Está en la página 1de 86

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO

AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL

QUEBRADA
CUCUYAS

“CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION DE


DEFENZAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS DE LA
QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA, REGION PIURA.”

SUYO
2020
INDICE
MODULO I: RESUMEN EJECUTIVO
1.1. Nombre del Proyecto

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
1.2. Objetivo del proyecto
1.3. Balance oferta y demanda de los servicios del Proyecto
1.4. Descripción de la alternativa
1.5. Costos del Proyecto
1.6. Beneficios del Proyecto
1.7. Resultados de la Evaluación Social
1.8. Sostenibilidad del proyecto
1.9. Impacto Ambiental
1.10. Organización y Gestión
1.11. Plan de Implementación
1.12. Matriz de marco lógico
1.13. Conclusiones y recomendaciones
MODULO II: ASPECTOS GENERALES
2.1. Nombre del proyecto
2.2. Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora del proyecto
2.3. Matriz de involucrados
2.4. Marco de referencia
MODULO III: IDENTIFICACIÓN
3.1. Diagnóstico de la situación actual
3.1.1. Diagnóstico del área de influencia y área de estudio.
3.1.2. Características de la situación negativa que se intenta modificar.
3.1.3. Diagnóstico del área de influencia y área de estudio.
3.1.4. Diagnóstico de los involucrados en el Proyecto.
3.1.5. Diagnóstico de los servicios de protección contra inundaciones.
3.2. Definición del problema, sus causas y efectos
3.2.1. Definición del problema central
3.2.2. Análisis de causas

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
3.2.3. Análisis de efectos
3.3. Objetivo del proyecto, medios y fines
3.3.1. Objetivo central.
3.3.2. Planteamiento de medios
3.3.3. Análisis de fines
3.4. Planteamiento de las alternativas
MÓDULO 4: FORMULACIÓN
4.1. Horizonte de evaluación
4.2. Análisis de la demanda
4.2.1. Demanda sin proyecto
4.2.2. Demanda con proyecto
4.3. Análisis de la oferta
4.4. Balance oferta y demanda
4.5. Planteamiento técnico de las alternativas de solución
4.6. Costos a precios de mercado
4.6.1. Costos de operación y mantenimiento
4.6.2. Flujo de costos incrementales de operación y mantenimiento a
precios de mercado.
MÓDULO 5: EVALUACIÓN
5.1. Evaluación social
5.1.1. Beneficios sociales
5.1.2. Costos sociales
5.1.3. Metodología de evaluación social
5.2. Análisis de sensibilidad
5.3. Análisis de sostenibilidad
5.3.1. Arreglos institucionales previstos para las fases de inversión y
operación

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
5.3.2. Organización y gestión
5.3.3. Análisis de riesgos
5.4. Impacto ambiental
5.5. Selección de alternativas
5.6. Organización y gestión
5.7. Cronograma de ejecución del proyecto
5.8. Matriz del marco lógico (MML)
MÓDULO 6: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR

RESUMEN EJECUTIVO
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO:
“CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENZAS RIBEREÑAS EN

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
EL SECTOR CUCUYAS DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA, REGION PIURA.”
1.2. OBJETIVO DEL PROYECTO:
“UNIDADES PRODUCTORAS DE BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RIESGO
ACCEDEN A SERVICIOS ADECUADOS DE PROTECCIÓN FRENTE A INUNDACIONES
AL INCREMENTAR EL CAUDAL”.
1.3. BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS SERVICIOS DEL PROYECTO
El Balance Demanda efectiva – oferta optimizada, determina la brecha existente de defensa y
seguridad contra siniestros que se empezarán a cubrir con la ejecución del proyecto.
CUADRO N° 01: BALANCE OFERTA - DEMANDA EN EL HORIZONTE DEL
PROYECTO
AÑOS
Situación
sin 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
proyecto
Demanda 45.00 46.35 47.74 49.17 50.65 53.18 55.84 58.63 60.39 62.20 64.07
Oferta 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Demanda
45.00 46.35 47.74 49.17 50.65 53.18 55.84 58.63 60.39 62.20 64.07
insatisfecha

Situación
con 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
proyecto
Demanda 45.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Oferta 45.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Demanda
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
insatisfecha
FUENTE: Elaboración propia.

1.4. DESCRIPCIÓN DE LA ALTERNATIVA


 ALTERNATIVA I
Se plantea la primera alternativa con el agrupamiento de las siguientes acciones:
Construcción de 270.00 metros lineales en el margen izquierdo de defensa ribereña con
gaviones: INSTALACION DE GAVIONES CAJA DE 5.0x1.5x1.0 m, INSTALACION DE
GAVIONES CAJA DE 5.0x1.0x1.0 m., INSTALACION DE GAVIONES DE 5.0x2.0x0.3
m. Complementariamente se considera programa de prevención y mitigación, además de
realizar manejo de residuos sólidos y mitigación ambiental.
DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS
Componente 1:

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
Estabilidad de taludes de las riberas de los cauces por procesos de erosión y socavación.
- Construcción de gaviones.
Componente 2:
Limpieza del cauce del rio por acumulación de sedimentos y residuos sólidos.
- Limpieza del cauce

Componente 3:
Capacitación de los pobladores frente a los peligros de la inundación.
- Charlas de capacitación y organización para la Prevención de desastres.
 ALTERNATIVA II
Se plantea la primera alternativa con el agrupamiento de las siguientes acciones:
Construcción de 270.00 metros lineales en el margen izquierdo de muro de contención:
concreto f'c= 280 kg/cm2. Complementariamente se considera programa de prevención y
mitigación, además de realizar manejo de residuos sólidos y mitigación ambiental.
DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS
Componente 1:
Estabilidad de taludes de las riberas de los cauces por procesos de erosión y socavación.
- Construcción de 270.00 metros lineales en el margen izquierdo de muro de
contención: concreto f'c= 280 kg/cm2
Componente 2:
Limpieza del cauce de la quebrada por acumulación de sedimentos y residuos sólidos.
- Limpieza del cauce
Componente 3:
Capacitación de los pobladores frente a los peligros de la inundación.
- Charlas de capacitación y organización para la Prevención de desastres.
1.5. COSTO DEL PROYECTO: S/. 2, 231,016.37
1.6. BENEFICIOS DEL PROYECTO

Se promoverá la participación activa de la comunidad para la ejecución de las actividades con


desarrollo integral. Identificación y análisis de los problemas observados y analizados
conjuntamente con todos los actores sociales relevantes de la comunidad, como parte de la
programación del proyecto. Se desarrollará actividades intra y extra murales para contribuir a la

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
protección de la infraestructura.
Mejorar las condiciones de vida de la población, dotando de la infraestructura necesaria, así
como una mayor cobertura y calidad de los servicios. Incrementar la cobertura y la
sostenibilidad de los servicios a través de la Construcción del proyecto.
1.7. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL
De la evaluación se puede decidir que la alternativa consiste en mejorar el Servicio de
protección contra inundaciones. Dicha alternativa a dado como resultado producto de la
evaluación social los siguientes parámetros:
CUADRO Nº 02: RESUMEN DE LA ALTERNATIVA
SELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA
ALTERNATIVA N° 01 ALTERNATIVA N° 02
P. Privados 2,231,016.37 2,525,130.69
P. Sociales 1,896,363.91 2,146,361.09
VAN 4,203,652.74 3,907,854.51
TIR 44.21% 38.47%
FUENTE: Elaboración propia.

1.8. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO


La Sostenibilidad del proyecto, estará sujeta a todas las acciones que en su favor se puedan
desarrollar desde la fase de Pre inversión hasta la de Operación y Mantenimiento, permitiendo
alcanzar los beneficios esperados.
Sostenibilidad es la habilidad de un proyecto para mantener un nivel aceptable de flujo de
beneficios a través de su vida económica la cual se puede expresar en términos cuantitativos
Cada una de las participaciones de las entidades ha sido valorizada, para las diferentes
alternativas analizadas, en la cual la Municipalidad Distrital se encargara del mantenimiento de
la misma.
1.9. IMPACTO AMBIENTAL
La Evaluación de Impacto Ambiental tiene el objeto de medir los efectos que tendrá la
ejecución de las obras en el entorno ambiental, por lo tanto constituye un análisis y evaluación
de las consecuencias y alcances sobre el medio ambiente y las medidas de mitigación.

Los impactos negativos más significativos del proyecto podrían ser los siguientes:
 Contaminación del aire por la emisión de polvo debido a la ejecución de partidas de
excavación de terreno para estructuras, transporte de material de cantera, etc.
 Posible contaminación de las aguas por materiales tales como combustibles, lubricantes, etc.

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
Además por basuras provenientes de la obra.
 Contaminación del suelo por el uso de patios de maquinarias, arrastre de partículas en
superficies expuestas especialmente en los taludes, posible contaminación por combustibles,
lubricantes, etc.
EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (MITIGACION AMBIENTAL); establece diversas
consideraciones tales como:
 Implementación de botiquín con medicamentos para enfermedades infecciosas.
 Evitar que los desperdicios de la obra como basuras, pinturas, lubricantes, etc. lleguen a los
cursos de agua ni al suelo. El aprovisionamiento de combustible y mantenimiento del equipo
mecánico incluyendo lavado y cambio de aceites se ejecutará con máximo cuidado de
manera que no contaminen los suelos o aguas, donde el aceite usado sea acumulado en
bidones. Tener presente que por ningún motivo estos aceites serán vertidos a la corriente de
agua o al suelo.
La ejecución del proyecto no producirá efectos negativos que alteren o modifiquen el medio
ambiente de la localidad.
Mediante el siguiente Cuadro identificamos los impactos positivos y negativos que el proyecto
seleccionado podría generar en el medio ambiente: Medio Físico Natural, Medio Biológico y
Medio Social.

CUADRO Nº 03: IMPACTO AMBIENTAL


Efecto Temporalidad Espaciales Magnitud
Variable de
incidencia
Transitorio

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR

Media

Larga
Corta
MEDIO FISICO NATURAL
Agua X X X X
Aire X X X X
Sonido X X X X
Sonido X X X X
MEDIO BIOLOGICO
Flora X
Fauna X
Ecosistema X X X X
MEDIO SOCIAL
Población X X X X
Cultura X X X X X
Aspectos
X X X X X
Socioeconómicos
Estética y calidad
X X X X X
del paisaje.
FUENTE: Elaboración propia.

1.10. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN:


La organización a cargo de la ejecución del proyecto será la Municipalidad Distrital De Suyo,
quien tiene la capacidad para ejecutar la obra por la modalidad de contrata. Los costos de
organización y operación durante la ejecución del proyecto están debidamente estimados en los
presupuestos de cada alternativa.
1.11. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

CUADRO Nº 04: CRONOGRAMA

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
PRESUPUESTO : DEFENSA RIBEREÑA - CUCUYAS
CLIENTE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
LUGAR : SUYO - AYABACA - PIURA
MESES MES 01 MES 02
SEMANAS SEMANA 01 SEMANA 02 SEMANA 03 SEMANA 04 SEMANA 05 SEMANA 06
ITEM DESCRIPCION
1 OBRAS PROVISIONALES
1.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 4.80 mt X 3.60 mt
1.02 ALQUILER DE AMBIENTES P/OFICINA Y ALMACEN
1.03 ALQUILER DE BAÑOS QUIMICOS PORTATILES
1.04 MEJORAMIENTO DE ACCESO A LA QUEBRADA
2 OBRAS PRELIMINARES
2.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS
2.02 DESVIO DE QUEBRADA PARA EXCAVACIONES
2.03 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
2.04 DESBROCE Y LIMPIEZA DE TERRENO
2.05 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO
2.06 NIVELACION DE TERRENO
2.07 PERFILADO Y COMPACTADO EN ZONA DE CORTE
3 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TRABAJO
3.01 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DE PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA
3.02 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
3.03 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD
3.04 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA
4 MOVIMIENTO DE TIERRAS
4.01 EXCAVACION MASIVA A MAQUINA EN TERRENO NORMAL CON RETROEXCAVADORA
4.02 CORTE DE MATERIAL SUELTO CON EQUIPO
4.03 COMPACTADO Y CONFORMACION EN BASES
4.04 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO
4.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
5 APILAMIENTO DE AGREGADOS
5.01 EXTRACCION Y SELECCIÓN DE PIEDRA
5.02 ACOPIO DE AGREGADOS PARA CARGUIO
5.03 APILAMIENTO DE AGREGADOS
5.04 TRANSPORTE DE AGREGADOS
6 GAVIONES
6.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE GAVION (5.00 X 1.00 X 1.00)
6.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE GAVION (5.00 X 1.50 X 1.00)
6.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE GAVION (5.00 X 2.00 X 0.30)
6.04 GEOTEXTIL NO TEJIDO
7 CONTROL DE CALIDAD
7.01 ENSAYOS
8 MITIGACION AMBIENTAL
8.01 PROGRAMAS DE MITIGACION, PREVENCION Y RIESGOS
9 VARIOS
9.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA
9.02 FLETE TERRESTRE

FUENTE: Elaboración propia.

1.12. MATRIZ DEL MARCO LÓGICO (MML)


CUADRO Nº 05: MARCO LOGICO
RESUMEN DE MEDIOS DE
INDICADORES SUPUESTOS
OBJETIVOS VERIFICACIÓN

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
Se requiere de
esfuerzos
Resultado de
Incremento Reducir en 30% las complementarios que
encuestas que debe
Fin

socioeconómico Necesidades Básicas acompañe a la


realizar la
sostenible en la localidad Insatisfechas. Municipalidad
Municipalidad.
Distrital el
Mantenimiento
Se realizara la
protección de la
margen en base a La población al contar
Reducir la vulnerabilidad estructuras construidas con la infraestructura
Propósito

y riesgo de pérdidas por con material propio de Reportes Autoridad protegida mejoraran
erosión e inundación de la la zona, Nacional del Agua. sus condiciones de
infraestructura. complementado con vida
trabajos de
capacitación a los
beneficiarios
 Estabilidad de
taludes de las riberas Incremento notable de
de los cauces por la seguridad ante
No se producen
procesos de erosión y riesgo inminente
desastres naturales
socavación. actual.
Trabajos de campo que destruyan tierras e
Componentes

 Limpieza del cauce


para evaluar la infraestructuras
del rio por 90% población
seguridad y el riesgo. económicas.
acumulación de plenamente
Entregar informe
sedimentos y organizada, para
técnico al finalizar Los pobladores se
residuos sólidos. monitorear las obras.
obra. capacitan para el
 Capacitación de los
mantenimiento de las
pobladores frente a 90% población
obras
los peligros de la plenamente motivada a
inundación. participar en las
capacitaciones
 Construcción de
153.24 metros
lineales en el margen No se retrasa el
izquierdo y 155.967 desarrollo de las obra.
metros lineales en el
margen derecho de Los beneficiarios
defensa ribereña con Planos post
ayudan y participan en
Acciones

gaviones. MONTO DE LA construcción.


la ejecución de la
 Limpieza del cauce INVERSIÓN TOTAL
obra.
 Charlas de S/. 9,198,728.32 Liquidación técnica
capacitación y financiera de obra.
Las obras en
organización para la construcción no sufren
Prevención de embates de la
desastres naturaleza.

FUENTE: Elaboración propia.

1.13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:


 El Problema Central del proyecto denominado: “CREACION DEL SERVICIO DE

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
PROTECCION DE DEFENZAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA
QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO, PROVINCIA DE AYABACA,
REGION PIURA”.
 El objetivo del proyecto es : UNIDADES PRODUCTORAS DE BIENES Y SERVICIOS
PÚBLICOS EN RIESGO ACCEDEN A SERVICIOS ADECUADOS DE PROTECCIÓN
FRENTE A INUNDACIONES AL INCREMENTAR EL CAUDAL.
 CUADRO: RESUMEN DE LA ALTERNATIVA
CUADRO Nº 06: MARCO LOGICO
SELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA
ALTERNATIVA N° 01 ALTERNATIVA N° 02
P. Privados 2,231,016.37 2,525,130.69
P. Sociales 1,896,363.91 2,146,361.09
VAN 4,203,652.74 3,907,854.51
TIR 44.21% 38.47%
FUENTE: Elaboración propia.

El monto de inversión de la alternativa N° 1 es de S/. 2, 231,016.37 y la alternativa N° 2 es


de S/.2,525,130.69, generándose un ahorro de S/. 294,114.32..
 Se recomienda la implementación de la primera alternativa.
 Finalmente de acuerdo a los resultados obtenidos de la evaluación BENEFICIO/COSTO, del
Impacto Ambiental, así como del Análisis de Sensibilidad, Sostenibilidad anteriormente
descritos, se concluye que el proyecto es VIABLE.
 Se recomienda ejecutar el proyecto en el menor tiempo posible ya que el análisis de riesgo
arrojo que está en un RIESGO ALTO.

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR

MODULO 2
ASPECTOS GENERALES

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
ASPECTOS GENERALES
2.1. NOMBRE DEL PROYECTO:
“CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENZAS RIBEREÑAS EN EL
SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DELDISTRITO DE SUYO
PROVINCIA DE AYABACA-PIURA.”

CUADRO Nº 07: DATOS DEL PROYECTO


Naturaleza de la intervención:
Construcción de defensas ribereñas para mejorar el servicio de protección contra inundaciones en
la Localidad de Cucuyas, Distrito de Suyo, Provincia de Ayabaca, Departamento de Piura.
Objeto de la intervención:
Servicio de protección contra inundaciones en la localidad de Cucuyas, Distrito de Suyo,
Provincia de Ayabaca, Departamento de Piura.
Localización Geográfica:
Departamento/Región Piura
Provincia Ayabaca
Distrito Suyo
Localidad Cucuyas
Región Geográfica Sierra
Altitud 545 m.s.n.m.
FUENTE: Elaboración propia.

2.2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA


La Unidad Formuladora es cualquier órgano o dependencia de las Entidades registrada ante la
Dirección General de Programación Multianual del Sector Público, a pedido de una Oficina de
Programación e Inversiones.
Su registro debe corresponder a criterios de capacidades y especialidad.
a. Elaborar los estudios de pre inversión, siendo responsable del contenido de dichos estudios.
b. Formular proyectos en concordancia con los Lineamientos de Política dictados por el Sector
responsable de la Función, Programa o Subprograma en el que se enmarca el Proyecto de
Inversión Pública, el Programa Multianual de Inversión Pública, el Plan Estratégico
Sectorial de carácter Multianual y los Planes de Desarrollo Regionales o Locales.
c. En el caso de las Unidades Formuladoras de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales,
solamente pueden formular proyectos que se enmarquen en las competencias de su nivel de
Gobierno.
d. Realizar, cuando corresponda, las coordinaciones y consultas necesarias con la entidad
respectiva para evitar la duplicación de proyectos, como requisito previo a la remisión del

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
estudio para la evaluación de la Oficina de Programación e Inversiones.
e. Cuando el financiamiento de los gastos de operación y mantenimiento que genere el
Proyecto de Inversión Pública, luego de su ejecución, esté a cargo de una entidad distinta a
la que pertenece la Unidad Formuladora, solicitar la opinión favorable de dicha entidad
antes de remitir el Perfil para su evaluación.
CUADRO Nº 08: UNIDAD FORMULADORA
UNIDAD FORMULADORA
SECTOR: GOBIERNOS LOCALES
PLIEGO: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SUYO
NOMBRE: UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
RESPONSABLE DE
LA UF:
DIRECCIÓN:
TELÉFONO:
FUENTE: Elaboración propia.

La Unidad Ejecutora es cualquier órgano o dependencia de las Entidades, con capacidad legal
para ejecutar Proyectos de Inversión Pública de acuerdo a la normatividad presupuestal vigente.
Es la responsable de la fase de inversión, aun cuando alguna de las acciones que se realizan en
esta fase, sea realizada directamente por otro órgano o dependencia de la Entidad. Asimismo,
está a cargo de la evaluación ex post del proyecto.
CUADRO Nº 09: UNIDAD EJECUTORA
UNIDAD EJECUTORA
SECTOR GOBIERNOS LOCALES
PLIEGO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
NOMBRE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
RESPONSABLE DE LA
UE
DIRECCIÓN
FUENTE: Elaboración propia.

El presente proyecto plantea a la Municipalidad Distrital de Suyo, quien se hará cargo de la


administración, financiamiento, ejecución, supervisión y monitoreo del Proyecto, de
conformidad con el Reglamento Operativo del Programa de Inversiones.
La Municipalidad Distrital de Suyo será la encargada de licitar la ejecución del proyecto,
seleccionando así la mejor alternativa para la realización del proyecto.

2.3. MATRIZ DE INVOLUCRADOS


El proyecto ha generado una respuesta favorable y positiva de las diferentes instituciones,
entidades y organizaciones públicas y privadas del Distrito de Suyo, en la provincia de

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
Ayabaca, y fundamentalmente en la Localidad de Cucuyas, debido a que su concepción surge
de una necesidad sentida por la crecida de la quebrada Cucuyas en épocas de avenidas causando
el desborde del mismo, arrasando con los cultivos que a su margen se ubican, trayendo consigo
perdidas a los pobladores de la zona.
La identificación, selección y preparación del proyecto cuenta con la participación necesaria y
activa de la población beneficiaria del proyecto y de la Municipalidad Distrital de Suyo.

a) Participación de los BENEFICIARIOS en el proyecto


Los pobladores de la Localidad de Suyo, son parte de la problemática central, los beneficiarios
en general a través de asambleas expresan la necesidad de la ejecución del presente proyecto en
coordinación con la Municipalidad Distrital De Suyo. Los pobladores a ratifican su interés por
el proyecto ya que los beneficiaria, por lo tanto, en una reunión firmaron un acta de compromiso
para el pleno desarrollo del proyecto en sus distintas etapas (Ver ANEXO N° 01).

b) Participación de las ENTIDADES INVOLUCRADAS


En respuesta a la demanda de los pobladores de la Localidad de Cucuyas, la Municipalidad
Distrital del mencionado distrito, representado por su alcalde, firmaron los diferentes
compromisos donde indican su participación en el proyecto para que este se ejecute de manera
rápida y haga cumplir con el mantenimiento de las obras a ejecutarse. Las instituciones
involucradas en la solución del problema son:
 La Municipalidad Distrital de Suyo, tiene la responsabilidad de la identificación de la
zona donde se ejecutará el proyecto. Es la entidad que se encargará de la ejecución de la
obra y además solicitar el financiamiento del proyecto. La Municipalidad ha visto la
necesidad de instalar los servicios de protección a la población contra inundaciones a través
de las defensas ribereñas en la Quebrada Cucuyas.
 Autoridad Nacional del Agua, tiene la responsabilidad de la identificación las zonas
vulnerables y recomendar una posible solución que permita mitigar los efectos de las
máximas crecientes de los ríos y quebradas. (Ver ANEXO N° 02).

CUADRO N° 10: MATRIZ DE INVOLUCRADOS

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
GRUPO DE PROBLEMAS PARTICIPACIÓN/
INVOLUCRADOS INTERESES PERCIBIDOS COMPROMISOS
  Protección de viviendas, expuesta a
Beneficiarios erosión e inundación.  Suspensión del  Suspensión del ingreso de agua
Pobladores ingreso de agua por por largas temporadas.
 Buena condiciones de la infraestructura de
largas temporadas.  Erosión e inundación de
riego bajo los cuales irrigan sus parcelas.
 Erosión e inundación terrenos agrícolas.
 Buena condiciones de la infraestructura
de terrenos agrícolas.  Perdida en la producción agrícola.
vial para el transporte de sus productos.
 Mayor producción de cultivos para la venta.  Perdida en la
 Rentabilidad de los cultivos que siembran. producción agrícola.
 Adecuados nivel de vida.
  Dotar de Infraestructura de protección a  Bajo nivel  Compromiso de
Municipalidad los pobladores. Socioeconómico de las seguir gestionando la
Distrital  Evitar el desborde del rio y la erosión. familias. intervención
 Mejorar el nivel Socioeconómico de las  Carencia de  Compromiso de asistir a las
familias. Infraestructura de Capacitaciones.
 Mejorar los niveles de vida de la protección.  Apoyar en la búsqueda del
población. financiamiento.
  Disminuir la vulnerabilidad y  Existencia de zonas  Recomendar una posible
garantizar la seguridad de la vida y vulnerables a solución que permita mitigar los
Autoridad Nacional la infraestructura existente en la inundaciones por efectos de las máximas
del Agua localidad. crecidas del Rio. crecientes de los ríos y
quebradas.
FUENTE: Elaboración propia.

2.4. MARCO DE REFERENCIA


El fenómeno natural de mayor impacto social y económico sobre el sector, son las
precipitaciones estacionales y extraordinarias, las cuales dan origen a las inundaciones, por el
incremento en el caudal de la quebrada Cucuyas. Este fenómeno ocasiona daños y pérdidas de
valor apreciable en los terrenos agrícolas y la infraestructura de la Localidad. Los daños sobre la
producción y la propiedad, ahondan la situación de pobreza de los pobladores ubicados en las
márgenes de la quebrada, debido que al ocurrir una avenida y no contar con protección son
susceptibles de ser erosionadas y/o colapsar por efecto de las avenidas.
Con la ejecución de la obra de defensa ribereña, se pretende lograr como un objetivo inmediato,
dar la correspondiente protección a la población que se encuentran asentadas en sus terrenos y
próximos a las líneas ribereñas de la Quebrada Cucuyas.
La obra de protección con defensas ribereñas cumplen las siguientes características:
 Dar las condiciones adecuadas al cauce del río para garantizar el paso de flujo de agua aún en
época de avenidas, de acuerdo al diseño de los trabajos; a la vez que se restablecen las
condiciones medioambientales más adecuadas y estables.
 Cuenta con la participación de los pobladores, los cuales intervendrán en el abastecimiento
de la roca.

ANTECEDENTES DEL PROYECTO

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
Durante el verano del 2017, nuestro país fue duramente golpeado por el Fenómeno El Niño
Costero, los altos niveles de humedad generados desencadenaron lluvias intensas y la crecida de
los principales ríos de la vertiente del Pacífico, produciendo desbordes e inundaciones,
principalmente en el norte del país. La zona de impacto de El Niño Costero se extendió por más
de la mitad de la costa del Perú, abarcando los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque,
La Libertad, Áncash, Lima e Ica, y ocasionó también movimientos de masas (huaicos,
derrumbes y deslizamientos) de gran intensidad en los departamentos de Cajamarca, Piura,
Ayacucho, Arequipa, Huancavelica, Junín y Loreto.
Con la emisión de la Ley N° 30556 se establece la Autoridad para la Reconstrucción con
Cambios (RCC), cuya misión principal es liderar el diseño, ejecución y supervisión de un plan
integral para la rehabilitación, reposición, reconstrucción y construcción de la infraestructura de
uso público comprometida como consecuencia de El Niño Costero.
La RCC ha tenido como una de sus principales responsabilidades la preparación del Plan
Integral de Reconstrucción con Cambios (PIRCC), el mismo que se ha elaborado tomando
como insumo principal el catastro de daños reportados por los sectores estatales.
El Plan Integral de Reconstrucción con Cambios (PIRCC) tiene como objetivo fundamental
rehabilitar y reconstruir la infraestructura física dañada y destruida por El Niño Costero a nivel
nacional.
Más específicamente, el PIRCC propone una ambiciosa lista de intervenciones de dos tipos. En
primer término, el Plan incorpora aquellos proyectos que tienen como propósito rehabilitar y
reemplazar la infraestructura pública impactada, dañada o destruida como consecuencia de los
embates de El Niño Costero. El programa de inversiones comprende carreteras, vías
subnacionales, pistas y veredas, sistemas de agua y alcantarillado, locales escolares educativos,
establecimientos de salud, sistemas de riego, entre otros. En segundo lugar, el PIRCC
contempla un importante conjunto de proyectos orientados a evitar la futura reedición de los
daños experimentados como consecuencia de El Niño Costero.
LOS LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
 Marco de Acción de Hyogo – MAH (2005-2015): Primer objetivo estratégico: La
integración más efectiva de las consideraciones del riesgo de desastres en las políticas,
los planes y los programas del desarrollo sostenible a todo nivel.
 Acuerdo Nacional Perú: Política de Estado 32: Gestión del Riesgo de Desastres.
c) Priorizará y orientará las políticas de estimación y reducción del riesgo de desastres

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
en concordancia con los objetivos del desarrollo nacional contemplados en los planes,
políticas y proyectos de desarrollo de todos los niveles de gobierno.
 Ley Nro. 29338 - Ley de Recursos Hídricos:
Artículo 74: Faja Marginal.
En los terrenos aledaños a los cauces naturales o artificiales se mantiene una Faja
Marginal de terreno necesaria para la protección, el uso primario del agua, el libre
tránsito, la pesca, caminos de vigilancia u otros servicios.
Artículo 119: Programas de control de avenidas, desastres e inundaciones.
La Autoridad Nacional del Agua, conjuntamente con los Consejos de Cuenca
respectivos, fomenta programas integrales de control de avenidas, desastres naturales o
artificiales y prevención de daños por inundaciones o por otros impactos del agua y sus
bienes asociados, promoviendo la coordinación de acciones estructurales, institucionales
y operativas necesarias.
 D.S. Reglamento de la Ley Nro. 29338 – Ley de Recursos Hídricos.
Título V, Capítulo III: Cauces, riberas y Fajas Marginales.
Artículo 118: La Autoridad Administrativa del Agua, en coordinación con el Ministerio
de Agricultura, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y organizaciones de usuarios
de agua promoverá el desarrollo de programas y proyectos de forestación en las Fajas
Marginales para su protección de la acción erosiva de las aguas.
Título XI, Capítulo I, Capítulo II:
Programas integrales del control de avenidas.
Artículo 263: La Autoridad Nacional del Agua definirá y pondrá a disposición de los
Gobiernos Regionales y Locales los criterios generales y caudales de los ríos que se
utilizarán para el dimensionamiento de las obras que se proyecten en los programas de
control de avenidas, desastres e inundaciones y otros proyectos específicos.
 Resolución Jefatural Nro. 300-2011 ANA – Reglamento para la delimitación y
mantenimiento de Fajas Marginales en cursos fluviales y cuerpos de aguas naturales y
artificiales.
Artículo 5.2: La delimitación de la Faja Marginal tiene por objeto establecer las
dimensiones y localización de áreas y espacios destinados para las actividades y usos
siguientes:
• Protección de los cursos fluviales y cuerpos de agua.

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
• Vías de libre tránsito, caminos de acceso, vigilancia y/o mantenimiento de los cursos
fluviales y cuerpos de agua.
• Áreas y accesos para las presas, reservorios, embalses, obras de captación y derivación,
canales de riego, obras de drenaje, entre otros.
 Ley Nro. 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD).
Artículo 8: Objetivos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
a. La identificación de los peligros, el análisis de las vulnerabilidades y el
establecimiento de los niveles de riesgo para la toma de decisiones oportunas en la
gestión del riesgo de desastres.
d. La prevención y la reducción del riesgo, evitando gradualmente la generación de
nuevos peligros y limitando el impacto adverso de los mismos, a fin de contribuir al
desarrollo sostenible del país.
 D.S. Reglamento de la Ley Nro. 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres (SINAGERD).
Título II, Capítulo II: Grupos de Trabajo y Plataformas de Defensa Civil.
18.1. Los grupos de trabajo coordinan y articulan la gestión prospectiva, correctiva y
reactiva en el marco del SINAGERD.
19.1 Las Plataformas de Defensa Civil son espacios permanentes de participación,
coordinación, convergencia de esfuerzos e integración de propuestas, que se constituyen
en elementos de apoyo para la preparación, respuesta y rehabilitación.
 Plan de Desarrollo Regional Concertado.
Objetivo 7:
La incorporación de la Gestión de Riesgos de Desastres en los procesos de planificación
del desarrollo y en el ordenamiento territorial.
 Plan de Desarrollo Local Concertado.
Objetivo 12:
La prevención y reducción del riesgo a fin de contribuir al desarrollo sostenible de la
localidad.
 Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública – Directiva Nro. 001-2011
-EF/68.01.
Artículo 20°: Declaratoria de Viabilidad.

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
La viabilidad de un proyecto es un requisito previo a la fase de inversión. Se aplica a un
Proyecto de Inversión Pública que a través de sus estudios de preinversión ha
evidenciado ser socialmente rentable, sostenible y compatible con los Lineamientos de
Política y con los Planes de Desarrollo respectivos.

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR

MODULO 3
IDENTIFICACIÓN

3.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

3.1.1. DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA O ÁREA DE ESTUDIO DEL


PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS AFECTADAS:

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
Actualmente en la zona de estudio, las precipitaciones pluviales extraordinarias presentadas,
durante los últimos años, han provocado problemas de erosión en ambas márgenes de la
quebrada Cucuyas, pudiendo presentarse potenciales inundaciones periódicas las cuales
representan un alto peligro para las estructuras que se encuentran emplazadas cerca de la ribera
de la quebrada y principalmente para las personas que habitan en ellas.
a).- Motivos que genera la propuesta del proyecto.-
Durante los meses de lluvias de Setiembre a Marzo se presentan periódicamente avenidas en la
Quebrada Cucuyas, que no son reguladas y debido al escurrimiento de grandes volúmenes de
agua origina caudales y potenciales inundaciones que ponen en riesgo la integridad física de los
pobladores que viven en las zonas aledañas y de las viviendas que se encuentran emplazadas en
las zonas aledañas a ambos márgenes del rio. Estas lluvias ocasionan el fenómeno de erosión, lo
que ha originado un potencial problemas de inundaciones y que a la vez causa la pérdida total o
parcial de sus viviendas que se encontraban a las riberas de la Quebrada Cucuyas, por lo que se
hace necesaria construir esta obra de protección para así evitar la erosión constante sobre el
márgenes izquierdo de la quebrada Cucuyas que es fundamentalmente el problema de la zona.
Frente este problema que se presenta en la zona de estudio la municipalidad Distrital de Suyo ha
realizado las gestiones necesarias a fin de contar con el financiamiento que permita ejecutar el
proyecto de defensa ribereña en el margen izquierdo de la quebrada Cucuyas.
La ejecución del proyecto de defensa ribereña de la quebrada Cucuyas que consiste básicamente
en la limpieza e instalación de cajas de gaviones en el margen izquierdo de la quebrada a lo
largo del tramo a intervenir permitirá reducir el efecto erosivo y arrasador ocasionado por el
caudal que discurre en las temporadas lluviosas más críticas, logrando un mejor encausamiento
de la quebrada, garantizando la protección, seguridad y por lo tanto la permanecía de las
familias en sus predios.

3.1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA SITUACIÓN NEGATIVA QUE SE INTENTA


MODIFICAR.
Las lluvias periódicas ocasionan el fenómeno de erosión, lo que ha originado un potencial
problemas de inundaciones y que a la vez causa la pérdida total o parcial de sus viviendas que
se encontraban a las riberas de la quebrada Cucuyas, por lo que se hace necesaria construir esta
obra de protección para así evitar la erosión constante sobre ambos márgenes de la quebrada
Cucuyas que es fundamentalmente el problema de la zona.

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
3.1.3. DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA Y ÁREA DE ESTUDIO
3.1.3.1. UBICACIÓN
Ubicación Política:
La zona del proyecto se encuentra Ubicada en:
LOCALIDAD : CUCUYAS
DISTRITO : SUYO
PROVINCIA : AYABACA
DEPARTAMENTO : PIURA
REGIÓN : PIURA
Ubicación Geográfica:
La zona del proyecto se encuentra Ubicada en:
COORDENADAS : 4°28’07.86’’S
: 79°50’42.17’’O
ALTITUD : 546 m.s.n.m.

LOCALIDAD DE CUCUYAS

Gráfico: Localidad de Surpampa


Fuente Propia
Gráfico 1: Ubicación geográfica del Proyecto (Distrito Suyo)

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR

UBICACIÓN DISTRITAL
DISTRITO DE SUYO

3.1.3.2. CARACTERISTICAS FISICAS


RELIEVE
El distrito de Suyo tiene una extensión territorial de 1084.4 km². Su altitud media es de 408
m.s.n.m. mantiene un clima templado, lo que hace su característica en el clima.
CLIMA
La localidad de CUCUYAS, distrito de SUYO, provincia de AYABACA se ubica en el piso
climático que de acuerdo a la altitud corresponde «Bosque seco ecuatorial», caracterizado
por presentar un clima húmedo tropical, y temperaturas de 23° a 25° C. La dirección
predominante de los vientos es noreste-suroeste y la mayor intensidad ocurre en horas de la
tarde.
LLUVIAS
En la Localidad de Cucuyas se presentan lluvias a lo largo del año de media a regular
intensidad. A continuación se presentan algunos cuadros de precipitación diaria y mensual
según datos de la Estación Puente Macará.

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR

CUADRO N° 11: PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS


PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS (MM)

ESTACIO
ENE FEB MARZ ABR MAY JUN JUL AGOS SET OCT
N

SUYO 20.4 60.7 35.3 52.7 10.5 0.2 0 0 0 7.1


Elaboración: A partir de información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), 2019

CUADRO N° 12: PRECIPITACION MEDIA ANUAL


PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL (MM)

ESTACIO OC
ENE FEB MARZ ABR MAY JUN JUL AGOS SET ANUAL
N T

SUYO 5.39 14.20 6.45 6.15 1.20 0.00 0.06 0.00 0.00 0.85 7.1
Elaboración: A partir de información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), 2019

ESTACION HIDROLOGICA
La Localidad de Suyo cuenta con una estación meteorológica del tipo convencional y
Código 47E0C74E.
CUADRO N° 13: DATOS DE ESTACION METEREOLOGICA
Estación : PUENTE MACARA
Departam ento :  PIURA Provincia :  AYABACA Distrito :  SUYO
Latitud :  4°23'36.15'' Longitud :  79°57'50.83'' Altitud :  385 m snm .
Tipo :  EHA - Hidrológica Código :  47E0C74E

Según el Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje del MTC, se recomiendo contar con
un mínimo de 25 años de registro que permita a partir de esta información histórica la
predicción de eventos futuros con el objetivo que los resultados sean confiables.

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
CUADRO N° 14: PRECIPITACION DIARIA MAXIMA
NIVELES DE PRECIPITACIONES MAXIMA DIARIA DESDE EL 2017 AL 2019
ESTACION ENE FEB MAR AB MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MAX/M
R
2017 45.4 84.0 68.2 40.0 35.2 0.3 0.0 0.6 0.0 5.2 9.6 9.1 84.0
2018 23.5 39.8 39.9 45.2 9.0 1.0 0.0 0.0 0.0 2.4 7.7 10.2 45.2
2019 20.4 60.7 35.3 52.7 10.5 0.2 0 0 0 7.1 - - 60.7

3.1.3.3. VIAS DE COMUNICACION


 RUTA PIURA-SUYO
 CARRETERA: ASFALTADA
 DISTANCIA: 147 KM
 TIEMPO RECORRIDO: 2 h 16 min.

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
RUTA SUYO-CUCUYAS
 CARRETERA: TROCHA
 DISTANCIA: 33.7 km.
 TIEMPO RECORRIDO: 1 h 20 min.

3.1.3.4. POBLACION AFECTADA


La población beneficiaria en este proyecto será la localidad de CUCUYAS que cuenta con
un total de (DATO POR CONFIRMAR) casas. El Distrito de Suyo, Provincia de Ayabaca,
que cuentan con un estimado de 12 287 habitantes en 2 641 viviendas.
Para tener una idea sobre la percepción de los pobladores respecto a los servicios de
protección que reciben actualmente se aplicó una encuesta a los pobladores de la localidad
de Cucuyas.
3.1.3.5. CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS
Las principales actividades económicas del Distrito de Suyo lo conforman la agricultura,
ganadería.
 SECTOR AGRÍCOLA – PECUARIO
La agricultura es una de las actividades fundamentales del distrito de Suyo, que proporciona
el sustento diario a su gente, en su gran mayoría de origen Rural. Normalmente una unidad
agropecuaria está cultivada mayormente de arroz, maíz, limón, cacao, mango, maracuyá,

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
asociada con productos de pan llevar (yuca, plátano, camote, frutas y menestras). También
se está produciendo la llamada Azúcar Ecológica. En total existen aproximadamente 1, 529
unidades agropecuarias. La producción local es comercializada en el eje Sullana – Macará.
La ganadería forma parte también de la actividad diaria de la población campesina, aunque
no está del todo desarrollada por las características del ganado vacuno de la zona, que es en
la mayoría de los casos de poca envergadura y de poca producción lechera. En esto tiene
mucho que ver también la calidad de los pastizales de la zona.
 ATRACTIVOS TURISTICOS
Entre sus principales atractivos del distrito de Suyo están:
 Los Peroles de Surpampa: ubicados en la quebrada El Ciruelo y según los pobladores
supuestamente fueron usados para lavar oro.
 Las Playas del rio Quiroz: ubicadas en Puente Quiroz, donde en periodo veraniego se
prestan para darse unos buenos y refrescantes chapuzones. Es muy visitada por los
amigos del Cantón Macará y pobladores de Suyo.
 Cañón de Roca: ubicado en Puente Quiroz. Esto lo ha originado el rio, al erosionar la
roca para imponer su cauce. Se puede acceder a este lugar de mayo a noviembre, ya que
en los meses de avenidas se cierra, debido al incremento del caudal del rio Quiroz. Aquí
se forman lagunas naturales y apacibles que la naturaleza ha conformado y se pueden
notar caprichosas formas que la fuerza del rio ha esculpido en la roca viva, donde se
puede observar la figura de una tina.
 Museo Etnohistórico Manuel Vegas Castillo – Suyo: inaugurado en octubre del 2002,
es una edificación moderna, donde se exhiben restos arqueológicos de la zona, de arcilla
y de piedra; así como cuadros de los héroes nacionales y de personajes ilustres del
distrito de Suyo y una pequeña colección de libros. Aún falta la exhibición de legados
culturales de las diversas culturas de la región y del Perú entero.
 FESTIVIDADES
 20 de enero se celebra la fiesta patronal “San Sebastián”
 2 de enero aniversario del distrito de Suyo
 IDIOMA O DIALECTO PRINCIPAL
El idioma oficial es el castellano.
 ACTIVIDAD ECONÓMICA

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
En el distrito de Suyo, la actividad económica principal es la agricultura familiar con
predominio del minifundio (áreas agrícolas entre 0.25 a 3 hectáreas en promedio),
combinada con la crianza de ganado menor y vacunos en pequeña escala. Normalmente una
unidad agropecuaria está cultivada mayormente de arroz y/o maíz asociada con productos de
pan llevar (yuca, plátano, camote y frutales). En total existen aproximadamente 1, 529
unidades agropecuarias. La producción local es comercializada en el eje Sullana – Macará,
es decir tanto el arroz como el maíz se venden a comerciantes Sullana y/o Macará, incluso
muchas veces se vende a comerciantes de Sullana y éstos lo llevan a Macará.
La producción de ganado tanto caprino como vacuno se vende en 100% a comerciantes de
Sullana, y luego es llevado a ciudades como Chiclayo, Trujillo o Lima.
 VIVIENDA
Las viviendas aledañas a la vía están construidas en un 80% con material rústico, con
adobes, con coberturas de calamina y/o Eternit; el otro 20% constituyen viviendas de
material noble.
 TRÁFICO
 Las calles de esta zona por su posición reciben un tráfico diario de capacidad pesada.
 Se verifica la circulación de vehículos menores de transporte urbano de pasajeros de
alta capacidad como camiones, camionetas, automóviles, etc.
 La altitud promedio es de 542 m.s.n.m.

3.1.3.6. UNIDADES PRODUCTORAS DE BIENES Y SERVICIOS EXISTENTES EN


LA ZONA INUNDABLE
La localidad de Cucuyas cuenta con los servicios básicos de agua, letrinas, luz eléctrica,
iglesia, colegio, Puesto de Vigilancia Fronteriza (PNP).
Año tras año la situación actual del área de intervención del proyecto, representa un peligro
inminente de alto riesgo en el sentido de que cada creciente de agua que se produce
poniendo en permanente peligro, la vida y la salud de los pobladores cuyas viviendas se
ubican en la quebrada y que de no darse solución al problema actual, seguro que provocaran
algún daño estructural a sus viviendas, incidiendo en la inseguridad de la población ya sea
contra la salud y la vida misma por los antecedentes antes mencionados..

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
Ante este álgido problema se requiere urgente atención para la Construcción de la
infraestructura en el programa de defensa contra Siniestros, con criterios técnicos
normativos, además de estar considerada dentro de las acciones priorizadas, por ser de
necesidad impostergable.

Ubicación de la
Quebrada Surpampa

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR

Imagen: Centro Educativo que se encuentra al borde de la quebrada Cucuyas


Fuente Propia

Imagen: Viviendas de la Localidad de Cucuyas que se encuentran al borde de la Quebrada Cucuyas


Fuente Propia

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR

Imagen: Viviendas de la Localidad de Cucuyas que se encuentran al borde de la Quebrada Cucuyas


Fuente Propia

3.1.4. DIAGNÓSTICO DE LOS INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO


a. IDENTIFICACION DE LOS INVOLUCRADOS
Los principales involucrados, en respuesta a la demanda, los pobladores de la Localidad
de Cucuyas y la Municipalidad Distrital del mencionado distrito, representado por su
alcalde, son los principales involucrados para llevar a cabo el proyecto.
 La Municipalidad Distrital de Suyo, tiene la responsabilidad de la identificación
de la zona donde se ejecutará el proyecto. Es la entidad que se encargará de la
ejecución de la obra y además solicitar el financiamiento del proyecto. La
Municipalidad ha visto la necesidad de instalar los servicios de protección a la
población contra inundaciones a través de las defensas ribereñas en la Quebrada
Cucuyas.
 La población beneficiada es de (dato por confirmar según información de
Municipalidad) habitantes y (dato por confirmar según información de
Municipalidad) viviendas, los cuales apoyarían en la construcción y mantenimiento
de la defensa ribereña. Los pobladores creen que es necesario un plan de
sensibilización y concientización para la prevención y preparación ante alguna

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
ocurrencia en la ribera

de la quebrada. La población se beneficiaría con la implementación de defensas


ribereñas, pues ayudaría a la protección de la ribera y las casas que se encuentras
cerca de ella.
b. ANÁLISIS DE RIESGO
El análisis de riesgo, es para poder medir la vulnerabilidad del proyecto ante un desastre
natural o tecnológico, ya sea durante su ejecución y operación del mismo. En el proyecto
en estudios usará material antisísmico y flexible, el cual reducirá el peligro de colapso
en la infraestructura construida, sobre todo ante los movimientos telúricos y a que
ningún otro tipo de desastre natural podría afectar en la construcción del proyecto; con la
elaboración del estudio de suelos, se podrá ver si el terreno es apto para la construcción
del proyecto.

CUADRO N° 16: ANALISIS DE RIESGOS


1.- ¿Existe antecedentes de peligro en la zona, en la cual se pretende ejecutar el
proyecto?
SI NO COMENTARIOS
Inundaciones X
Lluvias intensas X
Sismos X
Huaicos X
derrumbes/deslizamientos X
Incendios X
Derrame sustancias toxicas X
Otros X
2.- ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros en la
zona de estudios? ¿Qué tipo de peligros?
SI NO COMENTARIOS
Inundaciones X

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
Lluvias intensas X
Sismos X
Huaicos X
derrumbes/deslizamientos X
Incendios X
Derrame sustancias toxicas X
Otros X
3.- ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de
algunos delos peligros señalados en las SI NO COMENTARIOS

preguntas anteriores durante la vida útil del


proyecto?
X
4.- La información existente sobre la
ocurrencia de peligros naturales en la zona SI NO COMENTARIOS

¿Es suficiente para tomar decisiones en la


formulación y evaluación de proyectos?
X
FUENTE: Elaboración propia.

Existen antecedentes de peligro de la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto


tales como: sismos.
La Municipalidad para la intervención en la infraestructura, tendrá como principal
objetivo del proyecto reducir la vulnerabilidad frente a la ocurrencia de los fenómenos
antes mencionados.
Características específicas de peligros:
Instrucciones:
Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los siguientes aspectos:
FRECUENCIA.-Se define de acuerdo con el periodo de recurrencia de cada uno de los
peligros identificados, lo cual se puede realizar sobre la base de información histórica o
en estudios de prospectiva.
INTENSIDAD.-Se define como el grado de impacto de un peligro especifico, el cual
aunque tiene una connotación científica generalmente se evalúa en función al valor de
las pérdidas económicas, sociales y ambientales, directas, indirectas y de largo plazo,

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
ocasionadas por la ocurrencia del peligro. Es decir se basa generalmente en el historial
de pérdidas ocurridas.
Para definir el grado de frecuencia e intensidad, utiliza la siguiente escala
B=Bajo: 1
M=Medio: 2.
A=Alto: 3.
SI=Sin Información: 4.
CUADRO N° 17
A) Frecuencia B) Intensidad Resultado
S
Peligros No S S
i B M A B M A A*B
I I
INUNDACION X 3 2 6
¿EXISTEN ZONAS CON PROBLEMAS
X 3 3 9
DE INUNDACION?
¿EXISTE SEDIMENTACION EN EL
TRAMO DE TORRENTERA X
EXISTENTE?
LLUVIAS INTENSAS X
DERRUMBES/DESLIZAMIENTOS X
¿EXISTE MAL DRENAJE DE
X
SUELOS?
¿EXISTE FACTORES DE
FRAGILIDAD CONSTRUCTIVA POR
X
ACCION DE TERREMOTO EN LA
ZONA?
¿EXISTE ANTECEDENTES DE
X
DESLIZAMIENTOS EN LA ZONA?
¿EXISTEN ANTECEDENTES DE
X
DERRUMBES?
SISMOS X 2 2 4
SEQUIAS X
HUAYCOS X
INCENDIOS X
DERRAMES DE SUSTANCIAS
X
TOXICAS
OTROS X
FUENTE: Elaboración propia.

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
La respuesta de la parte B, servirá para determinar los peligros que pueden afectar la
zona del área de estudio, además de definir sus características (frecuencia, intensidad).
De las últimas columnas de resultados se pueden obtener las siguientes conclusiones:
Resultado= Peligro Bajo.
Resultado=2 Peligro Medio.
Resultado>=3Peligro Alto.
De acuerdo a los resultados del cuadro B, la zona en la cual se desarrollara el proyecto
es de peligro Alto.
Factores que implican la vulnerabilidad:
Exposición: Tiene que ver con decisiones y prácticas, que ubican a una unidad social en
las zonas de influencia de un peligro. Este factor implica la vulnerabilidad porque
expone a dicha unidad social a impacto negativo del peligro.
Fragilidad: Se refiere al nivel o grado de resistencia y/o protección frente al impacto de
un peligro - amenaza, es decir las condiciones de desventaja o debilidad relativa de una
unidad social. En la práctica se refiere a las formas constructivas, calidad de materiales,
tecnología utilizada entre otros.
Resiliencia: Está asociada al nivel logrado de asimilación o la capacidad de
recuperación que pueda tener la unidad social después de la ocurrencia de un peligro -
amenaza.
Lista de verificación sobre la generación de vulnerabilidad por exposición, fragilidad
resiliencia en el proyecto:
CUADRO N° 18
GENERACION POR VULNERABILIDADES, EXPOSICION, FRAGILIDAD O
RESILENCIA EN EL PROYECTO
PREGUNTAS SI NO COMENTARIOS
A) ANALISIS DE VULNERABILIDADES POR
EXPOSICION (LOCALIZACION)?
1.- ¿La localización escogida para la ubicación del X
proyecto, evita su exposición a peligros?
2.- Si la localización prevista para el proyecto, lo
expone a situaciones de peligro, ¿es posible X

técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a


una zona menos expuesta?

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
B) ANALISIS DE VULNERABILIDADES POR
FRAGILIDAD (TAMAÑO, TECNOLOGIA)
1.- ¿La construcción de la infraestructura sigue la
normatividad vigente, de acuerdo con el tipo de X

infraestructura de que se trate? Ejemplo: norma


antisísmica.
2.- ¿los materiales de construcción consideran las
características geográficas y físicas de la zona de X

ejecución del proyecto


3.- ¿El diseño toma en cuenta las características X
geográficas y físicas de la zona de ejecución del
proyecto?
4.- ¿La decisión de tamaño del proyecto, considera
las características geográficas y físicas de la zona de X

ejecución del proyecto?


5.- ¿La tecnología propuesta para el proyecto,
considera las características geográficas y físicas de X

la zona es propensa a movimientos telúricos?


6.- ¿La decisiones de fecha de inicio y de ejecución
del proyecto toman en cuenta las características
geográficas, climáticas y físicas de la zona de
X
ejecución del proyecto? Ejemplo: Se ha tomado en
cuenta que en la época de lluvias es mucho más
difícil construir la infraestructura, porque se
dificulta el trabajo de las personas y la operación de
la maquinaria.
C) ANALISIS DE RESPONSABILIDADES
POR RESILIENCIA.
1.- En la zona de ejecución del proyecto; ¿Existen
mecanismos técnicos (por ejemplo, sistemas X

alternativos para la provisión del servicio) para


hacer frente a la ocurrencia de peligros?
2.- En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen
mecanismos financieros (por ejemplo fondos para la X

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
atención de emergencias) para hacer frente a los
daños ocasionados por la ocurrencia de peligros?
3.- La zona de ejecución del proyecto, ¿Existen
mecanismos financieros (por ejemplo, fondos para X

atención de emergencia) para hacer frente a los


daños ocasionados por la ocurrencia de peligros?
4.- ¿La población beneficiaria del proyecto conoce
los probables daños que se generarían, si el proyecto X

se ve afectado por una situación de peligro?


FUENTE: Elaboración propia.

Identificación del grado de vulnerabilidad, por factores de exposición, fragilidad y


resiliencia.
CUADRO N° 19
GRADO DE VULNERABILIDAD
GRADO DE
FACTOR DE
VARIABLE VULNERABILIDAD
VULNERABILIDAD
BAJO MEDIO ALTO
a) Localización del proyecto respecto
EXPOSICION de la condición de peligro X

b) Características del terreno X


c) Tipo de construcción X
FRAGILIDAD d) Ampliación de normas de
X
construcción
e) Actividad economía de la zona X
f) Situación de pobreza de la zona X
g) Integración institucional de la zona X
h) Nivel de organización de la
X
RESILIENCIA población
i) Conocimiento sobre ocurrencia de
X
desastres
k) Existencia de recursos financieros
para respuesta ante desastres X
FUENTE: Elaboración propia.

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
El proyecto enfrenta una vulnerabilidad media, ya que la exposición es Media y Tiene
Variables de Resiliencia que muestra media vulnerabilidad.
3.1.5. DIAGNÓSTICO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES
Los servicios de protección contra inundaciones disminuyen la posibilidad de desborde de
los cuerpos de agua y/o que las inundaciones afecten a las Unidades Productoras.
En la Localidad de Cucuyas no existen defensas ribereñas ni otro mecanismo de protección
frente a inundaciones en el área de influencia.

Imagen: La quebrada Surpampa no cuenta con estructuras de protección frente a


inundaciones
Fuente Propia

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
Imagen: La quebrada no cuenta con estructuras de protección frente a inundaciones
Fuente Propia
3.2. DEFINICION DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS

3.2.1. DEFINICION DEL PROBLEMA CENTRAL


El problema central se define como:

“ALTO GRADO DE VULNERABILIDAD Y RIESGO DE PERDIDAS POR EROSIÓN


E INUNDACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA LOCALIDAD DE CUCUYAS,
DISTRITO DE SUYO, PROVINCIA DE AYABACA - PIURA

En el tramo a proteger se encuentran (dato por confirmar con municipalidad) viviendas. La


localidad cuenta con sistema básico de abastecimiento de agua. Debido al último fenómeno
del Niño Costero 2017, las estructuras se encuentran en deterioro por lo que hay una alta
probabilidad de que los pobladores contraigan enfermedades.
La Quebrada Cucuyas no cuenta con mecanismos de protección frente a inundaciones, por
lo que el grado de vulnerabilidad considerable ante los efectos que causaría en la actividad
productiva de zona es considerablemente alto.

3.2.2. ANALISIS DE CAUSAS


El PROBLEMA CENTRAL identificado es: ALTO GRADO DE VULNERABILIDAD Y
RIESGO DE PERDIDAS POR EROSION E INUNDACION DE LA
INFRAESTRUCTURA, esto debido a que el cauce de la Quebrada no se encuentra en su
totalidad canalizado, tampoco cuentan con estructuras que eviten la erosión en su totalidad
de las márgenes.

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR

ALTO GRADO DE VULNERABILIDAD Y RIESGO DE PERDIDAS


POR EROSION E INUNDACION DE LA INFRAESTRUCTURA

CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA


Desborde del agua Invasión de la faja Deficiente gestión
de rio y/o quebrada. marginal. Local, Regional,
Nacional
CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA
 Insuficiente  Ausencia de un plan  Ausencia del sistema
estabilidad de taludes de ordenamiento de alertas.
de las riberas de los territorial.  Ausencia de planes de
cauces por procesos  Crecimiento de la reubicación de la
de erosión y población en forma población frente a
socavación. desordenada. eventos
 Reducción de la extraordinarios que
sección transversal afectan a los mismos.
del cauce del río por  Ausencia de
acumulación de capacitación de los
sedimentos y residuos pobladores frente a
sólidos. los peligros de la
inundación.

CAUSA DIRECTA:
“Desborde del agua de rio y/o quebrada”
Causas Indirectas:
 Insuficiente estabilidad de taludes de las riberas de los cauces por procesos de erosión y
socavación.
 Reducción de la sección transversal del cauce de la quebrada por acumulación de
sedimentos y residuos sólidos.
En el sector donde se realizara el proyecto, cuando ocurrió el Fenómeno El Niño 1997/98 y
el Fenómeno del Niño Costero 2017, se produjeron desbordes causando pérdidas en la
población y exponiendo a la erosión a la infraestructura, la cual siempre que se presentan
lluvias de temporada, se encuentran expuestas produciendo una aceleración de la erosión a

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
tal punto de poner en riesgo la infraestructura la cual podría verse afectada nuevamente ante
un evento similar o de mayor magnitud.

CAUSA DIRECTA:
“Invasión de la faja marginal”
Causas Indirectas:
 Ausencia de un plan de ordenamiento territorial.
 Crecimiento de la población en forma desordenada.
Debido al crecimiento de la población en el sector y a la falta de un Plan de Desarrollo
Urbano, se crearan sectores pobres y con altos grados de vulnerabilidad frente a desastres
naturales. Actualmente en la localidad donde se realizara el proyecto el crecimiento de la
población ha sido acompañado de rezago en el suministro de viviendas, infraestructura y
servicios básicos, aumentando su vulnerabilidad a fenómenos externos. La zona del proyecto
presenta un déficit elevado de vivienda apropiada, con una marcada tendencia a su
incremento, así como el de las construcciones cada vez menos seguras o precarias. A
menudo, la construcción de viviendas populares tiende a incrementar el riesgo de vida de sus
habitantes debido a serias deficiencias en la calidad de la construcción, la escasa superficie
de los predios de construcción y las áreas habitables, así como su ubicación en terrenos no
aptos para la edificación.
CAUSA DIRECTA:
“Deficiente gestión Local, Regional, Nacional”
Causas Indirectas:
 Ausencia del sistema de alertas.
 Ausencia de planes de reubicación de la población frente a eventos extraordinarios que
afectan a los mismos.
 Ausencia de capacitación de los pobladores frente a los peligros de la inundación.
Al realizar las encuestas sobre la viabilidad del proyecto a la población, se llegó a la
conclusión que la población no está preparada para un desastre natural como los desbordes
y/o huaicos. Por lo que es necesario un plan de sensibilización y concientización para la
prevención y preparación ante una ocurrencia de desastres naturales.

3.2.3. ANALISIS DE EFECTOS

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR

RETRASO ECONOMICO SOSTENIBLE EN LA LOCALIDAD

 Destrucción de los  Costos de los  Costos de sustituir


servicios básicos. tratamientos de o reparar las
 Destrucción de salud. propiedades
vías de  Interrupción de dañadas.
comunicación. sus actividades  Presencia de
 Costos de sustituir diarias. epidemias y/o
o reparar daños. enfermedades.
 Presencia de
accidentes y
pérdidas de vidas
humanas.

Destrucción de la Daños físicos y Daños que reflejan el


propiedad y servicios psicológicos de la impacto del proyecto
básicos. población. en el resto de la
economía.

EFECTO DIRECTO:
“Destrucción de la propiedad y servicios básicos”
Causas Indirectas:
 Destrucción de los servicios básicos.
 Destrucción de vías de comunicación.
 Costos de sustituir o reparar daños.
La localidad sufre problemas de destrucción de sus propiedades debido al desborde y/o
huaicos que se producen durante las lluvias de temporada, están se intensifican ante la
ocurrencia del Fenómeno del Niño, las casas se encuentran al borde del colapso y las vías de
comunicación son interrumpidas debido al incremento del caudal.
EFECTO DIRECTO:

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
“Daños físicos y psicológicos de la población”
Causas Indirectas:
 Costos de los tratamientos de salud.
 Interrupción de sus actividades diarias.
EFECTO DIRECTO:
“Daños que reflejan el impacto del proyecto en el resto de la economía.”
Causas Indirectas:
 Costos de sustituir o reparar las propiedades dañadas.
 Presencia de epidemias y/o enfermedades.
 Presencia de accidentes y pérdidas de vidas humanas.
ARBOL DE CAUSAS Y EFECTO

RETRASO ECONOMICO SOSTENIBLE EN LA LOCALIDAD

 Destrucción de los  Costos de los  Costos de sustituir o


servicios básicos. tratamientos de salud. reparar las
 Destrucción de vías de  Interrupción de sus propiedades dañadas.
comunicación. actividades diarias.  Presencia de
 Costos de sustituir o epidemias y/o
reparar daños. enfermedades.
 Presencia de
accidentes y pérdidas
de vidas humanas.

Destrucción de la Daños físicos y Daños que reflejan el


propiedad y servicios psicológicos de la impacto del proyecto en el
básicos. población. resto de la economía.

ALTO GRADO DE VULNERABILIDAD Y RIESGO DE PERDIDAS POR


EROSION E INUNDACION DE LA INFRAESTRUCTURA

CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA


Desborde del agua de rio Invasión de la faja Deficiente gestión Local,
y/o quebrada. marginal. Regional, Nacional

CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA


 Insuficiente estabilidad de  Ausencia de un plan de  Ausencia del sistema de
taludes de las riberas de ordenamiento territorial. alertas.
los cauces por procesos de  Crecimiento de la  Ausencia de planes de
erosión y socavación. población en forma reubicación de la
 Reducción de la sección desordenada. población frente a eventos
transversal del cauce del extraordinarios que afectan
río por acumulación de a los mismos.
sedimentos y residuos  Ausencia de capacitación
sólidos. de los pobladores frente a
ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: los peligros de la
CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADAinundación.
CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR

3.3. OBJETIVO DEL PROYECTO, MEDIO Y FINES

3.3.1. OBJETIVOS CENTRAL

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL


ALTO GRADO DE VULNERABILIDAD REDUCIR LA VULNERABILIDAD Y
Y RIESGO DE PERDIDAS POR RIESGO DE PERDIDAS POR
EROSION E INUNDACION DE LA EROSION E INUNDACION DE LA
INFRAESTRUCTURA. INFRAESTRUCTURA.

Planteado el problema central, así como las causas que lo originan y las consecuencias
negativas que de ello se derivan, se tiene que el objetivo central que se plantea está orientado
a REDUCIR LA VULNERABILIDAD Y RIESGO DE PERDIDAS POR EROSION E
INUNDACION DE LA INFRAESTRUCTURA.

3.3.2. PLANTEAMIENTO DE MEDIOS

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL


ALTO GRADO DE REDUCIR LA
VULNERABILIDAD Y RIESGO VULNERABILIDAD Y RIESGO
DE PERDIDAS POR EROSION E DE PERDIDAS POR EROSION E
INUNDACION DE LA INUNDACION DE LA
INFRAESTRUCTURA. INFRAESTRUCTURA.

CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS DE
PROTECCION COMPLEMETADAS CON
TRABAJOS DE LIMPIEZA Y CAPACITACION.

Medios de primer orden


 Evitar el desborde del agua del rio o quebrada.
 Preservación defensa de la faja marginal.

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
 Adecuada gestión Local, Regional, Nacional.
Medios Fundamentales
 Estabilidad de taludes de las riberas de los cauces por procesos de erosión y socavación.
 Limpieza del cauce de la quebrada por acumulación de sedimentos y residuos sólidos.
 Gestionar un plan de ordenamiento territorial.
 Ordenamiento de la población.
 Presencia de sistemas de alerta.
 Planes de reubicación de la población frente a eventos extraordinarios que afectan a los
mismos.
 Capacitación de los pobladores frente a los peligros de la inundación.

REDUCIR LA VULNERABILIDAD Y RIESGO DE PERDIDAS


POR EROSION E INUNDACION DE LA INFRAESTRUCTURA.

Evitar el desborde del Preservación defensa Adecuada gestión


agua del rio o de la faja marginal. local, regional y
quebrada. nacional

 Estabilidad de  Gestionar un plan  Presencia de


taludes de las de ordenamiento sistemas de alerta.
riberas de los territorial.  Planes de
cauces por  Ordenamiento de reubicación de la
procesos de la población. población frente a
erosión y eventos
socavación. extraordinarios
 Limpieza del que afectan a los
cauce del rio por mismos.
acumulación de  Capacitación de
sedimentos y los pobladores
residuos sólidos. frente a los
peligros de la
inundación.

3.3.3. ANALISIS DE FINES


Fines directos
 Conservación de la propiedad y servicios básicos.
 Disminución de los daños físicos y psicológicos de la población.

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
 Disminución de daños que reflejan el impacto del proyecto en el resto de la economía.

Fines indirectos
 Protección de los servicios básicos.
 Conservación de vías de comunicación.
 Disminuir los costos de sustituir o reparar los terrenos dañados.
 Reducción de los costos de los tratamientos de salud.
 Continuación de sus actividades diarias.
 Disminución en los Costos de sustituir o reparar las propiedades dañadas.
 Disminución de epidemias y/o enfermedades.
 Presencia de accidentes y pérdidas de vidas humanas.
Todos estos Fines contribuyen a un fin último expresado como: “Incremento Socioeconómico
sostenible en la Localidad”.

INCREMENTO SOCIOECONOMICO SOSTENIBLE EN LA


LOCALIDAD

 Protección de los  Reducción de los  Disminución en


servicios básicos. costos de los los Costos de
 Conservación de tratamientos de sustituir o reparar
vías de salud. las propiedades
comunicación.  Continuación de dañadas.
 Disminuir los sus actividades  Disminución de
costos de sustituir diarias. epidemias y/o
o reparar los enfermedades.
terrenos dañados.  Presencia de
accidentes y
pérdidas de vidas
humanas.

Conservación de la Disminución de los Disminución de


propiedad y daños físicos y daños que reflejan el
servicios básicos. psicológicos de la impacto del
población. proyecto en el resto
de la economía.

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR

Se han ordenado los medios y fines antes identificados en el siguiente árbol:

ARBOL DE MEDIOS Y FINES

FIN ÚLTIMO:
INCREMENTO SOCIOECONOMICO SOSTENIBLE EN LA
LOCALIDAD

FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO


 Protección de los  Reducción de los  Disminución en los
servicios básicos. costos de los Costos de sustituir o
 Conservación de vías tratamientos de salud. reparar las
de comunicación.  Continuación de sus propiedades dañadas.
 Disminuir los costos actividades diarias.  Disminución de
de sustituir o reparar epidemias y/o
los terrenos dañados. enfermedades.
 Presencia de
accidentes y pérdidas
de vidas humanas.

EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO


Conservación de la Disminución de los daños Disminución de daños que
propiedad y servicios físicos y psicológicos de la reflejan el impacto del
básicos. población. proyecto en el resto de la
economía.

PROBLEMA CENTRAL:
REDUCIR LA VULNERABILIDAD Y RIESGO DE PERDIDAS
POR EROSION E INUNDACION DE LA INFRAESTRUCTURA.

MEDIO PRIMER NIVEL MEDIO PRIMER NIVEL MEDIO PRIMER NIVEL


Evitar el desborde del agua Preservación defensa de la Adecuada gestión local,
del rio o quebrada. faja marginal. regional y nacional

MEDIO MEDIO MEDIO


FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL
 Estabilidad de taludes  Gestionar un plan de  Presencia de sistemas
de las riberas de los ordenamiento de alerta.
cauces por procesos territorial.  Planes de reubicación
de erosión y  Ordenamiento de la de la población frente
socavación. población. a eventos
 Limpieza del cauce extraordinarios que
del rio por afectan a los mismos.
acumulación de  Capacitación de los
sedimentos y residuos pobladores frente a los
sólidos. peligros de la
ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:
inundación.
CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR

3.4. PLANTEAMIENTO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION

El problema central será superado con la ejecución de trabajos que permitan dar condiciones
adecuadas al cauce del rio, que garanticen el paso del flujo de agua aun en época de avenidas, de
acuerdo al diseño de los trabajos, a la vez que se restablecen las condiciones medioambientales
más adecuadas y estables.
Los medios fundamentales que corresponden a acciones que complementarían de manera eficaz
el proyecto pero no se ejecutarían ya que estas salen dentro de las competencias del proyecto,
son las siguientes:
 Gestionar un plan de ordenamiento territorial.
 Ordenamiento de la población.
 Presencia de sistemas de alerta.
 Planes de reubicación de la población frente a eventos extraordinarios que afectan a
los mismos.
 ALTERNATIVA I
Se plantea la primera alternativa con el agrupamiento de las siguientes acciones:
Construcción de 270.00 metros lineales en el margen izquierdo con gaviones:
INSTALACION DE GAVIONES CAJA DE 5.0x1.5x1.0 m, INSTALACION DE
GAVIONES CAJA DE 5.0x1.0x1.0 m., INSTALACION DE GAVIONES DE 5.0x2.0x0.3
m. Complementariamente se considera programa de prevención y mitigación, además de
realizar manejo de residuos sólidos y mitigación ambiental.
DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS
Componente 1:
Estabilidad de taludes de las riberas de los cauces por procesos de erosión y socavación.
- Construcción de gaviones.
Componente 2:
Limpieza de la quebrada por acumulación de sedimentos y residuos sólidos.
- Limpieza del cauce
Componente 3:
Capacitación de los pobladores frente a los peligros de la inundación.
- Charlas de capacitación y organización para la Prevención de desastres.

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
 ALTERNATIVA II
Se plantea la primera alternativa con el agrupamiento de las siguientes acciones:
Construcción de 270.00 metros lineales en el margen izquierdo. Complementariamente se
considera programa de prevención y mitigación, además de realizar manejo de residuos
sólidos y mitigación ambiental.
DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS
Componente 1:
Estabilidad de taludes de las riberas de los cauces por procesos de erosión y socavación.
- Construcción de 270.00 metros lineales en el margen izquierdo
Componente 2:
Limpieza del cauce del rio por acumulación de sedimentos y residuos sólidos.
- Limpieza del cauce
Componente 3:
Capacitación de los pobladores frente a los peligros de la inundación.
- Charlas de capacitación y organización para la Prevención de desastres.

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR

MODULO 4
FORMULACION

FORMULACIÓN
Planteadas las alternativas de solución del proyecto en la etapa de identificación, con las
acciones correspondientes a realizar, se proceder a organizar y procesar la información de cada

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
alternativa del proyecto:
4.1. HORIZONTE DE EVALUACION:
El horizonte de evaluación del presente proyecto se ha definido para un periodo de 10 años, el
mismo que es compatible con la vida útil del proyecto de Construcción de infraestructura contra
el riesgo de ocurrencia de desastres contra inundaciones.
El ciclo de proyecto comprende tres fases: la pre inversión, inversión y post inversión, las etapas
que se han definido para cada una de estas fases son las siguientes.
CUADRO N° 20: ESQUEMA DE FASES Y ETAPAS

AÑO 0 AÑO 1 - 10

PREINVERSION INVERSION POST INVERSION

ESTUDIO A NIVEL ELABORACION DEL MANTENIMIENTO


DE PERFIL EXPEDIENTE PERIODICO Y RUTINARIO
TECNICO

EJECUCION DE LA
100% OBRA 100%
100%

Elaboración propia
El proyecto tiene un tiempo de ejecución proyectado de 4 meses, incluido el mes de la
elaboración del expediente técnico.
4.2. ANALISIS DE LA DEMANDA:
POBLACION
La demanda de este proyecto, se estima en función a la necesidad de la Población Beneficiaria
de disponer con adecuada infraestructura de protección contra desastres provocados por
inundaciones como la construcción de gaviones, Muros de contención, encausamiento con losas
de concreto armado, para lo cual se asumen como variables de análisis que se estima en 570
VIVIENDAS, que se encuentra en los predios colindantes con las vías, para ambos lados donde
se intervendrá con el proyecto.
DEMANDA:
Considere como población demandante potencial de los servicios de protección, a las Unidades

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
Productoras de bienes y servicios públicos en riesgo frente a las inundaciones. Asumiendo que
las Unidades Productoras que necesitan los servicios porque están en riesgo, los demandarán de
todas maneras, estas son también población demandante efectiva. En este tipo de PIP bastará
que se señale las Unidades Productoras en riesgo como población demandante efectiva.
Los criterios que se tendrán en cuenta deberán ser determinados para el Área Urbana y para el
Área Agrícola. Por ejemplo, para el Área Urbana se podrían considerar la Extensión del Área
Urbana en riesgo, Costo por m2 del Área, Tipo de Viviendas, Existencia de Servicios Básicos,
Existencia de Patrimonio cultural; en tanto que para el Área Agrícola, la Extensión del Área en
riesgo, Producción de Cultivos, Existencia de Infraestructura de riego de mediana y gran
envergadura.

CUADRO Nº 21: UNIDADES PRODUCTORAS DE BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS EN


RIESGO FRENTE A LAS INUNDACIONES
UNIDADES PRODUCTORAS DE BIENES Y SERVICIOS EN RIESGO
FRENTE A INUNDACIONES
UNIDADES PRODUCTORAS DE SECTOR
BIENES (BS) Y SERVICIOS (SS) ÑOMA
Colegios 1
Posta 1
Parroquia 1
Mercados 1
CANTIDAD DE BS Y SS 4
VIVIENDAS 570
FUENTE: Elaboración propia.

CUADRO N°22: DEMANDA DE LA SUPERFICIE A SER PROTEGIDA POR EL PROYECTO


Superficie Superficie Total
Superficie que será
SECTOR Total con Riesgo de
atendida por el
cultivable Inundación
proyecto (ha)
(ha) (ha)

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
ÑOMA
270.00 45.00 45.00

TOTAL 270.00 45.00 45.00

Porcentaje 100.00% 100.00%


FUENTE: Elaboración propia.

4.2.1. DEMANDA SIN PROYECTO


Para la estimación de la demanda en la situación sin proyecto se procedió a la proyección del
total de superficie con riesgo de inundación, a continuación se presenta la demanda sin
proyecto, aplicando un factor de crecimiento constante de las has de cultivo 1.03% cada año.
CUADRO N° 23: ESTIMACION DE LA DEMANDA SIN PROYECTO
DEMANDA SIN PROYECTO
Situación sin
proyecto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Demanda
45.00 46.35 47.74 49.17 50.65 53.18 55.84 58.63 60.39 62.20 64.07
(ha)
FUENTE: Elaboración propia.

4.2.2. DEMANDA CON PROYECTO


Demanda efectiva:
La proyección de la demanda se estableció como la cantidad de hectáreas que serán atendidas
con el proyecto, es decir el área que se estaría dando protección a la superficie agrícola que
estaba en riesgo de sufrir inundaciones, a continuación se presenta la estimación en los 15 años
de horizonte de evaluación del proyecto.
CUADRO N° 24: ESTIMACION DE LA DEMANDA CON PROYECTO
DEMANDA CON PROYECTO
Situación con
proyecto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Demanda (ha) 45.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
FUENTE: Elaboración propia.

4.3. ANALISIS DE LA OFERTA:


El análisis e la oferta se plasma sobre la base del análisis anterior de esta manera se señala las
Unidades Productoras que estarían protegidas por la estructura existente.

CUADRO N° 25: ESTIMACION DE LA OFERTA SIN PROYECTO


DEMANDA CON PROYECTO
Situación sin proyecto 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Oferta (ha) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
FUENTE: Elaboración propia.

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
CUADRO N° 26: ESTIMACION DE LA OFERTA CON PROYECTO
DEMANDA CON PROYECTO
Situación
con proyecto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Oferta (ha) 45.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
FUENTE: Elaboración propia.

4.4. BALANCE DE LA OFERTA - DEMANDA:


Se ha determinado las necesidades de infraestructura que permitirá disponer de servicios de
seguridad y protección contra siniestro, dado los resultados del análisis del perfil se determina
teniendo en cuenta las normas técnicas para la conceptualización de proyectos constructivos de
primer nivel de atención.
Por consiguiente, el requerimiento de la infraestructura, debe cumplir con los requerimientos
mínimos de los criterios constructivos contemplados en la citada Norma, por lo que se propone
la infraestructura en forma permanente según el crecimiento de la demanda.
El Balance Demanda efectiva – oferta optimizada, determina la brecha existente de defensa y
seguridad contra siniestros que se empezarán a cubrir con la ejecución del proyecto.

CUADRO N° 27: BALANCE OFERTA - DEMANDA EN EL HORIZONTE DEL


PROYECTO
AÑOS
Situación
sin 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
proyecto
Demanda 45.00 46.35 47.74 49.17 50.65 53.18 55.84 58.63 60.39 62.20 64.07
Oferta 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Demanda
45.00 46.35 47.74 49.17 50.65 53.18 55.84 58.63 60.39 62.20 64.07
insatisfecha

Situación
con 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
proyecto
Demanda 45.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Oferta 45.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Demanda
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
insatisfecha
FUENTE: Elaboración propia.

4.5. PLANTEAMIENTO TECNICO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION


 ALTERNATIVA I
Se plantea la primera alternativa con el agrupamiento de las siguientes acciones:
Construcción de 153.24 metros lineales en el margen izquierdo y 155.967 metros lineales en

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
el margen derecho de defensa ribereña con gaviones: INSTALACION DE GAVIONES
CAJA DE 5.0x1.5x1.0 m, INSTALACION DE GAVIONES CAJA DE 5.0x1.0x1.0 m.,
INSTALACION DE GAVIONES DE 5.0x2.0x0.3 m. Complementariamente se considera
programa de prevención y mitigación, además de realizar manejo de residuos sólidos y
mitigación ambiental.
DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS
Componente 1:
Estabilidad de taludes de las riberas de los cauces por procesos de erosión y socavación.
- Construcción de gaviones.
Componente 2:
Limpieza del cauce del rio por acumulación de sedimentos y residuos sólidos.
- Limpieza del cauce
Componente 3:
Capacitación de los pobladores frente a los peligros de la inundación.
- Charlas de capacitación y organización para la Prevención de desastres.
 ALTERNATIVA II
Se plantea la primera alternativa con el agrupamiento de las siguientes acciones:
Construcción de 153.24 metros lineales en el margen izquierdo y 155.967 metros lineales en
el margen derecho de muro de contención: concreto f'c= 280 kg/cm2 . Complementariamente
se considera programa de prevención y mitigación, además de realizar manejo de residuos
sólidos y mitigación ambiental.
DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS
Componente 1:
Estabilidad de taludes de las riberas de los cauces por procesos de erosión y socavación.
- Construcción de 153.24 metros lineales en el margen izquierdo y 155.967 metros
lineales en el margen derecho de muro de contención: concreto f'c= 280 kg/cm2
Componente 2:
Limpieza del cauce del rio por acumulación de sedimentos y residuos sólidos.
- Limpieza del cauce
Componente 3:
Capacitación de los pobladores frente a los peligros de la inundación.
Charlas de capacitación y organización para la Prevención de desastres.

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
4.6. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO
Los costos obtenidos para cada una de las alternativas proyectadas, han sido calculados en base
a los costos unitarios de cada una de las actividades y/o trabajos correspondientes de todo el
proyecto y teniendo la consideración costos de obras similares ejecutadas durante el último
semestre del año 2019.

CUADRO Nº 28: COSTOS A PRECIOS DE MERCADO


PRESUPUESTO ALTERNATIVA N° 01 PRESUPUESTO ALTERNATIVA N° 02
Descripción Costo Descripción Costo
OBRAS PROVISIONALES S/5,600.00 OBRAS PROVISIONALES S/5,600.00
OBRAS PRELIMINARES S/128,895.97 OBRAS PRELIMINARES S/128,895.97
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE S/32,000.00 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE S/32,000.00
MOVIMIENTO DE TIERRAS S/36,043.20 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/36,043.20
APILAMIENTO DE AGREGADOS S/268,428.60 MUROS DE CONCRETO F´C=280Kg/cm2 S/521,542.80
GAVIONES S/356,114.71 ACOPIADO Y ACARREO DE MATERIALES S/300,000.00
CONTROL DE CALIDAD S/4,500.00 CONTROL DE CALIDAD S/1,620.00
MITIGACION AMBIENTAL S/150,000.00 MITIGACION AMBIENTAL S/150,000.00
VARIOS S/469,237.50 VARIOS S/469,237.50
COSTO DIRECTO 1,450,819.98 COSTO DIRECTO 1,644,939.47
GASTOS GENERALES (10.00%) 145,082.00 GASTOS GENERALES (10.00%) 164,493.95
UTILIDAD (10.00%) 145,082.00 UTILIDAD (10.00%) 164,493.95
SUB TOTAL 1,740,983.98 SUB TOTAL 1,973,927.36
IGV (18.00%) 313,377.12 IGV (18.00%) 355,306.93
COSTO DE LA OBRA 2,054,361.09 COSTO DE LA OBRA 2,329,234.29
GASTOS DE LA SUPERVISION (5.00%) 102,718.05 GASTOS DE LA SUPERVISION (5.00%) 116,461.71
LIQUIDACION DE OBRA 41,087.22 LIQUIDACION DE OBRA 46,584.69
TOTAL DEL PROYECTO 2,198,166.37 TOTAL DEL PROYECTO 2,492,280.69
EXPEDIENTE TECNICO 32,850.00 EXPEDIENTE TECNICO 32,850.00
PRESUPUESTO TOTAL 2,231,016.37 PRESUPUESTO TOTAL 2,525,130.69

FUENTE: Elaboración propia.

4.6.1. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

CUADRO Nº 29: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO “SIN PROYECTO”


A PRECIOS DE MERCADO

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
PRESUPUESTO ALTERNATIVA N° 01 Y N° 02
MANTENIMIENTO PERIODICO
Item Descripcion Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.
01.00 Conformación de caja
01.01 Descolmatación con maquinaria m 200.00 10.45 2,090.00
01.02 Eliminación de isletas c/maquinaria m 200.00 17.9 3,580.00
01.03 Mantenimiento de gaviones m 0.00 0.00 0.00
COSTO DIRECTO 5,670.00
GASTOS GENERALES (10%) 567.00
------------------------------------------ --------------
SUB TOTAL 6,237.00
IGV (18%) 1,122.66
------------------------------------------ --------------
TOTAL DE PRESUPUESTO 7,359.66
PRECIO SOCIAL (0.85) 6,255.71
MANTENIMIENTO RUTINARIO
Item Descripcion Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.
01.00 Limpieza del cauce
01.01 Extracción de maleza m 180.00 10.45 1,881.00
01.02 Eliminación de desmonte y maleza m 180.00 17.9 3,222.00
01.03 Mantenimiento de gaviones m 0.00 0.00 0.00
COSTO DIRECTO 5,103.00
GASTOS GENERALES (10%) 510.30
------------------------------------------ --------------
SUB TOTAL 5,613.30
IGV (18%) 1,010.39
------------------------------------------ --------------
TOTAL DE PRESUPUESTO 6,623.69

FUENTE: Elaboración propia.

CUADRO Nº 30: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO “CON

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
PROYECTO” A PRECIOS DE MERCADO
ALTERNATIVA N° 01
PRESUPUESTO ALTERNATIVA N° 01
MANTENIMIENTO PERIODICO
Item Descripcion Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.
01.00 Conformación de caja
01.01 Descolmatación con maquinaria m 200.00 10.45 2,090.00
01.02 Eliminación de isletas c/maquinaria m 200.00 17.90 3,580.00
01.03 Mantenimiento de gaviones m 200.00 8.90 1,780.00
COSTO DIRECTO 7,450.00
GASTOS GENERALES (10%) 745.00
------------------------------------------ --------------
SUB TOTAL 8,195.00
IGV (18%) 1,475.10
------------------------------------------ --------------
TOTAL DE PRESUPUESTO 9,670.10
PRECIO SOCIAL (0.85) 8,219.59
MANTENIMIENTO RUTINARIO
Item Descripcion Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.
01.00 Limpieza del cauce
01.01 Extracción de maleza m 180.00 10.45 1,881.00
01.02 Eliminación de desmonte y maleza m 180.00 17.90 3,222.00
01.03 Mantenimiento de gaviones m 180.00 8.90 1,602.00
COSTO DIRECTO 6,705.00
GASTOS GENERALES (10%) 670.50
------------------------------------------ --------------
SUB TOTAL 7,375.50
IGV (18%) 1,327.59
------------------------------------------ --------------
TOTAL DE PRESUPUESTO 8,703.09

FUENTE: Elaboración propia.

CUADRO Nº 31: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO “CON


PROYECTO” A PRECIOS DE MERCADO
ALTERNATIVA N° 02

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
PRESUPUESTO ALTERNATIVA N° 02
MANTENIMIENTO PERIODICO
Item Descripcion Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.
01.00 Conformación de caja
01.01 Descolmatación con maquinaria m 200.00 10.45 2,090.00
01.02 Eliminación de isletas c/maquinaria m 200.00 17.90 3,580.00
01.03 Mantenimiento de muros m 200.00 10.00 2,000.00
COSTO DIRECTO 7,670.00
GASTOS GENERALES (10%) 767.00
------------------------------------------ --------------
SUB TOTAL 8,437.00
IGV (18%) 1,518.66
------------------------------------------ --------------
TOTAL DE PRESUPUESTO 9,955.66
PRECIO SOCIAL (0.85) 8,462.31
MANTENIMIENTO RUTINARIO
Item Descripcion Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.
01.00 Limpieza del cauce
01.01 Extracción de maleza m 180.00 10.45 1,881.00
01.02 Eliminación de desmonte y maleza m 180.00 17.90 3,222.00
01.03 Mantenimiento de muros m 180.00 10.00 1,800.00
COSTO DIRECTO 6,903.00
GASTOS GENERALES (10%) 690.30
------------------------------------------ --------------
SUB TOTAL 7,593.30
IGV (18%) 1,366.79
------------------------------------------ --------------
TOTAL DE PRESUPUESTO 8,960.09

FUENTE: Elaboración propia.

4.6.2. FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES DE OPERACIÓN Y


MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO,
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR

CUADRO Nº 32: FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


A PRECIOS DE MERCADO
ALTERNATIVA N° 01

PREC I OS PR I VA

C OS TOS

Sin PIP

FUENTE: Elaboración propia.

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO, PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
AYABACA – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR

CUADRO Nº 33: FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


A PRECIOS DE MERCADO
ALTERNATIVA N° 02

PR EC IOS PRI VA

C OS TOS

Sin P IP

FUENTE: Elaboración propia.

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CREACIONS DEL SERVICIO DE PROTECCION DE DEFENAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS, DE LA QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO, PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO
MORROPON – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR

CUADRO Nº 34: EVALUACION PRIVADA


ALTERNATIVA N° 01 ALTERNATIVA N° 02
EVALUACION ECONOMICA EVALUACION ECONOMICA
PRECIOS PRIVADOS PRECIOS PRIVADOS

COSTO DE COSTO DE BENEFICIO POR COSTO DE COSTO DE BENEFICIO POR


AÑO FLUJO NETO AÑO FLUJO NETO
INVERSION MANTENIMIENTO AHORRO INVERSION MANTENIMIENTO AHORRO

2020 2,198,166.37 -2,198,166.37 2020 2,492,280.69 -2,492,280.69


2021 2,079.40 999,655.00 997,575.60 2021 2,336.40 999,655.00 997,318.60
2022 2,079.40 999,655.00 997,575.60 2022 2,336.40 999,655.00 997,318.60
2023 2,079.40 999,655.00 997,575.60 2023 2,336.40 999,655.00 997,318.60
2024 2,310.44 999,655.00 997,344.56 2024 2,596.00 999,655.00 997,059.00
2025 2,079.40 999,655.00 997,575.60 2025 2,336.40 999,655.00 997,318.60
2026 2,079.40 999,655.00 997,575.60 2026 2,336.40 999,655.00 997,318.60
2027 2,079.40 999,655.00 997,575.60 2027 2,336.40 999,655.00 997,318.60
2028 2,310.44 999,655.00 997,344.56 2028 2,596.00 999,655.00 997,059.00
2029 2,079.40 999,655.00 997,575.60 2029 2,336.40 999,655.00 997,318.60
2030 2,079.40 999,655.00 997,575.60 2030 2,336.40 999,655.00 997,318.60
TASA VAN= 4,203,652.74 TASA VAN= 3,907,854.51234172
DE 9% DE 9%
DESCU TIR= 44.21% DESCUE TIR= 38.47%

FUENTE: Elaboración propia.

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CONSTRUCCION DE LA DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO ÑOMA, LOCALIDAD DE ÑOMA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGION PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO
MORROPON – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR

MODULO 5
EVALUACIÓN

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CONSTRUCCION DE LA DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO ÑOMA, LOCALIDAD DE ÑOMA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGION PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO
MORROPON – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
EVALUACIÓN
5.1. EVALUACION SOCIAL
5.1.1. BENEFICIOS SOCIALES
Se promoverá la participación activa de la comunidad para la ejecución de las actividades
socioeconómicas con desarrollo integral. Identificación y análisis de los problemas observados y
analizados conjuntamente con todos los actores sociales relevantes de los sectores, como parte
de la programación del proyecto. Se desarrollará actividades intra y extra murales para
contribuir a la protección de la infraestructura.
Mejorar las condiciones de vida de la población, dotando de la infraestructura necesaria, así
como una mayor cobertura y calidad de los servicios. Incrementar la cobertura y la
sostenibilidad de los servicios a través de la Construcción del proyecto.
A. BENEFICIOS CUALITATIVOS:
Por tratarse de un proyecto de naturaleza social los beneficios no pueden cuantificarse
monetariamente, pero si, en el impacto que producirá en los beneficiarios, la ejecución de la
obra.
Entre los beneficios de mayor impacto tenemos:
 Salvaguardar la vida y la salud de la población beneficiaria.
Evitar la pérdida de infraestructura por efectos de erosión ocasionada por las aguas.
 Brindar seguridad ciudadana.
Convertir el centro poblado, en zona segura y propicia sin riesgos para la inversión tanto
pública como privada.
B. LOS BENEFICIOS SOCIALES DEL PROYECTO, EN TÉRMINOS DEL
BIENESTAR:
El Bienestar que generan a la sociedad, se miden a través de los costos que se evitarían, en caso
de ocurrir una inundación en el área de influencia o inundable, Donde se ubican las unidades
productoras de bienes y servicios públicos.
Su estimación se basará en la información analizada en el diagnóstico:
En el caso de Unidades Productoras los beneficios sociales se darían, entre otros, por los
siguientes conceptos:
 Costo evitado de atención de la emergencia (provisión temporal del servicio por otras
formas alternativas).

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CONSTRUCCION DE LA DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO ÑOMA, LOCALIDAD DE ÑOMA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGION PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO
MORROPON – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
 Costo evitado de la rehabilitación y reconstrucción de la Unidad Productora Beneficios
directos no perdidos.
 Costo evitado por efectos indirectos de la interrupción del servicio (gastos en tratamiento de
enfermedades).
 Costo evitado en a los cultivos productivas en áreas agrícolas
Facilita la identificación de los beneficios y analiza los efectos directos e indirectos de la
interrupción del servicio por daños a la Unidades Productoras. El análisis debe hacerse a cada
servicio proporcionado por dichas unidades.
Las personas que habitan en el área inundable y que se beneficiarían con el PIP, considera que
éstas podrían sufrir accidentes, fallecer y que sus viviendas y enseres podrían experimentar
daños (parciales o totales). En este caso, los beneficios sociales se darían, entre otros, por los
siguientes conceptos:
a. Costo evitado de atención de la emergencia. Se ha calculado 1 semana y media de limpieza.

CUADRO 35: COSTO EVITADO DE ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA


Horas de
Costo por Costo de Costo total de
Infraestructura trabajo para la
maquinaria (S/. combustible atención de la
que será afectada atención de la
x hora) (S/. x hora) emergencia)
emergencia
LIMPIEZA DE
EDIFICACIONES 48 200.00 100.00 14,400.00
Y CALLES
TOTAL 14,400.00
Se ha propuesto 5 días de limpieza de 8 horas.

COSTO EVITADO DE ATENCION DE LA


EMERGENCIA
Infraestructura que será Costo por Limpieza
afectada Precios Privados Precios sociales
LIMPIEZA DE
EDIFICACIONES Y 14,400.00 9,504.00
CALLES
Para la estimación de los costos sociales evitados se ha aplicado, a los precios de mercado,
los factores de corrección de bienes transables (divisa) a los costos de maquinaria (1,02) y
del factor de corrección específico a los costos de combustible (0,66).
FUENTE: Elaboración propia.

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CONSTRUCCION DE LA DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO ÑOMA, LOCALIDAD DE ÑOMA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGION PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO
MORROPON – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
b. Costo evitado de reparaciones y reconstrucción

COSTO POR
N° VIVIENDAS TOTAL
REPARACIÓN TOTAL
80 1,500.00 120,000.00
COSTO POR
N° BS PUBLICOS TOTAL
REPARACIÓN 160,000.00
2 20,000.00 40,000.00

TOTAL DE COSTOS EVITADOS


BENEFICIOS P. PRIVADOS P. SOCIALES
Costo evitado de reparaciones. 14,400.00 9,504.00
Costo evitado de reparación de daño de cultivos 50,255.00 42,214.20
Costo evitado de atención de la emergencia 160,000.00 134,400.00
TOTAL 224,655.00 186,118.20
La estimación de los costos sociales se efectuó aplicando como factor de
corrección el IGV, bajo el supuesto de que son bienes y servicios no
transables. (0.84) MENOS LO COSTOS DE EMERGENCIAS

5.1.2. COSTOS SOCIALES


Los precios privados no reflejan situaciones de eficiencia económica debido a distorsiones del
mercado, por la presencia de impuestos, subsidios, monopolios, oligopolios, entre otros. Por
tanto, es necesario corregir los costos del proyecto para pasarlos de precios de mercado a
precios sociales, aplicando factores de corrección. Entonces, de acuerdo a la premisa anterior:

CUADRO Nº 37: COSTOS A PRECIOS SOCIALES

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CONSTRUCCION DE LA DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO ÑOMA, LOCALIDAD DE ÑOMA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGION PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO
MORROPON – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
PRESUPUESTO ALTERNATIVA N° 01 PRESUPUESTO ALTERNATIVA N° 02
Descripción Costo Descripción Costo
OBRAS PROVISIONALES S/5,600.00 OBRAS PROVISIONALES S/5,600.00
OBRAS PRELIMINARES S/128,895.97 OBRAS PRELIMINARES S/128,895.97
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE S/32,000.00 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE S/32,000.00
MOVIMIENTO DE TIERRAS S/36,043.20 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/36,043.20
APILAMIENTO DE AGREGADOS S/268,428.60 MUROS DE CONCRETO F´C=280Kg/cm2 S/521,542.80
GAVIONES S/356,114.71 ACOPIADO Y ACARREO DE MATERIALES S/300,000.00
CONTROL DE CALIDAD S/4,500.00 CONTROL DE CALIDAD S/1,620.00
MITIGACION AMBIENTAL S/150,000.00 MITIGACION AMBIENTAL S/150,000.00
VARIOS S/469,237.50 VARIOS S/469,237.50
COSTO DIRECTO 1,450,819.98 COSTO DIRECTO 1,644,939.47
GASTOS GENERALES (10.00%) 145,082.00 GASTOS GENERALES (10.00%) 164,493.95
UTILIDAD (10.00%) 145,082.00 UTILIDAD (10.00%) 164,493.95
SUB TOTAL 1,740,983.98 SUB TOTAL 1,973,927.36
IGV (18.00%) 313,377.12 IGV (18.00%) 355,306.93
COSTO DE LA OBRA 2,054,361.09 COSTO DE LA OBRA 2,329,234.29
GASTOS DE LA SUPERVISION (5.00%) 102,718.05 GASTOS DE LA SUPERVISION (5.00%) 116,461.71
LIQUIDACION DE OBRA 41,087.22 LIQUIDACION DE OBRA 46,584.69
TOTAL DEL PROYECTO 2,198,166.37 TOTAL DEL PROYECTO 2,492,280.69
EXPEDIENTE TECNICO 32,850.00 EXPEDIENTE TECNICO 32,850.00
PRESUPUESTO TOTAL 2,231,016.37 PRESUPUESTO TOTAL 2,525,130.69
TOTAL PRECIOS SOCIALES 1,896,363.91 TOTAL PRECIOS SOCIALES 2,146,361.09

FUENTE: Elaboración propia.

A. COSTOS DE MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES:


CUADRO Nº 38: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO “SIN PROYECTO”
A PRECIOS SOCIALES

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CONSTRUCCION DE LA DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO ÑOMA, LOCALIDAD DE ÑOMA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGION PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO
MORROPON – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
PRESUPUESTO ALTERNATIVA N° 01 Y N° 02
MANTENIMIENTO PERIODICO
Item Descripcion Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.
01.00 Conformación de caja
01.01 Descolmatación con maquinaria m 200.00 10.45 2,090.00
01.02 Eliminación de isletas c/maquinaria m 200.00 17.9 3,580.00
01.03 Mantenimiento de gaviones m 0.00 0.00 0.00
COSTO DIRECTO 5,670.00
GASTOS GENERALES (10%) 567.00
------------------------------------------ --------------
SUB TOTAL 6,237.00
IGV (18%) 1,122.66
------------------------------------------ --------------
TOTAL DE PRESUPUESTO 7,359.66
PRECIO SOCIAL (0.85) 6,255.71
MANTENIMIENTO RUTINARIO
Item Descripcion Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.
01.00 Limpieza del cauce
01.01 Extracción de maleza m 180.00 10.45 1,881.00
01.02 Eliminación de desmonte y maleza m 180.00 17.9 3,222.00
01.03 Mantenimiento de gaviones m 0.00 0.00 0.00
COSTO DIRECTO 5,103.00
GASTOS GENERALES (10%) 510.30
------------------------------------------ --------------
SUB TOTAL 5,613.30
IGV (18%) 1,010.39
------------------------------------------ --------------
TOTAL DE PRESUPUESTO 6,623.69

FUENTE: Elaboración propia

CUADRO Nº 39: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO “CON


PROYECTO” A PRECIOS SOCIALES
ALTERNATIVA N° 01

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CONSTRUCCION DE LA DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO ÑOMA, LOCALIDAD DE ÑOMA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGION PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO
MORROPON – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
PRESUPUESTO ALTERNATIVA N° 01
MANTENIMIENTO PERIODICO
Item Descripcion Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.
01.00 Conformación de caja
01.01 Descolmatación con maquinaria m 200.00 10.45 2,090.00
01.02 Eliminación de isletas c/maquinaria m 200.00 17.90 3,580.00
01.03 Mantenimiento de gaviones m 200.00 8.90 1,780.00
COSTO DIRECTO 7,450.00
GASTOS GENERALES (10%) 745.00
------------------------------------------ --------------
SUB TOTAL 8,195.00
IGV (18%) 1,475.10
------------------------------------------ --------------
TOTAL DE PRESUPUESTO 9,670.10
PRECIO SOCIAL (0.85) 8,219.59
MANTENIMIENTO RUTINARIO
Item Descripcion Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.
01.00 Limpieza del cauce
01.01 Extracción de maleza m 180.00 10.45 1,881.00
01.02 Eliminación de desmonte y maleza m 180.00 17.90 3,222.00
01.03 Mantenimiento de gaviones m 180.00 8.90 1,602.00
COSTO DIRECTO 6,705.00
GASTOS GENERALES (10%) 670.50
------------------------------------------ --------------
SUB TOTAL 7,375.50
IGV (18%) 1,327.59
------------------------------------------ --------------
TOTAL DE PRESUPUESTO 8,703.09

FUENTE: Elaboración propia

CUADRO Nº 40: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO “CON

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CONSTRUCCION DE LA DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO ÑOMA, LOCALIDAD DE ÑOMA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGION PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO
MORROPON – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
PROYECTO” A PRECIOS DE MERCADO
ALTERNATIVA N° 02
PRESUPUESTO ALTERNATIVA N° 02
MANTENIMIENTO PERIODICO
Item Descripcion Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.
01.00 Conformación de caja
01.01 Descolmatación con maquinaria m 200.00 10.45 2,090.00
01.02 Eliminación de isletas c/maquinaria m 200.00 17.90 3,580.00
01.03 Mantenimiento de muros m 200.00 10.00 2,000.00
COSTO DIRECTO 7,670.00
GASTOS GENERALES (10%) 767.00
------------------------------------------ --------------
SUB TOTAL 8,437.00
IGV (18%) 1,518.66
------------------------------------------ --------------
TOTAL DE PRESUPUESTO 9,955.66
PRECIO SOCIAL (0.85) 8,462.31
MANTENIMIENTO RUTINARIO
Item Descripcion Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.
01.00 Limpieza del cauce
01.01 Extracción de maleza m 180.00 10.45 1,881.00
01.02 Eliminación de desmonte y maleza m 180.00 17.90 3,222.00
01.03 Mantenimiento de muros m 180.00 10.00 1,800.00
COSTO DIRECTO 6,903.00
GASTOS GENERALES (10%) 690.30
------------------------------------------ --------------
SUB TOTAL 7,593.30
IGV (18%) 1,366.79
------------------------------------------ --------------
TOTAL DE PRESUPUESTO 8,960.09

FUENTE: Elaboración propia

B. FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


A PRECIOS SOCIALES

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CONSTRUCCION DE LA DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO ÑOMA, LOCALIDAD DE ÑOMA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGION PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO
MORROPON – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR

CUADRO Nº 41: FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


A PRECIOS SOCIALES
ALTERNATIVA N° 01

PR EC IOS S OC I A

C OS TOS

Sin PIP

FUENTE: Elaboración propia

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CONSTRUCCION DE LA DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO ÑOMA, LOCALIDAD DE ÑOMA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGION PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO
MORROPON – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR

CUADRO Nº 42: FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


A PRECIOS SOCIALES
ALTERNATIVA N° 02

PRECI OS SOC I A

C OS TOS

Sin P IP

FUENTE: Elaboración propia

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CONSTRUCCION DE LA DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO ÑOMA, LOCALIDAD DE ÑOMA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGION PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO
MORROPON – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR

5.1.3. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL


Para determinar la rentabilidad social de este tipo de proyecto, o de sus alternativas, se aplica la
metodología Beneficio Costo. Los indicadores de rentabilidad social serán el Valor Actual Neto
Social (VANS), la Tasa Interna de Rentabilidad Social (TIRS) y el ratio de Beneficio Costo. La
tasa social de descuento vigente es de (9%).
El proyecto o la alternativa serán rentable socialmente:
a) Si el VANS es = o > que 0.
b) Si la TIRS es = o > a la tasa social de descuento.
c) Si el ratio BC es = o > 1.
Estos valores nos indican que los costos del proyecto (que son medidas de reducción de riesgos)
son compensados por los costos evitados y los beneficios no perdidos.

CUADRO Nº 43: EVALUACION SOCIAL


ALTERNATIVA N° 01 ALTERNATIVA N° 02
EVALUACION ECONOMICA EVALUACION ECONOMICA
PRECIOS SOCIAL PRECIOS SOCIAL

COSTO DE COSTO DE BENEFICIO POR COSTO DE COSTO DE BENEFICIO POR


AÑO FLUJO NETO AÑO FLUJO NETO
INVERSION MANTENIMIENTO AHORRO INVERSION MANTENIMIENTO AHORRO

2020 1,896,363.91 -1,896,363.91 2020 2,525,130.69 -2,525,130.69


2021 1,767.49 837,118.20 835,350.71 2021 1,985.94 837,118.20 835,132.26
2022 1,767.49 837,118.20 835,350.71 2022 1,985.94 837,118.20 835,132.26
2023 1,767.49 837,118.20 835,350.71 2023 1,985.94 837,118.20 835,132.26
2024 1,963.88 837,118.20 835,154.32 2024 2,206.60 837,118.20 834,911.60
2025 1,767.49 837,118.20 835,350.71 2025 1,985.94 837,118.20 835,132.26
2026 1,767.49 837,118.20 835,350.71 2026 1,985.94 837,118.20 835,132.26
2027 1,767.49 837,118.20 835,350.71 2027 1,985.94 837,118.20 835,132.26
2028 1,963.88 837,118.20 835,154.32 2028 2,206.60 837,118.20 834,911.60
2029 1,767.49 837,118.20 835,350.71 2029 1,985.94 837,118.20 835,132.26
2030 1,767.49 837,118.20 835,350.71 2030 1,985.94 837,118.20 835,132.26
TASA VAN= 3,464,393.32 TASA VAN= 2,834,195.23
DE 9% DE 9%
DESCU TIR= 42.80% DESCUE TIR= 30.82%

FUENTE: Elaboración propia

5.2. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD


Todos los proyectos de inversión están expuestos a riesgos, no necesariamente controlables por los
ejecutores u operadores del proyecto, que afectan su funcionamiento normal a lo largo del horizonte
contemplado. El propósito de esta tarea es determinar cuánto podría afectarse el Valor Actual de
Costos, ante cambios en los rubros más importantes de ingresos y costos. Específicamente se

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CONSTRUCCION DE LA DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO ÑOMA, LOCALIDAD DE ÑOMA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGION PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO
MORROPON – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
requiere encontrar los valores límites que ciertas variables pueden alcanzar sin que el proyecto deje
de ser rentable.

CUADRO Nº 44: ANALISIS DE SENSIBILIDAD SOCIAL


VARIACIONES COSTO DE INVERSION
Años
10% 20% 25% 30% 35%
0 -2,417,983.00 -2,637,799.64 -2,747,707.96 -2,857,616.28 -2,967,524.60
1 997,575.60 997,575.60 997,575.60 997,575.60 997,575.60
2 997,575.60 997,575.60 997,575.60 997,575.60 997,575.60
3 997,575.60 997,575.60 997,575.60 997,575.60 997,575.60
4 997,344.56 997,344.56 997,344.56 997,344.56 997,344.56
5 997,575.60 997,575.60 997,575.60 997,575.60 997,575.60
6 997,575.60 997,575.60 997,575.60 997,575.60 997,575.60
7 997,575.60 997,575.60 997,575.60 997,575.60 997,575.60
8 997,344.56 997,344.56 997,344.56 997,344.56 997,344.56
9 997,575.60 997,575.60 997,575.60 997,575.60 997,575.60
10 997,575.60 997,575.60 997,575.60 997,575.60 997,575.60
VANS 3,983,836.10 3,764,019.46 3,654,111.15 3,544,202.83 3,434,294.51
TIRS 40% 36% 34% 33% 31%
FUENTE: Elaboración propia

5.3. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD


Sostenibilidad es la habilidad de un proyecto para mantener un nivel aceptable de flujo de
beneficios a través de su vida económica la cual se puede expresar en términos cuantitativos
Cada una de las participaciones de las entidades ha sido valorizada, para las diferentes
alternativas analizadas, en la cual la Municipalidad Distrital se encargara del mantenimiento
de la misma.

5.3.1. ARREGLOS INSTITUCIONALES PREVISTOS PARA LAS FASES DE


INVERSIÓN Y OPERACIÓN
La implementación del plan estará a cargo de la Municipalidad Distrital, para lo cual
deberá obtener primeramente la viabilidad del estudio de pre inversión a nivel del
perfil, para luego elaborar el estudio definitivo o expediente técnico, seguidamente
convocara la ejecución de la obra.

5.3.2. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN


La organización a cargo de la ejecución del proyecto será la Municipalidad Distrital
quien tiene la capacidad para ejecutar la obra por la modalidad de contrata. Los costos de

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CONSTRUCCION DE LA DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO ÑOMA, LOCALIDAD DE ÑOMA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGION PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO
MORROPON – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
organización y operación durante la ejecución del proyecto están debidamente estimados
en los presupuestos de cada alternativa.

5.3.3. ANALISIS DE RIESGOS DE DESASTRES


Se ha elaborado el diagnóstico, identificando los peligros que afectaran al proyecto, este
proceso se ha realizado con las verificaciones en campo, para lo cual se ha elaborado el
siguiente mapa de los posibles peligros que afectaran al proyecto, en el cual se incorpora
el conocimiento de la población local para la identificación de los peligros.

CUADRO Nº 45:
FORMATO N°01: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN LA ZONA DE EJECUCIÓN
DEL PROYECTO
Parte A: Aspectos Generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona

RESULTADOS:

EL PROYECTO ENFRENTARA PELIGROS.

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CONSTRUCCION DE LA DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO ÑOMA, LOCALIDAD DE ÑOMA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGION PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO
MORROPON – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
CUADRO Nº 46:
RESULTADOS DE LA PARTE B.

Instrucciones:
a) Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los siguientes conceptos:
Frecuencia:
Se define de acuerdo con el período de recurrencia de cada uno de los peligros
identificados, lo cual se puede realizar sobre la base de información histórica o
en estudios de prospectiva.
Severidad:
Se define como el grado de impacto de un peligro específico (intensidad, área de
impacto).
b) Para definir el grado de Frecuencia (a) y Severidad (b), utilizar la siguiente escala:
B = Bajo: 1; M= Medio: 2; A = Alto: 3; S.I. = Sin Información: 4.
RESULTADO: LA ZONA DONDE SE DESARROLLARA EL PROYECTO ES DE
PELIGRO: ALTO

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CONSTRUCCION DE LA DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO ÑOMA, LOCALIDAD DE ÑOMA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGION PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO
MORROPON – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR

La Población del centro poblado, así como sus medios de vida, enfrentan
a una situación de peligro ALTO, frente a peligros naturales, sobre todo
cuando se incrementa el caudal en épocas de lluvias.

De lo estimado se desprende que la zona de influencia del proyecto presenta un ALTO GRADO
DE PELIGRO de probabilidad de ocurrencia de erosión e inundación por el incremento del
caudal en épocas de lluvias.

5.4. IMPACTO AMBIENTAL:


La Evaluación de Impacto Ambiental tiene el objeto de medir los efectos que tendrá la ejecución
de las obras en el entorno ambiental, por lo tanto constituye un análisis y evaluación de las
consecuencias y alcances sobre el medio ambiente y las medidas de mitigación.
Los impactos negativos más significativos del proyecto podrían ser los siguientes:
- Contaminación del aire por la emisión de polvo debido a la ejecución de partidas de
excavación de terreno para estructuras, transporte de material de cantera, etc.
- Posible contaminación de las aguas por materiales tales como combustibles, lubricantes, etc.
Además por basuras provenientes de la obra.
- Contaminación del suelo por el uso de patios de maquinarias, arrastre de partículas en
superficies expuestas especialmente en los taludes, posible contaminación por combustibles,
lubricantes, etc.
- Mediante el siguiente Cuadro identificamos los impactos positivos y negativos que el proyecto
seleccionado podría generar en el medio ambiente: Medio Físico Natural, Medio Biológico y
Medio Social.

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CONSTRUCCION DE LA DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO ÑOMA, LOCALIDAD DE ÑOMA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGION PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO
MORROPON – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR

CUADRO Nº 47: IMPACTO AMBIENTAL


Efecto Temporalidad Espaciales Magnitud

Transitorio

Permanente
Variable de

Moderado
Regional

Nacional
Negativo
incidencia Positivo

Neutro

Fuerte
Media

Larga
Corta

Local

Leve
MEDIO FISICO NATURAL
Agua X X X X
Aire X X X X
Sonido X X X X
Sonido X X X X
MEDIO BIOLOGICO
Flora X
Fauna X
Ecosistema X X X X
MEDIO SOCIAL
Población X X X X
Cultura X X X X X
Aspectos
X X X X X
Socioeconómicos
Estética y calidad
X X X X X
del paisaje.
FUENTE: Elaboración propia

EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL; establece diversas consideraciones tales como:


 Implementación de botiquín con medicamentos para enfermedades infecciosas.
 Evitar que los desperdicios de la obra como basuras, pinturas, lubricantes, etc.
lleguen a los cursos de agua ni al suelo. El aprovisionamiento de combustible y
mantenimiento del equipo mecánico incluyendo lavado y cambio de aceites se
ejecutará con máximo cuidado de manera que no contaminen los suelos o aguas,
donde el aceite usado sea acumulado en bidones. Tener presente que por ningún
motivo estos aceites serán vertidos a la corriente de agua o al suelo.

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CONSTRUCCION DE LA DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO ÑOMA, LOCALIDAD DE ÑOMA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGION PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO
MORROPON – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR

5.5. SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS


Los criterios de evaluación son:
• Debido a que la metodología adoptada en este proyecto fue Costo/beneficio, se seleccionará
como óptima aquella alternativa de inversión que tenga el mayor ratio beneficio- costo, la mayor
TIR y van entre las 2 alternativas.
El siguiente cuadro muestra algunos valores considerados en la selección de la mejor alternativa.
CUADRO Nº 48: INDICADORES ECONOMICOS
SELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA
ALTERNATIVA N° 01 ALTERNATIVA N° 02
P. Privados 2,231,016.37 2,525,130.69
P. Sociales 1,896,363.91 2,146,361.09
VAN 4,203,652.74 3,907,854.51
TIR 44.21% 38.47%
FUENTE: Elaboración propia

Por tal motivo seleccionamos a la ALTERNATIVA 1 es socialmente más rentable.


5.6. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
En el marco de los roles y funciones que deberá cumplir cada uno de los actores que participan
en la ejecución (Gobiernos Local, Regional o Nacional) así como en el mantenimiento del
proyecto, se deben analizar las capacidades técnicas, administrativas y financieras para poder
efectuar las funciones asignadas.
Modalidad de ejecución (por contrata).
5.7. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CONSTRUCCION DE LA DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO ÑOMA, LOCALIDAD DE ÑOMA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGION PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO
MORROPON – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
CUADRO Nº 49: CALENDARIO DE OBRA
PRESUPUESTO : DEFENSA RIBEREÑA - CUCUYAS
CLIENTE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO
LUGAR : SUYO - AYABACA - PIURA
MESES MES 01 MES 02
SEMANAS SEMANA 01 SEMANA 02 SEMANA 03 SEMANA 04 SEMANA 05 SEMANA 06
ITEM DESCRIPCION
1 OBRAS PROVISIONALES
1.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 4.80 mt X 3.60 mt
1.02 ALQUILER DE AMBIENTES P/OFICINA Y ALMACEN
1.03 ALQUILER DE BAÑOS QUIMICOS PORTATILES
1.04 MEJORAMIENTO DE ACCESO A LA QUEBRADA
2 OBRAS PRELIMINARES
2.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS
2.02 DESVIO DE QUEBRADA PARA EXCAVACIONES
2.03 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
2.04 DESBROCE Y LIMPIEZA DE TERRENO
2.05 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO
2.06 NIVELACION DE TERRENO
2.07 PERFILADO Y COMPACTADO EN ZONA DE CORTE
3 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TRABAJO
3.01 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DE PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA
3.02 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
3.03 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD
3.04 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA
4 MOVIMIENTO DE TIERRAS
4.01 EXCAVACION MASIVA A MAQUINA EN TERRENO NORMAL CON RETROEXCAVADORA
4.02 CORTE DE MATERIAL SUELTO CON EQUIPO
4.03 COMPACTADO Y CONFORMACION EN BASES
4.04 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO
4.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
5 APILAMIENTO DE AGREGADOS
5.01 EXTRACCION Y SELECCIÓN DE PIEDRA
5.02 ACOPIO DE AGREGADOS PARA CARGUIO
5.03 APILAMIENTO DE AGREGADOS
5.04 TRANSPORTE DE AGREGADOS
6 GAVIONES
6.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE GAVION (5.00 X 1.00 X 1.00)
6.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE GAVION (5.00 X 1.50 X 1.00)
6.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE GAVION (5.00 X 2.00 X 0.30)
6.04 GEOTEXTIL NO TEJIDO
7 CONTROL DE CALIDAD
7.01 ENSAYOS
8 MITIGACION AMBIENTAL
8.01 PROGRAMAS DE MITIGACION, PREVENCION Y RIESGOS
9 VARIOS
9.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA
9.02 FLETE TERRESTRE

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CONSTRUCCION DE LA DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO ÑOMA, LOCALIDAD DE ÑOMA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGION PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO
MORROPON – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR
5.8. MATRIZ DEL MARCO LÓGICO (MML)
CUADRO Nº 50: MARCO LOGICO
RESUMEN DE MEDIOS DE
INDICADORES SUPUESTOS
OBJETIVOS VERIFICACIÓN
Se requiere de
esfuerzos
Resultado de
Incremento Reducir en 30% las complementarios que
encuestas que debe
Fin

socioeconómico Necesidades Básicas acompañe a la


realizar la
sostenible en la localidad Insatisfechas. Municipalidad
Municipalidad.
Distrital el
Mantenimiento
Se realizara la
protección de la
margen en base a La población al contar
Reducir la vulnerabilidad estructuras construidas con la infraestructura
Propósito

y riesgo de pérdidas por con material propio de Reportes Autoridad protegida mejoraran
erosión e inundación de la la zona, Nacional del Agua. sus condiciones de
infraestructura. complementado con vida
trabajos de
capacitación a los
beneficiarios
 Estabilidad de
taludes de las riberas Incremento notable de
de los cauces por la seguridad ante
No se producen
procesos de erosión y riesgo inminente
desastres naturales
socavación. actual.
Trabajos de campo que destruyan tierras e
Componentes

 Limpieza del cauce


para evaluar la infraestructuras
del rio por 90% población
seguridad y el riesgo. económicas.
acumulación de plenamente
Entregar informe
sedimentos y organizada, para
técnico al finalizar Los pobladores se
residuos sólidos. monitorear las obras.
obra. capacitan para el
 Capacitación de los
mantenimiento de las
pobladores frente a 90% población
obras
los peligros de la plenamente motivada a
inundación. participar en las
capacitaciones
 Construcción de
153.24 metros
lineales en el margen No se retrasa el
izquierdo y 155.967 desarrollo de las obra.
metros lineales en el
margen derecho de Los beneficiarios
defensa ribereña con Planos post
ayudan y participan en
Acciones

gaviones. MONTO DE LA construcción.


la ejecución de la
 Limpieza del cauce INVERSIÓN TOTAL
obra.
 Charlas de S/. 9,198,728.32 Liquidación técnica
capacitación y financiera de obra.
Las obras en
organización para la construcción no sufren
Prevención de embates de la
desastres naturaleza.

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CONSTRUCCION DE LA DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO ÑOMA, LOCALIDAD DE ÑOMA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGION PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO
MORROPON – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR

MODULO 6
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CONSTRUCCION DE LA DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO ÑOMA, LOCALIDAD DE ÑOMA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGION PIURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO
MORROPON – PIURA
“Santo Domingo Primada Capital Regional de la Cultura”
O.R. N°403- 2017/GRP-CR

6.1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:


 El Problema Central del proyecto denominado: “CREACION DEL SERVICIO DE
PROTECCION DE DEFENZAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR CUCUYAS DE LA
QUEBRADA CUCUYAS, DEL DISTRITO DE SUYO, PROVINCIA DE AYABACA,
REGION PIURA.”
 El objetivo del proyecto es : UNIDADES PRODUCTORAS DE BIENES Y SERVICIOS
PÚBLICOS EN RIESGO ACCEDEN A SERVICIOS ADECUADOS DE PROTECCIÓN
FRENTE A INUNDACIONES AL INCREMENTAR EL CAUDAL.
 CUADRO Nº 51: RESUMEN DE LA ALTERNATIVA
SELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA
ALTERNATIVA N° 01 ALTERNATIVA N° 02
P. Privados 2,231,016.37 2,525,130.69
P. Sociales 1,896,363.91 2,146,361.09
VAN 4,203,652.74 3,907,854.51
TIR 44.21% 38.47%

El monto de inversión de la alternativa N° 1 es de S/. 2, 231,016.37 y la alternativa N° 2 es


de S/.2,525,130.69, generándose un ahorro de S/. 294,114.32.
 Se recomienda la implementación de la primera alternativa.
 Finalmente de acuerdo a los resultados obtenidos de la evaluación BENEFICIO/COSTO, del
Impacto Ambiental, así como del Análisis de Sensibilidad, Sostenibilidad anteriormente
descritos, se concluye que el proyecto es VIABLE.
 Se recomienda ejecutar el proyecto en el menor tiempo posible ya que el análisis de riesgo
arrojo que está en un RIESGO ALTO.

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CONSTRUCCION DE LA DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO ÑOMA, LOCALIDAD DE ÑOMA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGION PIURA

También podría gustarte