Está en la página 1de 10

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias Biológicas

Materia: Fisicoquímica
Semestre: Enero-Junio 2023

Práctica No. 7
Evaluación de factores que afectan la velocidad de reacción

Docente: Dr. Ramiro Quintanilla Licea

Grupo: E Equipo #3

Carrera: QBP

Integrantes
Delgado Romero Virginia Elizabeth
Galvan Hernandez Maria Julia
Garcia Gonzalez Daniela Nailea
Rosas Lopez Jose Miguel
Santibañez Rivera Maria del Pilar
Sustaita Rada Arhely

San Nicolás de los Garza, Nuevo León a 12 de mayo de 2023


Análisis de resultados

Etapa I: efecto de la concentración sobre la velocidad de la reacción.

Para este experimento se agregó a 6 vasos de precipitado de 100 mL los siguientes


reactivos en la cantidad especificada:

Vaso No. H2O (mL) HCl 3% (mL) Tiempo (Seg)


Na2S2O3 5% (mL)

1 30 0 1 21

2 25 5 1 20

3 20 10 1 23

4 15 15 1 31

5 10 20 1 70

6 5 25 1 187

Como se puede observar, el tiempo de reacción de cada vaso es distinto por la


concentración del tiosulfato de sodio, entre más cantidad de este reactivo la
velocidad de la reacción también aumenta. Esto se debe a que afecta directamente
a la probabilidad de que ocurran choques entre las moléculas de los reactivos, lo
que aumenta la frecuencia de colisiones y la rapidez de la reacción.

La ecuación general de la reacción es la siguiente:

1
Na2S2O3 + 2HCl + 2
O2 → 2 NaCl + H2O + SO2 + S

Etapa II: efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción.

Cada uno de los equipos debe de tener un vaso de precipitado de 100 ml,
agregando en cada vaso 50 ml de agua, para esto es necesario que cada equipo
tenga contemplado su propia temperatura, para el caso del equipo 3 será de
35-40°C. En este punto y realizando bien los demás paso, se le agregara 1 tableta
de alka seltzer, activando al mismo tiempo el cronómetro. Para saber si la reacción
cumplió su función, se deberá comprobar si no existe residuo sólido sobre la
superficie del agua. Para la conclusión de esta etapa se tendrá que volver a
preguntar a cada uno de los diferentes equipos sobre su temperatura y tiempo
registrado.

Datos registrados

vaso No. Agua mL Reactivo Temperatura°C Tiempo (Seg)

1 50 1 Alka Seltzer 25-30°C 37 seg

2 50 1 Alka Seltzer 30-35°C 40 seg

3 50 1 Alka Seltzer 35-40°C 36 seg

4 50 1 Alka Seltzer 40-45°C 30 seg

5 50 1 Alka Seltzer 45-50°C 25 seg

6 50 1 Alka Seltzer 50-55°C 27 seg

Como se puede observar, aquellos vasos que tuvieron mayor temperatura fue más
rápido el proceso de la disolución del alka seltzer. De qué manera afecta la
temperatura de los reactivos a la velocidad de reacción; se debe a que, al aumentar
la temperatura, se incrementa la energía cinética de las moléculas de los reactivos,
lo que les permite moverse con mayor rapidez y colisionar con mayor frecuencia y
energía. En cuanto más frecuentes y energéticas sean las colisiones entres las
moléculas de los reactivos, mayor será la probabilidad de que se produzca una
reacción química y, por lo tanto, más rápida será la velocidad de la reacción. (3.2.1
Temperatura superior a la del ambiente | Técnicas y operaciones avanzadas en el
laboratorio químico (TALQ), s. f.)

La ecuación general de la reacción es la siguiente:

NaHCO3 + C6H8O7 + H2O → Na3C6H5O7 + CO2 + H2O


Etapa III: Efecto del uso de catalizadores sobre la velocidad de reacción

Lo primero que se realizó fue, en una probeta, preparar 2 ml de disolución de 1 ml


peróxido de hidrógeno al 50%, en 1 ml de agua. Posteriormente, dicha disolución se
traspasó a un vaso de precipitado, y se le añadió una gota de jabón líquido.
Después, a dicha disolución se le agregó 5.5 mg de yoduro de potasio.

Al añadir el yoduro de potasio a la disolución de peróxido de hidrógeno y jabón,


logró observarse una rápida liberación de oxígeno gaseoso, ya que el yoduro de
potasio actúa como catalizador de la descomposición del peróxido de hidrógeno en
agua y oxígeno. Sin embargo, también logró observarse que el yoduro de potasio no
fue consumido durante la reacción. Eso se demuestra por medio de las siguientes
ecuaciones químicas:
− − −
𝐼(𝑎𝑞) + 𝐻2𝑂2(𝑎𝑞) + 2𝐻(𝑎𝑞) → 𝐼𝑂(𝑎𝑞) + 𝐻2𝑂(𝑙)

− −
𝐼𝑂(𝑎𝑞) + 𝐻2𝑂2(𝑎𝑞) → 𝐼(𝑎𝑞) + 𝐻2𝑂(𝑙) + 𝑂2(𝑔)

Aplicando la ley de Hess, resultaría una ecuación como la siguiente:


2𝐻2𝑂2(𝑎𝑞) → 2𝐻2𝑂(𝑙) + 𝑂2(𝑔)

Las 2 primeras reacciones demuestran cómo el yoduro de potasio no es


transformado durante la reducción del peróxido de hidrógeno, sino que actúa como
catalizador de dicha reducción, ya que altera el mecanismo de reacción de la
descomposición del peróxido. Por otro lado, es posible observar dicha reducción
gracias al uso del jabón en la disolución, ya que el oxígeno gaseoso que es liberado
durante la reacción queda atrapado dentro de las burbujas del jabón.
Discusión

Para la comparación de resultados para la “Etapa I: efecto de la concentración sobre


la velocidad de la reacción” se encontró un experimento realizado en los laboratorios
de Alka-Seltzer en donde se determinó la velocidad de la reacción entre el aluminio
y el ácido clorhídrico. Para ello, se colocó un trozo de aluminio en un tubo de ensayo
con ácido clorhídrico, para después eliminar el recubrimiento de óxido calentando
levemente la solución, observando la liberación de burbujas de hidrógeno. Se
registró la cantidad de burbujas liberadas durante intervalos de 30 segundos, hasta
que se llegó a ocho segmentos de 30 segundos. Estos datos obtenidos permitieron
determinar la velocidad de la reacción química y se encontró que a más
concentración de los reactivos más rápido es que se liberan las burbujas en el
intervalo (Alkaseltzer, s.f.)

En este experimento se realizó algo diferente realizado en la práctica, sin embargo


se logra observar las consecuencias que tiene la concentración en la velocidad de
reacción. Mientras en el experimento “Etapa I: efecto de la concentración sobre la
velocidad de la reacción” se llevó a cabo un conteo sobre el tiempo que tomaba en
que la cruz del fondo desapareciera al llevarse a cabo la reacción del Na2S2O3, con
el H2O y HCl el objetivo final del experimento realizado en el laboratorio alka seltzer
fue el contar la cantidad de burbujas liberadas durante un periodo de tiempo. Aun
así, con estos experimentos se puede comprobar que a medida que la
concentración de los reactivos disminuye, la velocidad de la reacción también lo
hace ya que se minimiza la frecuencia de las colisiones de las moléculas
involucradas.

Para la comparación de resultados para la “Etapa II: efecto de la temperatura sobre


la velocidad de la reacción” se investigó un experimento realizado por la Universidad
Jesuita en Guadalajara, donde comprobaron los efectos que tiene la temperatura
sobre la velocidad de reacción además de calcular la energía de activación que
requiere esta reacción para iniciar. Para la realización de esta práctica
utilizaron: 120 clavos, 8 tubos de ensayo, 1 gradilla, 1 placa de calentamiento, 1
vaso de precipitado,1 cronómetro, 1 probeta graduada , 1 termómetro, 1 pinza para
tubo de ensayo, 1 mechero bunsen y una solución de permanganato de potasio y
ácido sulfúrico. Posteriormente añadieron 10 mL de solución de permanganato
de potasio y ácido sulfúrico a uno de los tubos de ensayo para después calentarlo
hasta que alcanzara su punto de ebullición, luego colocaron cuatro clavos de hierro
al tubo de ensayo y tomaron el tiempo que tardó en reaccionar. Después calcularon
el número de clavos necesarios para que la reacción ocurriera en un lapso de 15 a
20 segundos. Como resultado obtuvieron que se necesitaron ocho clavos para que
la reacción ocurriera en 20 segundos. Prosiguieron a llenar ocho tubos de ensayo
con 15 mL de solución, los cuales fueron colocados a baño maría en el vaso
precipitado posicionado sobre la placa de calentamiento y repitieron el proceso.
(Gonalez, 2020)

Esta práctica realizada permitió la identificación de la cantidad de energía de


activación requerida para cada reactivo expuesto al baño maría, así como el efecto
de la temperatura en el tiempo de reacción entre cada sistema utilizado. En este
caso, al aumentar la temperatura la velocidad de la reacción aumentó y es por esto
que el tiempo que se necesitaba para observar un cambio fue disminuyendo.

Para la comparación de resultados para la “Etapa III: efecto de los catalizadores


sobre la velocidad de la reacción” se encontró un experimento similar al de la
práctica III realizado por Cerdán (2015), donde estableció que “se produce la
descomposición del agua oxigenada debido a que se utilizó el yoduro de potasio
como catalizador. En esta experiencia se mezclan, en una probeta, una disolución
de agua oxigenada comercial del 30 % y un poco de jabón líquido. Al añadir yoduro
de potasio, este actúa como catalizador: la reacción de descomposición se acelera y
aparece una gran cantidad de espuma debido al oxígeno desprendido”. Esto
demuestra que el catalizador ayudó a que se acelerara el proceso de la reacción y
con ello la eficacia, tal y como sucedió con la práctica realizada por nosotros.

Por otra parte, una práctica realizada por Astorga (2023), se llegó a la conclusión de
que esta reacción era de orden 1, esto significa que la velocidad de la reacción
depende directamente de la concentración de uno de los reactivos, en este caso el
peróxido de hidrógeno. Además, al aumentar la cantidad de yoduro de potasio, la
reacción ocurre con mayor rapidez, lo que es una característica de una reacción de
primer orden.

Conclusión

La velocidad de una reacción química se puede ver afectada por una variedad de
factores, que incluyen la temperatura, la concentración, el estado físico de los
reactivos, la presencia de catalizadores, entre otros. (Khandelwal, 2023)

La “teoría de la colisión de la reactividad” establece que las reacciones ocurren


cuando las moléculas de los reactivos chocan de una manera que conduce a la
ruptura de enlaces, la reorganización de los átomos y la formación de moléculas de
productos. (Key, 2014) Para que esto suceda, la orientación de las moléculas de los
reactivos en el espacio debe ser adecuada para que estos procesos ocurran, ya que
no todas las colisiones resultan en una reacción exitosa. Asimismo, se necesita para
cada reacción una energía de activación, que es la cantidad de energía que se
requiere para que tenga lugar una colisión efectiva entre moléculas. (Brown, 2014)

Cuando se aumenta la temperatura de los reactivos se acelera la velocidad de la


reacción ya que, aumentan los choques “efectivos” entre moléculas al existir más
energía cinética. Es por esto que en el experimento práctica II se observó una
disolución más rápida del Alka Seltzer a medida que aumentaba la temperatura del
agua.

A su vez, al aumentar la concentración de los reactivos la velocidad de reacción


también aumenta, esto sucede porque una mayor cantidad de reactivo resultará en
una mayor cantidad de colisiones que involucran a ese reactivo dentro de un tiempo
determinado. En el experimento práctica II a medida que la concentración de
Na2S2O3 (s) aumentó la velocidad de reacción también lo hizo. Se pudo percatar de
este hecho al observar que cada vez que se disminuyó la cantidad de mL de
tiosulfato de sodio, la cantidad de segundos que se necesitaban para que existiera
un cambio en la reacción incrementaba.
Por otra parte, los catalizadores al ser sustancias que aceleran una reacción
participando en ella pero sin consumirse, proporcionan una vía de reacción
alternativa en donde se utiliza una menor energía de activación para la formación de
productos lo cual impacta directamente en que un mayor número de moléculas de
reactivos tengan la suficiente energía para reaccionar, lo que aumenta tanto la
eficiencia de la reacción y acelera la velocidad para la formación de los productos.
Al realizar el experimento práctica III el yoduro de potasio actuó como catalizador, ya
que no se consumió durante la reacción y proporcionó una superficie para que el
H2O2 pudiera absorberse y reaccionar con mayor facilidad.

Comprender los diversos factores que afectan la velocidad de reacción puede


ayudar a optimizar las condiciones de reacción para obtener mejores resultados y
un mayor rendimiento de diversas reacciones, a su vez, puede ser muy útil en el
desarrollo de procesos industriales eficaces y métodos de síntesis química.
Referencias

Alkaseltzer. (s.f.). EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN EN LA VELOCIDAD DE

REACCIÓN. Obtenido de Alkaseltzer:

https://www.alkaseltzer.com/es/original/science-experiments/concentration

Astorga, F. (2023). Descomposición catalítica del peróxido de hidrógeno. uDocz.

https://www.udocz.com/apuntes/124871/descomposicion-catalitica-del-peroxi

do-de-hidrogeno

Brown, T. L. (2014). Química: La ciencia central. Pearson.

Gonalez, S. (2020). Practica 4 -Efecto de la concentración en la velocidad de

reacción. Obtenido de Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

Occidente:

https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-tecnologico-y-de-estudios-

superiores-de-occidente/quimica-general-ii/practica-4-efecto-de-la-concentrac

ion-en-la-velocidad-de-reaccion/13454163

Khandelwal, P. (2023). Factors Affecting Enzyme Activity | A-Level Biology Revision

Notes. A Level Biology.

https://alevelbiology.co.uk/notes/factors-affecting-enzyme-activity/

Key, J. A. (2014). Factors that Affect the Rate of Reactions. Pressbooks.

https://opentextbc.ca/introductorychemistry/chapter/factors-that-affect-the-rate
-of-reactions/#:~:text=Reactant%20concentration%2C%20the%20physical%2

0state,factors%20that%20affect%20reaction%20rate.

Temperatura superior a la del ambiente | Técnicas y operaciones avanzadas en el

laboratorio químico (TALQ). (s. f.).

https://www.ub.edu/talq/es/node/232#:~:text=En%20concreto%2C%20la%20v

elocidad%20de,la%20velocidad%20de%20la%20reacci%C3%B3n.

También podría gustarte