Está en la página 1de 10

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN ANIMALES

FUNCIÓN DE RELACIÓN EN ANIMALES


• En los animales la función de relación es
muy compleja e implica muchos tipos
celulares distinto trabajando
coordinadamente. Se realiza por medio
de los receptores , los sistemas de
coordinación y los efectores.
CÉLUL AS ESPECIALIZ ADAS EN OBTENER Y TRANSMITIR INFORMACIÓN

• El procesamiento de información en LOS CINCO SENTIDOS


los animales implica la existencia de ESTÍMULOS RECEPTORES SENTIDOS
células receptoras de estímulos, Luz Ojo Vista
células conductoras de información y Sonido Oído Oído
células efectoras especializadas en Sustancias gaseosas Fosas nasales Olfato
generar respuesta. Los primeros Sustancias en disolución Lengua (papilas gustativas Gusto
tipos celulares suelen ser las Táctiles Piel Tacto
epiteliales o neuronas, el efector
puede ser una célula muscular o
glandular.
• En los animales los receptores son
células especializadas distribuidas por
todo el cuerpo y encargadas de
recoger información del medio y
enviarla a los centros nerviosos.
TIPOS DE RECEPTORES

Quimiorreceptores son estimulados por diversas sustancias químicas disueltas en agua o gaseosas
constituyen el sentido del gusto y olfato.

Mecanorreceptores responden a la presión mecánica y detectan movimientos tacto presión y


sonido, constituye el sentido tacto.

Termorreceptores detectan cambios de temperatura y reacción ante el calor y el frio, constituye el


sentido tacto.

Fotorreceptores responden ante la luz y permiten la captación de imágenes, constituye el sentido


de la vista.

Nociceptores o receptores de dolor responden a un exceso de calor o a la presencia de sustancias


químicas irritantes produciendo una sensación desagradable conocida como dolor, constituye el sentido
tacto.
LOS EFECTORES EN LOS ANIMALES
Las respuestas desencadenadas en los animales ante un
estímulo puede ser de dos tipos: motoras si el resultado es
un movimiento y secretoras si se libera una sustancia.
Los órganos efectores de las respuestas motoras se
integran en el sistema locomotor y los de respuestas
secretoras en el sistema endocrino, ambos sistemas
necesitan recibir ordenes del sistema nervioso o del sistema
sanguíneo para actuar.
El sistema locomotor esta formado por los sistemas óseo
y muscular estan integrados ambos , los efectores son los
músculos.
El sistema endocrino esta formado por órganos que
fabrican hormonas y son segregados a la sangre o hemolinfa
para que hagan su efecto en un lugar determinado del
cuerpo, el efector final es la célula glandular que segrega
hormona.
SISTEMA NERVIOSO EN ANIMALES
Sistema nervioso en animales superiores esta formado por los
centros nerviosos, como el encéfalo y medula espinal que
analizan las informaciones y deciden las respuestas y los nervios
trasmiten información.
Esta formado por células especializados llamadas neuronas que
forman largos cordones que son los nervios.
Los centros nerviosos forman parte del sistema nervioso
central y estan protegidos por membranas , liquido y huesos.
Los nervios forman parte del sistema nervioso periférico y son
de dos tipos : los que parten de los órganos receptores hasta
los centros nerviosos llevando la información de los estímulos
(nervios sensitivos) y los que parten de los centros nerviosos a
los órganos efectores llevando la información de las respuestas
( nervios motores)
El sistema nervioso es el encargado de coordinar el buen
funcionamiento de todo el cuerpo.
COORDINACIÓN NERVIOSA
▪ La coordinación nerviosa es la regulación que llevan a
cabo los sistemas endocrino y nervioso para que todas las
actividades y procesos de un organismo seden
simultáneamente y de forma correcta. Desde los
centros nerviosos y a través de los nervios les llega la
información en forma de impulso nervioso.
▪ El sistema nervioso capta informaciones, las analiza y elabora
respuestas que pueden ser de dos tipos: motoras (que
comportan un cierto tipo de movimiento realizado por los
músculos) y secretoras (producción de determinadas
sustancias por órganos glandulares).
▪ Los músculos y las glándulas son los órganos efectores , es
decir las encargadas de dar respuestas a los estímulos. Desde
los centros nerviosos y a través de los nervios les llega la
información en forma de impulso nervioso.
LA NEURONA
La neurona es la célula principal del sistema nervioso. Tiene
la capacidad de responder a los estímulos generando un
impulso nervioso que se transmite a otra neurona, a un
músculo o a una glándula.
Las células del tejido nervioso solo aparece en los animales
y esta integrado por dos tipos de células: las neuronas y las
células glía. Estas células pueden formar diferentes
estructuras por ejemplo fibras nerviosas, nervios, ganglios y
centros nerviosos.
Las neuronas son la unidad anatómica y funcional del
tejido nervioso, son células especializadas en la recepción y
transmisión de señales, son de tipo eléctrico y se
denominan impulsos nerviosos.
Suelen formar redes complejas por todo el organismo. Solo
los animales son capaces de integrar la recepción del
estímulo con la conducción de la respuesta, gracias a las
neuronas.
LAS CÉLULAS GLÍA
Las células gliales son un conjunto de células que se encuentran
entrelazados con las neuronas, forman parte de un sistema de
soporte y son esenciales para el adecuado funcionamiento
del tejido del sistema nervioso. A diferencia de las neuronas, las
células gliales no tienen axones, dendritas ni conductos nerviosos.
Entre los que destacan, los astrocitos se ocupan de proveer
nutrientes a las neuronas y sostenerlas.
Los oligodendrocitos y las células de Schawnn que envuelven
a los axones de las neuronas formando alrededor de ellos una
vaina de mielina.
Las células de la microglía, que limpiar el territorio ocupado por el
tejido nervioso, fagocitando desechos.
Fibras nerviosas Nervios Ganglios

Fibras nerviosas se refiere a un Nervios. Los ganglios


grupo de axones, la función de El sistema nervioso periférico se nerviosos son aquellas
esta parte nerviosa es permitir compone de más de 100 000 millones agrupaciones de los
la transmisión de la información de neuronas que recorren todo el cuerpos de las neuronas
de una neurona a otra en el organismo a modo de cables, localizadas fuera del
caso del sistema nervioso estableciendo conexiones con el sistema nervioso central
central y de inervar una cerebro, con otras partes del organismo (SNC) y en el trayecto de
estructura del cuerpo humano y, con frecuencia, también entre sí. los nervios del
en el caso del sistema nervioso Los nervios periféricos están formados sistema nervioso periférico
periférico. por haces de fibras nerviosas. (SNP), pertenecientes a
ACTIVIDAD
De la información realizar un organizador
El reto será resolver las interrogantes:
1. ¿Cómo captan los estímulos los animales en la función de relación?
2. ¿Qué importancia tiene la función de relación en los seres vivos?
3. ¿Qué son los receptores y cuál es su función?
4. ¿Cómo captamos los estímulos?
5. ¿Cómo se clasifican los receptores y cuál es su función?

También podría gustarte