Está en la página 1de 6

Topografía

Practica de campo 1

Alumnos
Rojas Zuñiga, Frank Alexis

2023
Objetivos:

- Realizar las mediciones de forma directa

- Conocer el sistema de cartaboneo de pasos

- Aplicar las diferentes formulas para el desarrollo de la práctica de campo

EEP y condiciones de seguridad:

Casco. –

Zapato punta acero. –

Chaleco de seguridad. –
Marco teórico:

Azimut

El azimut de una línea es el ángulo horizontal medido en el sentido de las manecillas

del reloj a partir de un meridiano de referencia. Lo más usual es medir el azimut desde

el Norte (sea verdadero, magnético o arbitrario), pero en ocasiones se usa el Sur como

referencia. Estos se miden directamente empleando la brújula ya que esta utiliza el

norte magnético y esta nos da el Azimut con respecto a esta.

Los azimuts varían desde 0° hasta 360° y no se requiere indicar el cuadrante que

ocupa la línea observada. Al igual que con los rumbos es necesario conocer primero la

ubicación del meridiano Norte –Sur de referencia y luego apuntar la visual hacia el

punto final de la línea que se va a medir.

Cartaboneo de pasos

Medir la distancia entre dos puntos es una operación usual en todos los trabajos

topográficos que abarca diferentes métodos e instrumentos, algunos de ellos son los

siguientes:

• Por pasos:
El cartaboneo es un método de medición de distancia basado en la medición de

pasos. Para hacer esto, todos deben medir su conteo de pasos en una distancia

determinada tantas veces sea necesario para obtener el promedio. Este método nos

permite medir distancias entre 1/50 y 1/200 de precisión, por lo que solo se emplea

para el reconocimiento de terrenos planos.

La medición del paso siempre se hace desde la punta del dedo pulgar del pie de atrás

hasta la punta del dedo pulgar del pie de adelante.

• Con cinta métrica:

Se usa una cinta o wincha de 30 o 50 metros para medir con precisión la distancia

entre os o más puntos.

• Estimación ocular:

Este método nos sirve para estimar distancias sin ningún tipo de herramienta, a partir

de un punto de referencia como medida; por lo regular este método suele ser inexacto.

• Azimut Verdadero: es el medido a partir de un meridiano geográfico.


• Azimut Magnético: es el definido por el norte magnético, se miden con la
• Azimut Verdadero: es el medido a partir de un meridiano geográfico.
• Azimut Magnético: es el definido por el norte magnético, se miden con la

Equipos utilizados en la práctica de campo:

Cinta métrica. - Indicado para mediciones en general. Las cintas métricas con caja

cerrada (carcasa) están indicadas para uso interior y las cintas métricas con caja

abierta (carcasa) se pueden utilizar en interior o exterior.


Brújula. – Es un instrumento de navegación constituido principalmente por una aguja

imantada que se alinea sobre el campo magnético terrestre, que indica el polo norte

magnético.

Jalones. - Es una herramienta topográfica de medición, diseñada para determinar los

puntos fijos ubicados en el terreno a trabajar.

Tiza. –
Cuaderno de apuntes. –

Bibliografía:

Alcántara, D.A, (2014), Topografía y sus Aplicaciones, primera edición, editorial


continental, Ciudad de México, México, Págs.: 68-71

También podría gustarte