Está en la página 1de 13

Nro.

DD-106
Laboratorio de transformadores Página 3/8
I. OBJETIVOS
- Interpretar y analizar los resultados de pruebas y mediciones efectuadas al transformador
monofásico operando como autotransformador.
- Comparar el comportamiento de un transformador y un autotransformador.
- Determinar experimentalmente el valor de la potencia ganada por conducción cuando el
transformador funciona como autotransformador.

II. EQUIPO A UTILIZAR

- 01 Transformador monofásico de 220/110 V – 400 VA.


- 03 multímetros.
- 01 pinza amperimétrica.
- 01 vatímetro monofásico.
- 02 carga resistiva 100  - 2.5 A,
- Conductores de conexión.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO

El autotransformador puede ser considerado simultáneamente como un caso particular del transformador con
núcleo de hierro. Tiene un solo bobinado arrollado sobre el núcleo, pero dispone de cuatro bornes, dos para cada
circuito, y por ello presenta puntos en común con el transformador. Es empleado para elevar o reducir voltajes en
pequeños porcentajes, es decir como reguladores de tensión (5% al 20%), también pueden ser empleados para el
arranque de motores de inducción como limitadores de corriente de arranque, bajando los niveles de tensión entre
el 50% y 75 %.
 Nc  Nse 
La ecuación general de la potencia de un autotransformador es: Sa  St  
Nse
 
Con la que se puede notar que estos pueden dar más potencia conectados como autotransformador que como
transformador, esta potencia adicional se conoce como potencia de conducción y es calculada a partir de : Sc = Sa
- St

Los autotransformadores pueden ser empleados como elevadores o reductores, empleando en cada caso su propia
ecuación particular para el cálculo de la potencia, que se derivan de la general.

 a  1 Sa  St(1 a)
Sa  St  
 a 
Fig. 1 a: Autotransformador Reductor Fig. 1 b: Autotransformador Elevador
Entre sus principales ventajas podemos mencionar:
- Mayor potencia con menos masa y peso comparado con un transformador de potencia similar.
- Mas económico.
- Mayor eficiencia.
- Menor regulación de voltaje.
Nro. DD-106
Laboratorio de transformadores Página 4/8

- Menor corriente de excitación.


Entre las desventajas podemos mencionar que el autotransformador tiene menor impedancia porcentual que un
transformador de potencia similar, lo que haría que las corrientes de falla en los sistemas de potencia sean
mayores, otra de las desventajas es que con esta forma de conexión del transformador, se pierde aislamiento
galvánico por lo que se perderá aislamiento ante transitorios entre le primario y secundario.

Para la determinación del circuito equivalente, se pueden hacer ensayos en vacío y cortocircuito y los parámetros
del cobre y del núcleo se calculará con las mismas ecuaciones y de la misma manera que con el transformador de
potencia monofásico.

IV. PROCEDIMIENTO
Advertencia:
¡En esta etapa se manejarán voltajes peligrosos! ¡No haga
ninguna conexión cuando la fuente esté conectada! ¡La fuente
debe desconectarse después de hacer cada medición!.

4.1. DETERMINACIÓN DEL CIRCUITO EQUIVALENTE DEL AUTOTRANSFORMADOR


Ensayo en cortocircuito:
Con los valores nominales del transformador, encuentre la corriente nominal en el bobinado de mayor
tensión como transformador (lado 220 V).
SN = 400 UN1 = 220 IN1 = 1.81

Arme el circuito de la figura N° 2 y regule la tensión en el lado de prueba hasta obtener la corriente nominal,
la misma que debe ser la máxima que soporte el bobinado serie.
Con los valores medidos, determine los parámetros del cobre. Escriba las formulas y encuentre
resultados:
Ucc = 12.07V IN = 1.82A Pcu = 21.8

Zqe1 = 6.64

Req1 = 6.58

Xeq1 = 0.82

Ucc% = 3.65%
Fig. 2: Circuito de pruebas para hallar la
impedancia del cobre.
a´ = ((220+110) /110) = 3
Nro. DD-106
Laboratorio de transformadores Página 5/8

Arme el circuito de la figura N° 3 y regule la tensión en el lado de prueba hasta obtener la corriente nominal.
Con los valores medidos, determine la impedancia del cobre así como su tensión de cortocircuito. Escriba
las formulas y encuentre resultados:
Ucc = 12.92 IN = 1.81 Pcu = 23.02

Zqe1 = 7.15

Ucc% = 5.87%

a = 220/110 = 2
Fig. 3: Circuito de pruebas para hallar la
impedancia del cobre.
Nro. DD-106
Laboratorio de transformadores Página 6/8

¿Son iguales las impedancias del cobre del autotransformador y el transformador?¿Porqué?.

No son iguales, esto se debe a la diferencia de valores en las tensiones de cortocircuito


(Vcc).

Ensayo en vacío:
Arme el circuito de la figura N° 4 y regule el voltaje del Erfi a tensión nominal. Tome nota de los valores
marcados por los instrumentos y con ellos determine la impedancia del núcleo del autotransformador. Escriba
las formulas y encuentre resultados:
U0 = 330V I´e1 = 0.101A Pnu = 35W

Znu = 326.32

Ynu = 3.06x10-4

Rnu = 3111.42

Gnu = 3.01x10-5

Bm = 0.75x10-6

Xm = 42KOhm

Fig. 4: Circuito de pruebas para hallar la


impedancia del nucleo. a´ = ((220+110)/110) = 3
Nro. DD-106
Laboratorio de transformadores Página 7/8

Escriba la corriente de excitación y con la relación de transformación del autotransformador, refleje la


corriente de excitación al lado de menor tensión.
I´e1 = 0.009 A Ie2 = a´ I´e1 = 3*0.009 = 0.027 A

Arme el circuito de la figura N° 5 y regule la tensión en el lado de prueba hasta obtener la tensión nominal y
tome nota de las lecturas de los instrumentos.
U0 = 220V

Ie1 = 151mA

P0 = 16W

a = 220/110 = 2

Fig. 5: Circuito de pruebas para hallar la


corriente de excitación.
Nro. DD-106
Laboratorio de transformadores Página 8/8

Escriba la nueva corriente de excitación y con la relación de transformación del autotransformador, refleje la
corriente de excitación al lado de menor tensión.
Ie1 = 0.025A Ie2 = a Ie1 = 2*0.025= 0.05A

¿Son iguales las corrientes reflejadas Ie2 del autotransformador y el transformador? ¿Porqué?

No son iguales, la relación de transformación en un autotransformador es mayor a la


presentada en un transformador.

Con las lecturas de las corrientes de excitación medidas para el autotransformador y el transformador,
confirme que se cumple la ecuación siguiente:
 a 
I´ I
e1 e1  
 a  1
Ie1=151mA(2/3)
Ie1 = 100.6
¿Qué puede concluir según los resultados encontrados?
La corriente del lado primario del autotransformador en vacío es 2/3 veces más grande que
la del transformador.

Con los resultados de los ensayos, dibuje el circuito equivalente del autotransformador referido al lado de
mayor tensión y luego referido al lado de menor tensión.
Lado de mayor tensión Lado de menor tensión
Nro. DD-106
Laboratorio de transformadores Página 9/8

4.2. EL AUTOTRANSFORMADOR CON CARGA


Arme el circuito de la figura N° 6, verifique las conexiones y escalas de los instrumentos y luego aplique las
cargas indicadas en la tabla N° 1. Recuerde mantener la tensión constante en el primario (330 V).

Fig. 6: Circuito de pruebas para aplicar carga al autotransformador.

TABLA N°1

Resistencia V1 V2 I1 I2 P1 P2 PC RVa Eficiencia


(Ω) (V) (V) (A (A) (W) (W) (W) (%) (%)
300 330 109.8 0.22 0.36 41 38 22 0.18% 92.6%

200 330 109.8 0.21 0.42 48 47 27 0.18% 102.1%

100 330 110 0.16 0.54 54 59 35 0% 109.2%

50 330 109.5 0.37 0.71 93 77 49 0.45% 82.7%

Con los valores medidos, calcule la potencia de salida, la potencia por conducción, la regulación de voltaje
y la eficiencia, considerando las siguientes ecuaciones:
V1
 Nc  Nse  V P
2
P U I ; Pa  Pt   P ; Pc  Pa  Pt ; RVa%  a´ *100% ;   2 *100%
2 2 2 2 %
 Nse  V2 P1
4.3. EL TRANSFORMADOR CON CARGA
Arme el circuito de la figura N° 7, verifique las conexiones y escalas de los instrumentos y luego aplique las
cargas indicadas en la tabla N° 2. Recuerde mantener la tensión constante en el primario (220 V).

Fig. 7: Circuito de pruebas para aplicar carga al transformador.


Nro. DD-106
Laboratorio de transformadores Página 10/8

TABLA N° 2
Resistencia V1 V2 I1 I2 P1 P2 RVT Eficiencia
(Ω) (V) (V) (A (A) (W) (W) (%) (%)
300 220 110.3 0.44 0.36 73 37 0.27 50.6

200 220 109.3 0.35 0.47 65 46 0.64 70.7

100 220 108.8 0.38 0.52 74 56 1.10 75.6

50 220 108.4 0.47 0.72 98 80 1.47 81.6

Con los valores medidos, calcule la potencia de salida, la regulación de voltaje y la eficiencia, considerando las
siguientes ecuaciones:
V1
V
a
2 P2
P U I ; RV %  *100% ;   *100%
2 2 2 %
T
V2 P1
4.4. COMPARACIÓN DEL TRANSFORMADOR Y AUTOTRANSFORMADOR CON CARGA
Con los resultados obtenidos en las tablas 1 y 2, realizar la gráfica de la eficiencia (η%) vs potencia de
salida (P2), para el transformador y el autotransformador.

Autotransformador

n vs P2
90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
30 40 50 60 70 80 90
Nro. DD-106
Laboratorio de transformadores Página 11/8

Transformador

n vs P2
120.00%

100.00%

80.00%

60.00%

40.00%

20.00%

0.00%
30 40 50 60 70 80 90

Con los resultados obtenidos en las tablas 1 y 2, realizar la gráfica de la regulación de tensión (RV%) vs
potencia de salida (P2), para el transformador y el autotransformador.

Autotransformador

RV vs P2
90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
0.00% 0.05% 0.10% 0.15% 0.20% 0.25% 0.30% 0.35% 0.40% 0.45% 0.50%
Nro. DD-106
Laboratorio de transformadores Página 12/8

Transformador

n vs P2
120.00%

100.00%

80.00%

60.00%

40.00%

20.00%

0.00%
30 40 50 60 70 80 90

V. CUESTIONARIO

1- ¿Según el transformador de la experiencia, determine que voltajes de entrada y salida se pueden obtener
haciendo distintas conexiones? Realizar graficas que demuestren lo afirmado.

 Primer esquema: voltaje de entrada:329.4v voltaje de salida:109.3

 Segundo esquema: voltaje de entrada:220.5v voltaje de salida:109.5v


Nro. DD-106
Laboratorio de transformadores Página 13/8

2- ¿Es factible conectar el transformador como autotransformador para las distintas tensiones indicadas en la
pregunta N° 1?¿cuales si se podrían hacer?.

Las conexiones 1, 2 y 3, sí son factibles, pero la configuración numero 4 no lo es, esto porque
la relación de transformación es muy alta.

VI. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Temas:

- “Aplicaciones del autotransformador”.

Aplicaciones:

Se utiliza como arrancador para dar hasta un 50 a 60% de la tensión total al estator de un motor de
inducción de jaula de ardilla durante el arranque, se utiliza para dar un pequeño impulso a un cable
de distribución, para corregir la caída de tensión.

En la industria se utilizan para conectar maquinaria fabricada para tensiones nominales diferentes de
la fuente de alimentación.

Se utilizan autotransformadores para usarlos como método de arranque suave para motores de
inducción tipo jaula de ardilla, los cuales se caracterizan por demandar una alta corriente de
arranque.

- “Ventajas y desventajas de los autotransformadores”.

Ventajas:

 Solo un porcentaje de la energía se transmite por inducción.


 Es de menor tamaño, por lo que ocupa menos espacio.
 Menor flujo de campo y menor tamaño del núcleo de hierro
 Autotransformador lleva un solo bobinado
 Menores caídas de tensión.
 Mas fácil de construir y requiere menos cobre.
Nro. DD-106
Laboratorio de transformadores Página 14/8

Desventajas:

 La principal desventaja de los autotransformadores es que a diferencia de los transformadores ordinarios


hay una conexión física directa entre el circuito primario y el secundario, por lo que se pierde el
aislamiento eléctrico en ambos lados.
 Peligro del corte de una espira, lo que produciría que el secundario quede sometida a la tensión del
primario
 Conducción galvánica entre el primario y secundario
 Baja regulación de tensión debido a su baja impedancia equivalente
 No tienen aislamientos en los primarios y secundario
 La salida del transformador no está aislada con la entrada, este se vuelve inseguro para la persona que lo
opera.

 OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
(Mínimo 8 de cada una de ellas)

También podría gustarte

  • Glandula Pineal..
    Glandula Pineal..
    Documento26 páginas
    Glandula Pineal..
    Alamo Pavel Adgael Barsaya Flores
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Final Del Curso
    Trabajo Final Del Curso
    Documento4 páginas
    Trabajo Final Del Curso
    Alamo Pavel Adgael Barsaya Flores
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 4 Pareto
    Practica 4 Pareto
    Documento3 páginas
    Practica 4 Pareto
    Alamo Pavel Adgael Barsaya Flores
    Aún no hay calificaciones
  • LUNES
    LUNES
    Documento1 página
    LUNES
    Alamo Pavel Adgael Barsaya Flores
    Aún no hay calificaciones