Está en la página 1de 19

Introducción a los Sistemas Operativos

Profesor: Alumno:
Liliana Minsero Rodrigo Gabriel Pinto Ruiz
Cl. 29.590.104
Ingeniería de Sistemas
Escuela 47

Mayo, 2023
Índice
Introducción..................................................................................................................... 2

Tema I. Definición de Sistemas Operativos .................................................................... 3

Tema II. Sistema Operativo como Administrador de Recursos ....................................... 4

Memoria del Computador ............................................................................................ 4

Unidad Central de Procesamiento (CPU) .................................................................... 6

Periféricos de Entrada y Salida .................................................................................... 8

Tema III. Tipos de Sistemas Operativos ......................................................................... 9

Según la Administración de Tarea ............................................................................... 9

Según la Administración de Usuario ............................................................................ 9

Según la Administración de Recursos ....................................................................... 10

Según el Numero de Procesadores ........................................................................... 10

Según el Hardware .................................................................................................... 11

Conclusión .................................................................................................................... 17

Referencias ................................................................................................................... 18

1
Introducción
Los sistemas operativos son una parte fundamental de cualquier computadora
moderna. Desde la computadora portátil en su escritorio hasta el teléfono inteligente en
su bolsillo, los sistemas operativos están en todas partes. En su nivel más básico, un
sistema operativo es el software que permite que el hardware de una computadora
funcione correctamente y que los programas de software se ejecuten de manera efectiva.

En este trabajo, exploraremos los sistemas operativos desde una perspectiva más
detallada, discutiendo cómo funcionan, qué funciones desempeñan y cómo se han ido
especializado a lo largo de la historia. También examinaremos las diferencias entre los
sistemas operativos más populares, como Windows, macOS y Linux, y veremos cómo
se utilizan en diferentes entornos y aplicaciones.

A medida que avanzamos, también discutiremos algunas de las características


que disponen los sistemas operativos modernos. En general, este trabajo proporcionará
una introducción sólida a los sistemas operativos, su importancia en la computación
moderna y cómo se están utilizando para impulsar la innovación en una amplia variedad
de industrias.

2
Tema I. Definición de Sistemas Operativos

En Informática, se denomina Sistema Operativo al conjunto de programas


informáticos que permiten una satisfactoria administración de los recursos que ostenta
una computadora. También conocido como software de sistema, el sistema operativo
comienza a funcionar en la computadora inmediatamente después de encenderla y
gestiona el hardware desde los niveles más básicos, permitiendo además la interacción
con el usuario (Porto & Gardey, 2008).

Si bien el concepto se encuentra instaladísimo a instancias de las computadoras,


vale destacar, que hay sistemas operativos no solamente en las computadoras, sino que
en realidad este tipo de sistema se puede hallar en la mayoría de los dispositivos
electrónicos que emplean microprocesadores, tal es el caso de un teléfono celular o de
un reproductor de DVD.

En el sistema operativo se cumplen cinco funciones consideradas básicas:


administración de recursos (esta es la función que le permite al usuario la dirección del
hardware, incluyéndose tanto los periféricos como la red en caso de existir), suministro
de interfaz a los usuarios (a partir de esta el usuario podrá cargar programas, acceder a
los archivos y realizar otras tareas en la computadora), administración de archivos
(permite crear, modificar y hasta eliminar los archivos), servicio de soporte y de utilidades
(permite actualizar las versiones, incorporar nuevas y más utilidades, mejorar la
seguridad del sistema en función de las necesidades, controlar los nuevos periféricos
que ingresan y también la corrección de errores que se suscitan en alguno de los
software) y administración de tareas (facilita la administración de todas las tareas
informáticas que lleva a cabo el usuario) (Porto & Gardey, 2008).

Existen varios sistemas operativos actualmente, entre los más populares se


destacan, por supuesto, Windows, el rey de los sistemas, creado por Microsoft en el año
1981, Mac OS (sistema operativo creado por la empresa Apple para sus computadoras
Macintosh) , linux, AmigaOS y Unix y en teléfonos celulares se destacan: Blackberry OS,
Windows Phone, WebOS, Bada, Android y Symbian.

3
Tema II. Sistema Operativo como Administrador de Recursos

Un concepto importante de sistemas operativos es la administración de procesos.


“Los sistemas operativos son responsables de coordinar y gestionar múltiples procesos
que se ejecutan en una computadora al mismo tiempo. Esto incluye la asignación de
recursos de hardware y la programación de la ejecución de procesos para optimizar el
rendimiento del sistema” (Editorial Etece, 2013). La administración de procesos es
fundamental para garantizar que la computadora sea eficiente y responda rápidamente
a las solicitudes de los usuarios. Los sistemas operativos modernos utilizan una variedad
de técnicas y algoritmos para administrar procesos, como planificación de procesos,
programación de interrupciones, administración de memoria y administración de
recursos compartidos.

A continuación, se mencionarán algunos de los elementos del hardware más


importante y como el sistema operativo los regula.

Memoria del Computador

“La memoria de un computador se refiere al espacio de almacenamiento temporal


donde se guardan los datos y programas que están siendo utilizados en ese momento.
Es un componente vital del sistema que permite que la computadora funcione de manera
eficiente y rápida” (Micron Technology , 2019). Existen varios tipos de memoria en una
computadora, pero los dos principales son la memoria RAM y la memoria de
almacenamiento:

Memoria RAM: La memoria RAM (Random Access Memory) es una memoria de


acceso aleatorio que permite que la CPU (Unidad Central de Procesamiento) acceda
rápidamente a los datos y programas que están siendo utilizados en ese momento. Es
una memoria temporal que se borra cada vez que se apaga la computadora, por lo que
se utiliza principalmente para el almacenamiento temporal de datos y programas en
ejecución (Micron Technology , 2019). El sistema operativo administra la memoria RAM
de un computador utilizando técnicas de gestión de memoria para asegurarse de que

4
cada programa y proceso tenga acceso a la cantidad necesaria de memoria en el
momento adecuado.

Cuando un programa se ejecuta en la computadora, el sistema operativo asigna


una porción de la memoria RAM para su uso. El sistema operativo mantiene un registro
de qué partes de la memoria RAM están en uso y qué partes están disponibles para su
asignación a nuevos programas o procesos.

“El sistema operativo utiliza una técnica llamada paginación para optimizar el uso
de la memoria RAM. La paginación implica dividir la memoria RAM en páginas de tamaño
fijo y asignarlas a programas y procesos según sea necesario” (Martínez, 2017). De esta
manera, el sistema operativo puede mover las páginas que no se están utilizando en ese
momento a una ubicación en el disco duro, liberando espacio en la memoria RAM para
otros programas y procesos.

Además, el sistema operativo utiliza un proceso conocido como “swapping para


liberar memoria RAM adicional cuando la memoria disponible se está agotando. Cuando
un programa o proceso no está utilizando activamente la memoria asignada, el sistema
operativo puede mover esa sección de memoria a un archivo en el disco duro” (Martínez
, 2017), lo que libera espacio en la memoria RAM para otros programas y procesos que
necesiten más memoria.

Memoria de Almacenamiento: Por otro lado, la memoria de almacenamiento


(también conocida como disco duro o SSD) “es una memoria de acceso secuencial que
se utiliza para almacenar datos y programas de manera permanente. A diferencia de la
memoria RAM, la memoria de almacenamiento retiene la información incluso cuando la
computadora se apaga” (Kingston Technology, 2023). Es una memoria no volátil, lo que
significa que no se borra cuando se apaga la computadora y se utiliza para el
almacenamiento a largo plazo de datos y programas. El sistema operativo administra la
memoria de almacenamiento de un computador a través de técnicas de gestión de
archivos y sistemas de archivos.

5
En primer lugar, el sistema operativo asigna secciones de la memoria de
almacenamiento para almacenar archivos y programas. Estas secciones se organizan
en unidades de almacenamiento llamadas sectores y clústeres, que son la unidad básica
de almacenamiento en la mayoría de los sistemas de archivos.

El sistema operativo cuenta con “técnicas avanzadas de organización de archivos,


como la indexación, para facilitar el acceso a los archivos y mejorar la eficiencia del
sistema” (Martínez, 2017). Por ejemplo, los sistemas de archivos modernos utilizan
estructuras de índice que permiten al sistema operativo encontrar rápidamente la
ubicación de un archivo en el disco duro.

También maneja la asignación de espacio en el disco duro a través de técnicas


como la fragmentación de archivos. Cuando un archivo es creado o modificado, el
sistema operativo trata de encontrar un espacio libre continuo en el disco para almacenar
el archivo. Si no se encuentra un espacio contiguo suficientemente grande, el sistema
operativo divide el archivo en fragmentos y los almacena en diferentes partes del disco
duro. La fragmentación puede ralentizar el acceso a los archivos, pero los sistemas
operativos modernos tienen herramientas que pueden reorganizar los fragmentos para
mejorar la eficiencia del acceso a los archivos (Martínez, 2017).

Por último, se gestiona la seguridad y protección de los archivos almacenados en


el disco duro, utilizando permisos y restricciones de acceso para garantizar que los
archivos solo sean accesibles por los usuarios autorizados.

Unidad Central de Procesamiento (CPU)

El procesador de un computador es el “componente central encargado de ejecutar


instrucciones y operaciones que permiten al sistema realizar tareas y procesar datos.
También se conoce como Unidad Central de Procesamiento (CPU, por sus siglas en
inglés)” (Significados, 2016). Está compuesto por un conjunto de circuitos integrados que
trabajan en conjunto para realizar las operaciones que le son solicitadas. Estos circuitos
se encargan de ejecutar las instrucciones del software, realizar cálculos matemáticos,

6
procesar datos, controlar el flujo de información entre los diferentes componentes del
sistema y administrar los recursos del sistema.

“El procesador se comunica con la memoria RAM, los dispositivos de entrada y


salida, el disco duro y otros componentes del sistema a través de un conjunto de buses
de datos y control” (Significados, 2016). Estos buses son los encargados de transportar
los datos y las señales de control entre los diferentes componentes del sistema. Los
procesadores modernos tienen múltiples núcleos y pueden procesar múltiples tareas
simultáneamente. Además, los procesadores pueden operar a diferentes velocidades y
frecuencias de reloj, lo que afecta su capacidad de procesamiento y rendimiento.

La planificación de procesos es el proceso por el cual el sistema operativo decide


qué tarea o proceso debe ejecutarse en un momento dado y cómo asignar los recursos
de la CPU a cada proceso. El sistema operativo utiliza diferentes algoritmos de
planificación para decidir qué proceso debe ejecutarse a continuación, como el algoritmo
de planificación de round-robin o el algoritmo de planificación de prioridad (Martínez,
2017).

La gestión de recursos del sistema es el proceso por el cual el sistema operativo


administra los recursos del sistema, incluyendo la CPU. El sistema operativo se encarga
de asignar recursos a los diferentes procesos en ejecución y de garantizar que cada
proceso tenga suficiente tiempo de CPU para completar sus tareas. También utiliza
técnicas de administración de energía para administrar el uso de la CPU. Por ejemplo, el
sistema operativo puede reducir la velocidad de reloj de la CPU cuando la carga de
trabajo es baja para ahorrar energía y prolongar la duración de la batería (Martínez,
2017).

Además, maneja la interrupción de procesos. Cuando ocurre una interrupción,


como una solicitud de entrada/salida, el sistema operativo suspende el proceso en curso
y lo coloca en espera hasta que se resuelve la interrupción. Una vez que la interrupción
se resuelve, el sistema operativo reanuda el proceso suspendido y lo devuelve a la CPU
para que continúe su ejecución.
7
Periféricos de Entrada y Salida

“Los periféricos de entrada y salida de un computador son dispositivos externos


que se conectan al sistema para permitir la entrada y salida de datos al y desde la
computadora” (Porto, 2012). Ejemplos de periféricos de entrada incluyen el teclado, el
mouse, el escáner, el micrófono, el joystick y la cámara web. Por su parte, los periféricos
de salida son aquellos que permiten al sistema mostrar o transmitir información al
usuario. Ejemplos de periféricos de salida incluyen el monitor, la impresora, los altavoces,
los auriculares, el proyector y el televisor.

Además de estos, también hay periféricos de entrada/salida que permiten tanto la


entrada como la salida de datos. Ejemplos de periféricos de entrada/salida incluyen el
disco duro externo, el USB, la tarjeta de red y la unidad de CD/DVD.

El sistema operativo administra los periféricos de entrada y salida (E/S) de un


computador a través de controladores de dispositivo o drivers, que “son programas que
permiten que el sistema operativo interactúe con los dispositivos de E/S” (Porto, 2012).
Cuando se conecta un dispositivo de E/S al computador, el sistema operativo busca el
controlador adecuado y lo carga en memoria para permitir la comunicación entre el
dispositivo y el sistema operativo. Una vez que el controlador está instalado, el sistema
operativo puede comunicarse con el dispositivo y permitir su uso. “El sistema operativo
también administra el acceso a los dispositivos de E/S entre diferentes procesos y
aplicaciones” (Martínez, 2017). Puede haber múltiples procesos que requieran acceso
simultáneo al mismo dispositivo de E/S, por lo que el sistema operativo debe coordinar
el acceso a través de mecanismos como el control de acceso concurrente.

Por último, el sistema operativo maneja la configuración y el manejo de la energía


de los dispositivos de E/S. Por ejemplo, puede detectar cuándo un dispositivo no se está
utilizando y ponerlo en modo de bajo consumo para ahorrar energía (Martínez, 2017).

8
Tema III. Tipos de Sistemas Operativos

Existen varios tipos de sistemas operativos, cada uno con funcionalidades


diferentes. El Dr. Luis Castellano (2014) en su guía de estudio sobre los Sistemas
Operativos realiza una clasificación completa de los S.O en función de sus características
principales. A continuación, se presenta dicha clasificación:

Según la Administración de Tarea

Monotarea: Los sistemas operativos monotarea son sistemas operativos que solo
pueden ejecutar una tarea o proceso a la vez. Son menos comunes en la actualidad
debido a la demanda de sistemas operativos multitarea más avanzados, pero todavía se
utilizan en dispositivos simples y algunos sistemas embebidos. Algunos de los sistemas
operativos monotarea más antiguos incluyen MS-DOS y CP/M, que eran comunes en
computadoras personales y portátiles de la década de 1980. Estos sistemas operativos
solo podían ejecutar una tarea a la vez y requerían que el usuario ingresara comandos
en una línea de comandos para interactuar con el sistema operativo y las aplicaciones.

Multitareas: Los sistemas operativos multitareas son sistemas operativos que


permiten que varias aplicaciones o procesos se ejecuten simultáneamente en un mismo
sistema. Utilizan una variedad de técnicas para administrar múltiples tareas y procesos,
pueden proporcionar una interfaz gráfica de usuario avanzada y son capaces de
administrar recursos de sistema.

Según la Administración de Usuario

Monousuario: Los sistemas operativos monousuario son sistemas operativos


diseñados para admitir solo un usuario en un momento dado. Estos sistemas operativos
están diseñados para ser utilizados en una sola computadora y solo permiten que un
usuario interactúe con el sistema operativo y las aplicaciones instaladas en él. Los
sistemas operativos monousuario son comunes en computadoras personales y
portátiles, donde un solo usuario es el único que utiliza la computadora.

9
Multiusuarios: Los sistemas operativos multiusuario son sistemas operativos que
permiten que varios usuarios interactúen y utilicen el sistema operativo y las aplicaciones
instaladas en él simultáneamente. Los sistemas operativos multiusuario pueden
administrar diferentes tipos de usuarios, como administradores, usuarios regulares y
huéspedes. También pueden tener diferentes niveles de acceso y privilegios para los
usuarios, lo que les permite acceder a diferentes recursos y realizar diferentes tareas en
el sistema. Estos sistemas operativos están diseñados para ser utilizados en redes de
computadoras, servidores y sistemas mainframe. Ejemplos de sistemas operativos
multiusuario incluyen Unix, Linux y Microsoft Windows Server.

Según la Administración de Recursos

Centralizados: Los sistemas operativos centralizados son sistemas operativos


diseñados para ser utilizados en grandes sistemas de cómputo centralizados, como
sistemas mainframe y sistemas cliente-servidor. Estos sistemas operativos están
diseñados para gestionar eficientemente los recursos compartidos y se utilizan
comúnmente en entornos de negocios y financieros que requieren procesamiento de
grandes cantidades de datos y alta disponibilidad.

Distribuidos: Los sistemas operativos distribuidos son sistemas operativos


diseñados para ser utilizados en entornos de red en los que varios sistemas autónomos
trabajan juntos como una sola entidad coherente. Estos sistemas operativos están
diseñados para proporcionar una visión unificada y coherente del sistema a través de la
red y garantizar la transparencia de los recursos y servicios para los usuarios y las
aplicaciones. Ejemplos de sistemas operativos distribuidos incluyen Linux Cluster,
Distributed Unix y Windows Distributed Computing.

Según el Numero de Procesadores

Monoprocesadores: Los sistemas operativos monoprocesador son sistemas


operativos diseñados para ser utilizados en computadoras que tienen un solo procesador
físico. Estos sistemas operativos están diseñados para administrar eficientemente los
recursos del procesador, la memoria y los dispositivos de entrada y salida de la
10
computadora, y para proporcionar una interfaz de usuario para interactuar con la
computadora. Ejemplos de sistemas operativos monoprocesador incluyen MS-DOS,
Windows 95/98/ME y MacOS Classic.

Multiprocesadores: Los sistemas operativos multiprocesadores son sistemas


operativos diseñados para ser utilizados en computadoras que tienen múltiples
procesadores físicos. Estos sistemas operativos están diseñados para coordinar y
administrar eficientemente los recursos de procesamiento, memoria y dispositivos de
entrada/salida en sistemas con múltiples procesadores, y para proporcionar una interfaz
de usuario para interactuar con la computadora. Los sistemas operativos modernos son
multiprocesadores.

Según el Hardware

De Mainframe: Los sistemas operativos de mainframe son sistemas operativos


diseñados para computadoras de mainframe, que son computadoras de gran tamaño
utilizadas por grandes organizaciones para procesar grandes cantidades de datos y
ejecutar aplicaciones de misión crítica. Estos sistemas operativos están diseñados para
ser altamente seguros, confiables y escalables, y para ejecutar múltiples procesos
simultáneamente.

Algunos ejemplos de sistemas operativos de mainframe incluyen z/OS de IBM,


BS2000 de Fujitsu, GCOS de General Electric y Unisys OS 2200. Estos sistemas
operativos tienen características específicas que los hacen adecuados para aplicaciones
de misión crítica, como la alta disponibilidad, la tolerancia a fallos, la capacidad de
procesamiento de transacciones en línea y la capacidad de escalabilidad para manejar
grandes cantidades de datos y usuarios.

Los sistemas operativos de mainframe son utilizados en muchas industrias, como


la banca, las finanzas, el gobierno y la industria de la salud, donde se requiere un alto
grado de seguridad y confiabilidad para manejar grandes volúmenes de transacciones y
datos críticos.

11
De Servidor: Los sistemas operativos de servidor son sistemas operativos
diseñados para servidores, que son computadoras que se utilizan para proporcionar
servicios a otros dispositivos y usuarios en una red. Estos sistemas operativos están
diseñados para ser altamente seguros, confiables y escalables, y para ejecutar múltiples
procesos simultáneamente.

Algunos ejemplos de sistemas operativos de servidor incluyen Windows Server de


Microsoft, Linux, Unix, IBM i y VMware vSphere. Estos sistemas operativos tienen
características específicas que los hacen adecuados para su uso en servidores, como la
capacidad de gestionar y coordinar múltiples procesos, la administración de recursos de
red, la seguridad y el soporte para múltiples aplicaciones y servicios.

Los sistemas operativos de servidor se utilizan en muchas industrias y entornos,


como la empresa, la educación, el gobierno y la industria de la salud, para proporcionar
servicios como almacenamiento en red, correo electrónico, aplicaciones web, bases de
datos y aplicaciones personalizadas. Estos sistemas operativos también pueden ser
utilizados en la nube para proporcionar servicios en línea a través de Internet.

De Computadoras Personales: Los sistemas operativos de computadoras


personales son sistemas operativos diseñados para ser utilizados en computadoras
personales (PCs), que son dispositivos informáticos diseñados para uso individual. Estos
sistemas operativos están diseñados para ser fáciles de usar y para brindar una
experiencia de usuario intuitiva.

Algunos ejemplos de sistemas operativos de computadoras personales incluyen


Windows de Microsoft, macOS de Apple y varias distribuciones de Linux como Ubuntu,
Fedora y Debian. Estos sistemas operativos tienen características específicas que los
hacen adecuados para su uso en computadoras personales, como una interfaz gráfica
de usuario (GUI) fácil de usar, soporte para múltiples aplicaciones y software, capacidad
de conectarse a Internet y soporte para hardware de computadora común.

12
Los sistemas operativos de computadoras personales se utilizan en una amplia
variedad de entornos, desde el hogar y la educación hasta la empresa y la industria
creativa. Proporcionan una plataforma estable y confiable para la ejecución de
aplicaciones de software y la creación de contenido digital. Además, muchos sistemas
operativos de computadoras personales ofrecen integración con dispositivos móviles,
como teléfonos inteligentes y tabletas, lo que permite una experiencia de usuario
coherente en todos los dispositivos.

De Computadoras de Bolsillo: Los sistemas operativos de computadoras de


bolsillo son sistemas operativos diseñados para dispositivos informáticos portátiles,
como teléfonos inteligentes, tabletas y dispositivos de mano. Estos sistemas operativos
están diseñados para ser ligeros y eficientes en términos de recursos, ya que deben
funcionar en dispositivos con hardware limitado.

Algunos ejemplos de sistemas operativos de computadoras de bolsillo incluyen


iOS y iPadOS de Apple, Android de Google, Windows 10 Mobile de Microsoft, y KaiOS.
Estos sistemas operativos tienen características específicas que los hacen adecuados
para su uso en dispositivos portátiles, como una interfaz táctil y una pantalla pequeña,
soporte para aplicaciones móviles y la capacidad de conectarse a Internet a través de
Wi-Fi o redes móviles.

Los sistemas operativos de computadoras de bolsillo se utilizan en una amplia


variedad de entornos, desde el uso personal y el entretenimiento hasta la empresa y la
educación. Proporcionan una plataforma para la ejecución de aplicaciones de software
específicas para dispositivos móviles, como redes sociales, juegos y aplicaciones de
productividad. Además, muchos sistemas operativos de dispositivos de bolsillo ofrecen
integración con otros dispositivos, como computadoras portátiles y de escritorio, lo que
permite una experiencia de usuario coherente en todos los dispositivos.

Integrados: Los sistemas operativos integrados, también conocidos como


sistemas operativos embebidos, son sistemas operativos diseñados para ser utilizados
en dispositivos integrados, como electrodomésticos, sistemas de automatización
13
industrial, dispositivos médicos, sistemas de control de tráfico, sistemas de navegación
y dispositivos de red.

Estos sistemas operativos se caracterizan por ser altamente especializados y


optimizados para tareas específicas, y a menudo se ejecutan en dispositivos con
recursos limitados, como procesadores de baja potencia y memoria limitada. Además,
estos sistemas operativos suelen tener un bajo costo y un bajo consumo de energía.

Algunos ejemplos de sistemas operativos integrados incluyen VxWorks,


FreeRTOS, Nucleus, Embedded Linux, QNX y ThreadX. Estos sistemas operativos están
diseñados para ser altamente eficientes y confiables, y se utilizan en una amplia variedad
de aplicaciones, desde la industria automotriz hasta la aeroespacial y la robótica.

Los sistemas operativos integrados son una parte esencial de la tecnología


moderna, y se utilizan en una amplia variedad de dispositivos que dependen de la
automatización y la conectividad para su funcionamiento. Estos sistemas operativos son
críticos para el correcto funcionamiento de estos dispositivos, ya que proporcionan una
capa de software que permite que el hardware funcione correctamente y se integre con
otros dispositivos y sistemas en una red.

De Nodos Sensores: Los sistemas operativos de nodos sensores son sistemas


operativos diseñados específicamente para dispositivos de bajo consumo energético y
procesamiento limitado, como sensores inalámbricos, etiquetas RFID y otros dispositivos
similares. Estos sistemas operativos están diseñados para permitir que los dispositivos
de los nodos sensores se comuniquen con otros dispositivos en una red de sensores.

Algunos ejemplos de sistemas operativos de nodos sensores incluyen TinyOS,


Contiki, MANTIS y RIOT OS. Estos sistemas operativos suelen ser altamente eficientes
y están diseñados para ser utilizados en dispositivos con recursos limitados, como
procesadores de baja potencia y memoria limitada.

14
Los sistemas operativos de nodos sensores son una parte crítica de las redes de
sensores inalámbricos, que se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, desde el
monitoreo ambiental hasta la agricultura y la salud. Estos sistemas operativos permiten
que los dispositivos de los nodos sensores recopilen datos y se comuniquen con otros
dispositivos en la red de manera eficiente y confiable, lo que permite una amplia variedad
de aplicaciones de IoT y automatización.

De tiempo Real: Los sistemas operativos en tiempo real son sistemas operativos
diseñados específicamente para aplicaciones en las que el tiempo es crítico, es decir, en
las que el sistema debe responder a eventos en tiempo real con un retardo mínimo. Estos
sistemas operativos se utilizan en aplicaciones como sistemas de control de procesos
industriales, sistemas de control de tráfico aéreo, sistemas de control de robots y otros
sistemas de automatización.

Algunos ejemplos de sistemas operativos en tiempo real incluyen VxWorks,


RTLinux, QNX y FreeRTOS. Estos sistemas operativos están diseñados para garantizar
que las tareas críticas se ejecuten en tiempo real, priorizando las tareas de mayor
prioridad y garantizando que el sistema pueda responder a eventos críticos de manera
oportuna.

Los sistemas operativos en tiempo real tienen requisitos de rendimiento y


seguridad más estrictos que los sistemas operativos convencionales, ya que se utilizan
en aplicaciones donde la precisión y la velocidad son críticas. Por lo tanto, estos sistemas
operativos suelen ser más costosos y más difíciles de desarrollar y mantener que los
sistemas operativos convencionales. Sin embargo, son esenciales para muchas
aplicaciones de control y automatización en una amplia variedad de industrias.

De Tarjetas Inteligentes: Los sistemas operativos de tarjetas inteligentes,


también conocidos como sistemas operativos de tarjetas con circuitos integrados (ICC),
son sistemas operativos diseñados específicamente para su uso en tarjetas inteligentes.
Las tarjetas inteligentes son pequeñas tarjetas de plástico que contienen un
microprocesador y memoria, y se utilizan para almacenar y procesar información en una
15
amplia variedad de aplicaciones, como banca, identificación, transporte y
telecomunicaciones.

Algunos ejemplos de sistemas operativos de tarjetas inteligentes incluyen Java


Card, MULTOS, Windows Smart Card Framework y GlobalPlatform. Estos sistemas
operativos están diseñados para proporcionar un entorno seguro y confiable para el
procesamiento de información en la tarjeta inteligente.

Los sistemas operativos de tarjetas inteligentes tienen requisitos de seguridad y


capacidad limitados, ya que se utilizan en dispositivos pequeños y portátiles con recursos
limitados. Por lo tanto, los sistemas operativos de tarjetas inteligentes suelen ser
sistemas operativos altamente especializados, diseñados para funcionar con hardware
específico y para cumplir con estándares de seguridad y compatibilidad específicos.

16
Conclusión

Los sistemas operativos son una parte fundamental de cualquier computadora o


dispositivo electrónico, ya que proporcionan una interfaz para que los usuarios
interactúen con el hardware y permiten la gestión y el uso eficiente de los recursos del
sistema, como la memoria, el procesador y los periféricos.

Existen diferentes tipos de sistemas operativos, cada uno diseñado para satisfacer
necesidades específicas, como sistemas operativos de escritorio, servidores, móviles,
embebidos y en tiempo real. Además, los sistemas operativos pueden ser monousuario
o multiusuario, monotarea o multitarea, centralizados o distribuidos, y monoprocesador
o multiprocesador.

La elección del sistema operativo adecuado depende de las necesidades y


requisitos específicos del usuario o de la organización. Es importante tener en cuenta
factores como la seguridad, la eficiencia, la escalabilidad y la compatibilidad con las
aplicaciones y el hardware existentes.

En resumen, los sistemas operativos son una parte esencial de la tecnología


moderna y continúan evolucionando para satisfacer las necesidades cambiantes de los
usuarios y la industria.

17
Referencias

Castellano, L. (2014). Sistemas Operativos: una guía de estudios ii.

Editorial Etece . (2013). Sistema Operativo - Concepto, usos, tipos, funciones y

ejemplos. Concepto. https://concepto.de/sistema-operativo/

Kingston Technology. (2023). La diferencia entre memoria y almacenamiento en

computadoras - Kingston Technology. Kingston Technology Company.

https://www.kingston.com/latam/community/articledetail/articleid/29689

Martínez , D. (2017). Sistemas Operativos . In repositorio.unne.

https://repositorio.unne.edu.ar/bitstream/handle/123456789/27566/RIUNNE_FAC

ENA_LI_LaRedMart%C3%ADnez_DL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Micron Technology . (2019). ¿Qué hace la memoria de la computadora? Crucial.

https://www.crucial.mx/articles/about-memory/support-what-does-computer-

memory-

do#:~:text=La%20memoria%20de%20computadora%20o,su%20sistema%2C%2

0m%C3%A1s%20memoria%20necesitar%C3%A1.

Porto, P., & Gardey, A. (2008, May 2). Sistema operativo - Qué es, funciones, definición

y concepto. Definición.de; Definicion.de. https://definicion.de/sistema-operativo/

Significados. (2016, November 17). CPU de computadora. Significados; Significados.

https://www.significados.com/cpu/

18

También podría gustarte