Está en la página 1de 3

Universidad Mariano Gálvez De Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Centro Universitario Villa Nueva Plan Sábado.
Seminario
Licda. Patricia Leonor Salazar Genovez

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Maltrato Animal

Maria Celeste Andina González Ortiz


Carné 5150-19-17665
Sección A

Guatemala, 12 de marzo de 2022.


JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La necesidad de reformar las sanciones penales que la Ley de Protección y


Bienestar Animal regula en contra de todo aquel individuo que maltrate de alguna
forma a los animales.

La legislación vigente en cuanto a la protección de los derechos de los animales


(Decreto número 5-2017) es relativamente nueva ya que fue promulgada y entro en
vigencia en el año dos mil diecisiete, sin embargo, sigue teniendo el mismo déficit
de las normas antiguas, ya que los actos de crueldad cometidos en contra de los
animales siguen sin ser considerados delitos, y las sanciones aplicables en estos
casos se deducen a penas pecuniarias.

El resguardo de mascotas y demás animales ha sido una tarea invencible para


las autoridades del país. Es un problema social que no tiene la suficiente atención
para su control y erradicación, según las estadísticas de las entidades pro
animalistas en el término de cinco años desde la reforma de la Ley Protección y
Bienestar Animal en el año dos mil diecisiete se han recibido alrededor de mil
denuncias, pero las investigaciones tan solo han permitido setenta y cinco
sanciones en calidad de multas económicas que van de cuatro a doce salarios
mínimos.

A raíz de la ineficacia por parte de las autoridades, es indispensable promover la


reforma a las leyes actuales y reconocer que los animales tienen derechos que
deben ser respetados, por ello, merecen que todo acto de agresión y abuso en
contra de estos seres vivos sea aplicado con sanciones penales reales.

La investigación planteada contribuirá a concientizar a la población guatemalteca


sobre la gravedad de esta problemática. Así mismo, ayudará a minimizar los casos
de abuso y maltrato animal, en virtud que la propuesta de este estudio es que
finalmente el maltrato animal sea considerado como un delito y que la sanción del
mismo sea la aplicación de penas como la de prisión para todas aquellas personas
que practiquen actos de abuso en contra de los animales.
VIABILIDAD

La investigación es factible ya que se cuenta con la disponibilidad de tiempo,


recursos humanos y materiales para poder tener acercamiento directo con esta
problemática. Los recursos financieros no tendrán un rol primario ya que debido a
la virtualidad en la que se vive actualmente, el estudio se llevará a cabo de forma
computarizada y se tiene alcance directo con numerosos dispositivos y fuentes
tecnológicas que permitan la averiguación y análisis del problema.

OBJETIVOS

Objetivo General

Reformar las sanciones penales que la Ley de Protección y Bienestar Animal


regula en contra de todo aquel individuo que maltrate de alguna forma a los
animales.

Objetivos Específicos

 Promover la reforma a la Ley de Protección y Bienestar animal.


 Reconocer que los animales tienen derechos y que deben ser respetados.
 Aplicar sanciones reales para todas aquellas personas que cometan
actos de agresión y abuso en contra de los animales.
 Establecer la importancia con que estos actos de crueldad animal deben
ser tomados.
 Disminuir los casos de abuso animal.
 Fomentar el respeto hacia la fauna.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

 ¿Cómo se puede promover la reforma de la Ley de Bienestar y Protección


animal para la aplicación de penas reales?
 ¿Por qué existe la necesidad de implementar sanciones que no sean de
carácter pecuniario en los abusos animales?
 ¿Cuál es la importancia de tener leyes que protejan el bienestar animal?
 ¿Qué tan frecuentes son los casos de maltrato animal en Guatemala?
 ¿Cuáles son los factores que motivan a las personas a cometer actos de
crueldad animal?

También podría gustarte