Está en la página 1de 5

La mitología y la filosofía

Alumno: Marcelo piña


Curso: 3 Medio
Fecha 24-03-2023
Asignatura:Filosofía
¿Cuáles son las principales características del pensamiento mitológico?

El pensamiento mitológico se basa en la creencia en seres sobrenaturales, dioses y


fuerzas mágicas, y se caracteriza por la explicación de los fenómenos naturales,
sociales y culturales a través de historias y mitos. Estos relatos simbólicos transmiten
valores, normas culturales y enseñanzas a las generaciones venideras.

Además, la mitología tiene una función religiosa y social en muchas culturas, pues se
utiliza para explicar los orígenes del mundo, las costumbres y tradiciones culturales, y
para justificar prácticas y creencias religiosas. Aunque ha sido reemplazada por la
ciencia en muchos aspectos, la mitología sigue siendo una parte importante de la
cultura y el patrimonio humano, y su estudio nos permite entender mejor las creencias y
pensamientos de las culturas antiguas.

¿Cuál es la importancia del mito para el desarrollo de la filosofía?

El mito es muy importante para la filosofía porque nos ayuda a entender el mundo y las
ideas de una manera más fácil e interesante. Los mitos son historias que contienen
mensajes importantes y simbólicos que pueden ser interpretados de muchas maneras.
Al estudiar estos mitos, los filósofos pueden reflexionar sobre la vida, la muerte, la
moralidad y muchos otros temas importantes.

También, el mito nos permite conectar con nuestra herencia cultural y comprender
mejor nuestras raíces como seres humanos. A través de los mitos, podemos explorar
nuestras creencias y valores como sociedad, y comprender cómo han evolucionado a
lo largo del tiempo. Los mitos también nos ayudan a entender mejor la naturaleza
humana y nuestras relaciones con el mundo natural y lo divino. En resumen, el mito es
una herramienta invaluable para el desarrollo de la filosofía y para nuestra comprensión
del mundo y de nosotros mismos como seres humanos.
Cuadro comparativo entre el Mito y la Filosofía

Mito Filosofía

Basado en creencias y explicaciones Basado en la observación empírica y la


sobrenaturales. razón.

Presentado como verdades Dispuesta a cuestionar y revisar sus


incuestionables. afirmaciones.

Transmitido a través de la enseñanza y


Transmitido a través de ritos y ceremonias.
la discusión crítica.

Busca explicaciones lógicas y racionales


a los eventos que describe.
No busca explicaciones lógicas y
racionales a los eventos que describe.
Mito que explica el origen del mundo, de los dioses y humanos, comparado con
la filosofía, la biblia y la ciencia

Mito:
El mito de la creación de la cultura griega, que narra la historia de cómo los dioses
crearon el mundo y a los seres humanos. Según este mito, al principio no había nada
más que el Caos, y de él surgieron Gaia (la Tierra), Eros (el Amor) y Erebus (la
Oscuridad). Luego, Gaia engendró a Urano (el Cielo), con quien tuvo hijos, incluyendo
a Cronos, quien a su vez engendró a Zeus, el padre de todos los dioses. Zeus y los
demás dioses crearon a los seres humanos a partir del barro.

Mientras que la filosofía, la Biblia y la ciencia tienen sus propias formas de explicar el
origen del mundo y del hombre:
-Filosofía: Se basa en la razón y la observación empírica

-Biblia: Se basa en la narración de la creación por Dios en 6 días.

-Ciencia: Se basa en la investigación empírica y la teoría, como el Big Bang y la


evolución.

También podría gustarte