Está en la página 1de 5
PROTOCOLO N* 13. ‘Nomibre o descripcién de ta habilidad Examen Fisico Del Sistema Locomotor. = Conocimientos previos que requiere el estudiante ‘Anatomia y Fisiologia del Sistema Locomotor Relacién entre el Sistema Locomotor y el Sistema Nervioso, : es Escenario en el que se desarrollara In actividad de aprendizaje ‘ondiciones minimas para que se realicen adecuadamente, ya sea en institucién 0 en comunidad). ~ Ambiente fisico, comodo, bien iluninado, privado y espacioso =__Camilla de exploracion Materiales necesarios para desarrollar el entrenamiento - Estetoscopio. = Rotulador = Cinta métrica = Gonidmetro Pasos que el estudiante debe seguir Condiciones minimas de ejecucion para desarrollar la actividad (Calidad en el desempefio) 1. Lavarse las manos. 1, Siguiendo normas de asepsia y antisepsia. ie Saludar y presentarse al paciente. | 2. Sin condicion Eval paciente y su. 3. Identificar casos en los cuales el examen fisico " disponibilidad para el examen del sistema locomotor se haré de manera parcial 0 fisico del sistema locomotor no se hara A. Explicar el procedimiento al 4, Se realizaré de manera previa al examen + paciente, 5. Descubrir el torso y extremidades del paciente a 5, Preparar al paciente medida de que sea posible 6. Realizar eximenes previos 6. La evaluacion de la marcha, la actitud y el relacionados a sistema locomotor decubito, se debicron realizar en el apartado de en caso de no haber sido hechos Examen Fisico General; en caso de no ser. asi, realizarlos en base a protocolos ya descritos ~ Marcha - Actitud y Decibito 7. Con paciente de pie en posicion anatomica 7. Realizar Inspeccién General di a) Inspeccionar aspectos anterior, posterior y Sistema Locomotor laterales del paciente - Observe capacidad de ereccién, Relacione a) Inspeccién Estatica: ~' Evaluar Postura, Simetria y Alineacién de Extremidades - Evaluar Tejidos circundantes - Inspeccionar Musculos b) Inspeccién Dindmica Examinar gama de movimientos en forma activa de todas las articulaciones principales y de sus grupos musculares respectivos * Realizar examen pasivo de movimientos y diferenciar de gama activa hemicuerpo derecho. con, _ hemicuerpo izquierdo: Evalie alineacién en cintura escapular y cintura pélvica - Inspeccionar alrededores de miasculos, cartilagos, huesos y artlaulaciones en busca de anormalidades - Identificar hipertrofias, fasciculaciones y espasmos; muscular Otorgar al pacien Escaneado con CamScanner 8. Realizar Palpacién General det a) Palpacién Estatica: = Palpar huesos, articulaciones y misculos + Evaluar tono muscular b) Palpacién Dindmica 9. Realizar Examen Fisico Especifico Articular a) Examinar Columna Vertebral - Examinar Columna Cervical _ > Examinar Columna Dorsal y Lumbar b) Examinar Extremidades Superiores - Examinar Hombros - Examinar Codos - Examinar Manos y Muilecas ¢) Examinar Extremidades Inferiores - Examinar Caderas -. Examinar Piernas y Rodillas - Examinar Pies y Tobillos 4) Realizar Técnicas “” Especiales - Realizar Prueba de Adams - Realizar Maniobra de Phalen - Realizar Prucha de la Tecla Rotuliana Realizar Prueba de la Oleada Realizar Prueba de Cajon Realizar Prueba del Bostezo Realizar Prueba de Trendeleburg ormalidad = Indicar a paciente que s6 relaje @ identifique tope de rango de movimiento; Detectar cambios en ta movilidad 8, Identiflear zonas hiperalyési¢as previo al examen palpatorio 1a) Con el paciente relajado ‘ ‘= Identificar zonas dolorosas, hipertérmicas, resistentes a presién = Identificar —fasciculaciones, disminucién del tono muscu : b) El examinador con una mano realizar’ movimientos pasivo y con el otro palparé zona comprometida identificando _crepitaciones, engrosamiento sinovial u otras alteraciones 9, Se realiza aquella articulaciones que no han sido evaluadas en otras partes del examen fisico de posicién derecha del paciente a) La posicién ideal para el examen cs dependiente del frea a inspeccionar y palpar - Ala inspeccién se comprueba alineacion en planos sagital y transversal, a la palpacion se explora. apdfisis —_espinosas, puntos suboccipitales y trapecios; evaluar rango de movilidad flexoextensora, lateral y rotacional indicando al paciente.que doble la cabeza hacia delante, hacia atras, hacia los lados y gire la cabeza; examine fuerza de musculos esternocleidomastoideo y trapecio oponiendo resistencia a movimiento activo de paciente - A la inspeccién en bipedestacién se evaluari conformacidn y alineacién, a la palpacién se examinara el caquis y la musculatura paravertebral; la evaluacién del, rango de movilidad puede realizarse en bipedestacién 0 en posicidn de sentado con las manos sobre la regién cervical evaluando movimientos rotatorios; en la columna lumbar se explorard flexién, extensidn y lateralizacion pidiendo que paciente se doble por la cintura hacia delante, hacia atris, hacia cada lado y que gire la parte alta del tronco desde ta cadera mientras el examinador le §ujeta fa pelvis, b) Se puede realizar en posicion sentada ~ Inspeccionar contornos, alienacién mumento 0 simetria, -__palpar articulaciones Escaneado con CamScanner T mmiolavieutares, claviculas, escapulas y apdfisis coracoides, tuberosidad. mayor det “himero, surco del biceps y miisculos de Ia zona; para In evaluacién del rango de movilidad indicar a Paciente que se encola fos hombros, te. ambos brazos lateralmente por encin cabeza, extender y separar ambos brn: detris de la espalda, girar ef brazo cruzando Jn parte anterior del cuerpo, colocar ambos brazos por detris de las caderas y In cabeza con los codos hacia fuera + Inspeccionar contomos y iingulo de desviacién entre Inimero y radio; palpar Superficie extensora del codo cuando. se encuentre flexionado ‘y examinar surcos olecraneanos; Evaluar rango de movimientos con el -codo completamente extendido y flexionado, y la pronacién y supinacién con . el codo en anguto recto" ~ Inspeccione cara dorsal y palmar dé las manos y dedos, palpe articulaciones de la mano y la mufleca con ambas manos si, es necesario, identificar anormalidades; evaluar rango de movimientos pidiendo a paciente que doble los dedos hacia delante y hacia’ atras sobre la articulacién * — metacarpofaléngica, tocar con el pulgar Ia Punta de cada dedo de la misma mano, cerrar el pufio, separar y poner juntos a todos los dedos, doblar la manos por la mufieca de arriba abajo, con Ja palma hacia abajo mover cada mano de derecha a izquierda | Se debe realizar el examen en la posicién dependiente a la region a evaluar 5 = Inspeccionar caderas. anterior’ Posteriormente mientras paciente esta de pie observando alineacion y simetria, palpar' las caderas con. paciente en decubito supino y examinar tango de movimientos pidiendo a aciente que manteniendo decubito supino vante la pierna’ sobre el cuerpo con la rodilla extendida, en decibito prono o de pie levantar Ja pierna sobre el cuerpo con la rodilla extendida sin arquear el dorso, en dectbito supino levantar una rodilla hacia ef t6rax_dejando_la_otra_pietna extendida, en ———""Fecdbito’ supino gitar ja pierna lateral y imediaimente, con la, rodille extendida, en decibito supino flexionar Ia rodilla y rotar In pierna hacia adentro hacia ta otra pierna, en Uecibita supino cotocar el borde Iateral det pie sobre ta rodilla de Id otra pierna y mover In rodilla flexionada hacia fa mesa; evaluar fuerza muscular oponiendo resistencia a descruzar las piernas en paciente sentado = Inspeccione fodilla y Iuecos popliteos en flexion y extension, identificar puntos de referencia y —alineacior popliteo, espacio suprarrotul infrarrotuliane forzar extensidn; la evaluacin de la fuerza se evalia con ef paciente manteniendo la flexion y extensién mientras el examinador ejerce presién opuesta . ok = Inspeccione tobillos y pies en posicién sentada y parada identificando contornos, puntos de referencia, arco longitudinal del pie y dedos; palpar el tendon de Aquiles, la superficie anterior del tobillo y, usando el pulgar y el indice de ambas manos palpar articulaciones metatarsofalangicas, examinar rango de movimientos pidiendo al paciente que apunte con el pie hacia el techo y hacia |- el suclo, mover la planta del pie hacia adentro y hacia fuera, rotar el tobillo y doblar y estirar los dedos; para valorar la fuerza muscular se puede oponer resistencia a la dorsiflexion y flexion plantar, a la abduccion ion del tobillo y a la flexion y ion del dedo gordo Identificar las_maniobras_especific patologias relacionadas a éstas_ 9 - En paciente incorporado hacia delante en actitud de ‘ se lo observa desde alras y desde evaluar alineacién dorsal y lumbar 28 - Con fas manos unidas en’ flexion ventral a nivel de superficie dorsal y con elevacion de codos durante uno o dos minutos evaluar d) Escaneado con CamScanner 10. Funcién muscular a) Evaluacién del Tono Realizacién de Movimientos Pasivos b) Evaluacién del Trofismo Inspecci6n ’ Palpacion Medi ¢) Evaluaci6n dela Fuerza Fuerza a nivel de Brazos Fuerza a nivel de Manos signe hacia abajo sobe la bolsa suprarrotufiana con el Bene Jos dedos de una mand y postenorny presione 1a rdtula bruscamente hacia 2 i" contra ef fémur con ung de fos dedos % | otra mano; identificar retorno de rétula, chasquidos y flotacién : Con rotilla extendida exprima la cara medial de Ia rodilla dos o tres veces y golpec después ta cara lateral de la rotula, comprobar si existe retorno de liquide hacia espacio hueco en la zona medial de fa. rotula = Paciente en decibito supino, flexionar fa |- rodilla hasta un angulo recto, coger con ambas manos la parte superior de la pierna y con los dedos en la fosa poplitea tirar la cabeza de 1a tibia hacia el examinador para deslizarla entre los céndilos femorales, Evaluar grado de protrusion rotular - Una mano sostiene el rhuslo en cara externa en el tercio inferior inmovilizandolo; fa otra mano toma la pierna ¢ intenta Mevarla hacia fuera; evaluar: apertura de la interlinea articular ‘ -En paciente incorporado pedir que’ haga equilibrio sobre un pie y después sobre otro; aprecie asimetria o cambio en las crestas iliacas. .La exploracién e interpretacién de la funcién muscular se debe hacer en relacién al examen |. neurolégico y deben ser complementarios-a la evaluacion de cada grupo muscular que se realiz6 en el examen especifica articular. a) Se realiza como parte de la exploracién de la motilidad pasiva ~ Se observa la actitud de los miembros y si'las masas musculares hacen 0 no relieve - Se toma las masas musculares a mano llena para distinguir consistencia - Con el paciente relajado se mueve~ las articulaciones tomando nota de la amplitud’y la resistencia al movimiento ! b) Identificar los lugares claves para la evaluacion del trofismo tats ~ Se observara el volumen de las masa musculares y su simetria contralateral ~ Se toma las masas musculares a mano Men TF Con rodilia exte a hn eX Escaneado con CamScanner para confirmar volumen -Se mide ‘la circunferencia de las extremidades al mismo! nivel y se las compara identificando diferencias c) Se realizara teniendo,en cuenta la escala de funcion muscular que engloba ja evidencia de movimiento, resistencia a la gravedad y resistencia a la oposicién del examinador - A nivel del brazo se pondra resistencia a la extension o. flexion muscular, evaluando contraccion - El examinador pondra sus dedos indice y medio uno sobre el otro y pedira al paciente que los apriete fuertemente con sus manos Escaneado con CamScanner

También podría gustarte