Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 4 RETIE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: Código: 595892 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE


Versión: 2 COMPUTO, DISEÑO E INSTALACION DE
CABLEADO ESTRUCTURADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA
Nombre del Proyecto:
Código: 569739 INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA EN EQUIPOS
DE CÓMPUTO Y CABLEADO ESTRUCTURADO
Fase del proyecto: FASE 2: PLANEACIÓN

Actividad (es) de Ambiente de MATERIALES DE FORMACIÓN


Aprendizaje: formación DEVOLUTIVO CONSUMIBLE
Actividad (es) del Proyecto: Códigos y normas ESCENARIO Informe Ambiente
Indicar las pruebas a realizar eléctricas nacionales Ambiente de técnico en virtual de
una vez se realice la RETIE formación formato APA aprendizaje
instalación eléctrica de la presencial, de Requisitos (BlackBoard)
solución para asegurar el ambiente virtual Técnicos
correcto funcionamiento. de aprendizaje Esenciales y
(BlackBoard) de productos
RETIE
Resultados de Aprendizaje: Competencia:
COMPROBAR EL INSTALAR REDES
FUNCIONAMIENTO DE LA INTERNAS DE
INSTALACIÓN ELÉCTRICA ACUERDO CON EL
SEGÚN NORMATIVIDAD DISEÑO ELÉCTRICO.
VIGENTE. 28010105405
280101054

Duración de la guía (en


horas): 50 Horas

Página 1 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

2. INTRODUCCIÓN

En cumplimiento del artículo 2° de la Constitución Nacional, les corresponde a las autoridades de


la República proteger a todas las personas residentes en Colombia en su vida, honra y bienes. En
tal sentido el Ministerio de Minas y Energía como máxima autoridad en materia energética,
adopta los reglamentos técnicos orientados a garantizar la protección de la vida de las personas
contra los riesgos que puedan provenir de los bienes y servicios relacionados con el sector a su
cargo.

El conocimiento de las leyes físicas que regulan la electricidad en los dos últimos siglos ha
permitido grandes avances tecnológicos y una alta dependencia de esta forma de energía.
Igualmente, este desarrollo científico y tecnológico ha permitido ver como la vida humana, animal
o vegetal, tiene asociados procesos energéticos en su mayoría con manifestaciones eléctricas,
cuyos valores de tensión y corriente son tan pequeños que los hace fácilmente alterables cuando
el organismo es sometido a la interacción de energía eléctrica de magnitudes de mayor valor,
como las aplicadas usualmente en los procesos domésticos, industriales o comerciales. Es por esto
que este reglamento establece los requisitos que deben cumplir los materiales, equipos e
instalaciones, así como la obligatoriedad de evaluar los riesgos de origen eléctrico y tomar las
medidas necesarias para evitar que tales riesgos se materialicen en incidentes o accidentes y
conocer y acatar tales requisitos será la mejor opción de aprovechar las ventajas de la electricidad,
sin que esta cause daños.

Teniendo en cuenta principios generales que orientan la gestión del riesgo, como son los de:
igualdad, protección, solidaridad social, auto-conservación, participación, diversidad cultural,
interés público o social, precaución, sostenibilidad ambiental, gradualidad, coordinación,
concurrencia, subsidiariedad y oportuna información. Esperamos que todos los habitantes del
territorio nacional, apoyen una gestión de los riesgos de origen eléctrico y actúen bajo los
principios antes señalados, tanto en lo personal como en lo social, aplicándolos a los bienes
utilizados en las instalaciones eléctricas y en los procedimientos propios de los servicios de diseño,
construcción, operación y mantenimiento de dichas instalaciones.

El esquema actual del comercio mundial no permite restricciones innecesarias al mercado de


bienes y servicios y sólo se pueden aceptar aquellas que salvaguarden intereses legítimos del país,
siempre que se hagan mediante reglamentos técnicos sometidos previamente a discusión pública,
a notificación internacional y a publicación, con tales condiciones los reglamentos técnicos son de
obligatorio cumplimiento en el país que los emita.

En el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE se establecen los requisitos que


garanticen los objetivos legítimos de protección contra los riesgos de origen eléctrico, para esto se
han recopilado los preceptos esenciales que definen el ámbito de aplicación y las características

Página 2 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

básicas de las instalaciones eléctricas y algunos requisitos que pueden incidir en las relaciones
entre las personas que interactúan con las instalaciones eléctricas o el servicio y los usuarios de la
electricidad.

Se espera que al aplicar tales preceptos con ética, conciencia y disciplina por todas las personas,
que intervengan, los usuarios de los bienes y servicios relacionados con la electricidad, así como
los que los ejecutan estén exentos de los riesgos de origen eléctrico.

Para efectos del presente reglamento, las palabras deber y tener, como verbos y sus
conjugaciones, deben entenderse como “estar obligado”.

El Ministerio de Minas y Energía agradece la participación de los profesionales colombianos en el


campo de la electrotecnia, las empresas del subsector de la electricidad, los gremios relacionados
y la academia por los valiosos aportes para complementar y mejorar el RETIE.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Con el propósito de contextualizar el tema, el aprendiz deberá ver el video:

¿Qué es el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas --RETIE- ?

El aprendiz deberá realizar un ensayo en el cual se evidencie su interpretación de los creadores,


importancia del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.

Página 3 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

3.2.1 El aprendiz deberá realizar un resumen de cada uno de los trece (13) capítulos, prestando especial
atención en determinar:

 Introducción a RETIE
 Requisitos Técnicos Esenciales RETIE
 Requisitos de Productos

y los requisitos específicos para el proceso de:

 Generación
 Transmisión
 Transformación
 Distribución
 Utilización

y finalmente los aspectos reglamentarios del RETIE.

3.2.2 La ficha de caracterización deberá ser dividida en grupos colaborativos no mayores de cuatro (4)
integrantes, y a cada uno de los grupos, el instructor técnico presencial asignara un capitulo del siguiente
listado:

 Capítulo 2
 Capítulo 3
 Capítulo 4
 Capítulo 5
 Capítulo 6
 Capítulo 7
 Capítulo 8
 Capítulo 9
 Capítulo 10

Creados los grupos y asignados los capítulos, los grupos deberán realizar una exposición de no menos de
30 minutos del capítulo asignado, para ello deberá apoyarse en una única presentación de Prezi,
socializando un detallado resumen de la exposición así como la presentación.

Página 4 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Una vez realizada la lectura asertiva del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, el aprendiz
deberá dar respuesta a las siguientes preguntas:

¿El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas es de cumplimiento obligatorio para quien o quienes?

¿Cuál debe ser el perfil ocupacional del quien ejecuta trabajos con tensión?

¿Cuáles son las características específicas del símbolo de riesgo eléctrico? Realice un símbolo cumpliendo
las características específicas.

¿Cómo están definidos los distintos niveles de tensión? ¿Qué voltaje se tiene en media tensión y en alta
tensión?

Realice en una tabla Word el código de colores para conductores aislados (industria, domiciliarias) e
identifique a través de imágenes propias o descargadas de internet los casos en los que el uso del código
de colores sea adecuado e inadecuado.

¿Qué es un sistema de puesta a tierra, que características deben tenerse en cuenta, qué ventajas tiene
este tipo de instalación?

Realice una imagen donde se evidencie la manera adecuada e inadecuada de un sistema de puesta a tierra
y cuál es su implicación.

¿Qué es la sobrecarga, cuáles son sus implicaciones?, evidencie a través de una imagen un caso típico de
sobre carga y como se podrían mitigar sus efectos.

¿Qué es una extensión y una multitoma, qué características técnicas tiene una extensión y una multitoma?

El aprendiz deberá crear una reflexión y conclusión del RETIE.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

En grupos no mayores a cuatro (4) aprendices, deberán crear un video, no menor de 20 minutos y no
mayor a 60 minutos en el cual evidencien su interpretación del Reglamento Técnico de Instalaciones
Eléctricas.

El aprendiz deberá entregar un informe desarrollo de la guía propuesta, donde se evidencie el desarrollo
de la actividad.

Página 5 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Aplica las normas de higiene, Formulación de preguntas


seguridad industrial,
ambientales de acuerdo a la
normatividad.

Evidencias de Desempeño: Reconoce la normatividad


vigente RETIE.
Lista de verificación.

Informe técnico en norma APA


Evidencias de Producto:
de reconocimiento del
Reglamento Técnico de
Instalaciones Eléctricas.

Página 6 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales de formación devolutivos: Materiales de formación AMBIENTES DE


Talento Humano (Instructores)
(Equipos/Herramientas) (consumibles) APRENDIZAJE TIPIFICADOS

ESCENARIO (Aula,
ACTIVIDADES DEL DURACIÓN
PROYECTO (Horas) Laboratorio, taller, unidad
productiva) y elementos y
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
condiciones de seguridad
industrial, salud ocupacional
y medio ambiente
"Ambiente dotado de:
15 Equipos con los
Indicar las
Ingeniero o requerimientos mínimos:
pruebas a
Tecnólogo en • Sistema operativo:
realizar una
Electrónica, Windows 7 o Superior •
vez se realice
Tecnólogo en Disco Duro: 250 GB • Ram:
la instalación
Mantenimiento y 2GB como mínimo •
eléctrica de la 50 1
Ensamble de Procesador: Intel Core I3
solución para
Computadores, de 3,07 Ghz •
asegurar el
Tecnólogo en Equipado con
correcto
Redes de herramientas, materiales y
funcionamien
computadores. equipos adecuados para la
to.
realización de prácticas de
cableado estructurado,

Página 7 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

redes inalámbricas,
tecnologías IP y
electricidad.
Una conexión a internet
con banda ancha.
Componentes de
computadores para el
reconocimiento del
hardware de los equipos."

Página 8 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Amperio: Unidad de medida de la corriente eléctrica, que debe su nombre al físico francés André Marie
Ampere, y representa el número de cargas (coulombs) por segundo que pasan por un punto de un
material conductor. (1Amperio = 1 coulomb/segundo ).

Arco Eléctrico: Es una especie de descarga eléctrica de alta intensidad, la cual se forma entre dos
electrodos en presencia de un gas a baja presión o al aire libre. Este fenómeno fue descubierto y
demostrado por el químico británico Sir Humphry Davy en 1800.

Bobina: Arrollamiento de un cable conductor alrededor de un cilindro sólido o hueco, con lo cual y debido
a la especial geometría obtiene importantes Características magnéticas.

Corriente Eléctrica: Es el flujo de electricidad que pasa por un material conductor; siendo su unidad de
medida el amperio. y se representan por la letra I.

Corriente Eléctrica Alterna: El flujo de corriente en un circuito que varía periódicamente de sentido. Se le
denota como corriente A.C. (Altern current) o C.A. (Corriente alterna).

Corriente Eléctrica Continua: El flujo de corriente en un circuito producido siempre en una dirección. Se le
denota como corriente D.C. (Direct current) o C.C. (Corriente continua).

Coulomb: Es la unidad básica de carga del electrón. Su nombre deriva del científico Agustín de Coulomb
(1736-1806).

Distribución: incluye el transporte de electricidad de bajo voltaje (generalmente entre 120 Volt. y
34.500Volt) y la actividad de suministro de la electricidad hasta los consumidores finales.

Efecto Fotoeléctrico: Cuando se produce es un material, la liberación de partículas cargadas


eléctricamente, debido a la irradiación de luz o de radiación electromagnética. Este fenómeno fue
explicado por Albert Einstein en 1905 utilizando el concepto de partícula de luz o fotón.

Electricidad: Fenómeno físico resultado de la existencia e interacción de cargas eléctricas. Cuando una
carga es estática, esta produce fuerzas sobre objetos en regiones adyacentes y cuando se encuentra en
movimiento producirá efectos magnéticos.

Tierra: Comprende a toda la conexión metálica directa, sin fusibles ni protección alguna, de sección
suficiente entre determinados elementos o partes de una instalación y un electrodo o grupo de
electrodos enterrados en el suelo, con el objeto de conseguir que en el conjunto de instalaciones no
existan diferencias potenciales peligrosas y que al mismo tiempo permita el paso a tierra de las corrientes
de falla o la de descargas de origen atmosférico. Página 9 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Transformador: Dispositivo utilizado para elevar o reducir el voltaje. Está formado por dos bobinas
acopladas magnéticamente entre sí.

Transmisión: comprende la interconexión, transformación y transporte de grandes bloques de


electricidad, hacia los centros urbanos de distribución, a través de las redes eléctricas y en niveles de
tensión que van desde 115.000 Volts, hasta 800.000 Volt.

Turbina: Máquina rotativa con la capacidad de convertir la energía cinética de un fluido en energía
mecánica. Sus elementos básicos son: rotor con paletas, hélices, palas, etc. Está energía mecánica sirve
para operar generadores eléctricos u otro tipo de máquinas.

Voltio: Es la unidad de fuerza que impulsa a las cargas eléctricas a que puedan moverse a través de un
conductor. Su nombre, voltio, es en honor al físico italiano, profesor en Pavia, Alejandro Volta quien
descubrió que las reacciones químicas originadas en dos placas de zinc y cobre sumergidas en ácido
sulfúrico originaban una fuerza suficiente para producir cargas eléctricas.

Voltímetro: Es un instrumento utilizado para medir la diferencia de voltaje de dos puntos distintos y su
conexión dentro de un circuito eléctrico es en paralelo.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

¿Qué es el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas --RETIE- ?

Experto explica qué es el Reglamento RETIE

Distancias mínimas de seguridad entre una casa y las redes de energía

http://www.portalelectricos.com/retie/index.php

RETIE Versión Impresa

Página 10 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

José Leonardo Arévalo Herrera

Página 11 de 11

También podría gustarte