Está en la página 1de 9

UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA

PLANIFICACIÓN ANUAL 2023


IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA Y DOCENTE(s)

NOMBRE DOCENTE(S) : CARLOS CLERY CABEZAS

CURSO: 7 BASICO A/B ASIGNATURA: HISTORIA GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

HORAS SEMANALES: 4 HORAS ANUALES: 152

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL ( elija al menos 10 que efectivamente trabajará durante el año )

 Reconocer y respetar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres


 Construir un sentido positivo ante la vida, así como una autoestima y y a preciar la importancia de desarrollar relaciones que potencien su
confianza en sí mismo(a) que favorezcan la autoafirmación personal, participación equitativa en la vida económica familiar, social y cultural.
basándose en el conocimiento de sí y reconociendo tanto
potencialidades como ámbitos de superación.  Ejercer de modo responsable grados crecientes de libertad y autonomía
personal, de acuerdo a los valores de justicia, solidaridad, honestidad,
 Exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y respeto, bien común y generosidad.
experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso
de diversas y variadas formas de expresión.  Reconocer y respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica y las ideas
y creencias distintas de las propias en los espacios escolares, familiares
 Pensar en forma libre, reflexiva y metódica para evaluar críticamente y comunitarios, interactuando de manera constructiva mediante la
situaciones en los ámbitos escolar, familiar, social, laboral y en su vida cooperación y reconociendo el diálogo como fuente de crecimiento y de
cotidiana, así como para evaluar su propia actividad, favoreciendo el superación de las diferencias.
conocimiento, comprensión y organización de la propia experiencia.
 Practicar la iniciativa personal, la creatividad y el espíritu emprendedor
en los ámbitos personal, escolar y comunitario, aportando con esto al
desarrollo de la sociedad.

 Valorar la vida en sociedad como una dimensión esencial del  Trabajar en equipo de manera responsable, construyendo relaciones de
crecimiento de la persona, así como la participación ciudadana cooperación basadas en la confianza mutua, y resolviendo
democrática, activa, solidaria, responsable, con conciencia de los adecuadamente los conflictos.
respectivos deberes y derechos; desenvolverse en su entorno de
acuerdo a estos principios y proyectar su participación plena en la
sociedad de carácter democrático.

 Conocer y valorar la historia y sus actores, las tradiciones, los símbolos


y el patrimonio territorial y cultural de la nación, en el contexto de un
mundo crecientemente globalizado e interdependiente, comprendiendo
la tensión y la complementariedad que existe entre ambos planos.

HABILIDADES ACTITUDES

• Pensamiento temporal y espacial  Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas


las personas, sin distinción de raza o etnia, nacionalidad, situación
• Análisis y trabajo con fuentes socioeconómica, idioma, ideología u opinión política, religión o
• Pensamiento crítico creencia, sindicación o participación en organizaciones gremiales
• Comunicación o la falta de ellas, género, orientación sexual, estado civil, edad,
filiación, apariencia personal, enfermedad o discapacidad.

 Respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica, y las ideas y


creencias distintas de las propias, considerando la importancia del
diálogo para la convivencia y el logro de acuerdos, evitando
prejuicios.
 Pensar en forma autónoma y reflexiva, fundamentar las ideas y
posturas propias, y desarrollar una disposición positiva a la crítica
y la autocrítica.
 Demostrar valoración por el aporte de las ciencias sociales a la
comprensión de la realidad humana y su complejidad, mediante
distintas herramientas metodológicas y perspectivas de análisis.

 Usar de manera responsable y efectiva las tecnologías de la


comunicación para la obtención de información y la elaboración de
evidencia, dando crédito al trabajo de otros y respetando la
propiedad y la privacidad de las personas.

PERIODO DE REACTIVACIÓN DE APRENDIZAJES ( MARZO-ABRIL)

Mes/es Categoría: Curso al que OBJETIVOS DE APRENDIZAJES BASALES/ COMPLEMENTARIOS AÑOS ANTERIORES
Basales o pertenecen los ( debe incluir el número y redacción de acuerdo con el programa de estudios )
Complementario OA
s seleccionados

Marzo Basales 6 Básico OA 17


Historia, Comprender que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados por los pares, la
Geografía y comunidad y el Estado, lo que constituye la base para vivir en una sociedad justa, y dar como ejemplo
Ciencias algunos artículos de la Constitución y de la Declaración Universal de los Derechos.
Sociales
Abril Basales 6° básico OA 18
Historia, Explicar que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas e instituciones, y lo
Geografía y importante que es cumplirlos para la convivencia social y el bien común.
Ciencias
Sociales

PRIORIZACIÓN CURRICULAR AÑO 2023

Mes/es Categoría: OBJETIVOS DE APRENDIZAJES


Basales o ( debe incluir el número y redacción de acuerdo con el programa de estudios )
Complementario
s
Abril Basales OA 02
Explicar que el surgimiento de la agricultura, la domesticación de animales, la sedentarización, la acumulación de los bienes y el
desarrollo del comercio, fueron procesos de larga duración que revolucionaron la forma en que los seres humanos se
relacionaron con el espacio geográfico.
OA 03
Explicar que en las primeras civilizaciones la formación de estados organizados y el ejercicio del poder estuvieron marcados por
la centralización de la administración, la organización en torno a ciudades, la estratificación social, la formación de sistemas
religiosos y el desarrollo de técnicas de contabilidad y escritura.
Basales OA 21
Reconocer procesos de adaptación y transformación que se derivan de la relación entre el ser humano y el medio, e identificar
factores que inciden en el asentamiento de las sociedades humanas (por ejemplo, disponibilidad de recursos, cercanía a zonas
fértiles, fragilidad del medio ante la acción humana, o la vulnerabilidad de la población ante las amenazas del entorno).
Mayo Basales OA6
Analizar las principales características de la democracia en Atenas, considerando el contraste con otras formas de gobierno del
mundo antiguo, y su importancia para el desarrollo de la vida política actual y el reconocimiento de los derechos de los
ciudadanos.
Junio - Julio Basales OA7
Relacionar las principales características de la civilización romana (derecho, organización burocrática y militar, infraestructura,
esclavitud, entre otros) con la extensión territorial de su imperio, la relación con los pueblos conquistados, el proceso de
romanización y la posterior expansión del cristianismo.
Agosto Basales OA 09
Explicar que la civilización europea se conforma a partir de la fragmentación de la unidad imperial de occidente y la confluencia
de las tradiciones grecorromana, judeocristiana y germana, e identificar a la Iglesia Católica como el elemento que articuló esta
síntesis y que legitimó el poder político
Septiembre Basales OA12
Analizar las transformaciones que se producen en Europa a partir del siglo XII, considerando el renacimiento de la vida urbana,
los cambios demográficos, las innovaciones tecnológicas, el desarrollo del comercio y el surgimiento de las universidades.

Octubre Basales OA 19
Reconocer el valor de la diversidad como una forma de enriquecer culturalmente a las sociedades, identificando, a modo de
ejemplo, los aportes que las distintas culturas existentes en el mundo antiguo y medieval (árabes, judeocristianos, germanos,
eslavos, etc.) hicieron a las sociedades europeas, considerando el lenguaje, la religión y las ciencias, entre otros.
Noviembre Basales OA 13
Identificar las principales características de las civilizaciones maya y azteca, considerando las tecnologías utilizadas para
transformar el territorio que habitaban (urbanización, canales, acueductos y calzadas, formas de cultivo, entre otros) y el
desarrollo de una red comercial que vinculaba al área mesoamericana.
OA 16
Reconocer en expresiones culturales latinoamericanas del presente la confluencia del legado de múltiples civilizaciones como la
maya, aztecas, inca, griega, romana y europea.
OA 20
Reconocer distintas formas de convivencia

Basales OA 22
Reconocer y explicar formas en que la acción humana genera impactos en el medio y formas en las que el medio afecta a la
población, y evaluar distintas medidas para propiciar efectos positivos y mitigar efectos negativos sobre ambos.

LECTURA COMPLEMENTARIA ( solo asignaturas que incluyan esta actividad durante el año escolar)
Nombre del libro Autor Editorial
EVALUACIÓN (marque aquellos que utilizará durante el año escolar, mínimo 2 )
1.    Actividad deportiva ( prueba de ejecución) 21. Informe de laboratorio
2.    Control de lectura 22. Informe de lectura
3.    Debate 23. Informe de salida a terreno
4.    Diario o bitácora 24. Lista de cotejo
5.    Diana de evaluación 25. Mapa conceptual
6.    Dramatización (o role play) 26. Mesa redonda
7.    Ejercicios 27. Notas de campo
8.    Elaboración de cómic, revista o página web 28. Objeto digital de aprendizaje
9.    Elaboración de guión 29. Obra teatral
10. Elaboración de maqueta 30. Organizadores gráficos
11. Elaboración de productos artísticos 31. Portafolio
12. Encuesta 32. Proyecto
13. Ensayo 33. Prueba escrita con preguntas cerradas
14. Entrevista 34. Prueba escrita con preguntas de desarrollo
15. Escala de apreciación o escala Likert 35. Prueba escrita mixta (cerradas y de desarrollo)
16. Exposición/presentación oral 36. Recurso didáctico concreto
17. Feria científica 37. Revisión de cuadernos
18. Foro 38. Simulaciones
19. Informe de actividad observada (película, obra de teatro) 39. Taller
20. Informe de investigación 40. Webquest
  41. Otros

También podría gustarte