Está en la página 1de 3

Universidad:

Universidad Abierta Para Adultos


Asignatura:
Español II
Tema:
Actividad de la unidad III
Participante:
Lourdes payamps
Matricula:
100065815
Facilitadora:
Librada Oneil Contreras
Fecha:
04/05/2023
1. Elabora un mapa conceptual donde definas qué son los textos descriptivos,
su  clasificación y subclasificación.

texto descriptivo:
Un texto descriptivo es un conjunto de palabras y frases ordenadas con
coherencia y con un sentido completo que detalla las características de una
realidad.

Los textos descriptivos Los textos descriptivos


subjetivos abarcan los objetivos son textos formales y
textos literarios y todos técnicos, y algunos ejemplos
aquellos que describen serían los textos científicos,
según un punto de vista sociales, manuales o retratos
personal.  robots.
El texto de descripción
técnica tiende a utilizar un
El texto de descripción lenguaje denotativo, con
literaria se caracteriza tecnicismos y adjetivos
por su función estética.  especificativos. 

estructura de un texto descriptivo

La caracterización 
El tema que se del objeto que se Las asociaciones con el
quiere quiere describir mundo exterior
(aspecto y (marco).
presentar.
propiedades).
2. Después de leer los siguientes  textos descriptivos determina  a qué  tipo
pertenecen según el objeto descrito. 

Los textos descriptivos objetivos


A. Venezuela, es un país que pertenece al área septentrional de América
Sur, compuesta por una zona continental y por un extenso número de
islotes e islas en el mar Caribe, su capital es Caracas, se beneficias de
diferentes climas como el desértico en Falcón y un clima frio en Mérida.

El texto de descripción técnica


B. Era un hombre de unos cuarenta años, de estatura y constitución
normales; el subido color de su semblante ponía en evidencia un
temperamento sanguíneo; su expresión era fría, y en sus facciones, que
nada tenían de particular, sobresalía una nariz asaz voluminosa, a guisa
de bauprés, como para caracterizar al hombre predestinado a los
descubrimientos; sus ojos, de mirada muy apacible y más inteligente que
audaz, otorgaban un gran encanto a su fisonomía; sus brazos eran
largos y sus pies se apoyaban en el suelo con el aplomo propio de los
grandes andarines.

Los textos descriptivos subjetivos 

C. Felipe II fue un débil con poder, un hipocondriaco inexpresivo y


taciturno, distante y frío, terriblemente indeciso y muy tímido, aunque
estuviera investido de todo el poder del mundo. No deja de ser curioso
que este hombrecillo, siniestro por muchas vueltas que se le dé, y
llamado con evidente desacierto “el rey prudente” por historiadores
aduladores, haya tenido siempre sus partidarios, que lo ha identificado
con la íntima esencia de España. […] Era un burócrata, un hombre gris
(aunque prefería el negro, color que desde entonces fue imitado por la
corte).

3. Imagínate que estás visitando un lugar nuevo  realiza una descripción de 
los aspectos que te llamaron la atención. Pinta con palabras ese lugar. 

El salto de limón es una laguna muy hermosa, sus aguas son cristalinas y su cascada son
largas y hay muchas piedras en el río, también tiene matas verdes y sus montañas donde cae el
agua son verdes junto con el agua cristalina que cae, es un sitio donde las personas van a
nadar y a disfrutar de sus hermosas aguas cristalinas y por ultimo a pasarla bien con su familia.

También podría gustarte