Está en la página 1de 4

aptitud verbal

tema 3

TAREA
SRi3av3

series verbales 5. Determine la palabra que no forma parte


de la serie verbal
1. Sotana, toga; pijama, bata; calcetín, rodi- A) tunante B) bellaco
llera; C) pícaro D) ribaldo
A) overol, usina E) angurriento
B) diadema, mitra
C) terno, chaleco comprensión de textos
D) abrigo, gabán
E) lienzo, funda Texto 1
Héctor continuaba atosigado por la persecución
2. Selecciona la serie verbal por sinonimia de Aquiles, que no conseguía evitar. Y cuantas
A) aislado, solitario, señero veces intentaba acogerse a la muralla, para
B) verídico, falaz, veraz que lo protegieran desde arriba con las flechas,
otras tantas se adelantaba Aquiles y lo echaba
C) sandio, necio, obediente
hacia la llanura. Sucedía igual que en los sue-
D) somero, patente, latente
ños, cuando el perseguido y el perseguidor no
E) fútil, fornido, nimio
logran rematar el particular esfuerzo, y Héctor
no habría podido salvarse en la carrera trágica,
3. Categórico, terminante, concluyente
aun cuando Apolo acudiese por última vez a
A) taxativo
infundirle ánimo y mayor agilidad a sus pies.
B) expeditivo
Seguro Aquiles de triunfar, hizo una señal a los
C) reticente
aqueos, prohibiéndoles arrojar amargas flechas
D) aporético
contra Héctor, por miedo a que, si le alcan-
E) demagógico
zaban, le quitasen a él la gloria de vencerlo,
dejándole en segundo lugar para rematarlo.
4. Tenue, denso; lábil, precario; pávido,
Al llegar por cuarta vez los dos a las fuentes,
osado;
Zeus tomó sus balanzas de oro y colocó en los
A) melómano, seminal
platillos dos suertes de la Muerte que abate a
B) esmerado, meticuloso
los hombres: la de Aquiles y la de Héctor. Y
C) prolijo, irrisorio
cuando el dios movió la aguja indicadora, la
D) melindroso, decrépito
amenaza fatal marcó el lado de Héctor por lo
E) pertinaz, nimio
que Apolo decidió abandonarlo a su destino.

1 Tema 3 aptitud verbal SAN MARCOS SEMESTRAL 2023 - II


idea principal, ideas secundarias

Entonces la diosa Atenea se dirigió al hijo de B) disuadir a Héctor.


Peleo y, ya a su lado, le dijo: C) proteger a Zeus.
―Espero, ilustre Aquiles, amado de Zeus, D) acicatear a Aquiles.
alcancemos los dos una gran victoria sobre E) proporcionar sabiduría.
los troyanos al matar a Héctor, por larga que
sea la batalla. No podrá escapársenos aun 10. Resulta incompatible con el texto aseverar
cuando Apolo se empeñara en ello, echándose que
a los pies de Zeus. Prepárate y toma aliento, A) Héctor rehuyó por mucho tiempo el
que yo convenceré a ese hombre para que se enfrentamiento directo con Aquiles.
te enfrente. B) Apolo persistió en tomar partido por
Aquiles a riesgo de enfrentarse con
6. Medularmente, el texto gira en torno Zeus.
A) al destino de los dioses y héroes. C) el enfrentamiento entre Héctor y
B) a la persecución de Aquiles a Héctor. Aquiles también enfrentaba a Atenea
C) al miedo que infundía Aquiles en Héctor. y Apolo.
D) el enfrentamiento entre Atenea y D) Aquiles era un líder que tenía gran
Apolo. influencia sobre los guerreros aqueos.
E) la influencia de Zeus en el combate. E) Zeus decidió su apoyo a favor de Aqui-
les a partir de las suertes de la muerte.
7. La expresión CARRERA TRÁGICA está
vinculada con Texto 2
A) el destino de Héctor. Lo excepcional de Darwin no está en su apoyo
B) la agilidad de Aquiles. al concepto de la evolución, porque muchos
científicos lo apoyaron antes que él. Lo singular
C) el miedo de Héctor.
de su aporte es el modo en que lo documentó
D) el cansancio de Héctor.
y el carácter novedoso de su teoría sobre los
E) el ánimo de Zeus.
mecanismos de la evolución. Los evolucionistas
anteriores a él habían propuesto esquemas
8. Se puede inferir que la principal motivación
poco funcionales y basados en tendencias
de Aquiles era su
internas de perfeccionamiento y direcciones
A) deseo de justicia.
inherentes. En cambio, Darwin propuso una
B) amor por Zeus.
teoría natural y comprobable, basada en la
C) afán de gloria.
interacción de los individuos, (sus oponentes
D) furia desmesurada.
la juzgaron fríamente mecanicista). La teoría
E) amor por Atenea.
de la selección natural es un traslado creativo
a la biología de las proposiciones esenciales de
9. Es compatible afirmar que el rol que cum-
Adam Smith para lograr una economía racional:
ple Atenea es el de el balance y el orden de la naturaleza no surgen
A) intrigar contra Apolo. de una fuente suprema, externa, divina, ni de

Tema 3 aptitud verbal SAN MARCOS SEMESTRAL 2023 - II 2


idea principal, ideas secundarias

la existencia de leyes que operan directamente respecto a su validez o su falsedad”. Es irónico


sobre el todo, sino de la competencia entre sin embargo que el sistema de laissez faire de
los individuos por obtener sus propios bene- Adam Smith no funcione en el campo de la
ficios (en términos modernos, para lograr la economía, puesto que conduce a oligopolios
transmisión de sus genes a las generaciones y revoluciones y no al orden y a la armonía
futuras mediante un éxito diferencial en la social, y que, paralelamente, la competencia
reproducción). A muchas personas les alarma entre los individuos parezca ser una de las leyes
escuchar este argumento. ¿No compromete de la naturaleza.
la integridad de la ciencia que algunas de sus
conclusiones fundamentales se originen por 11. En el texto, el sentido preciso del término
analogía en otras ramas de la cultura y de la DOCUMENTÓ es
política más que en los datos de la disciplina A) corroboró. B) presentó.
misma? En una famosa carta a Engels, Marx C) argumentó. D) analizó.
identificó las similitudes de la selección natural E) concluyó.
y la vida social inglesa: Es notable la forma en
que Darwin reconoce en las bestias y las plan- 12. El texto gira en torno a
tas a su propia sociedad inglesa con su división A) la refutación de la acusación de meca-
de trabajo, competencia, apertura de nuevos nicista que pesaba sobre la teoría de
mercados, “la invención” y la malthusiana Darwin.
“lucha por la existencia”. Es, como en Hobbes, B) la admiración de Marx a la obra de
Bellum omnium contra omnes (la guerra de Darwin, basada en las proposiciones
todos contra todos). Y, sin embargo, Marx de Smith.
admiraba profundamente la obra de Darwin. C) las similitudes entre el mundo natural
En esta paradoja aparente está la solución. Por y social propuesta por la teoría de la
razones que atañen a todo lo dicho aquí (que el evolución.
inductivismo es inadecuado, que la creatividad D) la comparación de la flora y fauna
requiere de holgura y que la analogía es una con la sociedad inglesa propuesta por
fuente profunda de comprensión), los grandes Darwin.
pensadores no pueden comprenderse si los E) la singular argumentación de Darwin en
aislamos de su entorno social. El origen de una favor de su teoría de la selección natural.
idea es diferente a su veracidad o a su utilidad.
De hecho, la psicología del descubrimiento es 13. Con respecto al sistema de laissez faire de
muy diferente a la utilidad que pueda tener. Adam Smith, es compatible afirmar que
El concepto de la selección natural no deja A) fue útil porque estableció las similitu-
de ser cierto porque Darwin lo haya derivado des entre el mundo natural y social.
de la economía. Como escribió en 1902 el B) si bien no funcionó en el ámbito de la
socialista alemán Karl Kautsky, “que una idea economía, sí lo fue en el de la biología.
surja de una clase (social) determinada o esté C) contiene proposiciones verídicas que se
de acuerdo con sus intereses, no prueba nada constituyen en leyes de la naturaleza.

3 Tema 3 aptitud verbal SAN MARCOS SEMESTRAL 2023 - II


idea principal, ideas secundarias

D) según su autor, Darwin acertó en apli- E) según Adam Smith, es muy singular
carlo a la teoría de la selección natural. con respecto a otras teorías de la
E) Marx lo valoró, sobre todo, porque evolución.
describe a la sociedad inglesa de su
tiempo. 15. Si Darwin se hubiera limitado a hurgar
en los datos propios de la ciencia de la
14. Se infiere que la teoría de la selección naturaleza los fundamentos de su teoría
natural propuesta por Darwin de la selección natural,
A) según Marx, es paradójica porque A) esta habría sido nominada como teoría
sienta las bases del desarrollo de la de la evolución de la naturaleza.
naturaleza. B) aun así, sus oponentes lo habrían
B) según el autor, plantea científicamente, calificado como fríamente mecanicista.
por primera vez, la teoría de evolución. C) el sistema de laissez faire de Adam
C) según sus oponentes, no hace distin- Smith habría sido intrascendente.
ción alguna entre el mundo natural y D) habría sido mucho más meticuloso y
el social. más fecundo que sus antecesores.
D) según este, constituye una explicación E) habría aportado mayor consistencia
racional de la competencia entre indi- científica a esta novedosa teoría.
viduos.

Tema 3 aptitud verbal SAN MARCOS SEMESTRAL 2023 - II 4

También podría gustarte