Está en la página 1de 6

Facultad de ingeniería

PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA/QUÍMICA


LABORATORIO DE FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA
CÓDIGO 21142

Resistividad
Santiago Acosta, Elías Arrieta, Jorge Herrera, Giseell Obredor, Carlos
Pallo.

Profesor: Harold Camargo 21-04-2023


Laboratorio de Física Electromagnética, Universidad del Atlántico, Barranquilla

1. Introducción.
Resumen
En esta práctica se lleva a cabo la medición de la La resistividad de un material es la fuerza con
corriente eléctrica y diferencia de potencial en un la que un material se opone al flujo de la
montaje con alambres de diferentes metales y corriente eléctrica.
diferentes diámetro e igual longitud para todos en Cada material posee una resistividad a la
todas las medidas, después en el mismo montaje corriente eléctrica el objetivo de la práctica es
medimos de nuevo la corriente y diferencia de determinar esta misma en los diferentes
potencial en diferentes distancias a diferentes materiales usados.
alambres, todo con el objetivo de encontrar las Con ayuda del Cassy lab y el multímetro se
resistividad de estos alambres y luego compararla miden directamente los parámetros como son
con una tabla y ver cuál es el material de estos la corriente eléctrica que sirven de datos para
alambres para ello usando un cassy lab y multimetro. reemplazarlos las ecuaciones y obtener el valor
de la resistividad de los materiales luego
Palabras clave: Resistividad, Cassy lab, compararse con una tabla donde se encuentran
diámetro, corriente distintos materiales con su resistividad y así
saber cuál es el material.
Abstract Conocer la resistividad de los materiales es
muy importante, porque ésta indica si es buen
In this practice, the measurement of the electric conductor o si no lo es, cuando el valor de la
current and potential difference is carried out in an resistividad es alto entonces el material es mal
assembly with wires of different metals and conductor.
different diameters and equal length for all in all
measurements, then in the same assembly we
measure the current and difference again of 2. Fundamentos teóricos
potential at different distances to different wires, all
2.1 Resistividad: La resistividad es la resistencia
with the aim of finding the resistivity of these wires
eléctrica específica de un determinado material.[1]
and then comparing it with a table and seeing what
Se designa por la letra griega ro minúscula (ρ) y se
the material of these wires is for it using a Cassy lab
mide en ohmios•metro (Ω*m)
and multimeter.

Key words: Resistivity, Cassy lab, diameter, La ecuación es:


current
Facultad de ingeniería

varían en diámetro y se mide la corriente y voltaje


en un intervalo de 5 cm a 60 cm cada 5 cm a cada
alambre

Para la segunda parte se mide la corriente de dos


alambres a la misma longitud, pero de diámetros
diferentes. Ver el montaje en Figura1.

2.2 Resistencia: En electricidad, se le denomina


resistencia a la oposición al flujo de corriente
eléctrica a través de un conductor. La unidad de
resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio,
que se representa con la letra griega (Ω), en honor Figura 1. ( Montaje de un Cassy Lab para medir la corriente y
al físico alemán Georg Simón Ohm, quien voltaje).
descubrió el principio que ahora lleva su nombre.

2.3 Ley de Ohm: La Ley de Ohm relaciona las


4. Cálculos y análisis de los
magnitudes de voltaje, resistencia e intensidad de la
resultados.
siguiente manera. Su enunciado es el siguiente: Ley
de Ohm. La intensidad de corriente que atraviesa un
Para los cálculos y obtención de los resultados se
circuito es directamente proporcional al voltaje o
usó un software que a su vez nos proporcionó los
tensión del mismo e inversamente proporcional a la
gráficos.
resistencia que presenta. En forma de fracción se
pone de la siguiente forma: igual a V entre R.
Donde I es la intensidad que se mide enamperios
(A), V el voltaje que se mide envoltios (V); y R la
resistencia que se mide en ohmios (Ω). [
Gráfica distancia vs resistencia
import pandas as pd import numpy as np

import matplotlib.pyplot as plt


3. Método experimental
import seaborn as sns
import math
Se arma el montaje del Cassy lab con el regulador
de energía con una diferencia de potencial de 6 V y
el multímetro, esté montaje se conecta a la tabla #Crear DataFrame para los datos experimentales:
con los alambres que
datos = {'Distancia': [0.05, 0.1, 0.15, 0.2, 0.25, 0.3, 0.35, 0.4,
0.45, 0.5],
'D1': [80*10**-6, 80*10**-6, 80*10**-6, 80*10**-6, 80*10**-6,
80*10**-6, 80*10**-6, 80*10**-6, 80*10**-6, 80*10**-6],
'I1': [0.27, 0.27, 0.27, 0.27, 0.27, 0.27, 0.27, 0.27, 0.27,
0.27],
'V1': [0.04, 0.08, 0.12, 0.16, 0.19, 0.23, 0.26, 0.31, 0.34,
0.38],
'D2': [49*10**-6, 49*10**-6, 49*10**-6, 49*10**-6, 49*10**-6,
Facultad de ingeniería
t = pd.DataFrame(datos)

#Se calcula los valores de la resistencia para sus respectivos valores


t['R1'] = t['V1'] / t['I1']
t['R2'] = t['V2'] / t['I2']

#Se halla el área #1


t['Área1'] = math.pi * t['D1']**2 / 4

#Se halla el área #2


t['Área2'] = math.pi * t['D2']**2 / 4

plt.plot(t['Distancia'], t['R1'], 'bo-', label='D=80^10E-6')


plt.plot(t['Distancia'], t['R2'], 'go-', label='D=49^10E-6')
plt.xlabel('Distancia')
plt.ylabel('Resistencia')
plt.title('Distancia vs Resistencia')
plt.grid(True)
plt.legend()
plt.show()
##############
Se observa que, a mayor área transversal del material,
menor será su resistencia. Mientras que, a menor área
##Gráfica de Área transversal vs Resistencia
transversal, su resistencia será mayor
plt.plot(t['Área1'], t['R1'], 'gx-', label='Área1 vs R1')
plt.plot(t['Área2'], t['R2'], 'cx-', label='Área2 vs R2')
plt.xlabel('Área transversal')
plt.ylabel('Resistencia') Resistividad del material
plt.title('Área transversal vs Resistencia') import pandas as pd
plt.legend() import numpy as np
plt.show()
import matplotlib.pyplot as plt
import math

#Crear DataFrame para los datos experimentales:

datos = {'Distancia': [0.05, 0.1, 0.15, 0.2, 0.25, 0.3, 0.35, 0.4,
0.45, 0.5],
'D1': [80*10**-6, 80*10**-6, 80*10**-6, 80*10**-6, 80*10**-6,
80*10**-6, 80*10**-6, 80*10**-6, 80*10**-6, 80*10**-6],
'I1': [0.27, 0.27, 0.27, 0.27, 0.27, 0.27, 0.27, 0.27, 0.27,
0.27],
'V1': [0.04, 0.08, 0.12, 0.16, 0.19, 0.23, 0.26, 0.31, 0.34,
0.38],
'D2': [49*10**-6, 49*10**-6, 49*10**-6, 49*10**-6, 49*10**-6,

49*10**-6, 49*10**-6, 49*10**-6, 49*10**-6, 49*10**-6],


'I2': [0.116, 0.116, 0.116, 0.116, 0.116, 0.116, 0.116,
0.116, 0.116, 0.116],
Facultad de ingeniería
#Se calcula los valores de la resistencia
para sus respectivos valores
t['R1'] = t['V1'] / t['I1']
t['R2'] = t['V2'] / t['I2']

#Se halla el área #1


t['Área1'] = math.pi * t['D1']**2 / 4

#Se halla el área #2


t['Área2'] = math.pi * t['D2']**2 / 4

#Calcular los valores de Potencia total:


t['P1'] = t['I1'] * t['V1']
t['P2'] = t['I2'] * t['V2']
#print(t)

#Hallar la resistividad del material


t['rho1'] = t['R1'] * t['Área1'] / t['Distancia']
t['rho2'] = t['R2'] * t['Área2'] / t['Distancia']
#print(t)

print(f'El valor de la resistividad promedio del alambre de diamtro =


80*10^-6m es:', t['rho1'].mean())
print('El valor de la resistividad promedio del alambre de diamtro =
49*10^-6m es:', t['rho2'].mean())
A partir de ella, se observa una similitud de los valores
El valor de la resistividad promedio del alambre de diamtro = 80*10^- experimentales tomados en el laboratorio con el valor
6m es: 1.4446819747915303e-08 de resistividad de la plata ( A g)
Coeficiente de temperatura de resistividad
El valor de la resistividad promedio del alambre de diamtro = 49*10^- R=R0∗(1+ α∗ ΔT )
6m es: 1.3820510049451717e-08
#DataFrame experimental
datos = {'Distancia': [0.05, 0.1, 0.15, 0.2, 0.25, 0.3, 0.35, 0.4,
Determinación del material 0.45, 0.5],
Para la determinación del material, se hace uso de la
'D1': [80*10**-6, 80*10**-6, 80*10**-6, 80*10**-6, 80*10**-6,
siguiente tabla, extraída desde Wikipedia:
80*10**-6, 80*10**-6, 80*10**-6, 80*10**-6, 80*10**-6],
'I1': [0.27, 0.27, 0.27, 0.27, 0.27, 0.27, 0.27, 0.27, 0.27,
import matplotlib.image as mpimg 0.27],
'V1': [0.04, 0.08, 0.12, 0.16, 0.19, 0.23, 0.26, 0.31, 0.34,
img = mpimg.imread("C:/Users/Carlos Pallo/OneDrive/Escritorio/Figuras 0.38],
Py/Tabla de resistividad.png") 'D2': [49*10**-6, 49*10**-6, 49*10**-6, 49*10**-6, 49*10**-6,

#Visualización #Se halla el área #1


plt.imshow(img) t['Área1'] = math.pi * t['D1']**2 / 4
plt.show()
#Se halla el área #2
t['Área2'] = math.pi * t['D2']**2 / 4

#Calcular los valores de Potencia total:


t['P1'] = (t['I1'] / 1000) * t['V1']
t['P2'] = (t['I2'] / 1000) * t['V2']
Facultad de ingeniería

#Hallar las Resistencias totales para #Crear DataFrame para los datos experimentales:
los respectivos diametrosusados:
R_total1 = (t['V1'].mean())**2 / t['P1'].mean() datos = {'Distancia': [0.05, 0.1, 0.15, 0.2, 0.25, 0.3, 0.35, 0.4,
R_total2 = (t['V2'].mean())**2 / t['P2'].mean() 0.45, 0.5],
'D1': [80*10**-6, 80*10**-6, 80*10**-6, 80*10**-6, 80*10**-6,
#Las resistencias de referencia 80*10**-6, 80*10**-6, 80*10**-6, 80*10**-6, 80*10**-6],
son las siguientes: 'I1': [0.27, 0.27, 0.27, 0.27, 0.27, 0.27, 0.27, 0.27, 0.27,
R1 = 1.05 * R_total1 0.27],
R2 = 1.05 * R_total2 'V1': [0.04, 0.08, 0.12, 0.16, 0.19, 0.23, 0.26, 0.31, 0.34,
0.38],
'D2': [49*10**-6, 49*10**-6, 49*10**-6, 49*10**-6, 49*10**-6,
print(f'La resistencia total cuando D=80*10e-6 es: {R_total1:1.4}
Ohmios')
print(f'La resistencia total cuando D=49*10e-6 es: {R_total2:1.4} #Se calcula los valores de la Resistencia
Ohmios') para sus respectivos valores
t['R1'] = t['V1'] / t['I1']
### Definir los valores de temperatura t['R2'] = t['V2'] / t['I2']
#La temperatura base tomada como referencia es: 25°C
T0 = 25 +273.15 #K #Se halla el área #1
#La temperatura a la cual se realizó la medición fue de 30°C
t['Área1'] = math.pi * t['D1']**2 / 4
T = T0 + 5 #K
#Se halla el área #2
##El valor del coeficiente de temperatura de resistividad: t['Área2'] = math.pi * t['D2']**2 / 4
#Para D = 80*10e-6
alpha1 = ((R1/R_total1) - 1) / T - T0 #Calcular los valores de Potencia total:
t['P1'] = t['I1'] * t['V1']
t['P2'] = t['I2'] * t['V2']
#Para D = 49*10e-6
alpha2 = ((R2/R_total2) - 1) / T - T0 #Hallar la resistividad del material
t['rho1'] = t['R1'] * t['Área1'] / t['Distancia']
print(f'El valor de alpha 1 es: {alpha1:1.4} 1/K') t['rho2'] = t['R2'] * t['Área2'] / t['Distancia']
print(f'El valor de alpha 2 es: {alpha2:1.4} 1/K') #print(t)

##Se crea un nuevo DataFrame con los datos


suminsitrados por la tabla6.7
La resistencia total cuando D=80*10e-6 es: 781.5 Ohmios dat = {'T(°C)': [0, 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90],
La resistencia total cuando D=49*10e-6 es: 2.017e+03 Ohmios 'rho(resistividad)': [1.87e-8, 2.05e-8, 2.24e-8, 2.42e-8,
El valor de alpha 1 es: -298.1 1/K 2.61e-8, 2.80e-8, 2.99e-8, 3.17e-8, 3.36e-8, 3.54e-8]}
tab = pd.DataFrame(dat)
El valor de alpha 2 es: -298.1 1/K

Gráfica de resistividad del material vs temperatura ### Se gráfican los resultados


import pandas as pd plt.plot(t['rho1'], tab['T(°C)'], 'go-', label=('rho1'))
import numpy as np plt.plot(t['rho2'], tab['T(°C)'], 'bo-', label=('rho2'))
plt.plot(tab['rho(resistividad)'], tab['T(°C)'], 'ro-', label=('rho
import matplotlib.pyplot as plt base'))
import math plt.xlabel('Resistividad')
plt.ylabel('Temperatura (°C)')
plt.title('Resistividad vs Temperatura (°C)')
plt.legend()
plt.show()
Facultad de ingeniería

5. Conclusiones

La resistividad eléctrica varía según el área del material


conductor, si el área va aumentando la resistividad
disminuye y cuando la longitud aumente la resistividad
aumenta.

La temperatura es uno de los factores que afecta la


resistividad ya que, si la temperatura aumenta, la
resistividad también, la longitud y el área también afectan
la resistividad.

La diferencia entre resistividad y resistencia es que la


resistividad es la resistencia que tiene el material por
unidad de longitud para una unidad de sección
transversal y la resistencia es la propiedad del conductor
que se opone al flujo de la corriente eléctrica.

Los buenos conductores eléctricos son buenos


conductores de calor por la cantidad de electrones libres
o débilmente ligados al núcleo

Si el material es buen conductor, su resistividad será baja,


para este caso el material es plata.

En esta experiencia se demuestra el cumplimiento de la


ley de Ohm.

6. Bibliografía

[1] P. B Zbar, A. P. Malvino, Young, M. A.


Miller, Prácticas de Electrónica, séptima edición,
Alfaomega, México, 2001.
[2] T. L. Floyd, Principios de Circuitos
Eléctricos, Octava edición, Pearson Educación,
México, 2007.
[3] R. A. Serway, J. W. Jewwett, Física: Para
Ciencias e Ingeniería, Décima Edición,
Cengage, México, 2019.

También podría gustarte