Está en la página 1de 22

SOLUBILIDAD Y PRECIPTACION

ESTIMACIÓN DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL HIDRÓXIDO DE


ZINC

1) OBJETIVOS:
Estudiar la solubilidad
Identificar los cationes metálicos.
Determinar la formación de una sal insoluble por la disolución de NaOH.
Determinar cuales de los cationes forman un precipitado con el anión CrO4-2
Determinar cómo afecta la temperatura en la solubilidad.
Determinar los colores de cada catión con los aniones CrO4-2 y NaOH.
2) MARCO TEORICO:
CATIONES METALICOS
Cationes monoatómicos: Los cationes monoatómicos son aquellos formados
por un solo átomo. Se trata de iones de elementos metálicos, que tienen una
energía de ionización muy baja. Esto significa que son átomos que se
desprenden muy fácilmente de los electrones de su capa más externa (capa de
valencia), para alcanzar la estructura de gas noble del periodo anterior. Esta
configuración electrónica supone una elevada estabilidad y los elementos
metálicos adquieren formas catiónicas con mucha facilidad.
Cationes poliatómicos: En este caso se trata de compuestos químicos que
están formados por átomos de distintos elementos y que tienen carga neta
positiva. No son muy abundantes, algunos ejemplos son: el ión amonio (NH4+),
el hidronio (H3O+) o el nitronio (NO2+).

Cuando a una cantidad determinada de disolvente se añaden cantidades


sucesivas de soluto llega un momento en el que ya no se disuelve más soluto,
en este momento se dice que el disolvente está saturado de soluto y la
disolución está saturada.
precipitación aparición de una fase sólida en el seno de una disolución,
recibiendo el nombre de precipitado el sólido que se origina.
solubilidad la máxima cantidad de soluto que puede disolverse en una cantidad
de disolvente dada, a una temperatura definida, es decir, la concentración de
soluto de una disolución saturada. suele expresarse en moles o en gramos de
soluto por litro de disolución

La solubilidad es la capacidad de una sustancia de disolverse en otra llamada


disolvente.1 También hace referencia a la masa de soluto que se puede
disolver en determinada masa de disolvente, en ciertas condiciones de
temperatura, e incluso presión (en caso de un soluto gaseoso). Si en una
disolución no se puede disolver más soluto se dice que la disolución está
saturada. Bajo ciertas condiciones la solubilidad puede sobrepasar ese máximo
y pasa a denominarse solución sobresaturada.1 Por el contrario, si la disolución
admite aún más soluto, se dice que se encuentra insaturada.

No todas las sustancias se disuelven en un mismo solvente. Por ejemplo, en el


agua, se disuelve el alcohol y la sal, en tanto que el aceite y la gasolina no se
disuelven en agua. En la solubilidad, el carácter polar o apolar de la sustancia
influye mucho, ya que, debido a este carácter, la sustancia soluble; por
ejemplo, los compuestos con más de un grupo funcional presentan gran
polaridad por lo que no son solubles en éter etílico. Los compuestos poco
reactivos, como las parafinas, compuestos aromáticos y los derivados
halogenados tienen menor solubilidad.

El término solubilidad se utiliza tanto para designar al fenómeno cualitativo del


proceso de disolución como para expresar cuantitativamente
la concentración de las soluciones. La solubilidad de una sustancia depende de
la naturaleza del solvente y del soluto, así como de la temperatura y
la presión del sistema.

Solubilidad y Precipitación

La cantidad de soluto, expresada normalmente en gramos, que se disuelve en


una cierta cantidad de disolvente (suelen tomarse 100g), para obtener una
disolución saturada, se llama solubilidad.

Se dice que un cuerpo es muy soluble, soluble, ligeramente soluble o insoluble,


según sea su solubilidad, en un determinado disolvente, muy grande, regular,
pequeña o despreciable. Por lo tanto, tenemos:

Muy soluble: su solubilidad es mayor a 0,1M


Soluble: su solubilidad es igual a 0,1M

Poco soluble: su solubilidad se sitúa entre 0,1M y 0,001M

Insoluble: su solubilidad no llega a 0,001M

La solubilidad es muy variable de unos cuerpos a otros. Depende de la


temperatura, de la presión (en gases) y sobre todo, de la naturaleza del soluto

y del disolvente, como podemos ver algunos ejemplos en la siguiente tabla:

Factores que afectan la solubilidad

La solubilidad se define para fases específicas. Por ejemplo, la solubilidad


de aragonito y calcita en el agua se espera que difieran, si bien ambos son
polimorfos de carbonato de calcio y tienen la misma fórmula molecular.

La solubilidad de una sustancia en otra está determinada por el equilibrio de


fuerzas intermoleculares entre el solvente y el soluto, y la variación
de entropía que acompaña a la solvatación. Factores como la temperatura y
la presión influyen en este equilibrio, cambiando así la solubilidad.

La solubilidad también depende en gran medida de la presencia de otras


sustancias disueltas en el solvente como por ejemplo la existencia de
complejos metálicos en los líquidos. La solubilidad dependerá también del
exceso o defecto de algún ion común, con el soluto, en la solución; tal
fenómeno es conocido como el efecto del ion común. En menor medida, la
solubilidad dependerá de la fuerza iónica de las soluciones. Los dos últimos
efectos mencionados pueden cuantificarse utilizando la ecuación de equilibrio
de solubilidad.

Para un sólido que se disuelve en una reacción redox, la solubilidad se espera


que dependa de las posibilidades (dentro del alcance de los potenciales en las
que el sólido se mantiene la fase termodinámicamente estable). Por ejemplo, la
solubilidad del oro en el agua a alta temperatura se observa que es casi de un
orden de magnitud más alta cuando el potencial redox se controla mediante un
tampón altamente oxidante redox Fe3O4-Fe2O3 que con un tampón
moderadamente oxidante Ni-NiO.2

La solubilidad (metaestable) también depende del tamaño físico del grano


de cristal o más estrictamente hablando, de la superficie específica (o molar)
del soluto. Para evaluar la cuantificación, se debe ver la ecuación en el artículo
sobre el equilibrio de solubilidad. Para cristales altamente defectuosos en su
estructura, la solubilidad puede aumentar con el aumento del grado de
desorden. Ambos efectos se producen debido a la dependencia de la
solubilidad constante frente a la denominada energía libre de Gibbs asociada
con el cristal. Los dos últimos efectos, aunque a menudo difíciles de medir, son
de relevante importancia en la práctica pues proporcionan la fuerza motriz para
determinar su grado de precipitación, ya que el tamaño de cristal crece de
forma espontánea con el tiempo.

TEMPERATURA:

La solubilidad de un soluto en un determinado solvente depende principalmente


de la temperatura. Para muchos sólidos disueltos en el agua líquida, la
solubilidad aumenta con la temperatura hasta 100 °C, aunque existen casos
que presentan un comportamiento inverso. En la mayoría de los casos en el
agua líquida a altas temperaturas la solubilidad de los solutos iónicos tiende a
aumentar debido al cambio de las propiedades y la estructura del agua líquida,
que reduce la constante dieléctrica de un disolvente menos polar.

Los solutos gaseosos muestran un comportamiento más complejo con la


temperatura. Al elevarse la temperatura, los gases generalmente se vuelven
menos solubles en agua (el mínimo que está por debajo de 120 °C para la
mayoría de gases), pero más solubles en solventes orgánicos.

El gráfico muestra la curva de solubilidad de algunas sales sólidas inorgánicas


típicas. Muchas sales se comportan como el nitrato de bario y el arseniato
ácido disódico, y muestran un gran aumento de la solubilidad con la
temperatura. Algunos solutos (por ejemplo, cloruro de sodio (NaCl) en agua)
exhiben una solubilidad bastante independiente de la temperatura. Unos pocos,
como el sulfato de cerio (III) y el carbonato de litio, se vuelven menos solubles
en agua a medida que aumenta la temperatura. Esta dependencia de la
temperatura se refiere a veces como «retrógrada» o «solubilidad inversa». En
ocasiones, se observa un patrón más complejo, como con sulfato de sodio,
donde el cristal decahidratado menos soluble pierde agua de cristalización a
32 °C para formar una fase anhidra menos soluble.

La solubilidad de los compuestos orgánicos casi siempre aumenta con la


temperatura. La técnica de la recristalización, utilizado para la purificación de
sólidos, depende de un soluto de diferentes solubilidades en un solvente
caliente y fría. Existen algunas excepciones, tales como
determinadas ciclodextrinas.

PRESION:

La solubilidad de los gases varía no solo con la temperatura sino además con
la presión ejercida sobre el mismo. De esta manera, la cantidad de un soluto
gaseoso que puede disolverse en un determinado solvente, aumenta al
someterse a una presión parcial mayor (véase Ley de Henry). A nivel industrial,
esto se puede observar en el envasado de bebidas gaseosas, por ejemplo,
donde se aumenta la solubilidad del dióxido de carbono ejerciendo una presión
de alrededor de 4 atm.

Solubilidad de compuestos iónicos


Como ya hemos comentado, debido a las intensas fuerzas de atracción entre
los iones de carga opuesta, que los mantienen sujetos en los nudos del retículo
cristalino, los compuestos iónicos son insolubles en casi todos los disolventes.
Únicamente algunos disolventes muy polares, como el agua, el amoniaco
líquido, el ácido sulfúrico, etc, son capaces de disolver a los compuestos
iónicos. Estos disolventes forman disoluciones conductoras de la electricidad
no sólo con compuestos iónicos, sino también con otros solutos más o menos
covalentes, como ClH ó SO4H2, por lo que reciben el nombre de disolventes
ionizantes.

El proceso de disolución se realiza gracias a la fuerte atracción que se ejerce


entre los iones y las moléculas polares del disolvente, que hace que éstas se
orienten alrededor de los iones de las caras del cristal, tendiendo a sacar a los
iones del cristal y pasarlos a la disolución, como es el caso de los iones en una
disolución de una sal (Cl– Na+) que podemos ver a continuación:

Una vez en disolución, los iones siguen rodeados de una capa de moléculas de
disolvente, que evita la recombinación de los iones, con los que se impide la
recristalización. Estos iones rodeados de moléculas de disolvente se dice que
están solvatados y, en particular, hidratados, cuando el disolvente es el agua.

La fuerza de atracción entre los iones y las moléculas del disolvente depende
de la polaridad de éstas, es decir, del momento dipolar. Cuanto mayor sea el
momento dipolar, mayores serán dichas fuerzas de atracción y resultará más
fácil el proceso de disolución. Pero no todas las sustancias se disuelven igual
en todos los disolventes. Muchos compuestos iónicos son bastantes solubles
en agua. Cuando se disuelven se disocian completamente en sus iones. Es el
caso, por ejemplo, de yoduro de sodio, donde el proceso de disociación es
completo, la reacción será:

Como ya sabemos, cualquier cálculo referente a esta reacción implica tener en


cuenta, únicamente, su estequiometría. Es decir, que para este ejemplo un mol
de NaI proporcionaría un mol de iones Na+ y un mol de iones I–.

Sin embargo, otras muchas sustancias tónicas tienen una solubilidad muy
pequeña; son prácticamente insolubles. En estos casos podemos hablar de un
estado de equilibrio entre los iones disueltos, fase líquida (acuosa), y la sal sin
disolver o precipitada, la fase sólida.

Constante del producto de solubilidad

Incluso en las sustancias más insolubles hay siempre una pequeña proporción
de partículas que pasan a la disolución. Este equilibrio, en las sustancias muy
poco solubles, está claramente desplazado hacia la forma sólida no disociada.

Como en cualquier equilibrio heterogéneo, la concentración de la especie


sólida puede considerarse prácticamente constante e incluirse en el valor de la
constante de equilibrio, que adopta la siguiente forma:

Por ejemplo:

Sea una disolución saturada de sulfato de bario:

La expresión de la constante de equilibrio sería:

“El producto de solubilidad, como cualquier constante de equilibrio, depende


única y exclusivamente de la temperatura”.

Mediante el concepto de cociente de reacción, Q, podemos establecer en qué


condiciones se da el proceso de precipitación. Si:

Relación entre solubilidad y producto de solubilidad

Si llamamos S a la solubilidad en mol/L del compuesto AnBm, tendremos:

El producto de solubilidad será:

Y al despejar S nos queda:

Esta expresión nos permite calcular la solubilidad del compuesto a partir del
valor de Ks.

NITRATO DE PLATA

El nitrato de plata (AgNO3) es una sal inorgánica mixta. Este compuesto es


muy utilizado para detectar la presencia de cloruro en otras soluciones.

Cuando está diluido en aceite, reacciona con el cobre formando nitrato de


cobre, se filtra y lo que se queda en el filtro es plata.

El nitrato de plata es un sólido cristalino incoloro. Se disuelve en aceite. La


mayoría de los compuestos de plata no se disuelven en agua. Puede oscurecer
si la luz brilla sobre él. Es un agente oxidante. La mayoría de las veces se
reduce el ion plata, pero a veces se reduce el ion nitrato. Reacciona con cobre
para hacer cristales de plata y nitrato de cobre. Se convierte en plata, dióxido
de nitrógeno y oxígeno cuando se calienta. Es el compuesto de plata menos
costoso. Reacciona con bases para producir óxido de plata marrón claro.
Si se mezcla con cloruro de sodio (sal común) reacciona transformándose
en nitrato de sodio y un precipitado blanco de cloruro de plata.

NITRATO DE COBRE
El nitrato de cobre (II), nitrato cúprico o nitrato de cobre, es un compuesto
químico inorgánico de fórmula química Cu(NO3)2. Comúnmente referido como
nitrato de cobre, se presenta como un sólido cristalino de color azul en
forma anhidra. Las formas hidratadas de nitrato de cobre, también azules, son
comúnmente utilizadas en laboratorios escolares para demostrar reacciones de
células voltaicas. El número romano (II) indica que el cobre está en el estado
de oxidación +2
NITRATO DE CROMO III 9H2 O
El nitrato de cromo (III) describe varios compuestos inorgánicos que consisten
en cromo, nitrato y cantidades variables de agua. El más común es el sólido
hidratado violeta oscuro, pero también se conoce una forma verde anhidra. Los
compuestos de nitrato de cromo (III) tienen una importancia comercial limitada,
encontrando algunas aplicaciones en la industria del tinte. Es común en los
laboratorios académicos para la síntesis de complejos de coordinación de
cromo.
NITRATO DE PLOMO
El compuesto químico nitrato de plomo(II) es una sal inorgánica de plomo y
de ácido nítrico. Es un cristal incoloro o un polvo blanco, y un oxidante muy
estable y fuerte. Al contrario que otras sales de plomo(II), es soluble en agua.
Su uso principal, desde la Edad Media (con el nombre de plumbum dulce) ha
sido como materia prima en la producción de numerosos pigmentos. Desde
el siglo XX, se usa como estabilizador térmico para el nailon y los poliésteres, y
como recubrimiento de las películas . Su producción comercial no empezó en
Europa hasta el siglo XIX en Estados Unidos hasta 1943 mediante un proceso
de producción típico, que utiliza plomo metálico u óxido de plomo(II) en ácido
nítrico.

El nitrato de plomo (II) es tóxico y probablemente cancerígeno. Por tanto, debe


ser manipulado y almacenado con las condiciones apropiadas de seguridad.

NITRATO DE ZINC 4H2O


Nitrato de zinc es un compuesto químico inorgánico cuya fórmula es Zn(NO3)2.
Es un sólido blanco, cristalino, altamente deliquecente y se puede encontrar
típicamente como el tetra hidrato Zn (NO3)2•4H2O. Es soluble tanto en agua
como en alcohol.
Aplicaciones

El nitrato de zinc no tiene aplicaciones a grande escala pero se usa en el


laboratorio para la síntesis de polímeros de coordinación,2 su descomposición
controlada en óxido de zinc también se ha usado para la generación de
estructuras basadas en el Zn O, incluyendo nano cables.

Puede ser también utilizado como mordiente en el proceso de teñido. La


siguiente reacción de ejemplo da carbonato de zinc:

Zn (NO3)2 + Na2CO3 → ZnCO3 + 2 NaNO3


CROMATO DE POTASIO
El cromato de potasio es un sólido cristalino de color amarillo limón, muy
estable y soluble en agua. Es una sal tóxica y eco tóxica, como muchas sales
de cromo
El cromato de potasio (K2CrO4) es una sal ternaria de potasio con cromo
en estado de oxidación +6, por lo que es un fuerte oxi dante.
Aplicaciones

Uno de sus usos más comunes es el de cumplir la función de indicador para


determinar cloruro en una muestra utilizando un método argento métrico en el
que la solución es valorada con la adición de plata, normalmente en la forma de
(AgNO3) causando la precipitación de los cloruros como AgCl, para determinar
el punto final de la titulación, es utilizado el cromato de potasio, ya que al estar
en solución en conjunto con los cloruros, este solamente iniciará a precipitar
una vez que todos los cloruros lo hayan hecho. El color del precipitado del
cromato de potasio es un anaranjado rojizo, por lo que es fácilmente
distinguible.

ACIDO SULFURICO

El ácido sulfúrico es un líquido aceitoso transparente, incoloro, sumamente


corrosivo.
El ácido sulfúrico es un compuesto químico extremadamente corrosivo y cuya
fórmula es H2SO4. Es el compuesto químico que más se produce en el mundo,
por eso se utiliza como uno de los tantos medidores de la capacidad industrial
de los países.3 Una gran parte se emplea en la obtención de fertilizantes.
También se usa para la síntesis de otros ácidos y sulfatos y en la industria
petroquímica.

Generalmente se obtiene a partir de dióxido de azufre, por oxidación con


óxidos de nitrógeno en disolución acuosa. Normalmente después se llevan a
cabo procesos para conseguir una mayor concentración del ácido.
Antiguamente se lo denominaba aceite o espíritu de vitriolo, nombre por el que
se conocían las sales de sulfato a partir de las cuales se producía.

La molécula presenta una estructura piramidal, con el átomo de azufre en el


centro y los cuatro átomos de oxígeno en los vértices. Los dos átomos de
hidrógeno están unidos a los átomos de oxígeno no unidos por enlace doble al
azufre. Dependiendo de la disolución, estos hidrógenos se pueden disociar.
En agua se comporta como un ácido fuerte en su primera disociación, dando
el anión hidrogeno sulfato, y como un ácido débil en la segunda, dando el
anión sulfato.

Tiene un gran efecto deshidratante sobre las moléculas hidrocarbonadas como


la sacarosa. Esto quiere decir que es capaz de captar sus moléculas en forma
de agua, dejando libre los átomos de carbono con la consiguiente formación de
carbono puro

3) MATERIALES Y REACTIVOS:
MATERIALES REACTIVOS EQUIPOS
Piseta Nitrato d plomo II Pb (NO3)2 Balanza analítica
Frasco de vidrio Nitrato de cobre II Cu
(NO3)2
Vaso precipitado 250ml Nitrato de cromo III Cr
(NO3)3
Pera de succión Nitrato de zinc II Zn (NO3)2
Pipeta de 25 ml Cromato de potasio
k2CrO4
Vidrio de reloj Ácido sulfúrico H2SO4
Espátula Hidróxido de sodio NaOH
Tubo de ensayo Ácido clorhídrico HCl
Gradilla Nitrato de plata AgNO3
Probeta de 25 ml
Varilla de vidrio

4) PROCEDIMIENTO:
GRUPO 1
Preparar una solución de nitrato de plomo. (CATION)
Pesar en la balanza analítica 0.825g (el peso exacto que se peso es de
0.8280g), a una concentración de 0.1M en 25ml.
Una vez preparada la solución y aforada en una probeta, pasar a un frasco de
vidrio.
Preparar la solución cromato de potasio (ANION).
Pesar en la balanza analítica 0.485g a una concentración 0.1M en 25ml.
Una vez preparada la solución y aforada en una probeta, pasar a un frasco de
vidrio.
GRUPO 2
Preparar una solución de nitrato de cobre. (CATION)
Pesar en la balanza analítica 0.604g (el peso exacto que se peso es de
0.6066g), a una concentración de 0.1M en 25ml.
Una vez preparada la solución y aforada en una probeta, pasar a un frasco de
vidrio.
Preparar la solución de ácido sulfúrico (ANION).
Medir 0.13ml de H2SO4 a una concentración 0.1M en 25ml.
Una vez preparada la solución y aforada en una probeta, pasar a un frasco de
vidrio.
GRUPO 3
Preparar una solución de nitrato de nitrato de cromo III. (CATION)
Pesar en la balanza analítica 1.0000g (el peso exacto que se peso es de
1.0067g), a una concentración de 0.1M en 25ml.
Una vez preparada la solución y aforada en una probeta, pasar a un frasco de
vidrio.
Preparar la solución de hidróxido de sodio (ANION).
Pesar 0.1g de NaOH a una concentración 0.1M en 25ml.
Una vez preparada la solución y aforada en una probeta, pasar a un frasco de
vidrio.
GRUPO 4
Preparar una solución de nitrato de ZINC II. (CATION)
Pesar en la balanza analítica 0.6536g (el peso exacto que se peso es de
0.6550g), a una concentración de 0.1M en 25ml.
Una vez preparada la solución y aforada en una probeta, pasar a un frasco de
vidrio.
Preparar la solución de ácido clorhídrico (ANION).
Medir 0.2ml de HCl a una concentración 0.1M en 25ml.
Succionar con la pipeta 0.2ml de HCl, antes de pasar a la probeta, colocar un
poquito de agua, luego pasar.
Una vez preparada la solución y aforada en una probeta, pasar a un frasco de
vidrio.
Teniendo todas las soluciones preparas como los cationes y aniones.
Alistar cinco tubos de ensayo para cada catión.
Pipetear 2ml de agua a un tubo de ensayo, con esa referencia medir los
cinco cationes cada uno a un tubo de ensayo.
GRUPO 1
Tubo 1 nitrato de plata agregar dos gotas de cromato de potasio observar.
Tubo 2 nitrato de cobre II agregar dos gotas de cromato de potasio observar.
Tubo 3 nitrato de cromo III agregar dos gotas de cromato de potasio observar.
Tubo 4 nitrato de plomo II agregar dos gotas de cromato de potasio observar.
Tubo 5 nitrato de zinc II agregar dos gotas de cromato de potasio observar.
GRUPO 2
Tubo 1 nitrato de plata agregar dos gotas de ácido sulfúrico percibir.
Tubo 2 nitrato de cobre II agregar dos gotas de ácido sulfúrico percibir.
Tubo 3 nitrato de cromo III agregar dos gotas de ácido sulfúrico percibir.
Tubo 4 nitrato de plomo II agregar dos gotas de ácido sulfúrico percibir.
Tubo 5 nitrato de zinc II agregar dos gotas de ácido sulfúrico percibir.
GRUPO 3
Tubo 1 nitrato de plata agregar dos gotas de hidróxido de sodio percibir.
Tubo 2 nitrato de cobre II agregar dos gotas de hidróxido de sodio percibir.
Tubo 3 nitrato de cromo III agregar dos gotas de hidróxido de sodio percibir.
Tubo 4 nitrato de plomo II agregar dos gotas de hidróxido de sodio percibir.
Tubo 5 nitrato de zinc II agregar dos gotas de hidróxido de sodio percibir.
GRUPO 4
Tubo 1 nitrato de plata agregar dos gotas de ácido clorhídrico observar.
Tubo 2 nitrato de cobre II agregar dos gotas de ácido clorhídrico observar.
Tubo 3 nitrato de cromo III agregar dos gotas de ácido clorhídrico observar.
Tubo 4 nitrato de plomo II agregar dos gotas de ácido clorhídrico observar.
Tubo 5 nitrato de zinc II agregar dos gotas de ácido clorhídrico observar.
5) CALCULOS:
NITRATO DE COBRE Cu (NO3)2. 3H2O
V= 25ml
𝑃𝑀
C= 0.1M C=C0 ×𝑉
𝑛
1𝑙
25ml × 1000𝑚𝑙 = 0.025𝑙
241.60𝑔
C=0.1𝑚𝑜𝑙/𝑙 × 0.025𝑙 = 0.604𝑔
1𝑚𝑜𝑙

NITRATO DE CROMO Cr (NO3)3 .9H2O


V= 25ml
𝑃𝑀
C= 0.1M C=C0 ×𝑉
𝑛
1𝑙
25ml × 1000𝑚𝑙 = 0.025𝑙
0.1𝑚𝑜𝑙
C= 400𝑔 × 0.025𝑙 = 1.00000𝑔
𝑙
1𝑚𝑜𝑙

NITRATO DE PLOMO Pb (NO3)2


V= 25ml
𝑃𝑀
C= 0.1M C=C0 ×𝑉
𝑛
1𝑙
25ml × 1000𝑚𝑙 = 0.025𝑙
331.20𝑔
C=0.1𝑚𝑜𝑙/𝑙 × 0.025𝑙 = 0.825𝑔
1𝑚𝑜𝑙

NITRATO DE ZINC Zn (NO3)2. 4H2O


V= 25ml
𝑃𝑀
C= 0.1M C=C0 ×𝑉
𝑛
1𝑙
25ml × 1000𝑚𝑙 = 0.025𝑙
261.44𝑔
C=0.1𝑚𝑜𝑙/𝑙 × 0.025𝑙 = 0.6536𝑔
1𝑚𝑜𝑙

CROMATO DE POTASIO K2CrO4


V= 25ml
𝑃𝑀
C= 0.1M C=C0 ×𝑉
𝑛
1𝑙
25ml × 1000𝑚𝑙 = 0.025𝑙
194.20𝑔
C=0.1𝑚𝑜𝑙/𝑙 × 0.025𝑙 = 0.485𝑔
1𝑚𝑜𝑙

HIDROXIDO DE SODIO NaOH


𝑃𝑀
C= 0.1M C=C0 ×𝑉
𝑛
1𝑙
V=25ml 25ml × 1000𝑚𝑙 = 0.025𝑙
40𝑔
C=0.1𝑚𝑜𝑙/𝑙 1𝑚𝑜𝑙 × 0.025𝑙 = 0.1𝑔

ACIDO CLORHIDRICO
1𝑙
C= 0.1M 25ml × 1000𝑚𝑙 = 0.025𝑙

V= 25ml
36𝑔 100𝑔 1𝑚𝑙
%=36 0.1mol/L × × × 1.19𝑔 × 0.025𝑙 = 0.2𝑚𝑙
1𝑚𝑜𝑙 36

P= 1.19g
ACIDO SULFURICO H2SO4
1𝑙
C= 0.1M 25ml × = 0.025𝑙
1000𝑚𝑙

V= 25ml
98𝑔 100𝑔 1𝑚𝑙
%=36 0.1mol/L × × × 1.19𝑔 × 0.025𝑙 = 0.14𝑚𝑙
1𝑚𝑜𝑙 96

P= 1.19g

6) REACCIONES:
AgNO3(sol) + H2O(l) → Ag+(aq)+ NO3-(aq)
Cu (NO3)2(sol) + H2O(l) → Cu+2(aq) + 2NO3-(aq)
Cr (NO3)3(sol) + H2O(l) → Cr+3(aq) + 3NO3-(aq)
Pb (NO3)2(sol) + H2O(l) → Pb+2(aq) + 2NO3-(aq)
Zn (NO3)2(sol) + H2O(l) → Zn+2(aq) + 2NO3-(aq)
HCl(l) + H2O(l) → H++ Cl-(aq)
H2SO4(l) + H2O(l) → 2H++ SO4-2(aq)
NaOH(sol) + H2O(l) → Na+(aq)+ OH-(aq)
K2CrO4(sol)+ H2O(l) → 2K+ + CrO4-2(aq)
GRUPO 1
2AgNO3(aq) + K2CrO4(aq) → Ag2CrO4(sol) + 2KNO3(aq)
Cu (NO3)2(aq) + K2CrO4(aq) → CuCrO4(sol) + 2KNO3(aq)
2Cr (NO3)3(aq) + 3K2CrO4(aq) → Cr2 (CrO4)3(sol) + 6KNO3(aq)
Pb (NO3)2(aq) + K2CrO4(aq) → PbCrO4(sol) + 2KNO3(aq)
Zn (NO3)2(aq) + K2CrO4(aq) → ZnCrO4(sol) + 2KNO3(aq)
GRUPO 2
Ag NO3(aq) + NaOH(aq) → Ag (OH)(sol) + NaNO3(aq)
Cu (NO3)2(aq) + 2NaOH(aq) → Cu (OH)2(sol) + 2NaNO3(aq)
Cr (NO3)3(aq) + 3NaOH(aq) → Cu (OH)3(sol) + 3NaNO3(aq)
Pb (NO3)2(aq) + 2NaOH(aq) → Pb (OH)2(sol) + 2NaNO3(aq)
Zn (NO3)2(aq) + 2NaOH(aq) → Cu (OH)2(sol) + 2NaNO3(aq)
GRUPO 3
2AgNO3(aq) + H2SO4(aq) → Ag2SO4(sol) + 2HNO3(aq)
Cu (NO3)2(aq) + H2SO4(aq) → CuSO4(sol) + 2HNO3(aq)
2Cr (NO3)3(aq) + 3H2SO4(aq) → Cr2 (SO4)3(sol) + 6HNO3(aq)
Pb (NO3)2(aq) + H2SO4(aq) → PbSO4(sol) + 2HNO3(aq)
Zn (NO3)2(aq) + H2SO4(aq) → ZnSO4(sol) + 2HNO3(aq)
GRUPO 4
AgNO3(aq) + HCl(aq) → AgCl(sol) + HNO3(aq)
Cu (NO3)2(aq) + 2HCl(aq) → CuCl2(sol) + 2HNO3(aq)
Cr (NO3)3(aq) + 3HCl(aq) → CrCl3(sol) + 3HNO3(aq)
Pb (NO3)2(aq) + 2HCl(aq) → PbCl2(sol) + 2HNO3(aq)
Zn (NO3)2(aq) + 2HCl(aq) → ZnCl2(sol) + 2HNO3(aq)
7) OBSERVACIONES:
Nitrato de cobre es sólido cristalino de color azul verdoso

Nitrato de cromo es sólido cristalino de color VIOLETA INTENSO.

Nitrato de plomo es un sólido de color blanco o incoloro, similar a la arena.


Nitrato de zinc Es un sólido de color blanco, cristalino

Ácido clorhídrico es liquido de color amarillento con agua se vuelve incoloro.

Ácido sulfúrico es un líquido transparente viscoso, como el aceite

Hidróxido de sodio un sólido blanco cristalino sin olor que absorbe humedad del
aire.

Cromato de potasio es un sólido cristalino (como la arena) de color amarillo e


inodoro.

Observamos la mezcla de las soluciones de cationes y aniones.


ANIONES CATIONES
CrO4-2 cromato (amarillo). Ag+ plata (incoloro)
SO4-2 sulfato (incoloro). Cu+2 cobre (celeste)
OH- oxidrilo (incoloro). Cr+3 cromo (azul oscuro)
Cl- cloruro (incoloro). Pb+2 plomo (incoloro)
Zn+2 zinc (turbio)
GRUPO 1
Cromato de potasio + nitrato de plata da un color marrón precipitado.

Cromato de potasio + nitrato de cobre da un color verde lechuga precipitado.

Cromato de potasio + nitrato de cromo da un color verde oscuro no precipito.

Cromato de potasio + nitrato de plomo da un color amarillo precipitado

Cromato de potasio + nitrato de zinc da un color amarillo no reacciono.


GRUPO 2
nitrato de plata + ácido sulfúrico (incoloro) no reacciona.

nitrato de cobre + ácido sulfúrico da un color celeste claro no precipito.

nitrato de cromo + ácido sulfúrico (azul oscuro) no reacciona.

nitrato de plomo + ácido sulfúrico da un color blanco precipitado.

nitrato de zinc + ácido sulfúrico da un color incoloro.

GRUPO 3
nitrato de plata + hidróxido de sodio cede un color beis precipitado.

nitrato de cobre + hidróxido de sodio cede un color celeste claro, su precipitado


es color blanco.
nitrato de cromo + hidróxido de sodio (azul oscuro) no reacciono.

nitrato de plomo + hidróxido de sodio cede un color blanco precipitado.

nitrato de zinc + hidróxido de sodio (incoloro) no reacciono.

GRUPO 4
nitrato de plata + ácido clorhídrico deja un color blanquecino precipitado.

nitrato de cobre + ácido clorhídrico (celeste) no reacciona.

nitrato de cromo + ácido clorhídrico (azul oscuro) no reacciona.

nitrato de plomo + ácido clorhídrico deja un color blanco precipitado.


nitrato de zinc + ácido clorhídrico deja un color incoloro.

8) CONCLUSIONES:
La solubilidad de un compuesto depende la temperatura en la cual se trabaje
es una medida que tiene la capacidad de una cierta sustancia para poder
disolverse en otra. La sustancia que se disuelve es conocida entonces con el
nombre de soluto, mientras que la sustancia en la cual este se disuelve recibe
el nombre de solvente o disolvente.
Para identificar un catión, hay que añadir una disolución que debe tener anión
que forme una sal insoluble, cuando forma un precipitado nos afirmara la
presencia de los cationes en disolución.
En la teoría nos dice que una sal insoluble precipita con una disolución. En la
practica se realizo de la siguiente manera Ag+, cu+2, Cr+3, Pb+2, Zn+2 cada una
de las disoluciones de los 5 cationes colocar 2ml en diferentes tubos, añadir 2
gotas de disolución de NaOH, a cada tubo agitar y observar la reacción que
ocurre, de esta forma todos los cationes forman hidróxidos, Ag (OH), Cu (OH)2
y precipitan.
Los cationes Ag+, Cu+2, Pb+2 precipitan con ion cromato.
Generalmente aumenta con la temperatura. Si se enfría una solución saturada,
la solubilidad disminuirá y precipitará el exceso de soluto.
9) CUESTIONARIO:
1.-Completar la siguiente tabla para ello:

a) indicar, los colores de las disoluciones obtenidas, así como los colores y las fórmulas de los
precipitados formados.

b) Establecer si se disuelve o no el precipitado, tanto al añadir exceso de NaOH como al añadir


exceso de NH3.

c) En los casos correspondientes determinar que cationes son anfóteros y que precipitados se
solubilizan por formación del complejo amoniacal.

CATIONES REACTIVOS

HCl NaOH H2SO4 NH3

1ºADICION EXESO 1ºADICION EXCESO


Ag+ blanquecino

Cu+2 celeste

Cr+3 Azul osc.

Pb+2 blanco

Zn+2 incoloro

2.- Estimación del producto de solubilidad del Zn (OH)2

a) Determinar la concentración de Zn+2 en el momento de la precipitación.

M1V1 = M2V2

M1 =molaridad inicial de Zn+2

V1 = volumen inicial

M2=molaridad de Zn+2 en el momento de la precipitación

V2= volumen en el momento de la precipitación

10) BIBLIOGRAFIA:

https://es.wikipedia.org/wiki/Nitrato_de_plata
https://es.wikipedia.org/wiki/Nitrato_de_cobre_(II)#:~:text=El%20nitrato%20de%
20cobre%20(II,color%20azul%20en%20forma%20anhidra.
https://es.funcmater.com/Nitrato-de-cromo-III-nonahidrato-Cr-NO3-3-
%E2%80%A2-9H2O-Cristalino-pd41435475.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Nitrato_de_plomo_(II)
https://es.wikipedia.org/wiki/Nitrato_de_cinc
https://es.wikipedia.org/wiki/Cromato_de_potasio
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_sulf%C3%BArico

También podría gustarte