Está en la página 1de 14

II CULTURA

Coloca la cultura como mediación social y teorica de la comunicación con lo popular

Hay ahora en la convergencia de preocupaciones sobre la cultura popular de la investigación


de comunicación en américa latina hay un rasgo característico que la pérdida de la entidad por
el derrumbe de las fronteras que académicamente the limit delimitan el campo de la
comunicación

PROCESOS DE COMUNICACIÓN Y MATICES DE CULTURA

Otro menciona que no todos húmedas ruptura estética sino más bien como las huellas del
espacio que hay que hacer teóricamente y metodología que están dejando ciertos
desplazamientos de los social y político y tomando más los cuestiones teorícas

Confrontacion del poder

Funcionalismo de izquierda que se reproduce fatal A través de los procesos sociales concepto
alimentado desde una teoria Marxista

Se comienza a comprender que si el proceso de acumulación del capital requiere formas cada
vez más perfeccionadas de control social y movilidad es más totalitarias

Plan estratégico de la atención en la zonas de tensión, que es una realidad histórica y peculiar
de cada formación social.

Esto juega un papel fundamental de la nueva concepción del estado que se abre espacio de
las contradicciones que enfrentan las multinacionales

Esto rompe con al concepción instrumentalista del estado monolotico al servicio de las clases
dominantes

Otra ruptura clave: toma de conciencia de la actividad de los dominados en cuanto a


cómplices de dominación

Pero también e. Sujetos de decodificacion

Será posible romper con las diferentes formas de populista y comprender que la liberacion es
problema del oprimido que es donde se encuentran las claves de su liberacion

Ésta es la perspectiva Es fundamental en la investigación de los medios masivos ya que es


complicidad desde en los imaginarios colectivos, en la metería prima de los medios

En host las esperanzas de las más populares son cotidianamente atrapadas y vueltas
contra esas mismas masas
Vuelve a su modo las relaciones de poder Está indicando a su manera la existencia de otra
gramática de otra ideología en la producción de sentido del activa de de construcción

UNA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA

Estas rupturas desplazamientos indican una voz estratégico al contextualizar lo que se produce
los medios por la relación a los demás espacios de lo cotidiano espacios claves
ej:barrio identidad grupos populares

Se configuran como estratégicos 3 Campos de investigación comunicación el primero del orden


a su altura internacional de la información del

segundo el desarrollo de las tecnologías que funcionas las telecomunicaciones con información
del

3º la llamada comunicación participativa alternativa a popular

La estructura trasnacional de la información configurado en un campo investigadores


latinoamérica es que siendo de los pioneros y los que mayores aportes está haciendo en la
investigación de este fundamento

Investigación el artículo de la denuncia y elaboración de políticas

En el estudio de las estructuras de producción de la información lo que más estudiadas ahora


es la dimensión económica pero el otro el autor quiere mirar la dimensión política y ideologica
de la misma

Político se refiere a las formas particulares inconcretas de la relación entre la estructura


trasnacional de la información y las estructuras nacionales de poder

La dimensiones ideológica A los dispositivos ideológicos de De enunciación producción esto es


la dimensión social del trabajo en la producción de información

Xuestinoa la supuesta Solución de las crisis a través de capitalismo

La revolución tecnológica la única posible de ayudar a la crisis del caitalismo

Se cree que la tecnología ayudaría a las crisis económicas y en lo político ( democracia


avanzada)

* la tecnología no implica el fatalismo fatalista, si no un modelo de sociedad

Teoría que abarque las virtualidad de transformación, las contradicciones y posibilidades de


acción

Investigar la transformador de la telematica


Faltas de derechos tecnologíaco por la parte de privacidad

Nuevos conflictos como disminución de trabajo, manos de obra, descalificacion para tareas y la
cualificacion máxima

La relación del estado y los medios de comunicación se da a la aceleracion de la concentración


de poder de la información y su rol de mediador
Tecnologías y procesos son un privilegio de los países ricos

Los países pobre buscan en como ponerse al día en cuanto a comunicación

Se va a justificar la invasión, pero los latinoamericanos tienen el poder de tomar conciencia al


respecto

La comunicación participativa, alternativa y popular constituye el tercer ámbito estratégico


con alcances muy diversos desde las etopias

Un propósito fundamental parece definir lo alternativo en materia de comunicación y


transformar el proceso y forma dominante de la comunicación social

Los grupos dominantes toman la palabra( élites )


La comunicación ligada a la liberacion del habla la actividad y la creatividad popular

Alternativas de comunicación popular grupos minoritarios

Lo alternativo o es popular o se degrada

Popular quiere decir que hace posible la expresión de las aspiraciones y expectativas colectivas
producidas por los grupos sociales de base

Lo popular no es homogenéneo, por ello se estudia en lo conflictivo y ambiguo

Popular como memoria se otra economía tanto político como simbólico, memoria de otra
matriz cultural

La que emerge en las prácticas que tienen lugar en las plazas de marcado, fiestas de pueblos
etc, en estas prácticas se puede rastrear señas de identidad en las cuales se puede hacer un
discurso

La memoria popular no en la búsqueda de una recuperación nostálgica si no al que niega la


desigualdad. De lo popular y el intercambio simbólico

Lo popular masivo como negación y mediación histórica.

La cultura masiva es la negación de lo popular en la medida que es una cultura producida para
las masas por su masificación y control

Es una cultura que tiende a negar las dientes verdades homogenizando las identidades
culturales

Lo masivo es la imagen que la burguesía se hace de las masas o mejor la imagen de si mismas
que estas devén interiorizar para que cotidianamente sea lefitima a la dominación que ejerce

La cultura masiva no es algo tan nuevo que es el lugar del capitalismo

Esto s evive desde finales del siglo XVIII al darse las clases universales

Lo masivo es también. Las clases históricas de lo popular ya que no es sólo contenido y


expresiones si no también las expectativas y los sistemas de valoración GUSTO POPULAR que s
emplean emplean. Lo masivo

LA COMUNICACIÓN SERA ALTERNATIVA en la medida que se asuma la complejidad de esos


procesos, en donde al lenguaje del medio se investigan los códigos de perfección

(Relato restos del rosario ) el único programa en el que se interactúa es el de los rezos

LA COMUNICACIÓN DESDE LO POPULAR PERDER EL OBJETIVO PARA GANAR EL PROGRESO

El sentido y alcance han adquirido los estudios de comunicación en latam, exige que
configuran unos procesos tecno-economico, que se configuran en situaciones
comucac8onakes nueva

Los procesos de comunicación comenzaron a adquirir en el último tercio del siglo xx u teoría
de que todo es comunicación en donde giran desiciones políticas y culturales

Comunicación en latam campo de fuerza, moda académica

Se hablaban en sirena manera de la complejidad del asunto De la pluralidad de dimenciones y


cierta manera de las contradicciones que no piden acotar y cerrar el Campo

Todo es comunicación encuentro sentido todo no es más que información

El desencanto político En el terreno de comunicación que va en decepción por El Paso de Luz


de los medios

La teoría de la información ha logrado dar cuenta de la organización de transmisión y


almacenamiento del informaciones llegó a su puesto la invención de un modelo desde el cual
pensar trae problemas

En los años 70 1 agotamiento una propuesta que buscaba revestir en la crisis marxista

Esta ciudad de la mayoría de los investigadores en un recorte del portil de del campo del cual
dejaron de ser relevantes los procesos matthews a la vez que el análisis tendría que dar por
fuera vía viejas variables problemáticas y confundir capacidades de explicación con capacidad
de formarlizacion
Sedia paso una propuesta en dónde me todos logicamente Enrique 7 con los aportes de un
lingüística de la en one en una sección pero cada día más en cerrada en los textos y lejos del
movimiento de lo social y los problemas conducente estas prácticas

Un cambio de tema que se pasaron de problemas problemáticos a unos académicamente


rentables

Cuándo se de en el mercado las nuevas tecnologías de comunicaciones y se tomó la conciencia


de la facultaría las peculiaridades del proceso que cancion del américa latina se realizó un
rediseño radio al del campo de investigación en comunicación en este seattle se rediseñó el
debate teórico político

El Campo de los problemas de comunicación no puedes ser de limitado desde la teoría no


puedo hacerlo más a partir de las prácticas sociales de comunicación en América Latina

Las clases populares ejercer una actividad de resistencia a los medios que articulen los
espacios de procesos políticos religiones artísticos etc

El proceso de de codificación del campo de la comunicación con sus canales un y mensajes en


el campo de la cultura mejor de los conflictos que articulen la cultura de los conflictos entre
culturas y hegemonía

Ya no es el problema de los medios sino de los mediadores Los modelos culturales

En la crisis de estados no sólo se perdió la relación de su copa 7 17 frente a los intereses del las
otras personas sino la relación a la Resistencia en las culturas populares y las mismas
despiertan y movilizan de manera homogenia

Lo popular sin configurar entonces cómo es el lugar desde el que se hace posible
históricamente barca de comprender el sentido que aquí en los procesos de comunicación
tanto los que desbordan nacional

2. PROPUESTA PARA REIMAGINAR EL


CAMPO

Lo popular no es un dato o idea es el puente de arranque de la comunicación y es una


categoría universal,.

En América Latina la cultura popular no número unicamente lo masivo a uno co sino un


espacio de completo profundo y una dinámica cultural

Es un espacio social y cultural

Que ha hecho ka cultura de masas a los populares

El desplazamiento compromete la posición del investigadores puesto que la experiencia vital y


estética de la que se parte la cultura etnicentrista, este genera la práctica de negar la validez
popular en cuanto a la cultura . 1
De lo popular a lo masivo

Hablar de historia se ha convertido en una conversación constante de la historia de los medios

Ahora historia de los procesos culturales Lo que implica ubicar a la comunicación en las
mediaciones en donde los procesos simbólicos dejan de estar desligados de lo económico

La concepción instrumentalista de los medio o te usan como herramienta de clases


dominantes o le saca todoa la materialidad historiaca

Ya no es sólo el desarrollo tecnológico si no las operaciones a través de las cuales los códigos
sociales de percepción y reconocimiento se inscriben y materializan en los códigos
tecnológicos

La relación de las prácticas comunicativas como los movimientos sociales que es como lo
popular se inscriben en el análisis de procesos culturales

En el desarrollo del capitalismo europeo en donde las luchas sociales tranfoman el sentido de
cultura traducional es decir vieja cultura popular en cultura de clase

La masificación es el proceso de inversión de sentido mediante el cual pasa a denominarse


popular

En el momento en que la cultura popular apunta a cultura de clase est cultura será mitad
desde dentro y se tranformara en cultura de masa.

La cultura popular se constituye activando ciertas años identidad de la vieja cultura y


neutralizando otras

Es preciso no están ligados es simplemente con los medios de comunicación sino también con
los procesos De centralización política y la homogenizacion de la cultura

En américa latina estamos en ciudad ha tenido una dirección fundamental de la investigación


en comunicación ya que Pasa por el avance la investigación y es conocido como la desviación
latinoamericana

El autor menciona que raro que lo que los procesos de formación de los radio nacionales
hayan clases populares como por ejemplo en latinoamérica las calles popular y un participar en
el sistema político sin expresar un impulso hegemónico

La cuestión nacional tiene un socio Zion con la cohesión populista y manera y plantear la
valoración del populismo

En la mente en esta investigación se miran la pluralidad cultural y también la popularidad


nacionalista
De lo Masivo a lo popular las huellas de la memoria desactivada

Lo masivo está también atravesado por las contradicciones y conflictos sociales


Las maneras en que las masas populares disfrutan es la diferencia entre lo culto y lo inculto

Nos han impedido plantearnos 2 cuestiones claves


1. Se niega que las clases populares interpongan en el deseo Isla un placer dehesa cultura que
los miércoles sujetos
2. Como la demanda popular es transformada en consumo de más

Negación de los popular en lo masivo

Posivo se constituye y se fabrica mucho menos en base de a la divulgación y vulgarizacion de


elementos

USO POPULAR DE LO MASIVO ENTRE LA REFUNCIOMALIZACIÓN Y REDISEÑO

No se puede confundir la cultura popular con la industria cultural


La manera y los métodos colectivos sin poder político en representación social asimilando a
los ofrecimientos a su alcance como por ejemplo la sexualización en el melodrama

Aquí Otro paso para la concepción del alternativo es que reduce lo político a lo
inmediatamente polarizado y nos retrae a la postulación de la transparencia del sentido de la
relaciones de dominio, como si lo popular fuera homogenio y no plural

Forma con lo masivo la actividad de las clases populares ejerce básicamente desde la
Cotidianidad

En la necesidad de contar con algo que nos permita sñasumir la pluralidad que están hechos
para establecer articulaciones entre el operaciones.

3. LAS Culturas en la comunicación de América Latina

En América Latina lo que pasa en los medios no puede ser comprendido al margen de
discontinuidades culturales Qué me digan las significación de los discursos más sitios y sentido
de sus sociales

Por lasIntervenciones tecnológicas todo ha tenido un cambio masivo como por ejemplo las
cosas tradicionales como lo hurgar lo cultural lo popular etcLa identidad cultural se halla
asociada la predominancia y espacio de la cultura populista tanto en el discurso político
populista

El concepto de cultura popular también arrastra una fuerte connotación esencial en donde
es aquella que piensa lo popular como Sujeto a homogéneo definido unas veces en términos
positivos y otras en negativos como manipular
Uniendo una cuenta la idea romántica de los popular con Lo auténtico de tal forma que el
autor dice que lo popular en la negación ilustrada a ver la más mínima posibilidad de
verdadera cultura

Para unos lo popular significa el autóctona salvado que se conserva el magic al margen de las
imposiciones coloniales

Para otro significa la ignorancia la indolencia y atrazo a las supersticiones s a superar para el fín
de ser modernos

En América Latina y el espacio de intercambio y reposiciones es el movimiento de mestizaje


pero el mestizaje dónde se cambia cultura y disposición de interacción social ,económico
y Simbólico

La Inserción de las etnias en la modernidad capitalista

Indígenas lo propio y a su vez primitivo

Los indígenas se convirtieron irreconocible en la modernidad

Lo indígena en situación de exterioridad al desarrollo capitalista de una teoría de Resistencia


que según el autor esta sobre bar sobrevalorada ya que la capacidad de supervivencia cultural
de las etnias se abre paso

La autonomía y la supervivencia de las señas como parte integrada de la estructura del


capitalismo pero es productora azules de una verdad cultural que no se agota en el capitalismo

La profundidad pasada del pasado así que lo busque producción mercado mercantil de
diferencias va a pertenecer en el mundo de la popular convirtiendo lo étnicos en lo típico,
Cómo convertir las danzas las comidas las artesanías en patrimonio nacional

Cultura popular y vida urbana

Se afirma la presencia lo popular en el espacio Urbano

Se relaciona lo Popular con Lo campesinos

En la ciudad de sexista lo que se llama más urbanas lo que produce el un acercamiento del
conjunto de las clases populares en la ciudad sino una profunda hibridación cultura

Elisa una i Inserción de las clases populares en las condiciones de existencia de necesidad de
más

La masificación estructural de la sociedad es lo que nos imposibilita hacer efectivo el


derecho de las mayorías entradas de la salud

Pensar históricamente la relación de la popular del masivo significa plantearse antes que una
relación de alineación manipulación la prisión hockey las nuevas condiciones que exigen la
lucha que articular un nuevo funcionamiento de la hegemonía

Hegemonía en américa latina desde un mercado material

Ante una cultura más ciudad que no ocupa una sola ni la misma posición en el sistema social
una cultura cuyo interior que existe y realizar prácticas productos heterogéneos

Popular Urbano emergencia hoy en las cumpleaños articulaciones de la dinámica Urbana


entendida como transformación de la Vida laboral y la imposición en la sensibilidad nacional

Los algunos de los sectores populares se pone en que soy entiat es la músic

Ahí está un ejemplo de las 2 indígenas en donde ya los instrumentos que se utilizan para tocar
es el del mercado Lo folclóricos hecho popular

Qué mejor de dha un conocimiento del popular es el barrio Territorio de Resistencia


creatividad cultural

La popular se puede transmitir en la vida social o en los barrios ya que ahí vienen los amigos
y El barrio se constituya si en un mediador fundamental

El barrio se constituye entre un universo privado y un mundo publicóLa Calle

Toda cotidianidad iniciarte y también de y directamente en la estructura productiva esto es


considerado insignificante inn por otro lado en esta parte también Sale la identidad cultura

Cultura urbana popular modo de aglutinación de creencias y comportamientos modos


de resentir los problemas colectivos

El barrio es el micro universo de la mujer En el barrio existe una cultura fuertemente marcada
pero moldeable

En el barrio sin otro equipo de realidades a como saber esculturas etc y dentro de estas
economía Informal

Se mención aquí el único que se son des un subdesarrollo pero sin embargo es un desarrollo
en el que existe un rechazo a por las organizaciones y ese su desarrollo es simplemente una
cortina de humo

Dentro del mismo también existe el chisme que es lo que demostrar cultura potencial de
locura de la comunicación de manera oral de las personas de Latinoamérica

Plantear la significación política desde idea implica repensar las propiedades absolutas bajo el
reproductor del mecanismo que ha tenido a la hora de estudiar las luchas sociales

Las identidades, derriroliazacion y nuevas socialidades.


Hablar de comunicación es hablar de procesos cargados de sentidos antagónicos

Comunicación hoy, espacios de punta de la modernización

La comunicación proporciona la posibilidades de la modernización industrial

Comunicación también es hoy sinónimo de lo que nos manipula y engaña, nos desfigura, nos
destruye culturalmente asociada a la masificacion

La común un espacio de grandes esperanzas y temores. En un ámbito clave de reconocimiento

Invasión de lo extranjero a los medios masivos, esto sin frecuencias rentables

Comprender los procesos de comunicación masiva implica poder dar cuenta de la reticulacion
de las demandaciones simbólicas de como son y como existen identidades colectivas

Los medios. Mezclan, híbridas y separan, esto refuerza la división social y rehacen la exclusión

Cultura común a una sociedad con importantes riegos para la unida política y cultural de un
país ya que es la ausencia de un lugar que represente a la sociedad

Contratable:
1.Fragmentacion de los públicos por la milplicacion de los canales

2.segmentacion de consumo mediante los sistemas de suscripción

3. Especialización individualista hecha por la fibra óptica

Estos tres aspectos conduce a una separación tangente dentro oferta cultural para la toma de
desiciones

Otre dinámica es la aparición de culturas o subculturas.

Apartar de las debatidas del campo cultural se hace necesarios preguntarnos sobre las
readecuaciones de las identidades

Se debería abordar las concepciones de la transnacionalizacion que pone a la comunican


estratagemas de imposición cultural.

La transnacionalizacion debe ser pensado como dislocación ee los Ejes bque articulan a cada
cultura

Las fuentes de produccion de cultura son desplazados de la comunidad hacia aparatos


especializados

Las diferentes lógicas de cultura las lugar a la formación de nuevas identidades


Los movimientos urbanos la experiencia cotidiana frente desencutro entre demandas sociales
institucionales. Políticas y la defensa de identidades colectivas

Todos los movimientos minimizadas van dando forma a la racionalidad política

Estos movimientos hacen descubrimiento de las dimensiones culturales de la política

Los movimientos urbanos enfrentan una dinámica fe rtwrretorializacion cultural.

ENTRE MEMORIAS POPULARES E IMAGENES DE MASA

Al estudiar los relatos populares El lugar desde el que s einvestiga no es la literatura si no la


cultura.

RAGOS DE CULTURA NO LETRADA :

Señala la imposibilidad de definir esa cultura por fuera de.los conflictos que constituye su
identidad cultural

No letrada significa una cultura que no vive del libro. Viven en la canción y refan.

Ninguno de estos está al nivel del libro, las culturas populares hacen la compra en quioscos de
la calle o en su barrio a libro no originales o con modificaciones

Los medios de comunicación producen una serie de relatos de género que en américa sobre
sale el melodrama

Si el melodrama es un terreno especializado


Para estudiar el nacimiento y desarrollo de lo masivo, es sólo cierto si se estudia en función
social esto es una capacidad de adaptación

En su eficacia idelologica ña homogenizacion borra la sueltas de la diferencia de la pluralidad


de origen. Y la estilizados transformada al pueblo público. A través de este s epuede realiza el
reconocimientos de tos. O sea el hombre medio o sea la masa

NARRATIVAS POPULARES LAS MATRICES ORALES

La cultura popular sigue siendo la de aquellas que apenas saben leer, sabe hablar
perfectamente pero a la hora de escribir presenta dificultades ( campesinos)

Otros modos de narrar

El relato popular es reducido a la fórmula y la pureza de la fórmula, lo popular como lo aún no


correspondido
En las fiestas populares existen otro modos de comunicación

El primer oposición que oermite caracterizar el relato popular es la indirecta por la cita., frente
a la novela, i la narración popular

El relato popular se realiza siempre en la apuesta fe común de una memoria de fucesión, esta
hecho de tonos y gestos

Nos torna más fácil comprender ese funcionamiento paradójico de la narración popular
Otra oposición popular es la que trata el relato de género frente al autor, genera una categoría
básica para investigar lo popular y lo lo popular masivo.

Los géneros son un lugar desde el que se lee h se descifra el sentido d eun relato, por ahí pasa
una demarcación cultural imponente.

Es el popular masivo donde se sigue viviendo y cumpliendo el rol así la velocidad de la indica y
la cantidad de desmesura de aventuras es una relación prioritaria

Otro modo de leer

La idea de plantearse varios modos fe leer choca con las dificultades

Leer y tipologia de los públicos, y se necesita además replantearnos completo las teorías y
recepciones, tanto el Funcionalismo colo la crítica

Lectura oblicua: Lectura cuya gramática es muchas más que otras, es diferente a la gramática
de producción, si la autonomía es ilusoria lo es igual desde las condiciones de Lectura, solo
existen prejuicios de clase pueden negar los código populares

Las clases populares hace hoy lo que les ofrece la radio o la tv dando lugar a una multitud de
formas de reprobación

Las tradiciones que hablan en la radio

La radio es revalorizada, como objeto de estudio .

La radio como mediadora entre estado masas

Espacios de continuidad entre tradición popular cultura de masa es la proximidad de


expresiones del imaginario y la cultura de los sectores populares

Desde la tradición, la radio recoge y nutre de un largo proceso de sedimentacion cultural que
desemboca en discursos populistas

Masas constituidas rn sujeto político en la idea de la nación,

Por medio de la sonoridad que posibilita la suspensión de tiempos y tareas


Radio: obrero ofendido que se mueve ne la ciudad

Radio: puente a otra racionalidad informativos y programas de opinión,

La radio capta la densidad y diversidad de condiciones de existencia de lo popular llendo de los


géneros radiales a las patricds culturales

Emisoras locales: funcionan por un criterio territorial, hace que sea atravesada por ka
presencia de la necesidad

La emisora popular urbana: es la que que lo popular tiene un espacio propio pero bajo la
dirección populista de otros sectores

El mundo popular se hace bajo la identidad unificante fe lo criollo

La emisora un nosotros popular que aunque sea por Voces populistaz convoca a a la vida
cultural

La emisora andina provinciana : en horas es fuera de la programación normal y en base a


música de la región, sin locuteros profesionales o especializados
La jornada, busca que las voces lean a través de sus discursos

El tiempo: un encuentro que vienen de lejos tanto el locutor como el oyente

Vecinos: interpela por la radio como integrantes y demandas d eun servicio e instituciones
públicas.

Las emisiones de radio median entre la vecindad y el estadio

MATRICES CULTURALES DE LAS QUE SE ALIMENTA LA TELEVISIÓN

La televisión le platea a la investigación de comunicación un desafío el de


comprender aquello en su funcionamiento, articular el discurso de la modernización a la
explotación de unos dispositivos de narración
En ninguno se hace tan visible la trama de modernidad como a la telenovela

Presencia constante de narrador

La telenovelas es un texto dialogico, donde le actor, lector y personaje intercambian

Lo que activa la memoria t la hace permeable a los imaginarios urbanos es el orden de las
matrices culturales..

Perspectiva de mediaciones: se materializan la construcción que viene de la lógica económica


he industrial

La industria cultural ocupa el campo simbólico de estos países. Pero muestra que la cultura
masiva una sola y la misma posición en el sistema de clases
Asimétrica comunicativa: cuyo análisis requiere involucrar el estudio de las estrategias de
anticipar y la carvanalesca confusión entre relato y vida

Prácticas de enunciacion: de unos saberes narrativos, expresivos y técnicos,

Competencias culturales que atraviesan las clases por las vías de la educación formal de
sus diferentes modalidades de dialectos locales y mestizaje urbanos

Desde que s eproyecta la identidad las personas que les permite estar letrados??

Investigar los usos sociales de la televisión

También podría gustarte