Está en la página 1de 21

CONTABILIDAD DE COSTOS I

Nombre grupo: WARNER BROS

Integrantes:

 Alejandro Jhimmy Luchs C.

 Edwin Cardenas Flores

 Freddy Saul Tito Q.

Año 2021
EMPRESA TEXTIL “WARNER BROS”S.A.

La empresa textil de chamarras es una empresa en desarrollo, que nació el año 2021, es
una empresa unipersonal.

Esta empresa se crea en la ciudad de La Paz con dirección por la zona de Miraflores por
cercanías al estadium, la empresa confecciona chamarras, ya que en la ciudad de La paz
y el Alto son cuidades que se encuentran a una altura de 3850 metros sobre el nivel del
mar, y a causa de esto el frio es intenso, y más aún en invierno.

Al ser una empresa que se creo a principios de año, quiere saber que cantidad tiene que
producir para poder desarrollarse y poder posicionarse en el mercado.

La contabilidad de costos es la técnica empleada para recoger, registrar y reportar la


información relacionada con los costos y, con base en dicha información, decidir de
manera óptima y adecuada relacionada con la planeación y el control de los mismos.

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

 Proporcionar la información para determinar el costo de ventas y poder calcular


la utilidad o pérdida del período.

 Determinar el costo de los inventarios, con miras a la presentación del balance


general y el estudio de la situación financiera de la empresa.

 Suministrar información para ejercer un adecuado control administrativo y facilitar


la toma de decisiones acertadas.

 Facilitar el desarrollo e implementación de la estrategia del negocio.


PUNTO DE EQUILIBRIO CONTABLE – DEFINICIÓN

El punto de equilibrio contable corresponde al nivel de ventas en el que los ingresos son
iguales al costo total, en consecuencia, no hay pérdidas ni ganancias para el negocio.

El objetivo del punto de equilibrio es determinar la cantidad de unidades que se deben


producir y vender para que los ingresos igualen los costos totales y no se tengan pérdidas
ni ganancias.

Cuando un negocio opera por encima el punto de equilibrio está ganando dinero y,
siguiendo el mismo razonamiento, si un negocio produce y vende menos unidades que las
determinadas como el punto de equilibrio estará perdiendo dinero.

Cantidad producida (Q). Es la cantidad de unidades o piezas que un productor fabrica


para vender en el mercado.

Costos fijos (CF). Son los costos que permanecen constantes sin importar la cantidad que
se produce. Ejemplos: renta, personal de vigilancia, energía eléctrica, gas, personal
permanente, internet, etc.

Costo variable unitario (CVU). Es el costo variable asociado a una pieza producida.

Costos variables totales (CVT). Son los costos que varían según la cantidad que se
produce. Ejemplos: materias primas, empaques, comisiones de ventas, impuestos
específicos, etiquetas, mano de obra directa, etc. Se calcula como el producto entre
el CVU y las unidades producidas Q: CVT=CVU·Q

Costo total (CT). Es la cantidad de dinero que un productor paga por fabricar Q unidades.
El costo total se calcula como la suma de los costos fijos y los costos variables. Para
efectos prácticos se asume que es una línea recta con ordenada al origen igual a los
costos fijos CF, pendiente igual a los costos variables unitarios CVU y en función de la
cantidad producida Q: CT=(CVU·Q) +CF.

Precio de venta unitario (PU). Es el precio en el que se vende cada unidad producida.
Ingreso Total (IT). Es la cantidad de dinero que un productor recibe de los consumidores
por la venta de un producto. Se calcula como el producto del precio de venta unitario PU y
el número de unidades producidas que se vendieron en el mercado Q: IT=PU·Q

Margen de contribución (MC). Es la cantidad de dinero que se gana por cada unidad
vendida. Se calcula como la diferencia entre el precio de venta unitario PU y el costo
variable unitario CVU: MC=PU-CVU.

Ya definido el significado de cada parte del punto de equilibrio, se puso en práctica.

La empresa textil “WARNER BROS” S.A. quiere saber cuánta cantidad tiene que producir
para tener una utilidad marginal, y sabiendo el punto de equilibrio ya se pueda tomar
decisiones, para que la empresa se desarrolle.

COSTO DE PRODUCCION DE CHAMARRA

COSTO VARIABLES 68948


exp. bs cantidad BS
MATERIA PRIMA
tela rompevientos 12000 480 25
pluma de ganso 38400 320 120
hilo 1040 80 13
sierres 3456 384 9
etiquetas 384 320 1,2
broches 960 640 1,5
COSTO DE COMBUSTIBLES

combustible 2232 600 3,72


ENVASES Y EMBALAJES
bolsas nilon 96 320 0,3
cajas de carton 2880 320 9
COSTOS DE DISTRIBUCION
contratos de distribuidores 7500 30 250
COSTO DE PRODUCCION DE CHALECOS

GASTOS VARIABLES 55832


exp. bs cantidad BS
MATERIA PRIMA
tela rompevientos 8750 350 25
pluma de ganso 30000 250 120
hilo 780 60 13
sierres 2250 250 9
etiquetas 384 320 1,2
broches 960 640 1,5
COSTO DE COMBUSTIBLES
combustible 2232 600 3,72
ENVASES Y EMBALAJES
bolsas nilon 96 320 0,3
cajas de carton 2880 320 9
COSTOS DE DISTRIBUCION
contratos de distribuidores 7500 30 250

COSTO DE PRODUCCION DE ABRIGOS

GASTOS VARIABLES 35432


exp. bs cantidad BS
MATERIA PRIMA
telas de paño 18900 450 42
pluma de ganso 0 0 0
hilo 1040 80 13
sierres 0 0 0
etiquetas 384 320 1,2
broches 2400 1600 1,5
COSTO DE COMBUSTIBLES
combustible 2232 600 3,72
ENVASES Y EMBALAJES
bolsas nilon 96 320 0,3
cajas de carton 2880 320 9
COSTOS DE DISTRIBUCION
contratos de distribuidores 7500 30 250
COSTO FIJO DE LA EMPRESA TEXTIL 48664
exp. bs cantidad BS
IMPUESTOS
pago de impuestos 1200 1 1200
INMOBILIARIO 0
alquiler de locales 3500 1 3500
SERVICIOS PUBLICOS
luz 450 1 450
agua 250 1 250
gas 120 1 120
internet 400 1 400
MANO DE OBRA DIRECTA
obreros 20000 8 2500
supervisores 4000 1 4000
personal de vigilancia 4244 2 2122
COSTOS ADMINISTRATIVOS
gerencia 6000 1 6000
TRANSPORTE DE MATERIAL
contrato de transporte 7500 30 250
COMICION DE VENTAS
bonos de ventas 1000 100 10

Costo de producción unitario.

COSTO DE PRODUCCION
CANTIDAD PRODUCIDA 320
CT C. P. UNI. MAS EL 30% P V
CP =
84096 262,8 78,84 341,64
C P UNITARIO = 341,64

Una vez que se tiene los costos fijos y los costos variables de producción se tiene que
sacar el punto de equilibrio.

Punto de equilibrio de la chamarra.

PUNTO DE EQUILIBRIO
CF
Q
P U - P V

48664
Q
367,5375 477,79875

48664
Q
110,26125

Q 441,3517895

Q 441 UNIDADES

Q 210877,3 BS

Punto de equilibrio de los chalecos


PUNTO DE EQUILIBRIO

CF
Q
P U - P V

48664
Q
326,55 424,515

48664
Q
97,965

Q 496,7488389

Q 497 UNIDADES

Q 210877,33 BS
Punto de equilibrio de los abrigos

PUNTO DE EQUILIBRIO

CF
Q
P U - P V

48664
Q
262,8 341,64

48664
Q
78,84

Q 617,2501268

Q 617
UNIDADES

Q 210877,33
BS
CONTABILIZACIÓN MEDIANTE EL SISTEMA DE INVENTARIO PERPETUO

En el sistema de inventario perpetuo la compra de materiales se registra en una cuenta


llamada inventario de materiales en lugar de hacerlo en una cuenta de compras, si existe
un inventario inicial de materiales también debe registrarse como un debito en la cuenta
de inventario de materiales. Cuando se utilizan los materiales la cuenta de inventario de
materiales se acredito por el costo de los materiales usados por un correspondiente debito
en la cuenta de inventario de trabajo en proceso.

El resultado final es que el costo de los materiales usados se carga a producción en el


momento en que se emplean los materiales y el saldo de la cuenta de inventario de
materiales muestra el costo de los materiales aun disponibles para uso. Así en el método
de inventario perpetuo tanto el costo de los materiales usados como el inventario final de
materiales pueden determinarse directamente después de cada transacción.

El uso del método de inventario perpetuo también requiere un conteo físico de los
materiales disponibles al menos una vez al año con el fin de revisar algún posible error o
perdida producidos por robo o por daño, si el conteo físico difiere de los saldos en las
tarjetas de registro de inventario las cifras según libros de contabilidad se ajustan en
forma ascendente o descendente para reflejar el conteo real.
El tipo de inventario que la empresa utilizara es el de promedio ponderado y por el
constante cambio de precios en el mercado, como también de las materias primas que
utiliza la empresa textil.

CHALECOS
PROMEDIO PONDERADO ENTRADAS SALIDAS SALDOS
FECHA CONCEPTO Cantidad Valor Unidad Valor total Cantidad2 Valor Unidad3 Valor Total4 Cantidad5 Valor unidad6 Valor total7
1-ene INICIAL 320 424,5 135844,8 0 320 424,5 135844,8
8-mar Compra 250 430 107500 424,5 0 570 426,9 243344,8
17-mar compra 400 425 170000 426,9 0 970 426,1 413344,8
22-mar venta 0 500 426,1 213064,3 470 426,1 200280,5
30-mar venta 0 200 426,1 85225,7 270 426,1 115054,7
5-abr compra 600 424 254400 426,1 0 870 424,7 369454,7
15-abr venta 0 230 424,7 97671,9 640 424,7 271782,8
20-abr devolucion 100 424,7 42466,1 424,7 0 740 424,7 314248,9
30-abr venta 0 550 424,7 233563,3 190 424,7 80685,5
1-may Compra 800 421 336800 424,7 0 990 421,7 417485,5
15-may venta 0 300 421,7 126510,8 690 421,7 290974,8
4-jun compra 500 428,5 214250 421,7 0,0 1190 424,6 505224,8
28-jun devolucion de venta 0 300 424,6 127367,6 1490 424,6 632592,3
30-jun venta 0 880 424,6 373611,6 610 424,6 258980,8

ABRIGOS
PROMEDIO PONDERADO ENTRADAS SALIDAS SALDOS
FECHA CONCEPTO Cantidad Valor Unidad Valor total Cantidad2 Valor Unidad3 Valor Total4 Cantidad5 Valor unidad6 Valor total7
1-ene INICIAL 320 341,6 109324,8 0 320 341,6 109324,8
8-mar Compra 250 342 85500 341,6 0 570 341,8 194824,8
17-mar compra 400 341 136400 341,8 0 970 341,5 331224,8
22-mar venta 0 500 341,5 170734,4 470 341,5 160490,4
30-mar venta 0 150 341,5 51220,3 320 341,5 109270,0
5-abr compra 600 339 203400 341,5 0 920 339,9 312670,0
15-abr venta 0 230 339,9 78167,5 690 339,9 234502,5
20-abr devolucion 100 342,0 34200,0 339,9 0 790 339,9 268488,4
30-abr venta 0 420 339,9 142740,7 370 339,9 125747,7
1-may Compra 800 345 276000 339,9 0 1170 343,4 401747,7
15-may venta 0 620 343,4 212892,0 550 343,4 188855,8
4-jun Compra 200 338 67600 343,4 0,0 750 341,9 256455,8
28-jun Compra 300 341 102300 341,9 0,0 1050 341,7 358755,8
30-jun venta 0 990 341,7 338255,4 60 341,7 20500,3
COSTO DE LA MANO DE OBRA

El costo de la mano de obra se define como salario directo que está involucrado en la
producción de un determinado artículo, lo cual puede ser cuantificable en el producto y
representa un costo directo importante en la transformación del material.

El costo de Mano de obra indirecta se considera como parte del total de los costos
indirectos o como costo de conversión o de transformación por lo tanto se considera parte
del tercer elemento de producción.

Pese a no ser uno de los temas que más suelen comentarse en los pasillos de la
empresa, la cuestión de los sueldos y salarios es muy relevante en cualquier estrategia
corporativa. Se trata de la contraprestación que los empleados perciben por su trabajo, de
ahí la relación directa que existe entre este elemento y variables como la productividad.
Aunque no es el único aspecto que se toma en consideración en este sentido, los
trabajadores tienden a asociar la valoración que la empresa realiza de su rendimiento con
la remuneración económica que consta en su nómina. De este modo, una mala política
salarial puede implicar tanto la infravaloración como la sobrevaloración del desempeño
laboral.

DIFERENCIA ENTRE SUELDOS Y SALARIOS

Suelen utilizarse como conceptos sinónimos pero lo cierto es que cuando hablamos de
sueldos y salarios en una empresa nos estamos refiriendo a realidades un tanto
diferentes. El sueldo presenta un carácter estrictamente económico, siendo la cantidad
monetaria que un empleado percibe regularmente por su trabajo.
El salario, en cambio, contempla muchos más matices. Por un lado, es posible utilizarlo
para referirnos a una compensación económica recurrente. También puede utilizarse para
englobar cualquier tipo de contraprestación que perciba el trabajador, como los beneficios
laborales o la preocupación de la empresa por su bienestar. Sería el caso, por ejemplo,
del salario emocional.

Los sueldos y salarios pueden clasificarse de diferentes formas pero lo más habitual
es asociarlos con la variable que se toma como referencia para su cálculo. Nosotros
tenemos un excel sencillo con el que calcular el coste por hora de cada trabajador.
PLANILLA DE SUELDOS Y SALARIOS DE LA EMPRESA TEXTIL "WARNER BROS" S.A.
Nº+B8:L14 NOMBRE CARGO TOTAL GANADO RENTA VEJEZ (10%) RIESGO COMUN (1,71%) COMISION AFP (0,5%) APORTES SOLIDARIOS (0,5%) RC-IVA TOTAL DESCUENTOS LIQUIDO PAGABLE
1 Edwin Cardenas Flores Gerente 13000 1300 222,3 65 65 371,761 2024,1 10975,9
2 Alejandro Quiroga Supervisor 6500 650 111,15 32,5 32,5 0 826,2 5673,9
3 Freddy Saul Tito Vendedor 9000 900 153,9 45 45 0 1143,9 7856,1
4 Omar mancilla operativo 3500 350 59,85 17,5 17,5 0 444,9 3055,2
5 Marcelo Melo operativo 3200 320 54,72 16 16 0 406,7 2793,3
6 Hipolito Choque operativo 3800 380 64,98 19 19 0 483,0 3317,0
7 Adalid Mamani operativo 2800 280 47,88 14 14 0 355,9 2444,1
8 Fernando Murillo operativo 3000 300 51,3 15 15 0 381,3 2618,7
9 Luis Calizaya operativo 2500 250 42,75 12,5 12,5 0 317,8 2182,3
10 Pedro Flores operativo 2950 295 50,445 14,75 14,75 0 374,9 2575,1
11 Jesus Choque operativo 3750 375 64,125 18,75 18,75 0 476,6 3273,4

los aportes a la Caja de Seguro Social y las demás que determinen las leyes, la autoridad
pago de salarios el patrono deducirá las sumas correspondientes al impuesto a la Renta, a
en la obligación de realizar aportes o pagos emergentes de la relación laboral a las
instituciones correspondientes; así lo dispone el Art. 42 del D.R.L.G.T.: “Al efectuarse el
Por lo general los aportes de Ley son de carácter social, para las empresas grandes,
medianas o pequeñas, mediante éstas normas legales los empleadores y trabajadores están
judicial competente o los contratos –; éstos descuentos se realizan tomando como base el
total ganado mensual del trabajador, del mismo modo el empleador está obligado a realizar
aportes para los trabajadores a cuenta y costo de la empresa.

Aportes Laborales

Constituyen deducciones legales realizadas por la empresa en proporción al total ganado


mensual a cuenta de otros organismos como ser:

1. aporte de Vejez                            10.00% s/ total ganado (Art. 88 Ley 065 de


Pensiones)
2. Riesgo común 1,71% s/ Total ganado (Art. 83 Ley 065 de Pensiones)
3. Comisión: 0,50%  s/ Total ganado (Art. 151 Ley 065 de Pensiones)
4. AFP- Aporte Laboral Solidario 0,50% s/ Total ganador (art. 94 Ley 065 de
Pensiones)

Subtotal 1 =                                      12.71%

5. Aporte Nacional Solidario (Nuevo creado por Ley 065)- Cuando el Total
Ganado es mayor n Bs. 13.000, a este importe, según la NLP, se le denomina:
“Total Solidario (TS)”, existiendo 3 rangos de forma acumulativa:

TG o TS mayor a Bs.- 13.000 (TGS- 13.000 *1%)

TG o TS mayor a Bs.- 25.000 (TGS- 25.000 *5%)

TG o TS mayor a Bs.- 35.000 (TGS- 35.000 *10%)

Antes con la Ley 1732, el aporte laboral era de 12,21%

Ahora con la ley 065 es de 12,71 + 1% +5% +10% según corresponda

1. El Aporte Laboral del 10% (Aporte de Vejez). – Se realiza Administradoras de


Fondos de Pensiones que pasará a la Gestora Pública conforme la Ley 065,
en forma de prima para el seguro a largo plazo que tiene por fin cubrir las
pensiones del trabajador por jubilación por vejez cuando pase al sector pasivo.

2. El Aporte Laboral de 1.71 % por Riesgo Común (Aporte-Riesgo Común). – Se


realiza a las Administradoras de Fondos de Pensiones que pasará a la Gestora
Pública conforme la Ley 065, en forma de prima para el seguro a largo plazo
que tiene por objeto cubrir las pensiones del trabajador por accidentes
ocurridos ajenos a la actividad laboral.

3. Comisión por Administración. - Las Administradoras de Fondos de Pensiones que


pasará a ser la Gestora Pública conforme la Ley 065, por la administración de los
aportes del trabajador a su cuenta individual, cobra una comisión del 0.5% sobre su
total ganado mensual, del trabajador.

4. El Aporte Laboral Solidario de 0.5%. – La Nueva Ley de Pensiones 065, creó el


Aporte Laboral Solidario o Aporte Solidario del Asegurado, del 0.5%, sobre el total
ganado mensual del trabajador.

5. El Aporte Nacional Solidario según el art. 87-f y el Anexo de la Ley 065.- Es el aporte
obligatorio destinado al fondo solidario, que realizan las personas con ingresos
superiores a los límites establecidos a los cuales se –aplica el 1%, 5% y 10% sobre la
diferencia positiva del Total Solidario y   el monto correspondiente a cada porcentaje;
asimismo, el Total Solidario es la sumatoria de ingresos percibidos por el Aportante
Nacional i Solidario, que constituye la base sobre la que se aplica los porcentajes
para el pago del Aporte Nacional Solidario, que básicamente y de manera,; actual es
la diferencia positiva de un salario entre Bs. 13.000, 25.000 o/y ; 35.000; lo que,
puede ser modificado cada cinco años.
aportes el 13% de 2
2 salarios monto
nombre del empleado total ganado laborales sueldo neto RC-IVA 13% salarios saldo fisco
minimos imponible
12,71% minimos

Edwin Cardenas Flores 13000 1652,3 11347,7 4244 7103,7 923,5 552 371,8
Alejandro Quiroga 6500 826,15 5673,85 4244 1429,85 185,9 552 0
Freddy Saul Tito 9000 1143,9 7856,1 4244 3612,1 469,6 552 0
Omar mancilla 3500 444,85 3055,15 4244 0 0 0 0
Marcelo Melo 3200 406,72 2793,28 4244 0 0 0 0
Hipolito Choque 3800 482,98 3317,02 4244 0 0 0 0
Adalid Mamani 2800 355,88 2444,12 4244 0 0 0 0
Fernando Murillo 3000 381,3 2618,7 4244 0 0 0 0
Luis Calizaya 2500 317,75 2182,25 4244 0 0 0 0
Pedro Flores 2950 374,945 2575,055 4244 0 0 0 0
Jesus Choque 3750 476,625 3273,375 4244 0 0 0 0

FALLAS EN LA PRODUCCIÓN.

La productividad se define como la relación entre el producto y/o servicio y los recursos
necesarios para obtenerlo, la cual es importante para mantener un control en la utilización
de insumos para la producción, la mejora de las ventas y la fidelización del cliente.
En ocasiones, las empresas llegan a tener problemas con su productividad y es que se
empiezan a notar inconsistencias en una estructura organizacional que viene trabajando
correctamente, lo que a su vez ocasiona errores, perdidas y el no cumplimiento de los
objetivos.

Pero se tiene identificado tres fallas en una rmpresa las cuales son:

PERDIDA ANORMAL

perdida anormal inventario perdida


costo de producto anormal de
unitario terminado produccion produccion en proceso
costos total de produccion 210877,333
total unidades terminadas en buen estado 419 478,2 200357,4 10520,0 210877,3
perdida anormal 22
PRODUCCIÓN DEFECTUOSA

produccion defectuosa
detalle cantidad costo
costo total de produccion 210877,33 costo incurrido en el periodo 497 210877,33
total unidades terminadas 497 menos produccion defectuosa 49 20801,235
unidades en para la venta 448 produccion buena 448 190076,095
producto defectuoso con P. de recuperacion 49
produccion defectuosa con P. de recuperacion 424,5
determinacion del costo unitario 190076,095 497 382,446871
VALUACION DE PRODUCCION
produccion terminada 448 382,446871 171336,198
produccion defectuosa con precio de recuperacion 49 424,515 20801,235
produccion defectuosa con precio de recuperacion superior al costo 49 382,446871 18739,8967

INVENTARIOS
inventario de productos terminados 171336,198
inventario de productos defectuosos 39541,1317
produccion en proceso 210877,33

PRODUCCIÓN AVERIADA

produccion averiada

costo total de produccion 210877,33 DETERMINACION DE LA PRODUCCION EQUIVALENTE


total unidades terminadas buenas 537 produccion terminada 537
produccion averiada a 1/5 de acabado 80 produccion averiada 27331,2
costo unitario de unidad averiada 341,64 produccion equivalente 27868,2

VALUACION DE PRODUCCION
produccion terminada en buen estado 7,566951938 4063,45319
producto averiado 206813,877
total costo de produccion 210877,33

INVENTARIO
inventario de productos terminados 4063,453191
inventario de productos defectuosos 206813,8768
produccion en proceso 210877,33
LOS ESTADOS FINANCIEROS.

Los estados financieros son documentos que recogen todas las operaciones de las
empresas durante un periodo determinado. ... Toda esta información, de manera
agregada, es la que ofrecen los estados financieros. Muestran la información contable de
una empresa agrupada por partidas en un periodo de tiempo concreto.

BALANCE GENERAL

Este documento no nos informa de la variación a lo largo de un periodo de tiempo, sino de


la situación en un momento dado, podemos entenderlo como una foto de la estructura
económica y financiera en un momento, normalmente al final del año, lo que nos permite
poder comparar entre balances generales de diferentes años.

Empresa industrial "WARNER BROS"S.A.


Balance General
por la gestion terminada al 31 de mayo
(expresado en bolivianos)

ACTIVO PASIVOS
activo corriente pasivo corriente
materia prima 122088 proveedores 35000
productos terminados 573987,99
clientes 35000
bancos 50000 pasivo no corriente
prestamos a LP 50000

activo no corriente
maquinaria 45000 patrimonio
capital 741075,99

ACTIVO TOTAL 826075,99 TOTAL PASIVO 826075,99

ESTADO DE RESULTADOS

Los ingresos son las cantidades directas de dinero que ha obtenido la empresa por la
venta de sus productos o servicios, mientras que los gastos son las cuantías de dinero en
las que ha tenido que incurrir la empresa para conseguir esos ingresos. Un ejemplo
podría ser el coste de los bienes vendidos (la harina para un panadero por ejemplo), el
transporte, los salarios, los intereses e impuestos.
Empresa industrial "WARNER BROS"S.A.
estado de resultados
por la gestion terminada al 31 de mayo
(expresado en bolivianos)

Ventas 3406622,32
Devolucion de ventas 151268,973
ventas netas 3255353,35
Compras 337572,20
gasto de compras 12593
Compras totales 350165,2
Descuento de compras 10822
Compras netas 339343,2
Inventario Inicial 398065,2
Total de mercaderias 737408,4
Inventario Final 284243,992
Costo de ventas 453164,408
UTILIDAD BRUTA 2802188,94

GASTOS DE OPERACIÓN

Gastos de ventas 41124


Gastos de administracion 18000
Total gastos de operación 59124
UTILIDAD OPERACIONAL 2743064,94
Productos financieros 150520
Gastos financieros 90286
Utilidad financiera 60234
Otros productos 25000
Otros gastos 10000
UTILIDAD AJENA A LA ACTIVIDAD 210754
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 2953818,94
IUE (25%) 738454,735
UTILIDAD NETA 2215364,21
ESTADO DEL MATERIAL UTILIZADO

Es un estado financiero secundario, que refleja el movimiento sobre el costo del material
y/o materia prima utilizada durante el proceso productivo. Es un informe financiero
dinámico ya que muestra un resultado final al cabo de una fecha determinada.

Su formato varía de acuerdo con el sistema de costos implantado por la empresa


industrial (sistema completo o sistema incompleto)

Empresa industrial "WARNER BROS"S.A.


estado del material utilizado
por la gestion terminada al 31 de mayo
(expresado en bolivianos)

Inventario inicial de materiales 398065,2

Compras del periodo 115400


flete y acarreo en compra de materiales 60624
Total 176024
Devolucion y rebaja de materiales 115085,857

Compras netas de materiales 60938,1432


COSTO TOTAL DISPONIBLE PARA EL CONSUMO 459003,343

Inventario final de materiales 284243,992


COSTO MATERIAL UTILIZADO 174759,352

CONCLUSIONES

También podría gustarte