Está en la página 1de 9

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA


CIENCIA Y TECNOLOGIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES,
JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CEFOUNES – MONAGAS

TRABAJO
HISTORIAS DE LAS MATEMATICAS

PROFESORA: ESTUDIANTES:
EGLEE PECK YONNY J CHAURAN .CI 12149434
UNIDAD CURRICULAR: DIANA ROJAS. CI
LOGICA Y MATEMATICA YULUDIS HERNANDEZ CI
EDIGSON MAZA CI
PROCESO II – 2018 TSU POLICIAL
AMBIENTE I GRUPO B
MATURIN, 07 DE SEPTIEMBRE 2018.
INTRODUCCION

¿Cuándo nació la matemática? Al ser un producto del intelecto humano


en el deseo de entender y predecir la realidad,
la matemática está asociada en todo momento a cualquier cultura y sociedad. La
aritmética y la geometría aparecen con la necesidad
de contar y de medir en las transacciones comerciales, en las construcciones y en
la medida del paso del tiempo. Se han encontrado
marcas en huesos de hace más de 35000 años en el sur de África que parecen
corresponder a una especie de "calendario de
Palitos". El hueso de Ishango, encontrado en el Zaire, datado como del 20000 AC,
contiene unas marcas que representan
Ciertos patrones numéricos.

Los monumentos megalíticos tienen una disposición geométrica que


muestra una previa planificación y diseño. Muchos de
ellos tienen un patrón basados en ternas pitagóricas. Su geometría es también
una especie de calendario astronómico ya que la alineación
de la estructura señala, por ejemplo, los puntos donde salía el sol en el equinoccio
de primavera u otros fenómenos astronómicos relevantes.
El gran ejemplo de construcción megalítica relacionada con hechos astronómicos
sea quizás el santuario de Stonehenge en Inglaterra o las
Pirámides mayas de la península del Yucatán.
Egipto nos ha sorprendido siempre por sus colosales
construcciones arquitectónicas. Su matemática, como no podía ser
menos, está muy relacionada con las pirámides. En diversos papiros egipcios
aparecen colecciones de problemas
aritméticos y geométricos para repartirse bienes, para calcular el volumen de
graneros en forma de pirámide .
HISTORIAS DE LAS MATEMATICAS.
La historia de las matemáticas es el área de estudio de investigaciones sobre los
orígenes de descubrimientos en matemáticas, de los métodos de la evolución de
sus conceptos y también en cierto grado, de los matemáticos involucrados. El
surgimiento de la matemática en la historia humana está estrechamente
relacionado con el desarrollo del concepto de número, proceso que ocurrió de
manera muy gradual en las comunidades humanas primitivas. Aunque disponían
de una cierta capacidad de estimar tamaños y magnitudes, no poseían
inicialmente una noción de número. Así, los números más allá de dos o tres, no
tenían nombre, de modo que utilizaban alguna expresión equivalente a "muchos"
para referirse a un conjunto mayor.

El siguiente paso en este desarrollo es la aparición de algo cercano a un concepto


de número, aunque muy incipiente, todavía no como entidad abstracta, sino como
propiedad o atributo de un conjunto concreto. Más adelante, el avance en la
complejidad de la estructura social y sus relaciones se fue reflejando en el
desarrollo de la matemática. Los problemas a resolver se hicieron más difíciles y
ya no bastaba, como en las comunidades primitivas, con solo contar cosas y
comunicar a otros la cardinalidad del conjunto contado, sino que llegó a ser crucial
contar conjuntos cada vez mayores, cuantificar el tiempo, operar con fechas,
posibilitar el cálculo de equivalencias para el trueque. Es el momento del
surgimiento de los nombres y símbolos numéricos.

Antes de la edad moderna y la difusión del conocimiento a lo largo del mundo, los
ejemplos escritos de nuevos desarrollos matemáticos salían a la luz solo en unos
pocos escenarios. Los textos matemáticos más antiguos disponibles son la tablilla
de barro Plimpton 322 (c. 1900 a. C.), el papiro de Moscú (c. 1850 a. C.), el papiro
de Rhind (c. 1650 a. C.) y los textos védicos Shulba Sutras (c. 800 a. C.). En todos
estos textos se menciona el teorema de Pitágoras, que parece ser el más antiguo
y extendido desarrollo matemático después de la aritmética básica y la geometría.

Tradicionalmente se ha considerado que la matemática, como ciencia, surgió con


el fin de hacer los cálculos en el comercio, para medir la Tierra y para predecir los
acontecimientos astronómicos. Estas tres necesidades pueden ser relacionadas
en cierta forma a la subdivisión amplia de la matemática en el estudio de la
estructura, el espacio y el cambio.

APLICACIONES DE LAS MATEMATICAS.


Aplicación en la Matemática: Muestra el concepto, definiciones y ejemplos de la
Aplicación en la Matemática, la cual establece una correspondencia entre dos
conjuntos de elementos de forma que a todo elemento del conjunto de partida se
le asocie un elemento único del conjunto de llegada.

Se considera una aplicación de un conjunto de partida E en un conjunto de llegada


F. Esta aplicación asocia a un elemento x del conjunto E un elemento y del
conjunto F. El elemento y se denomina imagen del elemento x, mientras que el
elemento x se llama antecedente del elemento Las aplicaciones inyectivas
Son aquéllas en las que todo elemento del conjunto de llegada F tiene como
máximo un antecedente en el conjunto de partida E. En otras palabras, una
aplicación no es inyectiva si existen al menos dos elementos de E distintos que
tienen la misma imagen en F. Y.
Aplicación suprayectiva, o sobreyección
Es aquélla en la que todo elemento de llegada F tiene al menos un antecedente en
el conjunto de partida E.

Aplicación biyectiva o biyección


Es a la vez inyectiva y suprayectiva. A menudo, el concepto de aplicación se
confunde con el de función. A diferencia de una aplicación, no todos los elementos
del conjunto de partida de una función tienen necesariamente una imagen en el
conjunto de llegada. Por ejemplo, la correspondencia que asocia a un número su
cuadrado es una aplicación; sin embargo, la que asocia a un número su inversa no
es una aplicación porque 0 no tiene imagen.

QUE APLICACIÓN TIENE EN EL PNF POLICIAL


Es importante en la carrera policial ya que nos permite manejarse las fracciones,
trazar funciones, calcular ángulos, probabilidades y perímetros. Pero también para
incentivar la abstracción a fin de facilitar el razonamiento, desarrollar la
argumentación, iniciar a la prueba”.
Acerca de los propósitos de las matemáticas en la carrera policial, se enuncian
once puntos que hacen referencia al manejo y aplicación de habilidades
matemáticas en la resolución de problemas, en la comprensión el mundo físico, en
la construcción de inferencias, entre otros.
Además de ayudarnos a entender la naturaleza axiomática de la matemática, los
fenómenos físicos que nos rodean, a construir modelos, a desarrollar aplicaciones,
etcétera ¿La educación matemática puede jugar un papel en la construcción de
una sociedad democrática con ciudadanos más críticos?

IMPORTANCIA DE LAS MATEMATICAS.


Es bien sabido que las matemáticas son una habilidad sumamente necesaria para
todos, pues son la principal herramienta con la que los seres humanos han podido
comprender el mundo a su alrededor. Cuando somos estudiantes es común que
nos preguntemos ¿por qué debo estudiar matemáticas? Podríamos comenzar
diciendo que son muchas las actividades de la vida cotidiana que tienen relación
con esta ciencia, por ejemplo, administrar dinero, preparar una receta de cocina,
calcular la distancia que tenemos que recorrer para llegar a algún lugar, entre
otras cosas, pero la respuesta va más allá.

Resulta difícil encontrar una definición completamente abarcadora del concepto de


matemática. En la actualidad, se la clasifica como una de las ciencias formales
(junto con la lógica), dado que, utilizando como herramienta el razonamiento
lógico, se aboca el análisis de las relaciones y de las propiedades entre números y
figuras geométricas.

Aprender matemáticas nos enseña a pensar de una manera lógica y a desarrollar


habilidades para la resolución de problemas y toma de decisiones. Gracias a ellas
también somos capaces de tener mayor claridad de ideas y del uso del lenguaje.
Con las matemáticas adquirimos habilidades para la vida y es difícil pensar en
algún área que no tenga que ver con ellas. Todo a nuestro alrededor tiene un poco
de esta ciencia.

Las habilidades numéricas en general son valoradas en la mayoría de los sectores


habiendo algunos en los que se consideran esenciales. El uso de la estadística y
la probabilidad efectiva es fundamental para una gran variedad de tareas tales
como el cálculo de costos, la evaluación de riesgos y control de calidad y la
modelización y resolución de problemas. Hay quienes plantean que en el mundo
actual tan cambiante en el que vivimos, particularmente en términos de los
avances tecnológicos, la demanda de conocimientos matemáticos está en
aumento.

BIOGRAFIA DE LAS MATEMATICAS MÁS RECONOCIDAS AL MENOS 5.


La matemática es vista a veces como algo lejano y difícil de entender. Además, se
la acusa de no tener nada que ver con la realidad. Sin embargo. Muchos
matemáticos probaron que es fundamental para el entendimiento del universo. Por
esto haremos un repaso de los matemáticos más importantes de la historia y sus
aportes a este campo del saber.

Pitágoras de Samos

Es uno de los grandes matemáticos de la Grecia moderna que vivió


del 570 a 495 AC. Es conocido por haber creado el teorema de
Pitágoras y la trigonometría. Al día de hoy todavía es una base
importante en las mediciones y los equipamientos tecnológicos.
Es por esto que se lo llama el padre de las matemáticas.

Andrew Wiles

Aunque sus contribuciones no son tan grandes como otros, aportó


a la matemática moderna probando su teorema. El Último Teorema
de Fermat que probó Wiles dice que ningún positivo entero puede
satisfacer la fórmula a^n+b^n=c^n siendo n más grande que 2.

Isaac Newton y Wilhelm Leibniz

Se dice que Newton es el inventor del cálculo debido a su obra


Principia Matemática, pero a veces se le da el crédito a Leibniz,
por su contribución a la topología y la creación de la notación
estándar moderna.

Leonardo Pisano Blgollo

Vivió desde el 1170 al 1250 y es conocido por introducir la serie


Fibonacci en el occidente. Además contribuyó en la introducción
del sistema numérico arábigo. Al darse cuenta que este sistema
era más simple y eficiente que el romano, se dedicó a transmitirlo
y fue conocido como uno de los más grandes matemáticos.

Alan Turing

Es una de las grandes mentes del siglo XX, que durante la


Segunda Guerra Mundial trabajó para el gobierno en Gran Bretaña.
Este científico estudió los códigos alemanes y logró descifrarlos.
Luego de que la guerra terminó se dedicó a la computación, siendo
pionero en este campo. Creó el test Turing que todavía se utiliza
para evaluar la inteligencia de las computadoras

René Descartes

Conocido por su frase “Cogito Ergo Sum” (Pienso, luego existo),


fue un filósofo, físico y matemático francés. Desarrolló la
geometría cartesiana y su uso del álgebra. Previamente en la
geometría las distancias tenían que medirse literalmente. Con la
introducción de la geometría cartesiana los puntos podían medirse
en una gráfica escala, y ya no era necesario que fueran números
específicamente.

Euclides

Vivió alrededor del 300 AC y es considerado el padre de la


geometría. Algunos de sus trabajos se perdieron, pero los
teoremas que probó se siguen utilizando hasta el día de hoy.
Además, la geometría actual está basada en sus cálculos.

Bernhard Riemann

Si bien es conocido por varios teoremas que llevan su nombre, el


más famoso es la Hipótesis de Riemann, un problema sobre la
distribución de los números primos. Probar esta hipótesis se ha
vuelto una de las metas de la matemática moderno

Carl Friedrich Gauss

Desde joven hizo grandes descubrimientos matemáticos


escribiendo su primer obra a los 21 años. Antes de los 24 introdujo
la constante gravitacional gaussiana, transformándose en uno de
los genios matemáticos de la histori

Leonhard Euler

Es considerado el matemático más grande de la historia por


introducir la notación matemática y el concepto de función.
Además resolvió el problema de los Siete Puentes de Koenigsberg.
Durante su vida probó varios teoremas y desarrolló el cálculo, la
topología y la teoría de los números.

La matemática no es la ciencia más popular pero sin dudas ayuda


a comprender cuestiones fundamentales de la vida. Estos
matemáticos han hecho descubrimientos que ayudan a la
concreción de nuevas tecnologías y maquinarias que facilitan
nuestra vida.

DIFERENTES SISTEMAS DE NUMERACION

También podría gustarte