Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ANÁLISIS DINÁMICO

Informe de laboratorio
Propiedades dinámicas
Francisco Javier Alfonso Rojas

Abstract

On Wednesday, February 15, 2023, the dynamic properties laboratory practice was carried out. This laboratory proposes
making use of the structural kit "MOLA" allowing us to carry out a stiffness analysis in different configurations of
structures proposed by the teacher and visualize the movements and deformations of its elements and have a sensory
experience with the structural behavior using your own hands how it is these structures behave when applying external
force, in addition to performing calculations of parameters such as frequency, period and angular frequency.

Resumen

El día miércoles 15 de febrero de 2023 se llevó a cabo la práctica de laboratorio propiedades dinámicas. Este laboratorio
propone haciendo uso del kit estructural "MOLA" permitiéndonos realizar un análisis de rigidez en diferentes
configuraciones de estructuras propuestas por el docente y visualizar los movimientos y deformaciones de sus elementos y
tener una experiencia sensorial con el comportamiento estructural utilizando tus propias manos cómo se comportan estás
estructuras al aplicar fuerza externa, además de realizar los cálculos de parámetros como lo son frecuencia, periodo y
frecuencia angular.

Introducción

En ingeniería estructural el análisis dinámico representa la herramienta principal que permite describir, analizar y
comprender el comportamiento mecánico de un sistema estructural sometido a cargas variables en el tiempo, como
fuerzas debidas a los sismos, el viento, etc. Para desarrollarlo es fundamental conocer las propiedades dinámicas del
sistema en movimiento, como punto de partida para el análisis y diseño, entendiendo que son estas las que definen la
respuesta mecánica de la estructura. De esta manera sería correcto suponer que si se estima el periodo natural de vibración
de un sistema físico con masa y rigidez, es posible predecir el comportamiento no amortiguado del sistema en condiciones
de movimiento libre.

Esta actividad busca facilitar la compresión de los efectos en el periodo y la frecuencia de vibración de un edificio
producido por cambios en su masa, rigidez y altura mediante la observación y medición de la respuesta dinámica de un
modelo a escala.
Guerrero, N. (2023)

Objetivos 1.1 Procedimiento


Objetivo General Para desarrollar los tres ejercicios propuestos, se repitió el
siguiente procedimiento:
Observar el comportamiento dinámico de un modelo de
estructura a escala a partir de la determinación de los 1. Se construyen las estructuras propuestas por el docente.
efectos producidos por cambios en masa y rigidez del 2. Se aplica una deformación inicial al modelo a escala,
sistema en movimiento. dicha deformación debe ser la máxima que permite
la estructura antes de que sea inestable.
Objetivos específicos 3. Colocar el cronómetro en cero.
4. Dejar vibrar libremente el modelo y poner a correr
1. Construir/armar las estructuras a ensayar para el cronómetro.
analizar su comportamiento en distintas 5. Contar los ciclos de vibración indicados para cada
configuraciones estructurales. configuración y el tiempo que tarda el modelo en
2. Postulación de hipótesis del posible completarlos.
comportamiento que tendrán las estructuras. 6. Registrar los datos obtenidos de cada ejercicio.
3. Desarrollo experimental con cada configuración.
4. Realizar un análisis con sus respectivas
conclusiones a partir de resultados obtenidos. 2. Datos obtenidos

1.2 Materiales

 Modelo de estructura a escala (armable)


 Masa adicional
 Cronómetro
 Bascula (gramera)
 Cámara (para registro fotográfico)
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ANÁLISIS DINÁMICO

3. Análisis y cálculos

Placa: 42g
Resortes cortos 18g (#4)
Resortes largos 16g (#2)
Esfera 14g (#1)
Regilladores 9g (#4)
Tensores largos 7g (#4)
Tensores cortos 6g (#4)

Una vez se registraron dichos datos efecto del


ensayo en la estructura, se procede a calcular
frecuencia y el periodo natural de la vibración.

ω=
√ k
m

Figura 3

Figura 1
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ANÁLISIS DINÁMICO

Para describir el análisis detallado del comportamiento de 4. A modo de conclusión: ¿Qué aprendió hoy del
cada configuración estructural debemos hallar otros comportamiento dinámico de los edificios modelados
parámetros como, frecuencia, periodo, frecuencia como un sistema de un grado de libertad?
angular, y tener en cuenta unas condiciones dadas como
la masa de la estructura. Estos datos podemos calcularlos Después de un análisis se llegaron a las siguientes
con las siguientes formulas respuestas/conclusiones:

1. La mejor estrategia para aumentar el periodo de


vibración en la estructura será disminuir la rigidez
N .de ciclos
1. Frecuencia f=
tiempo (s)
2. La rigidez de una edificación está dada por la masa
y por la frecuencia, si la masa es grande y la
2. Periodo frecuencia es alta, entonces la rigidez será mayor.
1
𝑻=
𝑓 3. Una de las suposiciones que difiere con las
estructuras reales en la ingeniería, es que en este
3. Frecuencia angular Caso se da una fuerza que actúa en el sistema
1 asumiendo cierto movimiento y en las estructuras
𝑚= reales el factor fuerza y movimiento es muy
𝑓 diferente ya que pueden actuar en una estructura
real distintas fuerzas de cualquier tipo que podrían
generar cualquier tipo de movimiento.
En la tabla se encuentran los resultados obtenidos por
medio de las ecuaciones, además de la fórmula de
Se puede concluir que los sistemas modelados
frecuencia angular se despejó la rigidez obteniendo
como un grado de libertad, son sistemas bastante
Rígidos, también logran una frecuencia importante
que resulta interesante para investigaciones de
ingeniería, además estos modelados son de mucha
ayuda para hacer suposiciones para poder
“controlar” de cierta forma los distintos
comportamientos de la estructura mediante la
investigación de este sistema.

4. Referencias

Guerrero, N. (2023) Técnicas y propiedades dinámicas.


Documento PDF material practica MOLA
Para el desarrollo del laboratorio se plantearon las https://classroom.google.com/c/MjY4NjE3OTE3MDYy/m/NT
QyNTcwOTk4MTk2/details
siguientes preguntas con la finalidad de analizar y
comprender a profundidad los fenómenos físicos
presentes en el comportamiento dinámico.

1. ¿Qué estrategia propone para aumentar el periodo de


vibración (T) en una estructura? Exponga el
procedimiento que emplearía.

2. Considerando los resultados obtenidos, ¿Qué


parámetros y propiedades definen la rigidez de una
edificación?

3. ¿Qué suposiciones de análisis para un sistema de 1


GDL que vibra libremente cree usted que difieren con
las estructuras reales en ingeniería?
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ANÁLISIS DINÁMICO

5. Registro fotográfico
Figura 7 experimento 4 a 2 nivel con masa#2
Figura 4 experimento 1 con 1 nivel

Figura 5 experimento 2 con 2 nivel

Figura 8 Prueba fotográfica del 15 de feb. 2023

Figura 6 experimento 3 a 2 nivel con masa

También podría gustarte