Está en la página 1de 12

MODELO

PRIMER PARCIAL ESTADISTICA

1.- En una determinada ciudad se realizó un levantamiento de información de población y


superficie de sus nueves cantones, los cuales se ilustran en la siguiente tabla:

Cantones Población Superficie

A 350000 8500

B 175000 3600

C 225000 4200

D 130000 6500

E 83000 3130

F 64000 8600

G 450000 9560

H 369000 7560

I 84000 8000

TOTAL 1930000 59650


Con esta información determine mediante una tabla de datos los respectivos porcentajes
de población y superficie de esta determinada ciudad (15%)
SOLUCIÓN:
Cálculo el porcentaje de Población y Superficie del Cantón A:
a) Población

P %∗Total de población
P % de Total de población=
100
P %∗Total de población
=Población
100
Población∗100
P %=
Total de población
350000∗100
b) P %= =18,135 % ≈ 18 % Superficie
1930000
S %∗Total de superficie
S % de Total de superficie=
100
S %∗Total de superficie
=Superficie
100
Superficie∗100
S %=
Total de superficie
8500∗100
S %= =14,250 % ≈ 14 %
59650
Cálculo el porcentaje de Población y Superficie del Cantón B:
a) Población

P %∗Total de población
P % de Total de población=
100
P %∗Total de población
=Población
100
Población∗100
P %=
Total de población
175000∗100
P %= =9,067 % ≈ 9 %
1930000
b) Superficie

S %∗Total de superficie
S % de Total de superficie=
100
S %∗Total de superficie
=Superficie
100
Superficie∗100
S %=
Total de superficie
3600∗100
S %= =6,035 % ≈ 6 %
59650

Cálculo el porcentaje de Población y Superficie del Cantón C:


a) Población

P %∗Total de población
P % de Total de población=
100
P %∗Total de población
=Población
100
Población∗100
P %=
Total de población
225000∗100
P %= =11,658 % ≈ 12 %
1930000

b) Superficie
S %∗Total de superficie
S % de Total de superficie=
100
S %∗Total de superficie
=Superficie
100
Superficie∗100
S %=
Total de superficie
4200∗100
S %= =7,041% ≈ 7 %
59650
Cálculo el porcentaje de Población y Superficie del Cantón D:
a) Población

P %∗Total de población
P % de Total de población=
100
P %∗Total de población
=Población
100
Población∗100
P %=
Total de población
130000∗100
P %= =6,736 % ≈7 %
1930000
b) Superficie

S %∗Total de superficie
S % de Total de superficie=
100
S %∗Total de superficie
=Superficie
100
Superficie∗100
S %=
Total de superficie
6500∗100
S %= =10,897 % ≈ 11%
59650

Cálculo el porcentaje de Población y Superficie del Cantón E:


a) Población

P %∗Total de población
P % de Total de población=
100
P %∗Total de población
=Población
100
Población∗100
P %=
Total de población
83000∗100
P %= =4,301 % ≈ 4 %
1930000

b) Superficie

S %∗Total de superficie
S % de Total de superficie=
100
S %∗Total de superficie
=Superficie
100
Superficie∗100
S %=
Total de superficie
3130∗100
S %= =5,247 % ≈ 5 %
59650
Cálculo el porcentaje de Población y Superficie del Cantón F:
a) Población

P %∗Total de población
P % de Total de población=
100
P %∗Total de población
=Población
100
Población∗100
P %=
Total de población
64000∗100
P %= =3,316 % ≈ 3 %
1930000
b) Superficie
S %∗Total de superficie
S % de Total de superficie=
100
S %∗Total de superficie
=Superficie
100
Superficie∗100
S %=
Total de superficie
8600∗100
S %= =14,417 % ≈ 14 %
59650
Cálculo el porcentaje de Población y Superficie del Cantón G:
a) Población
P %∗Total de población
P % de Total de población=
100
P %∗Total de población
=Población
100
Población∗100
P %=
Total de población
450000∗100
P %= =23,316 % ≈ 23 %
1930000

b) Superficie
S %∗Total de superficie
S % de Total de superficie=
100
S %∗Total de superficie
=Superficie
100
Superficie∗100
S %=
Total de superficie
9560∗100
S %= =16,027 % ≈ 16 %
59650
Cálculo el porcentaje de Población y Superficie del Cantón H:
a) Población

P %∗Total de población
P % de Total de población=
100
P %∗Total de población
=Población
100
Población∗100
P %=
Total de población
369000∗100
P %= =19,119 % ≈ 19 %
1930000
b) Superficie

S %∗Total de superficie
S % de Total de superficie=
100
S %∗Total de superficie
=Superficie
100
Superficie∗100
S %=
Total de superficie
7560∗100
S %= =12,674 % ≈ 13 %
59650
Cálculo el porcentaje de Población y Superficie del Cantón I:
a) Población
P %∗Total de población
P % de Total de población=
100
P %∗Total de población
=Población
100
Población∗100
P %=
Total de población
84000∗100
P %= =4,352 % ≈ 4 %
1930000

b) Superficie

S %∗Total de superficie
S % de Total de superficie=
100
S %∗Total de superficie
=Superficie
100
Superficie∗100
S %=
Total de superficie
8000∗100
S %= =13,412 % ≈ 13 %
59650
Con esta información determine mediante una tabla de datos los respectivos porcentajes
de población y superficie de esta determinada ciudad (15%)

Cantones Población %P Superficie %S

A 350000 18% 8500 14%

B 175000 9% 3600 6%

C 225000 12% 4200 7%

D 130000 7% 6500 11%

E 83000 4% 3130 5%

F 64000 3% 8600 14%

G 450000 23% 9560 16%

H 369000 19% 7560 13%

I 84000 4% 8000 13%

TOTAL 1930000 59650


2.- Una empresa dedicada al diseño de proyectos y ventas de terreno, informa que para
este año 2022, sus curvas de utilidades por venta de servicios se representan por las
siguientes curvas: determine con esta información la cantidad de diseños realizados por la
empresa y la cantidad de ventas de terreno (10%)

7𝐱 + 𝟖𝐲 = 𝟐60

12𝐱 - 3𝐲 = 19𝟓

SOLUCIÓN:

x=
|195 −3| (−780)−1560 −2340
260 8
= = =20
|12−3|
7 8 (−21)−96 −117

y=
|12 195| 1365−3120 −1755
7 260
= = =15
|12−3|
7 8 (−21)−96 −117

C s=(20 ,15)

3.- En una encuesta realizada a 20 estudiantes de la facultad de hábitat, sobre la cantidad


de materias aprobadas en el semestre 2/2022 se obtuvieron los siguientes resultados:

1 2 3 2 5 2 5 2 4 4

5 3 1 5 1 3 4 3 5 4

Datos f fa Fr fra Fr% Fra%


1 3 3 0,150 0,150 15 15
2 4 7 0,200 0,350 20 35
3 4 11 0,200 0,550 20 55
4 4 15 0,200 0,750 20 75
5 5 20 0,250 1 25 100%
Total 20 1 100%

Datos: Número
F: Cantidad que se repite ese número
Fa: Se copia el primer número de f y se le va sumando el segundo número de f
Fr: División de F sobre total
Fra: Se copia el primer número de fr y se le va sumando el segundo número de fr
Fr%: Fr x 100
Fra: Fra x 100
Con esta información, realice su respectiva tabla de frecuencias completa y responda las
siguientes consultas: (15%)
a) Que cantidad de estudiantes aprobaron más de 3 materias
Datos f fa Fr fra Fr% Fra%
1 3 3 0,150 0,150 15 15
2 4 7 0,200 0,350 20 35
3 4 11 0,200 0,550 20 55
4 4 15 0,200 0,750 20 75
5 5 20 0,250 1 25 100%
Total 20 1 100%
La cantidad de estudiantes que aprobaron más de 3 materias son:
4+4+5 = 13 Estudiantes
b) Qué porcentaje de estudiantes aprobó más de 2 materias
Datos f fa Fr fra Fr% Fra%
1 3 3 0,150 0,150 15 15
2 4 7 0,200 0,350 20 35
3 4 11 0,200 0,550 20 55
4 4 15 0,200 0,750 20 75
5 5 20 0,250 1 25 100%
Total 20 1 100%
El porcentaje de estudiantes que aprobaron más de 2 materias son:
20+20+20+25= 85 % de estudiantes

c) Realice el grafico de ojiva


OJIVA DE FRECUENCIAS ABSOLUTAS
ACUMULADAS
25
Frecuencias Absolutas Acumulada

20
20
15
15
11
10
7

5 3

0
1 2 3 4 5

Materias

Chart Title
16
14
12
10
8
6
4
2
0
1 2 3 4 5

Series1

4.- En una encuesta realizada a 60 estudiantes de la facultad de ciencias del hábitat,


acerca de sus notas finales en la materia de estadísticas se obtuvieron los siguientes
resultados:

30 25 50 60 70 75 80 100 60 40

57 33 15 10 20 60 70 100 55 32

28 45 59 74 62 68 70 83 95 80
58 87 85 60 75 90 30 20 15 10

93 29 25 34 39 45 65 72 60 89

93 61 79 42 56 54 90 100 80 30

Con esta información, determine:


Primer paso. - Calculo del rango:
R=xmaximo −x mínimo
R=100−10
R=90
Segundo paso. - Calculo del número de intervalos:
N I =1+3,322∗log (N )
N I =1+3,322∗log (60)
N I =6,907 ≈ 7
Tercer paso. - Calculo de la amplitud de cada intervalo:
R
I=
NI
90
I=
7
I =12,857 ≈ 13
Cuarto paso. - Calculo del reajuste del nuevo rango:
R∗¿ I ∗N I
R∗¿ 13∗7
R∗¿ 91
L/mt² f
[0 ; 13 ] 2
[13 ; 26 ] 6
[26 ; 39 ] 9
[39 ; 52 ] 6
[52 ; 65 ] 14
[65 ; 78 ] 8
[78 ; 91 ] 9
[91 ; 104 ] 6
Quinto paso. - Media entre sus extremos
ai +b1
M c=
2
0+13
M c=
2
M c =6,5 ≈ 6
L/mt² Mc f fa fr fra Fr% Fra%
[0 ; 13 ] 6,5 2 2 0,033 0,033 3,3 3,3
[13 ; 26 ] 19,5 6 8 0,100 0,133 10 13,3
[26 ; 39 ] 32,5 9 17 0,150 0,283 15 28,3
[39 ; 52 ] 45,5 6 23 0,100 0,383 10 38,3
[52 ; 65 ] 58,5 14 37 0,233 0,616 23,3 61,6
[65 ; 78 ] 71,5 8 45 0,133 0,749 13,3 74,9
[78 ; 91 ] 84,5 9 54 0,150 0,899 15 89,9
[91 ; 104 ] 97,5 6 60 0,100 0,999 10 99,9%
TOTALES 60 0,999 99,9%

a) su tabla de frecuencias con intervalos de clase completa, realizar el grafico de barras de


frecuencia, histograma de frecuencias acumuladas, diagrama de barras de líneas
b) Que cantidad de estudiantes tienen notas de aprobación en la materia
L/mt² Mc f fa fr fra Fr% Fra%
[0 ; 13 ] 6,5 2 2 0,033 0,033 3,3 3,3
[13 ; 26 ] 19,5 6 8 0,100 0,133 10 13,3
[26 ; 39 ] 32,5 9 17 0,150 0,283 15 28,3
[39 ; 52 ] 45,5 6 23 0,100 0,383 10 38,3
[52 ; 65 ] 58,5 14 37 0,233 0,616 23,3 61,6
[65 ; 78 ] 71,5 8 45 0,133 0,749 13,3 74,9
[78 ; 91 ] 84,5 9 54 0,150 0,899 15 89,9
[91 ; 104 ] 97,5 6 60 0,100 0,999 10 99,9%
TOTALES 60 0,999 99,9%

Los estudiantes que tienen notas de aprobación en la materia son:


14+8+9+6= 37 Estudiantes Aprobados

c) Qué porcentaje de estudiantes esta reprobado en la materia. (60%)


L/mt² Mc f fa fr fra Fr% Fra%
[0 ; 13 ] 6,5 2 2 0,033 0,033 3,3 3,3
[13 ; 26 ] 19,5 6 8 0,100 0,133 10 13,3
[26 ; 39 ] 32,5 9 17 0,150 0,283 15 28,3
[39 ; 52 ] 45,5 6 23 0,100 0,383 10 38,3
[52 ; 65 ] 58,5 14 37 0,233 0,616 23,3 61,6
[65 ; 78 ] 71,5 8 45 0,133 0,749 13,3 74,9
[78 ; 91 ] 84,5 9 54 0,150 0,899 15 89,9
[91 ; 104 ] 97,5 6 60 0,100 0,999 10 99,9%
TOTALES 60 0,999 99,9%
Los estudiantes que tienen notas de aprobación en la materia son:
3,3+10+15+10= 38,3 Estudiantes Reprobados

También podría gustarte