Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS.

Catedrático: Karla Patricia García Arita.

Asignatura: Derecho Mercantil II.

Integrantes Grupo N. 2
Daniel Lopez................................................201620060185
Pedro Abraham Pineda González ..............201920010227
Cesia Gissel Romero Jimenez....................20191006037
Kenia Jackeline Quezada........................... 201920020073
Rudy Nolberto Pérez Palma........................202020060051
Yaniris Pamela de Diego Marquez..............200721020028

Tema:

Tegucigalpa M.D.C. 09 de abril del 2023.


Introducción.

El presente trabajo de investigación ha sido denominado, Consejo Nacional


supervisor de Cooperativas y el registro nacional de cooperativas(CONSUCOOP).
Es por ello, que es necesario conocer la visión, misión y cada una de sus funciones,
la forma como se desarrolla el consejo Nacional supervisor de Cooperativas y el
registro nacional de cooperativas, ya que son una Institución que por mandato
constitucional y de Ley tiene la responsabilidad de controlar, vigilar y supervisar los
entes Cooperativos del país, mediante mecanismos preventivos y correctivos a fin
de salvaguardar los intereses de los afiliados.
Esta institución como tal, tiene funciones muy bien delimitadas como ser
poder promover la constitución y la organización de cooperativas, tanto como
capacitar sus recursos humanos, también aprobar la constitución, disolución y
liquidación de dichas cooperativas, poder brindar asesoramiento en coordinación
con organismos del movimiento cooperativo a las cooperativas en materia de
organización técnico-administrativas, contable, legal y desarrollo.
Se encarga también de llevar un registro Nacional de Cooperativas, Representar al
Estado en reuniones nacionales tanto como internacionales sobre cooperativismo, el
poder identificar, contrata y desarrollar programas de asistencia técnica y
económica tanto con entidades nacionales, como extranjeras o internacionales,
ya sean públicas o privadas, que beneficien al sector cooperativista; por su propia
iniciativa o excitativa del Movimiento Cooperativo.

2
OBJETIVOS.

1. El objetivo de este estudio es poder obtener el pleno conocimiento de cuál


es la función del Consejo Nacional supervisor de Cooperativas y el registro
nacional de cooperativas (CONSUCOOP)

2. Conocer cómo se dirige la supervisión del sistema Cooperativo Como se


0rganiza y controlar las actividades y tareas de supervisión de las
cooperativas para darle cumplimiento a la presente Ley y la constitución de
la república.

3
MARCO TEORICO

¿QUÉ ES UNA COOPERATIVA?


Las Cooperativas son organizaciones autónomas de personas que constituidas
conforme a la Ley de Cooperativas de Honduras; se han integrado
voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones
económicas, sociales y culturales comunes; por medio de una empresa de
propiedad conjunta y democráticamente controlada.

Consejo Nacional supervisor de Cooperativas y el registro nacional


de cooperativas (CONSUCOOP)

EL ORIGEN DE LAS COOPERATIVAS


1844
27 hombres y una mujer fundaron la primera Cooperativa en el poblado de
Rochdale, Inglaterra.

1876
Surgen organizaciones con alineamientos de cooperación como “La Sociedad de
Ladinos y el Fondo Indígena”, en Marcala, La Paz

1924
En la Constitución de la República del año 1924 se mencionaba la promoción de
cooperativas para ventas de mercaderías a plazo.

1930
Surge la sociedad llamada “El Obrero” en la Ciudad de Santa Rosa de Copan.

1940
En el Código de Comercio se incluye un capítulo destinado a la regulación de las
sociedades cooperativistas.

1949
4
El nuevo Código del Comercio tiene una mejor definición de las cooperativas.

1950
El nuevo estado comienza a impulsar el surgimiento del movimiento cooperativo.

1951
La Facultad de Ciencias Económicas de la UNAH, incluye la clase de
cooperativismo.

1952
Se organizó la Sección de Cooperativas en el Banco Nacional de Fomento,
actualmente BANADESA.

1954
El Congreso Nacional aprobó la ley de Asociaciones Cooperativas de Honduras, con
lo cual nace el propio marco legal para el Movimiento Cooperativo Hondureño.

1965
Con el apoyo de la iglesia católica y los voluntarios del Cuerpo de Paz, se organizan
Cooperativas especialmente de servicios de ahorro y crédito y de vivienda.

1987
Se aprueba la ley de Cooperativas de Honduras y su Reglamento.

Valores del Cooperativismo


Ayuda Mutua
Responsabilidad
Democracia
Equidad
Igualdad de Derechos
Solidaridad
Honestidad
5
Transparencia
Responsabilidad Social
Preocupación por los Demas

Ayuda Mutua
Apoyo reciproco entre afiliados
Apoyo reciproco entre afiliados (as) y su cooperativa, para dar y recibir servicios que
procuren beneficios comunes a los participantes.

Domicilio del Consejo Nacional Supervisor de Cooperativas CONSUCOOP.


El Consejo Nacional Supervisor de Cooperativas (CONSUCOOP), tiene su domicilio
en la ciudad de Tegucigalpa, Departamento de Francisco Morazán y puede
establecer oficinas regionales en cualquier lugar del país. Artículo 94.

CONSEJO NACIONAL SUPERVISOR DE COOPERATIVAS

6
Es una Institución descentralizada del estado, autónoma y con patrimonio propio,
que tiene a su cargo la aplicación de la legislación cooperativa y autoridad de control
de los entes cooperativos se rige por la Ley de Cooperativas de Honduras y demás
leyes que por su naturaleza y similitud le apliquen.
Siendo también un Medio moderno y eficiente que nos conecta con el país y el
mundo; Teniendo varias opciones para conocer más sobre nuestro Consejo y los
servicios que está misma ofrece.

VISION

Ser el organismo supervisor y regulador del movimiento Cooperativo Hondureño,


reconocido a nivel Nacional e Internacional aplicando la legislación, procedimientos,
normativas y medidas eficaces para la regulación, supervisión, vigilancia y control,
que genere la práctica de la transparencia, la honestidad y la responsabilidad
apoyado en la calidad y capacidad de su talento humano.

MISION

Somos una Institución que por mandato constitucional y de Ley tiene la


responsabilidad de controlar, vigilar y supervisar los entes Cooperativos del país,
mediante mecanismos preventivos y correctivos a fin de salvaguardar los intereses
de los afiliados.

OBJETIVOS

7
El objetivo que tiene el Consejo Nacional Supervisor de Cooperativas
CONSUCOOP.
El Consejo Nacional Supervisor de Cooperativas, (CONSUCOOP) tiene los objetivos
siguientes:
a) Determinar y dirigir la supervisión del sistema cooperativo, bajo normativas
prudenciales de control y riesgo, para la consolidación e integración del
cooperativismo y defensa sus instituciones; y,
b) Planificar, organizar, coordinar, dirigir y controlar las actividades y tareas de
supervisión de las cooperativas para darle cumplimiento a la presente Ley, su
reglamento y normativas. Artículo 95.
Somos una Institución que por mandato constitucional y de Ley tiene la
responsabilidad de controlar, vigilar y supervisar los entes Cooperativos del país,
mediante mecanismos preventivos y correctivos a
fin de salvaguardar los intereses de los afiliados.
En el artículo 93 de la Ley se crea como órgano rector del movimiento Cooperativo
al Instituto Hondureño de Cooperativas (IHDECOOP), institución descentralizada del
Estado, autónomo y con patrimonio propio, su función principal es la inspección y
vigilancia de las cooperativas.
El cooperativismo es una doctrina socio-económica que promueve la organización
de las personas para satisfacer de manera conjunta sus necesidades. El
cooperativismo está presente en todos los países del mundo
Operan en el país 1550 cooperativas de diferente tipo con unos 700.00 asociados.
Hay 6 Federaciones, una Central y una Unión. Federaciones: FEDERACIÓN DE
COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO: La Federación de Cooperativas de
Ahorro y Crédito de Honduras Ltda.
En la cooperativa tenemos socios, directores, administradores, empleados y público
en general.

ORGANIZACION

8
Atribuciones y funciones del Consejo Nacional Supervisor de
Cooperativas (CONSUCOOP).

 Aprobar la constitución, la disolución y la liquidación de cooperativas;


 Derogado Ch) Llevar el Registro Nacional de Cooperativas;
 Representar al Estado en reuniones nacionales e internacionales sobre
cooperativismo;
 Apoyar a los organismos del Movimiento Cooperativo en la captación de planes y
recursos y desarrollo de programas;
 Llevar y mantener actualizada la información estadística del Movimiento
Cooperativo;
 Al menos anualmente, ejercer la fiscalización, control, y supervisión
administrativa, económico-financiera, social, legal y los servicios de las
cooperativas en todos sus niveles; así como cuando lo considere necesario y sin
previo aviso;
 Imponer las sanciones y multas dispuestas en el marco legal vigente;

9
 Dictar normas que aseguren el cumplimiento y práctica de los principios del buen
Gobierno Cooperativo, con el fin de que las cooperativas logren sus objetivos
estratégicos y se garantice la confianza de sus afiliados y del público en general;
 Dictar resoluciones de carácter general y particular, y establecer normas
prudenciales con arreglo a la legislación vigente, con el fin de hacer efectiva la
supervisión basada en riesgo de las cooperativas;
 Dictar las normas que aseguren una adecuada coordinación entre las labores de
supervisión, con las que realizan las auditorías internas y externas a las
instituciones supervisadas;
 Dictar resoluciones que autoricen abrir filiales, ventanillas u otros medios de
prestación de servicios de cooperativas nacionales o internacionales;
 Rubricar los libros exigidos por las normas legales y reglamentarias en su caso;
 Realizar vigilancias localizadas de las operaciones y actividades de las
cooperativas, por sí o a través de delegación con un organismo de segundo
grado;
 Disponer, mediante resolución fundada, la intervención de las cooperativas, de
conformidad con el procedimiento establecido en la presente Ley;
 Disponer mediante resolución fundada la cancelación de la personería jurídica de
cooperativas, previo sumario administrativo;
 Autorizar la disolución y liquidación voluntaria de las cooperativas;
 Calificar y registrar conforme a la normativa correspondiente, a las personas y
entidades consultoras o firmas de auditoría externa, a fin de habilitarlas para
realizar tareas específicas o especiales en las cooperativas;
 Autorizar a las cooperativas para suscribir contratos o convenios de
administración de fondos, entre las Cooperativas de cualquier grado, con entes
públicos o privados nacionales o extranjeros y dirigidos al desarrollo cualitativo y
cuantitativo del sector social de la economía; y,
 Realizar cualesquier otros actos y operaciones compatibles con su naturaleza y
finalidad, que aseguren cumplir y hacer cumplir las disposiciones de la presente
Ley, su reglamento, las resoluciones y demás normas vigentes. Artículo 96.

1
0
ATRIBUCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL
CONSUCOOP

 Cumplir y hacer cumplir la legislación de cooperativas


 Cumplir y hacer cumplir la legislación cooperativa y las demás normas legales
pertinentes.

 Aprobar anualmente el Plan Operativo


 Revisar y aprobar cada cinco años
 Autorizar la adquisición de bienes y servicios
 Aceptar herencias legados y donaciones.
 Establecer y reglamentar la organización interna
 Establecer, aprobar y vigilar el cumplimiento
 Autorizar licencias al Director Ejecutivo
 Proponer al Poder Ejecutivo
 Conocer los informes de auditoría interna y externa
 Autorizar la apertura de oficinas
 Aprobar las políticas
 Autorizar la constitución de gravámenes
 Resolver recursos contra las resoluciones emitidas

1
1
CONCLUSIONES.
Finalmente pudimos conocer que las Cooperativas son organizaciones autónomas
de personas y que en 1844 ,27 hombres y una mujer fundaron la primera
cooperativa en el poblado de Rochdale Inglaterra. El consejo nacional supervisor
de Cooperativas Consucoop tiene su domicilio en la cuidad de Tegucigalpa
Departamento de francisco Morazán. Este se rige por la ley de cooperativas de
Honduras y demás leyes que por su naturaleza y similitud le apliquen. También la
visión es que genere la práctica de la transparencia la honestidad apoyado en la
calidad de su talento humano, mientras que la misión tiene la responsabilidad de
controlar y supervisar los entes cooperativos del paisa fin de salvaguardar los
intereses de los afiliados, su objetivo es determinar y dirigir la supervisión del
sistema cooperativo bajo normativas prudenciales de control y riesgo para la
consolidación e integración del cooperativismo y defensa. Las atribuciones es
aprobar la constitución, la disolución y la liquidación de cooperativas. Por ultimo
las atribuciones de la junta directiva del Consucoop es cumplir hacer cumplir la
legislación de cooperativas.

1
2

También podría gustarte