Está en la página 1de 7

PATOLOGÍA GENERAL - RESUMEN - PRIMERA PARCIAL

1. PATOLOGÍA: parte de la medicina que estudia los trastornos anatómicos y fisiológicos


de los tejidos y los órganos enfermos, así como los síntomas y signos a través de los
cuales se manifiestan las enfermedades y las causas que lo produzcan.

2. INFLAMACIÓN: es un proceso en el que nuestras células inmunitarias atacan a las


bacterias o los virus invasores, eliminan la destrucción de tejidos que causan, e inician el
proceso de recuperación. Fuera del cuerpo, la Inflamación puede provocar:
enrojecimiento, hinchazón, calor y dolor.

3. INFLAMACIÓN AGUDA: es una respuesta rápida ante un agente agresor que sirve para
liberar mediadores de defensa del huésped (leucocitos y proteínas plasmáticas) en el
sitio de la lesión, normalmente dura menos de 15 días.

LA INFLAMACIÓN AGUDA TIENE TRES COMPONENTES MAYORES: alteraciones


en el calibre vascular, que dan lugar a un aumento en el flujo sanguíneo, cambios
estructurales en la microvasculatura que permiten que las proteínas plasmáticas y los
leucocitos abandonen la circulación y migren y se acumulen en el foco de la lesión y su
posterior activación para eliminar el agente agresor.

4. SIGNOS Y SÍNTOMAS CLÍNICOS CLÁSICOS DE LA INFLAMACIÓN AGUDA:


a) Enrojecimiento o rubor.
b) Edema o tumor.
c) Calor.
d) Dolor.
e) Pérdida de la función.

5. INFLAMACIÓN CRÓNICA: es una inflamación de duración prolongada en la que ocurre


al mismo tiempo la Inflamación Aguda, la Lesión Hística (producida por una reacción
inmunitaria del organismo con sus tejidos) y la Resolución; suele durar más de 6
semanas.

6. SÍNTOMAS DE INFLAMACIÓN CRÓNICA:


a) Fatiga constante.
b) Insomnio.
c) Depresión, ansiedad y otros trastornos del estado de ánimo.
d) Úlceras en la boca.
e) Fiebre.
f) Erupciones.
g) Aumento de peso.
h) Infecciones frecuentes.
i) Dolor corporal.

7. CÉLULAS FAGOCITICAS INVOLUCRADAS: tipo de célula inmunitaria que puede


rodear y destruir microorganismos, ingerir material extraño y eliminar células
muertas. También puede estimular la respuesta inmunitaria. Los Monocitos, los
Macrófogos y los Neutrófilos son Fagocitos.

¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLEN LAS CÉLULAS FAGOCITICAS?


En estas Células, el mecanismo de la Fagocitosis puede: contener a los
microorganismos, acabar con ellos y procesarlos para la presentación de antígeno, y
representa un aspecto fundamental de la respuesta inmunitaria innata frente a los
Patógenos, a la vez que desempeña un papel esencial en el inicio de la respuesta.
8. LAS CÉLULAS QUE PARTICIPAN EN LA RESPUESTA INMUNE SON:
Los Linfocitos son un tipo de Glóbulos Blancos y los hay del Tipo B y T:
a) Los linfocitos B: se convierten en células que producen anticuerpos.
b) Los linfocitos T: atacan los antígenos directamente y ayudan a controlar la respuesta
inmunitaria.

9. INFECCIÓN: invasión y multiplicación de gérmenes en el cuerpo. Los gérmenes pueden


ser: bacterias, virus, hongos u otros microorganismos. Las Infecciones empiezan en:
cualquier parte del cuerpo y a veces se diseminan por todo el cuerpo. Las Infecciones
quizás causen: fiebre y otros problemas de salud según cuál sea la parte del cuerpo
afectada.

10.PRINCIPALES AGENTES CAUSANTES DE LA INFLAMACIÓN:


a) Priones.
b) Virus.
c) Bacterias (Son más grandes que los Virus.)
d) Eucariotes: Protozoos, hongos, helmintos (multicelulares).

11.SEPTICEMIA: es una afección que pone en riesgo la vida que se da cuando la


respuesta del cuerpo a una Infección provoca daños en sus propios tejidos. Cuando se
activan los procesos que combaten Infecciones en el cuerpo, estos hacen que los
órganos no funcionen correctamente.

12.GANGRENA: es la muerte del tejido en una parte del cuerpo.

13.INFECCIÓN BACTERIANA: es una infección causada por Bacterias. A menudo pueden


tratarse con éxito con Antibióticos.

14.ENFERMEDADES MÁS COMUNES CAUSADAS POR BACTERIAS:


a) Bronquitis Aguda (Resfriado de Pecho): Tos, Mucosidad.
b) Resfriado Común: Estornudos, Moqueo o Congestión Nasal, Dolor de garganta, Tos.
c) Infección de Oído: Dolor de oído, Fiebre.
d) Influenza (Gripe).
e) Sinusitis (Infección de los Senos Paranasales).
f) Infecciones de la Piel.
g) Dolor de Garganta.
h) Infección Urinaria.

15.LOS TRASTORNOS DE COAGULACIÓN SUELEN SER CONSECUENCIAS DE: otras


enfermedades, pero también pueden ser hereditarios o ser el efecto secundario de
algunos medicamentos.

16.ALGUNOS DE LOS TRANSTORNOS DE COAGULACIÓN TIENEN UNA CAUSA


HEREDITARIA, PERO OTROS SE PUEDEN DESARROLLAR POR:
a) Enfermedades como Deficiencia de Vitaminas.
b) Enfermedades Hepáticas Graves.
c) Tratamientos que utilizan medicamentos Anticoagulantes.
d) Uso prolongado de Antibióticos.

17.¿QUÉ AUMENTA EL RIESGO DE SUFRIR UN TRASTORNO PLAQUETARIO?


Es posible que tenga un mayor riesgo de desarrollar un Trastorno Plaquetario
debido a: la edad, los antecedentes familiares y la genética, los hábitos del estilo de
vida.
18.¿QUÉ SON LAS PETEQUIAS Y POR QUÉ SALEN?
LAS PETEQUIAS SON: manchas rojas y redondeadas, sin relieve, que se producen por
un sangrado en la piel. Los casos más frecuentes de aparición suelen ser por: un gran
esfuerzo o por la tos.
APARECEN CUANDO: los capilares sangran y se derrama esa sangre debajo de la piel,
dejando unas manchitas rojizas, son benignas y suelen desaparecer por si solas.

19.TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA (TVP): es una afección que ocurre cuando se


forma un coágulo de sangre en una vena profunda.

20.TENSIÓN ARTERIAL: se puede definir como la fuerza que la Sangre ejerce sobre las
paredes de las Arterias, que es más alta (Presión Sistólica) cuando el Corazón bombea
hacia las Arterias y más baja (Presión Diastólica) entre un latido y otro del Músculo
Cardiaco.

21.LOS TRANTORNOS DE LA LARINGE SON: Tumores Benignos de la Laringe, Úlceras


de Contacto, Laringitis, Laringoceles, Tumores Malignos de la Laringe.

22.ATEROSCLEROSIS: es una afección frecuente que aparece cuando una sustancia


pegajosa llamada Placa se acumula en el interior de las Arterias.

23.HIPOTERMIA: es una urgencia médica que ocurre cuando el cuerpo pierde calor más
rápido de lo que produce, lo que provoca una peligrosa disminución de la temperatura
corporal.

24.GOLPE DE CALOR: (HIPERTERMIA) es un trastorno ocasionado por el exceso de


calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a
altas temperaturas o del esfuerzo físico en altas temperaturas.

25.ASFIXIA POR INMERSIÓN O AHOGAMIENTO: se define como la situación que


provoca problemas en la respiración por Inmersión en un medio líquido.
El Ahogamiento es la tercera causa de la muerte accidental. Los grupos con mayor
riesgo son las criaturas de menos de 4 años, los adultos jóvenes de 15 a 25 años y los
ancianos.
Deberemos tener en cuenta la posibilidad de Inmersión debido a: Crisis Epiléptica o
Hipoglucemia en los niños, niñas y adolescentes con antecedentes de Epilepsia o
Diabetes, también debido a pérdida de conciencia o por efecto del consumo de alcohol
u otras drogas.

26. TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS DE TERCER GRADO PUEDE INCLUIR:


atención inmediata en el departamento de Emergencias, posiblemente en la unidad de
quemados del hospital. Ayuda para respirar y para la circulación sanguínea
administración de fluidos que contengan Electrolitos por vía intravenosa (IV).

27.RECOMENDACIÓNES PARA LAS LESIONES RODUCIDAS POR ELECTRICIDAD:


a) No tocar corrientes eléctricas con las manos mojadas.
b) No tocar cables pelados o sueltos.
c) No andar descalzo para la manipulación de electrodomésticos.
d) Usar siempre zapatos o zapatillas con plantilla de goma.
e) No estirar el enchufe por el cable de algún cargador o prolongador porque podría
producirse un corte y saltar la electricidad por la persona en cuestión

28.TRATAMIENTO DE LAS CONTUCIONES: los Hematomas no deben abrirse ni


pincharse en ningú n caso. Si no existe ningú n riesgo de fractura, el mecanismo
normal de regeneració n del cuerpo los hará desaparecer en el lapso de una semana.
29.TRATAMIENTO DE LAS HERIDAS POR OBJETOS PUNZANTES:
a) Lávese las manos con jabón o un limpiador antibacteriano para prevenir una
infección.
b) Luego, lave completamente la herida con agua y un jabón suave.
c) Use presión directa para detener el sangrado.
d) Aplique un ungüento antibacteriano y un vendaje limpio que no se pegue a la herida.

30.LAS ENFERMEDADES PULMONARES MÁS COMUNES INCLUYEN:


a) Asma.
b) EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).
c) Cáncer Pulmonar.
d) Infección Pulmonar (Neumonía).
e) Arteria Pulmonar Bloqueada (Émbolo Pulmonar).

31.ALGUNOS TIPOS DE TUMORES CANCEROSOS DE LA TRÁQUEA Y LOS


BRÓNQUIOS SON: Carcinoma Escamocelular, Tumores Carcinoides.

32.NEUMONÍA: es una infección que inflama los Sacos Aéreos de uno o ambos pulmones.
Los Sacos Aéreos se pueden llenar de líquido o pus (material purulento), lo que provoca
tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. Diversos
microrganismos, como bacterias, virus y hongos, pueden provocar neumonía.

33.TUBERCULOSIS O TB: como se le conoce en inglés, es una enfermedad causada por la


bacteria Mycobacterium Tuberculosis. Estas bacterias por lo general atacan a los
Pulmones, pero también pueden atacar otras partes del cuerpo, como los Riñones, la
Columna Vertebral y el Cerebro.

34.MEDIDAS PARA PREVENIR LAS PATOLOGIÁS DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS:


a) Minimizar el contacto cercano con personas que tengan síntomas de enfermedad
respiratoria, como tos o estornudos.
b) Lavarse las manos regularmente.
c) Evitar compartir artículos de uso personal, como utensilios para comer o beber,
cepillos de dientes y toallas. Debería evitar compartir estos artículos especialmente
con personas enfermas.
d) Mantener un entorno limpio.

35.PUNTOS DESARROLLADOS EN CLASES.

 ETIOLOGÍA: causas de las enfermedades. (CAUSAS)

 PATOGENIA: los mecanismos que intervienen en el desarrollo de los cuadros


morbosos tanto por acción como por reacción. (REACCIÓN)

 FISIOPATOLOGÍA: las alteraciones funcionales del organismo. (FUNCIÓN)

 ITIS: terminación médica, empleada para designar una INFLAMACIÓN.

Resumen P. General.

Glomerulopatia: designa un conjunto de enfermedades que se caracterizan por una pérdida


de las funciones normales del glomerulo renal.

Insuficiencia renal: significa que los riñones ya no funcionan lo suficientemente bien como
para realizar estas funciones y como resultado, se presentan otros problemas de salud.

Insuficiencia renal aguda: ocurre cuando los riñones pierden de repente la capacidad de filtrar
los desechos de la sangre
Insuficiencia renal crónica: es la pérdida lenta de la función de los riñones con el tiempo.

Causas como Diabetes y HTA: La diabetes y la Presión Arterial Alta son las 2 causas más
comunes y son responsables de la mayoría de los casos.

Etapas de enfermedad crónica:

1° Etapa: Perdida mínima de la función renal: Los. riñones funcionan, pero puede haber alguna
señal como proteína en la orina.

2° Etapa: Perdida de la función renal leve - moderado: Si se detecta la enfermedad en esta


etapa es posible prevenir las fases siguientes con tratamiento adecuado.

3° Etapa: Perdida de moderada a grave: Empiezan los primeros síntomas de la enfermedad.

4° Etapa: Perdida de la función renal grave: El funcionamiento renal está bastante perjudicado
y exige más atención y cuidados.

5° Etapa: Insuficiencia renal: Los riñones no funcionan más. Necesita diálisis o trasplante para
poder sobrevivir.

Nefritis: es una inflamación de riñón. Termino del idioma griego nephro- "del riñón" e itis
“inflamación”. Es frecuentemente causado por infecciones, toxinas o enfermedad autoinmune.

Pielonifritis: es una infección urinaria, se define como la presencia de gérmenes en la orina.


Habitualmente son bacterias (bacteriana) y excepcionalmente, hongos. (micótica) o virus
(vírica)

Aneurisma: es una protuberancia o abombamiento anormal en las paredes de un vaso


sanguíneo. Un aneurisma se puede romper (reventar), lo que causa Sangrado interno y a
menudo provoca la muerte.

Infartos: el infarto o ataque cardíaco se produce cuando se bloquea o se reduce gravemente el


flujo de sangre que va al corazón.

Malformaciones vasculares: son lesiones benignas (no cancerosas), presentes siempre


desde el nacimiento, pero que a veces no son visibles hasta semanas o meses después.

Alzheimer: es un trastorno neurológico progresivo que hace que el cerebro se encoja (atrofia)
y que las neuronas cerebrales mueran. La enfermedad de Alzheimer es la causa más común
de demencia.

Metabolismo: cambios químicos que se presentan en una célula u organismo.

Catabolismo: es la parte del proceso metabólico que consiste en la degradación de nutrientes


orgánicos, transformándolos en productos finales simples.

Anabolismo: o metabolismo constructivo, consiste fundamentalmente en fabricar y almacenar.

Principales vías o rutas metabólicas:

-Catabólicas

- Anabólicas.

-Anfibólicas

Síntomas de trastornos metabólicas:

Los síntomas pueden incluir:

-Cansancio

- Nauseas

-Pérdida de peso
-Dolor abdominal

- Convulsiones

-Ictericia

-Falta de apetito.

Gota: es una forma común y compleja de artritis que puede afectar a cualquier persona.

Síntomas y signos de la gota:

-Dolor articular intenso.

- Molestia persistente

- Inflamación y enrojecimiento

- Amplitud de movimiento limitada

Algunos problemas comunes de la boca:

-Herpes labial

-Aftas bucales.

-Infección por cándida

-Boca seca

-Holitosis o mal aliento

Hepatitis A: es una inflamación del hígado que puede causar morbilidad de moderada a grave.
El virus de la hepatitis A (VHA) se transmite al ingerir agua o alimentos contaminados o por
contacto directo con una persona infectada.

Síntomas Hepatitis A:

- Aparición súbita de fiebre.

- Malestar

-Inapetencia

-Nauseas

-Dolor de estómago.

Hepatitis B: es una infección hepática potencialmente mortal causado por el virus de la


hepatitis B (VNB)

Cirrosis: es una etapa tardía de la cicatrización (fibrosis) del higado producto de muchas
formas de enfermedades hepáticas, como la hepatitis y el alcoholismo crónico.

Factores de riesgo:

-Consumir demasiado alcohol

- Tener sobre peso.

- Padecer Hepatitis Viral.

Pancreatitis: es la inflamación de páncreas.

Enteritis: Afección por la que el tubo digestivo se inflama durante un largo periodo de tiempo.
La enteritis regional habitualmente afecta el intestino delgado y el colón.

Hepatitis Medicamentosa: es un enrojecimiento o hinchazón (inflamación) del hígado debido


a una cantidad dañina (tóxica) de ciertos medicamentos.
Síntomas de la Hepatitis Medicamentosa:

-Dolor abdominal

-Vómitos.

-Cansancio y debilidad

- Falta de apetito

-Fiebre

-Náuseas

-Orina oscura.

-Heces pálidas o de color arcilloso.

Gastritis: la inflamación del revestimiento del estómago. La inflamación de la Gastritis


generalmente se produce por la misma infección bacteriana que provoca la mayoría de las
úlceras estomacales o por el uso habitual de ciertos analgésicos.

Enfermedades digestivas: son trastornos del aparato digestivo que algunas veces se
denomina tracto gastrointestinal (GI)

Algunas enfermedades son agudas, es decir, duran solo un corto período, graves a que otros
son crónicas o de larga duración. Las afecciones pueden ir de leves a graves.

Diabetes: es una enfermedad crónica, se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de


insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de una calidad inferior o no es capaz de
utilizarla con eficacia.

La insulina: es una hormona producida por el páncreas

Tipos de diabetes:

-Diabetes Mellitus tipo 1

-Diabetes Mellitus tipo 2.

-Diabetes Gestacional

También podría gustarte