Está en la página 1de 31
SH UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID ESCUELA UNIVERSITARIA DE ARQUITECTURA TECNICA DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTONICAS Y SU CONTROL ARQUITECTURA TECNICA | | MATERIALES DE CONSTRUCCION FABRICAS DE ALBANILERIA CTE DB SE-F ENSAYOS DE CERAMICA ASIGNATURA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION II Y ENSAYOS FABRICAS DE ALBANILERIA CON MATERIALES CERAMICOS. CTE DB SI INDICE Pagina FORMA Y DIMENSIONES UNE-EN 772-16: Métodos de ensayo de piezas para fébrica de albafilleria. Parte 16: Determinacién do lac dimoneionee a UNE-EN 772-20: Métodos de ensayo de piezas pata fabrica de albafileria Parte 20: Determinacién de la planeidad de las caras de piezas para fabrica de albafileria UNE-EN 772-2: Métodos de ensayo de piezas para fabrica de albaiileria. Parte 2: Determinacién del porcentaje de superficie de huecos en piezas para fabrica de albafileria (por impresiGn sobre papel) ... 12 UNE-EN 772-3:1998: Métodos de ensayo para piezas de albafilleria. Parte 3: Determinacién del volumen neto y del porcentaje de huecos por Pesad hidrostatica de piezas de arcilla cocida para fabrica de albafiilerfa 14 DENSIDAD UNE-EN 772-13:2000: Métodos de ensayo para piezas de albaiileria. Paria 13: Determinacién de la densidad absoluta seca y de la densidad aparente seca de piezas para fabrica de albafilleria 16 ABSORCION UNE-EN 771-1:2003: Especificaciones de piezas para fabrica de albafiileria. Parte 1: Piezas de arcilla cocida. Anexo C ...... — SUCCION UNE-EN 772-11/2001: Métodos de ensayo de piezas para fabrica de albafiil Parte 11: Determinacién de la absorcién de agua por capilaridad de piezas para fébrica de albafilleria, y de la tasa de absorcion de agua inicial de las piezas de arcilla cocida para fabrica de albafiileria 19 DILATACION POR LA HUMEDAD UNE-EN 772-19:2001: Métodos de ensayo de piezas para fabricas de albaiiileria. Parte 19: Determinacién de la dilatacion a la humedad de los grandes elementos de albafiileria de arcilla cocida, perforados horizontalmente RESISTENCIA A COMPRESION UNE-EN 772-1: 2002: Métodos de ensayo de piezas para fabrica de albafiileria. | Parte 1: Determinacién de la resistencia a la compresion .. UNE-EN 1052-1:1999: Métodos de ensayo para fabricas de albaiileria. Parie 1: Determinaci6n de la resistencia a compresi6n .. BIBLIOGRAFIA. ......... FABRICAS DE ALBANILERIA CON MATERIALES CERAMICOS FORMA Y DIMENSIONES UNE-EN 772-16: 2006: Métodos de ensayo de piezas para fabrica de albafileria Parte 16: Determinacién de las dimensiones Procedimiento operatorio El numero minimo de probetas deberd ser de seis, excepto en la determinacién del espesor combinado y del paralelismo, en la que se utilizaran tres; pero en el caso en el que la norma de la especificacion de producto indique un numero minimo superior, se utilizar& este tiltimo numero. Antes de medir, se debe eliminar toda la materia superflua adherente a la pieza 0 producida en la fabricacion. Longitud, anchura y altura Se determinan la longitud (/), la anchura (a) y la altura (h) siguiendo el método operatorio a) expresado a continuacién, a menos que para la pieza a ensayar se presoriba el método b) por la parte correspondiente de la norma UNE-EN 771. | a) Se efectian dos medidas en las proximidades de los bordes de cada probeta en las posiciones indicadas en la figura 1.a. b) Se efecttia una medida realizada alrededor del centro de cada probeta en las posiciones indicadas en la figura 1.b. c) Para prohetas que presenten superficies irregulares (rebabas y ranuras, |nuecos, etc) se determinan la longitud, la anchura y la altura utilizando el método a), sin tener en cuenta estas particularidades como se indica en la figura 1.c. DE ALBANILERIA CON MATERIALES CERAMICOS CTE DB SE-F Figura 1.a - Posiciones de medida Figura 1.b - Posiciones de medida Figura 1.c - Posiciones de medida “J Figura 1.d - Posiciones de medida FABRICAS DE ALBANILERIA CON MATERIALES CERAMICOS Espesor de las paredes exteriores e interiores Se mide el espesor de las paredes interiores y de las paredes exteriores de cada robeta, para cada espesor de la pared interior y de la pared declarada. Se efectiia la medida en los puntos precisos en tres posiciones distintas, de manera que las medidas del espesor minimo de la pared interior o de la pared medida sean representativas. Profundidad de las cavidades Se mide la profundidad de cada una de las cavidades que no atraviese la pieza para fabrica de albajileria, en dos posiciones diferentes. Se debe indicar cada resultado de la medida de la profundidad de la cavidad. Paralelismo de las tablas El paralelismo de las tablas de la pieza de albajiilerfa se determina empleando el procedimiento d), y como se muestra en la figura 1.d. Procedimiento d): Debe asegurarse que la pieza de albafiileria se coloca de forma estable sobre una superficie estable y dimensionalmente plana antes de efectuar la medici6n. Se mide la distancia desde la superficie plana hasta la tabla superior en las cuatro esquinas de la pieza de albafileria. Espesor combinado de tabiques interiores y paredes exteriores Se determina el espesor combinado de tabiques interiores y paredes exteriores como la suma de los espesores individuales de los tabiques interiores y paredes exteriores|a lo largo de un camino a través de los huecos entre un canto y el canto opuesto y/o entre una testa y la testa opuesta. El eapesor de cada tabique intorior y parod oxterior individuales so determina de acuerdo con lo indicado en el apartado de espesor de las paredes exteriores ¢ interiores. | NOTA: El camino que se elija puede que no sea una linea recta, pero ha de ser el que proporcione el ‘espesor combinado con el menor valor posible. En el anexo A se indican algunos ejemplos. DE ALBANILERIA CON MATERIALES CERAMI Calculo y expresién de los resultados Sie elige la opcién a) del apartado de la medicién de la longitud, anchura y altura, se calculan la longitud (), la anchura (a) y la altura (h) de cada probeta tomando la media de dos medidas. Si se elige la opcidn b) del apartado de la medicién de la longitud, anchura y altu calculan la longitud (/), la anchura (a) y la altura (h) de cada probeta. Se calcula la longilu, la anchura y la altura de la muestra como la media de los valores obtenidos sobre cada probeta. Se calcula el espesor medio de las paredes interiores y exteriores de cada probeta. Se calcula la media de los valores obtenidos sobre cada una de las probetas para hallar el espesor de las paredes interiores y exteriores de la probeta. Se calcula la profundidad minima de cada cavidad, cuando sea necesario. Se calcula la media de los valores obtenidos sobre cada probeta para hallar la profundidad de las cavidades de la probeta. ‘Se caloula la desviacion del paralelismo como la diferencia entre las distancias maxima y minima desde la esquina de la tabla de la parte superior de la pieza hasta la superficie plana. La desviacién con respecto al paralelismo se elige como el mayor valor de los obtenidos en todas las piezas. Se calcula la suma del espesor de los tabiques interiores y paredes exteriores longitudinales a lo largo de un camino imaginario formado entre un canto y cl canto copuesto de la pieza. Se expresa el resultado en porcentaje con respecto a la anchyra dela pieza. | Se calcula la suma del espesor de tabiques interiores y paredes exteriores transversales a lo largo de un camino imaginario formado entre una testa y la testa opuesta de la pieza. Se expresa el resultado en porcentaje con respecto a la longitud de la pieza. » SE Informe del ensayo El informe del ensayo debe incluir la siguiente informacién: - Titulo, nmero y fecha de publicacién de esta norma europea. - Fecha del ensayo. Deseripoién de las probotas conforme a la norma UNE-EN 771. = Método de muestreo utilizado y el nombre del organismo que efectiia el muestreo. - Fecha de recepcién de las probetas en el laboratorio de ensayo. - Fecha de los ensayos de las probetas. - Namero de probetas de la muestra. - Descripcién del dispositivo de medida. La forma de efectuar la medida, a) ob). - La longitud (|), la anchura (a) y la altura (h) de cada probeta y los valores medios de la longitud, anchura y altura para la muestra. | - El espesor de las paredes exteriores ¢ interiores. - La profundidad media de cada cavidad. - Desviacién maxima del paralelismo para cada pieza. - Espesor combinado de los tabiques interiores y paredes exteriores longitudinales, quo os la media de los valores individuales de las piezas. - Espesor combinado de los tabiques interiores y paredes exteriores transversales, que es la media de los valores individuales de las piezas. - Observaciones, si procede. RICAS LBANILERIA CON MATERIALES CERAMICOS CTE DB SE-F ANEXO A (informativo) EJEMPLOS DE CAMINOS ELEGIDOS PARA LA MEDICION DEL ESPESOR COMBINADO Figura A.1 - Ejemplo de camino mas corto entre los dos cantos para la determinacién del valor minimo de la suma del espesor de tabiques interiores y paredes exteriores longitudinales Figura A.2 - Ejemplo de camino més corto entre las dos testas para la determinacién del valor minimo de la suma del espesor de tabiques interiores y paredes exteriores transversales FABRICAS DE ALBANILERIA CON MATERIALES CERAMICOS, CTE DB SE-F Figura A.3 - Ejemplo de camino més corto entre los dos cantos para la determinacion del valor minimo de la suma del espesor de tabiques interiores y paredes exteriores longitudinales Figura A.4 - Ejemplo de camino mas corto entre las dos testas para la determinacién del valor minimo de la suma del espesor de tabiques interiores y paredes exteriores transversales FABRICAS DE ALBARILERIA CON MATERIALES CERAMICOS CTE DB SE-F Figura A.5 - Ejemplo de camino mas corto entre los dos cantos para la determinacién del valor minimo de la suma del espesor de tabiques Interlores y paredes exteriores longiludinales Figura A.6 - Ejemplo de camino més corto entre las dos testas para la determinacién del valor minimo de la suma del espesor de tabiques interiores y paredes exteriores transversales ABRICAS DE ALBANILERIA \TERIALES CERAMICOS UNE-EN 772-20: 2001: Métodos de ensayo de piezas para fabrica de albaiiileria Parte 20: Determinacién de la planeidad de las caras de piezas para fabrica de albajileria Procedimiento operatorio El numero minimo de probetas deberd ser de seis, excepto en la determinacién de la planeidad de la tabla, en la que se deben utilizar tres, pero en el caso en el que la especificacién de producto indique un numero minimo mayor, se utilizard este ultimo numero. ‘Antes de efectuar las medidas, se debe quitar todo el material superfluo adherido a la pieza, resultado del proceso de fabricacién. Debe asegurarse que la pieza se coloca de forma estable antes de efectuar las. mediciones. Para cada cara especificada como plana, se siguen los procedimientos indicados en los dos apartados siguientes (medicién de las diagonales y medicién de la desviaci6n). Medicion de las diagonales Para cada cara especificada como plana, se mide la longitud de las dos diagonals de cada cara con ayuda de una regla graduada. Medicién de la desviacién Se utilizard un juego de calas de espesor. Se coloca la regla en cada diagonal sucesivamente, y se emplean las calas de espesor para medir la distancia entre la cara de la pieza para albafiileria y la regla. T Sl la cara de la pleza para albafillerfa es concava, se mide la distancia mayor desde la superficie de la regla. ‘Cuando la cara de la pieza sea convexa, se coloca la regla de tal forma que la distancia maxima a la superficie de la regla sea aproximadamente igual a cada lado del punto de contacto. Céleulo y expresién de los resultados Para cada cara especificada como plana, se calcula la longitud media de la diagonal. Sila cara es céncava, se calcula la desviacién media de planeidad como la media de las distancias maximas entre la cara de la pieza y el borde recto de la regla, sobre cada diagonal. Si la cara es convexa, se calcula la media de las distancias maximas entre la cara de la pieza y el borde recto de la regla, sobre cada diagonal, y después se calcula la desviacién media de planeidad como la media de estos dos resultados. FABRICAS DE ALBANILERIA CON MATERIALES CERAMICOS CTE DB SE. 1 Informe del ensayo El informe del ensayo deberd incluir: - Titulo, ntimero y fecha de publicacién de esta norma europea. - Nombre del organismo que ha realizado el muestreo, y el método utilizado. - Fecha del ensayo. - Tipo, origen y designacién de la pieza. - Numero de probetas de la muestra. - Fecha de recepcién de las probetas en el laboratorio de ensayo. - La longitud de las diagonales de cada cara y la longitud media de las diagonales, redondeando al milimetro mas cercano. - Para cada cara especificada como plana, la distancia maxima entre la cara de la pieza y la regia para cada una de las diagonales y la desviacion media. - Para cada tabla de las piezas especificadas como adecuadas para ser em pleadas en albajileria con junta fina, la distancia maxima entre la cara de la pieza y Ja regla graduada para cada una de las diagonales. Para la planeidad de la tabla s mayor de las distancias maximas individuales de la muestra de las piezas. - Sila cara de la pieza es céncava 0 convexa, 0 si tiene otra configuracién. - Observaciones, si procede. 2 toma la UNE-EN 772-2:1999: Métodos de ensayo de piezas para fabrica de albafileria Parte 2: Determinaci6n del porcentaje de superficie de huecos en piezas para fabrica de albafileria (por impresi6n sobre papel) Tras preparar las probetas, se imprimen sobre hojas de papel espeso las superficies de ensayo que se deben medir de las piezas para fébrica de albafileria. Las impresiones se miden a continuacién para obtener el porcentaje de superficie de huecos. | | | PREPARACION DE PROBETAS EI nimero minimo de probetas debe ser igual a seis, pero puede especificarse un nmero minimo més alto en la especificacién de producto, en cuyo caso debe utilizarse el numero més alto. Antes de comenzar el ensayo, eliminar cualquier aspereza sobre la(s) cara(s) de ensayo de la pieza para fabrica de albafileria. PROCEDIMIENTO OPERATORIO Obtencién de las impresiones Se toma una hoja de papel espesa y rigida. Las dimensiones de cada hoja de papel superardn las dimensiones de la pieza para fabrica de albafileria en al menos 20 mm en ambas direcciones. | Colocar una hoja de papel sobre la placa inferior de la maquina de ensayo a compresién. Colocar la pieza para fébrica de albafileria, con los huecos orientados hacia la placa inferior de la maquina de ensayo y, a continuacién, si hace falta ensayar las dos caras simulténeamente, colocar una segunda hoja de papel sobre la cara superior de la ieza de fabrica de albafileria. | Aplicar una carga de aproximadamente 3 kN. Marcar sobre ambas hojas de papel el perfil de las impresiones que han sido realizadas. FABRICAS Medicién Medir las areas de la seccién transversal de los huecos y de la pieza para fabrica de albafiileria o las masas de las superficies de papel correspondientes. Medicion por geometria Determinar el area total de la seccion transversal de los huecos para cada hoja de papel, An y do la pioza para fabrica de albafillerfa, A,, utilizando un planimetro. Medicién por pesado Para cada hoja de papel, cortar el trozo que representa el area de la pieza para fabrica de albafillerfa y pesarlo. Anotar la masa M,. 1 Cortar los trozos de papel que representan el érea de los huecos y pesarlos. Anotar la masa Mp, | | EXPRESION DE LOS RESULTADOS Determinar el porcentaje de superficie de huecos delertinade por geometria: An = 100 Ap © por pesado de la hoja de papel aplicada sobre cada una de las caras de apoyo de la pieza: Determinar el porcentaje medio de superficie de huecos. Informe del ensayo El informe del ensayo debe contener la siguiente informacién: - Titulo, nimero y fecha de publicacién de esta norma europea. - Nombre del organismo que ha realizado el muestreo, y el método utilizado. - Fecha del ensayo. - Tipo, origen y designacién de la pieza para fabrica de albafilleria. - Numero de probetas de la muestra. - Fecha de recepcién de las probetas en el laboratorio de ensayo. - Referencia al método utilizado (por geometria o por pesado). - Porcentaje de superficie de huecos de cada muestra y el valor medio. - Observaciones, si procede | CTE DB SE-F Parte 3: Determinacién del volumen neto y del porcentaje |de huecos por pesada hidrostatica de piezas de arcilla cocida para fabrica de albafiileria El fundamento de este ensayo es obtener el volumen neto de una pieza por pesada en elaire y en el agua, restando dicho valor del volumen bruto obtenido por medida de sus dimensiones, y determinar el volumen de huecos. PROCEDIMIENTO OPERATORIO | un nUmero minimo més alto en la norma de producto, debe utilizarse el nimero mas alto. Medir la longitud (/), la anchura (a) y Ia altura (h) de la probeta seguin se especifica en la norma UNE-EN 772-16. EI numero minimo de probetas de la muestra debe ser igual a seis, pero si se — ‘Sumergir la probeta en agua, en un tanque con capacidad adecuada para sumergir una pieza entera, durante al menos 1 hora. Cuando las masas aparentes de las piezas sumergidas (m.) medidas en dos pesadas consecutivas a intervalos de 30 minutos difieran en menos de 0,2%, registrar el resultado de la segunda pesada como la masa aparente sumergida (m.). Sacar la probeta del agua, retirar el agua superficial con un pafio himedo y determinar inmediatamente la masa de la probeta en aire (m.). CALCULO Y EXPRESION DE LOS RESULTADOS Volumen neto, Vn Calcular el volumen neto de la probeta (V;), restando la masa obtenida por inmersin en agua, de la obtenida por pesada al aire libre y dividiendo por la densidad del agua (p.) ma Ms Y= —2—* 100 Pw lumen neto de la probeta, en mm®, asa de la probeta en aire, en gramos. m,= masa aparente de la probeta en agua, en gramos. pw= densidad del agua, en gramos/mm® (aproximadamente 1 g/cm’). Hallar el valor medio de las determinaciones del volumen neto. Volumen bruto, V5 Calcular el volumen bruto de la probeta (V,) multiplicando la longitud (/) por la altura (h) y la anchura (a), medida seguin se especifica en la norma UNE-EN 772-16. Vpzlxaxh volumen bruto de la probeta, en mm*. longitud de la probeta, en mm. anchura de la probeta, en mm. h =altura de la probeta, en mm. Hallar el valor medio de las determinaciones del volumen bruto. Volumen de huecos, Vi, Calcular el volumen de huecos de la probeta (V;) mediante la expresién: Vn = Vo - Vn Calcular el porcentaje de huecos, en porcentaje, mediante la expresién: = 100 Determinar el valor medio. INFORME DEL ENSAYO El informe del ensayo debe contener la siguiente informacion: - Titulo, numero y fecha de publicacién de esta norma europea. - Nombre del laboratorio que realizé el muestreo, y el método utilizado. - Fecha del ensayo. - Tipo, origen y designacién de la pieza para fébrica de albafilleria. - Numero de probetas de la muestra. - Volumen neto de cada probeta y el valor ms con una exactitud de 104 mm®. - Porcentaje de huecos de cada probeta y el valor medio. - Observaciones, si procede. FABRICAS DE ALBANILERIA CON MATERIALES CERAM DENSIDAD UNE-EN 772-13:2001: Métodos de ensayo para piezas de albafileria Parte 13: Determinacién de la densidad absoluta seca y de la densidad aparente seca de piezas para fabrica di albafileria (excepto piedra natural) PROCEDIMIENTO OPERATORIO El ndmero minimo de probetas de la muestra ser de seis, pero si las especificaciones del producto indiquen un numero superior, se utilizara el nimero mas alto. Masa seca, mg | Es la masa de una probeta después del secado hasta una masa constante. Se secan las probetas hasta masa constante, en estufa ventilada, a una temperatura de 105°C. | La masa constante se lograra cuando, entre dos pesadas sucesivas, realizadas en intervalos de 24 horas, la pérdida de masa no exceda el 0,2% de la masa de la probeta. Se anota la masa mg. Densidad absoluta seca, pn Es la masa por unidad de volumen absoluto después del secado hasta una masa constante. Volumen absoluto (V;): volumen neto obtenido restando al volumen aparente de la pieza el volumen de las perforaciones y huecos. Se determina el volumen absoluto mediante pesada hidrostatica, como indica en la Norma UNE-EN 772-3. Se determina la densidad absoluta seca, py, en kg/m®, utilizando la ecuacién: n= densidad absoluta seca, en kg/m®. mg= masa seca de la probeta, en gramos. Vn= volumen absoluto de la probeta, en mm®. Se calcula la densidad absoluta seca de cada probeta entera. Se calcula la media de las densidades absolutas secas de las probetas. Densidad aparente seca, pp Es la masa por unidad de volumen aparente después del secado hasta una ma: constante. Volumen aparente (Vj): volumen bruto de la pieza, determinado a partir de su longitud, anchura y altura. Se calcula el volumen aparente seco, V», de la probeta segtin su longitud, anchura y altura (como se indica en la Norma UNE-EN 772-16). Para hallar la densidad aparente seca de la probeta, pr, se divide la masa seca, ma, obtenida segin lo especificado en el apartado de masa seca, por el volumen aparente, Vp, de la probeta. ™a Ma 496 r= pb= densidad aparente seca, en kg/m®. ma= masa seca de la probeta, en gramos. olumen aparente de la probeta, en mm®, Se expresa la densidad aparente seca de la probeta entera. Se calcula la media de las densidades aparentes secas de las probetas. Informe del ensayo El informe del ensayo debe contener la siguiente informacion: - Titulo, nimero y fecha de publicacién de esta norma europea. - Nombre del laboratorio que realizé el muestreo, y el método utilizado. - Descripcién de la pieza para fabrica de albafileria. - Fecha de recepcién de las probetas en el laboratorio de ensayo. - Fecha de los ensayos de las probelas. - Numero de probetas de la muestra. - Valores individuales y valor medio de la densidad absoluta seca - Valores individuales y valor medio de la densidad aparente seca. - Todas las informaciones eventuales. - Observaciones, si procede. FABRICAS DE ALBARILES ERIALES Ci CTE DB SEF 18 ABSORCION UNE-EN 771-1:2003: Especificaciones de piezas para fabrica de albafiileria Parte 1: Piezas de arcilla cocida ANEXO C (Normativo) DETERMINACION DE LA ABSORCION DE AGUA Se ensayaran diez piezas, que deberdn secarse en un homo a 105 °C hasta mai la constante. Se considera que se ha obtenido masa constante cuando durante el periodo de secado, entre dos pesadas consecutivas, realizadas al menos con un intervalo de 24 horas, la pérdida de masa calculada es inferior al 0,2% de la masa de la probeta. Se permitiré el enfriamiento al aire ambiente de las probelas antes de ser pesadas. Se pesardn las probetas y se anotard su masa seca Mme. | Posteriormente las probetas se colocan en un tanque con agua a temperatura ambiente. El agua deberd estar en contacto con todas las caras de la pieza, mediante la colocacion de pequefias almohadillas que acttian como separadores. Se dejaran sumergidas las piezas durante 24. Se sacan las piezas del tanque y se seca el agua sobrante de sus caras usando un pafio © una esponja. Se pesardn las probetas y se anotaré su masa himeda my. Se calculara la absor de agua (A) de cada una de las piezas. My — Mm. A= —™ 106 ma bsorcién de agua de cada pieza, en porcentaje. masa hlimeda de cada probeta, en gramos. ma= masa seca de cada probeta, en gramos, Se calculara el valor medio de la absorcién. ALBANILERIA CON SUCCION UNE-EN 772-11/2001: Métodos de ensayo de piezas para fabrica de albafileria Parte 11: Determinacién de la absorci6n de agua por capilaridad de piezas para fabrica de albajfileria, y de la tasa de absorcién de agua inicial de las piezas de arcilla cocida para fabrica de albajileria Después del secado hasta una masa constante, una cara de la pieza para fabrica de albajilleria se sumerge en el agua durante una duracion especifica. PROCEDIMIENTO OPERATORIO El némero minimo de probetas debe ser de seis, pero puede aumentarse segtin la norma de eepecificaciones del producto, en cuyo caso se utilizard el ntimero ireayor- Se secan las probetas de ensayo hasta masa constante (Pz) en una estufa, a ung temperatura de 105 °C. La masa constante se alcanza, si durante el proceso de secados sucesivos efectuados en 24 h de intervalo, la pérdida de masa entre dos pesadas no supera el 0,1% de la masa total. Las probetas se dejan enfriar a temperatura ambiente. Una vez enftiadas, medir las dimensiones de cada una de las caras que van a quedar sumergidas, conforme a la UNE- EN 772-16, y se calcula su superficie bruta (Ay). Se utilizar una cubeta de una profundidad minima de 20 mm, mas grande que la cara del bloque a sumergir, y dotado de un dispositive que permita mantener el agua a un nivel constante Se colocan las probetas sobre un soporte, a fin de mantener cada probeta por encima del fondo de la cubeta, de manera que no toquen el fondo del recipiente y que sean ‘sumergidas en el agua a una profundidad de 5 mm durante toda la duraci6n del ensayo. Los bloques cerdmicos se colocaraén apoyados sobre su cara de agarre. En los casos en que la superficie sea extremadamente irregular, aumentar el nivel de agua de manera que toda su superficie esté en contacto con el agua. | Se activa el dispositive de medida del tiempo. Se mantiene el nivel de agua constante a lo largo del ensayo, afiadiendo agua si fuera necesario. ] Después de un tiempo de inmersin de 1 minuto (ti), se retiran las probetas, se escurre el agua de la superficie y se pesan (Ps.c). Figura 1 - Ejemplo de recipiente y disposicién para el ensayo CALCULO Y EXPRESION DE LOS RESULTADOS: Tasa inicial de absorcidn de agua de los bloques de arcilla cocida | Se calcula la tasa inicial de absorcién de cada bloque cerdmico de tierra cocida, TIA, utilizando la siguiente formula: TIA = tasa inicial de absorcién de agua por capilaridad de cada bloque de arcilla cocida, expresado en kg/(m? - min). Py= masa de la probeta después del secado, en gramos. Ps,;= masa de la probeta después de la inmersién durante un tiempo te, en gramos, superficie bruta de la cara de la probeta sumergida en el agua, en mm* iempo de inmersién, en minutos = 1 min. tin EVALUACION DE LOS RESULTADOS. Se calcula la media de las tasas iniciales de absorcién de agua. INFORME DEL ENSAYO El informe del ensayo debe contener la siguiente informacion: - N&imero, titulo y fecha de publicacién de esta norma europea. | - Nombre del organismo que ha efectuado los ensayos y el método utilizado. - Fecha del ensayo. - Descripcién de las probetas. - Numero de probetas de la muestra. Loe valores individuales de la tasa inicial de absorcién de agua y el valor medio de las tasas iniciales de absorcién de agua. - Todas las observaciones eventuales. CAS DE ALBANILERIA CON MATERIALES CERAMICOS, DILATACION POR LA HUMEDAD UNE-EN 772-19:2001: Métodos de ensayo de piezas para fabricas de albafileria Parte 19: Determinacion de la dilatacién a la humedad de los grandes elementos de albajileria de arcilla cocida, perforados horizontalmente Esta norma europea describe un método acelerado para determinar la dilatacion a la humedad de elementos grandes de tierra cocida con perforaciones horizontales, en los que al menos una de sus dimensiones serd igual o mayor que 400 mm y donde el espesor de las paredes exteriores es inferior a 12 mm. r Este ensayo consiste en medir la variacién de la longitud de las probetas después de haberse sumergido en agua hirviendo durante 24 horas. PROCEDIMIENTO OPERATORIO EI numero minimo de probetas sera de seis, pero se podrd aumentar segtin la norma de especificaciones de producto; en este caso se tomara este ultimo valor. Se extrae una probeta de la pared exterior de cada elemento de albafilleria, paralelamente a las perforaciones. La longitud debe ser la mas grande posible comprendida entre 150 y 250 mm. La anchura minima debera ser de 40 mm. Se preparan los extremos de las probetas a fin de que sus superficies perpendiculares a ‘sus @jes estén en contacto con el instrumento de medida. NOTA: Antes de proceder a medir se efectuaré, si fuera necesario, una preparacién de los extremos de las probetas, por ejemplo colocando topes adhesivos especiales de referencia destinados a las medidas, o realizando cortes en los extremos de las probetas, en forma de cavidad sernivsférica, que permita el acoplamiento adecuado de las puntas del aparato de medida, que serén de forma semiesférica y con un didmetro ligeramente inferior al de la cavidad practicada en la probeta. Recocido ‘Se someten las probetas a un recocido en un horno, a 600 °C, durante 4 horas. Se deja que las probetas se enfrien en el interior del horno. Cuando la temperatura esté por debajo de 70 °C, se sacan las probetas y se colocan en un desecador, que pueda contener todas las probetas, a temperatura ambiente, durante al menos 20 horas. Medida inicial Se determina y registra la longitud ( /;) de cada probeta, después de cocida en homo y enfriada a temperatura ambiente, utilizando un calibre o cualquier instrumento adecuado (un pie de rey, o cualquier otro tipo de instrumento equivalente). FABRICAS DE ALBANILERIA CON MATERIALES CERAMICOS CTE DB SE. Tratamiento con agua hirviendo Se sumergen las probetas en un recipiente con un dispositivo que permita mantener las. probetas en agua hirviendo, durante 24 horas. No deberén tocar el fondo del recipiente, ni estar en contacto con las paredes del mismo, ni en contacto entre elias. ‘Se sacan las probetas del recipiente y se dejan enfriar a temperatura ambiente durante 24 horas. Medida final ‘Se toma y se anota la longitud de cada probeta, una hora después del enfriamiento tras el tratamiento con agua hirviendo (). EXPRESION DE LOS RESULTADOS Para cada probeta, calcular la dilatacién a la humedad debida al tratamiento de agua hirviendo (DH) mediante la expresién: r yak | pu = 47 1000 | 7 | dilatacién por la humedad, en mmim. ‘edida inicial de la probeta, en mm. jedida final de la probeta, en mm. A partir de los valores individuales de la dilatacién a la humedad (DH ) se calcula el valor medio de la dilatacién a la humedad ( DH» ). INFORME DEL ENSAYO El informe de ensayo deberd tener las siguientes informaciones: - Namero, titulo y fecha de publicacién de esta norma europea. = Nombre del organismo que ha efectuado el muestreo y método utilizado. - Fecha de realizacién del ensayo - Tipo, origen y designacién del elemento de albafilleria. - Numero de las probetas de la muestra - Fecha de la distrioucién de las probetas al laboratorio de ensayo. | - Dilatacién a la humedad, DH, para cada probeta, expresada en mm/m. - Valor medio de la dilatacién a la humedad, DH, expresada en mm/m. - Todas las observaciones eventuales. FABRICAS. \LBANILERIA CON MATE! CERAMICOS RESISTENCIA A COMPRESION UNE-EN 772-1:2002: Métodos de ensayo de piezas para fabrica de albafiilerfa Parte 1: Determinacién de la resistencia a la compresi6n Las probetas, después de su preparacién, si fuera necesaria, se colocan en el cehiro del plato de una prensa de compresién. Se aplica una carga uniformemente repartida y se aumenta de manera continua hasta la rotura. PREPARACION DE LAS PROBETAS. El ntimero minimo de probetas deberd ser 6, salvo en el caso en que las especificaciones del producto requieran un numero superior. Preparacién de las superficies de las probetas Se deben preparar las superficies de las probetas de ensayo para que cumplan las siguientes condiciones: - Las caras deben ser planas. Después de eliminar toda materia superflua (por ejemplo rebabas del proceso de fabricacién) las caras de las probetas deberdn ser planas. - Las caras deben ser paralelas entre si. Silas caras de ensayo de la pieza no satisfacen esta condicién, se preparara la superficie por desbaste o por refrentado (ver apartados siguientes). Silas probetas tienen machihembrados, se eliminaran éstos. - Las caras sobre las que se aplique la carga deberdn ser perpendiculares alleje de la probeta, y éste se hard coincidir con el eje de la prensa. Finalmente se realizara una conservacién adecuada para el curado de las probelas. | Desbaste Se desbastan las superficies de la probeta hasta que se satisfagan las exigencias de planeidad y de paralelismo indicados. Por otra parte, si las piezas presentan rehundidos, dentados, alveolos, celdillas, y huecos, éstos no deben ser alterados. Si el desbaste alterara de forma importante la superficie de contacto de las caras de ensayo, se | efectuara la operacién de refrentado. FABRICAS DE ALBANILERL Refrentado de las superficies Se realizar el refrentado de las superficies de las probetas por el procedimiento adecuado, dependiendo de las condiciones de las piezas. - Refrentado de piezas para fabrica de albafilleria Se utilizar mortero de cemento y arena para refrentar las probetas. La resistencia a compresién minima del mortero, seré como minimo la previgta para las piezas de albafilleria, o de 30 N/mm?, tomando el menor de los dos valores. Si fuera necesario, por ejemplo para las piezas con elevada capacidad de absorcién de agua, se humedecerdn previamente las caras a refrentar. Se coloca la probeta sobre una superficie lisa y rigida, perfectamente nivelada. Se cubre la superficie con una pelicula de aceite de desmoldeo, una hoja de papel fino o una pelicula plastica, a fin de impedir que el mortero se adhiera a la superficie. Se coloca sobre la superficie una capa uniforme de mortero de unos § mm de espesor y de dimensiones superiores a la pieza. Se presiona firmemente la cara de contacto de la probeta contra la capa de mortero, de forma que el eje vertical de la probeta sea perpendicular al plano de la superficie. Se comprueba que esta condici6n se cumple con ayuda de una escuadra o un nivel de burbuja aplicado en cada una de las cuatro caras| verticales de la probeta. | Se debe asegurar que el espesor de la capa de mortero sea como minimo de 3 mm en toda la superficie y quedan rellenas todas las perforaciones que normalmente quedan cubiertas en la obra. Sdlo deben rellenarse cavidades previstas para que vayan a estar rellenas en el muro. Se elimina el mortero sobrante de las caras de la probeta. Se cubre la probeta refrentada con un pafio que se debera mantener himedo. La capa de mortero se examina cuando haya endurecido suficientemente. Si esta exenta de defectos, como falta de compactacién, falta de adherencia y/o de fisuras, se refrenta la segunda cara de igual manera que la primera. Después de retirar las probetas de la superficie, se debe verificar que la superficie de mortero esta exenta de defectos. Si fuera necesario, se podran realizar pequefias perforaciones en la capa de refrentado, para drenar el agua contenida en las cavidades. - Refrentado de las piezas para fabrica de albafiileria con ruptura de junta Cuando se trate de piezas para fabrica de albajileria con ruptura de junta, se colocaran sobre la superficie de refrentado bandas de mortero paralelas,|para asegurar el apoyo adecuado de las piezas, respetando las juntas. Conservacién de las probetas durante el tiempo de curado Las probetas se deben dejar endurecer cubiertas con pafios que se mantendran himedos durante el tiempo total de curado, o almacenarlas en una cémara acondicionada donde haya una humedad relativa superior al 90%. Se deja endurecer el mortero un periodo de tiempo suficiente para asegurar que alcanza la resistencia minima especificada en el apartado del refrentado. DE ALBANILERIA Ct Acondicionamiento de las probetas antes del ensayo En todos los casos, salvo en el acondicionamiento por inmersi6n, se aseguraré una ciroulacién libre de aire alrededor de cada una de las probetas durante el proceso de curado. Acondicionamiento por secado al aire Las condiciones de secado al aire se obtendran conforme a uno de los métodos siguientes: - Se almacenan las probetas durante al menos 14 dias en el laboratorio a un: temperatura > 15°C, y con una humedad relativa < 65 %. - Se secan las probetas durante al menos 24 horas a 105°C. Después se dejan enfriar las probetas hasta temperatura ambiente, durante al menos 4 horas. Acondicionamiento por secado en estufa La condicién de secado en estufa se obtendra secando las probetas a 105 °C hasta obtener una masa constante. La masa constante se alcanza cuando durante el periodo de secado, entre dos pesadas consecutivas, realizadas al menos con un intervalo de 24 horas, la pérdida de masa calculada es inferior al 0,2% de la masa de la probeta. Después del secado, y antes de los ensayos, las probetas se conservaran a 20 °C hasta que se alcance el equilibrio térmico. Después de esto, se efectia el ensayo dentro de las 24h siguientes. Acondicionamiento para un contenido de agua del 6 % Se calcula la masa seca de la probeta en base a su volumen, que se calculard a partir de las dimensiones determinadas segin UNE-EN 772-16. Se calcula la densidad del material seco segtin UNE-EN 772-13. Se secan las probetas a una temperatura inferior a 50 °C hasta masa constante. Se almacenan las probetas en un recinto a temperatura ambiente durante al menos 5 horas. Se verifica y se anota la masa de la probeta justo antes del ensayo. Acondicionamiento por inmersion Se sumergen las probetas en agua a una temperatura de 20 °C durante un periodo minimo de 15 horas, y después se dejan escurrir de 15 a 20 minutos. Medi n del drea sometida a carga Area bruta El area bruta de la superficie sometida a carga de cada probeta se expresaré en milimetros cuadrados, y se debe calcular multiplicando la longitud por la anchura, determinadas seguin UNE-EN 772-16. Area neta Sila pleza tlene rehundidos, se calcula el area ela sumetida a carga de cada probeta determinando la diferencia entre el area bruta de la cara de apoyo y la de los rehundidos. Si los rehundidos tienen forma regular, se determina su superficie por simple medida. Para las piezas que contengan un rehundido de forma irregular, el area neta sometida a carga se podra determinar con la ayuda del método de la huella, siguiendo lo especificado en la Norma Europea UNE-EN 772-2. FABRICAS DE ALBANILE PROCEDIMIENTO OPERATORIO Se coloca la probeta en la maquina de ensayo, alineada cuidadosamente en el centro del plato, para obtener un asentamiento uniforme. Se aplica la carga utilizando una velocidad adecuada, que dependerd de la resistencia a compresién prevista para la pieza que se somete al ensayo. Para ello, la prensa debera estar provista de un cadenciémetro 0 un dispositivo equivalente que permita aplicar la carga a la velocidad correspondiente. CALCULO Y EXPRESION DE LOS RESULTADOS La resistencia a compresién de cada probeta se calcula dividiendo la carga maxima por la superficie sometida a carga. Fnax R= A R, = resistencia a compresién de la probeta, en Newtons pot mm?. Frnax = carga maxima aplicada sobre la probeta, en Newtons. | A idn tansversal de carga de la probeta, en mm?. | Se calcula la resistencia a compresién efectuando la media de las resistencias de las probetas individuales. | INFORME DEL ENSAYO EI informe del ensayo debe contener la siguiente informacién: - Titulo, numero y fecha de publicacién de la presente norma europea. - Nombre del organismo que ha efectuado la toma de muestras y el método ‘empleado. - Fecha del ensayo. - Tipo, origen y designacién de la pieza para fabrica de albafiilerfa. - Nimero de probetas de la muestra. - Fecha de recepcién de las probetas en el laboratorio de ensayo. - Croquis de la probeta si fuera necesario, mostrando la superficie sometida a la carga y la altura y orientacién de la misma. - Método de acondicionamiento. - Contenido de agua en el momento de ensayo para las piezas con acondicionamiento del 6%. - Método utilizado para la preparacién de las superficies. Carga de rotura en N y las dimensiones medidas de cada probeta, en mm. - Resistencia a compresion do las probetas, expresada en N/mm? - Resistencia a compresién de la muestra en Nimm?. Si co roquiore, ol valor de a resistencia a compresién normalizada, en N/mi - Todas las observaciones eventuales. 2 ANEXO A (|nformativo) CONVERSION DE LA RESISTENCIA A COMPRESION DE LAS PIEZAS PARA FABRICA DE ALBANILERIA A RESISTENCIA A COMPRESION NORMALIZADA Se puede obtener un valor de resistencia a compresion normalizada para su utilizacion en el proyecto, a partir de la resistencia a compresién determinada segin esta nora. En este caso, la resistencia a compresién se convierte primero en una resistencia a compresién equivalente correspondiente al régimen de acondicionamiento por secado al aire. Cuando sea necesario, los valores usados como factores de conversi6n (k) seran los siguientes: ~ Para las piezas acondicionadas por secado al aire © acondicionadas para un contenido de agua del 6 % : - Para las piezas acondicionadas por secado en estufa: - Para las piezas acondicionadas por inmersi Re ea = Re°k | A fin de obtener la resistencia a compresién normalizada (fy), la resistencia a compresion de las piezas secadas al aire se multiplicaré por un factor de forma 5 dado en la tabla siguiente, determinando la anchura y la altura segun UNE-EN 772-16. Ron = Reog’S Factor de forma, 6 Permitird tener en cuenta las dimensiones de las probetas sometidas a ensayos después de la preparacién de su superficie Anchura Altura) mm | 50 | 100 | 150 | 200 | >250 mm — 40 08 0,7 - | * « 50 0,85 0,75 07 - a 65 0,95 0,85 0,75 0,7 0,65 100 115 | 1 | 09 | 08 | 075 150 | 1,3 1,2 id 1 0,95 200 |1,45 1,35 | 1,25 415 11 > 250 1,55 1,45 1,35 1,25 1,15 Nota: Se permit una interpolaci6n lineal entre los valores adyacentes del factor de form: ” Altura después de la preparacién de la superficie. CTE DB SE-F UNE-EN 1052-1:1999: Métodos de ensayo para fabricas de albafileria Parte 1: Determinaci6n de la resistencia a compresion La resistencia a compresién de las fabricas de albafileria, medida perpendicularmente a los tendeles, se deduce de la resistencia de pequefias probetas de fabrica do albatiloria, sometidas a ensayo hasta la rotura. Es conveniente que los materiales, la construccién y el aparejo utilizados en la confeccion de la probeta se correspondan con los que se utilizan en la practica. MATERIALES Piezas de fabrica de albaiiileria Todas las piezas para fébrica de albafilleria para los ensayos individuales y para|hacer probetas de fabrica de albafilleria deben tomarse del mismo lote. El acondicionamiento de las piezas para fabrica de albafillerfa debe realizarse segtin lo especificado. Determinar la resistencia a compresién de una muestra de piezas para fabrica de albafilleria, usando el método especificado en la norma UNE-EN 772-1. PREPARACION DE LAS PROBETAS Probetas de fabrica de albafileria Utilizar al menos tres probetas de fabrica de albafileria, confeccionadas de manera que tengan un tamafio apropiado, en funcién de las dimensiones de las piezas con las que se han de elaborar. Figura 1 - Probeta de fabrica de albafiileria Confeccién y curado de las probetas Fabricar las probetas sobre una superficie lisa horizontal. Tomar las medidas apropiadas para evitar la desecacién de la probeta durante los tres primeros dias tras su elaboracién; por ejemplo, cubriéndolas con laminas de polietileno, tras lo cual se dejan descubiertas en un ambiente de laboratorio. Asegurarse de que las caras de la probeta sobre las cuales se aplicara la carga spn planas y paralelas entre si y perpendiculares al eje principal de la probeta. Esto puede conseguirse, por ejemplo, colocando placas de acero mecanizadas en la parte superior & inferior de la probeta, o utilizando una capa fina de refrentado con mortero adecuado, cuya resistencia sea igual o superior a la del mortero utilizado en la confeccién de la probeta. Ensayar las probetas cuando tengan una edad en que la resistencia a compresion del mortero sea la adecuada para poder someter la probeta de fabrica de albafiileria al ensayo de compresién. Si las probetas de fabrica de albafileria deben ser ensayadas a una edad determinada, por ejemplo, a 28 dias, la resistencia del mortero debe determinarse a la edad del ensayo. PROCEDIMIENTO OPERATORIO | Colocacién de las probetas en la maquina de ensayo y aplicacién de la carga Se utilizaré una maquina de ensayo que permita aplicar la carga de manera uniforme sobre toda la superficie de la probeta. Si los platos de la maquina de ensayo son menores que la probeta a ensayar, deben utilizarse vigas de reparto con una longitud mayor que la longitud de la probeta. Se colocard la probeta centrada en la maquina de ensayo. Aplicar la carga progresivamente de forma que se alcance la rotura tras 15 a 30 minutos desde el comienzo de la aplicacién de la carga. Medidas Anotar lo siguiente: | Las dimensiones de la seccién transversal de la probeta sobre la que se aplica la carga. | La carga maxima de cada probeta, Fméx, en Newtons. | La carga con la que aparecen fisuras visibles. |- La duracién entre el comienzo de la aplicacién de la carga hasta el momento en que se alcanza la carga maxima. EXPRESION DE LOS RESULTADOS Resistencia a compresién de las probetas Calcular la resistencia a compresién de cada probeta de fabrica de albafilleria, e N/mm”, utilizando la formula siguiente: R, = ina a Re ssistencia a compresién de la probeta, en Newtons por mm’. Frnax = carga maxima aplicada sobre la probeta, en Newtons. A. =seccién transversal de carga de la probeta, en mm*. Resistencia media a compresién Calcular la resistencia media a compresién ( Rem ) de las probetas de fabrica de albajiileria. Resistencia caracteristica a compresion Calcular la resistencia caracteristica a compresién ( Mac) de la fabrica de albarileria, a partir del mas alto de los valores a) 0 b): a) RasRon/ 1,2 0 Ra=Rimin jel que sea menor. b) Cuando haya cinco probetas o mas, calcular el valor correspondiente al fractil 5%, basado en un nivel de confianza del 95%. INFORME DEL ENSAYO El informe del ensayo debe contener la siguiente informacion: - Nombre del laboratorio de ensayo. Numero de probotas. - Fecha de construccién de las probetas. - Condiciones de curado (tiempo, temperatura, humedad). - Fecha de ensayo de las probetas. - Descripcisn de las probetas, incluyendo dimensiones, nimero de hiladas, drea de la seccién transversal de aplicacién de la carga y aparejo de la probeta. - Descripcién de las piezas de fabrica de albafiileria y del mortero. - Cargas maximas alcanzadas por las probetas. - Tiempo transcurrido desde el comienzo de la aplicacién de la carga hasta e} momento que se alcance la carga maxima. ~ Resistencia media a compresién de las piezas para fébrica de albafilerfa, en N/mm?. - Valores individuales de la resistencia a compresién de las probetas de fabrica de albaiileria, en N/mm”, - Resistencia media y caracteristica a compresién de la fébrica de albafilerfa, en N/mm? = Tensién, en N/mm’, a la que se produce la primera fisura visible, - Observaciones, si procede. BIBLIOGRAFIA - CODIGO TECNICO DE LA EDIFICACION (CTE). Real Decreto 314/2006. DB SE-F: Documento Basico Seguridad Estructural: Fabrica s. DB SU-1: Documento Basico de Seguridad de Utilizacién. - CONTROL DE CALIDAD DE FABRICAS DE ALBANILERIA. CTE DB SE-F. Juan José Amador Blanco. 2007. ISBN: 978-84-612-0441-0 - Normas UNE. AENOR:

También podría gustarte