Está en la página 1de 28
2340 3.2 MD EVACUACION Y SERALIZACION (SEGURIDAD) 'YPLAN DE CONTINGENCIA, PROYECTO “ejoramnto dels sanicoe da Eaveacion Prim TE WR toes Care Manategu de Huaycan del isto de Ae, provlia de Lima, department de Lina” = 2339 ee MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PLAN DE SEGURIDAD y CONTINGENCIA PROYECTO: “Mojoramiento de los servicios de Educacién Primaria de la LE. N°1245 José Carlos Mariategui de Huaycan del distrito de Ate, provincia de Lima, departamento de Lima. PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Nivel Educative Eeucaion renaria Ubicactin ‘A, dose Caos Mantogl de Huaycén, Distrito de At ~ Provincia de Lima ~ Dpto Lin Locsind sajcn vost are00 Pobltn Exclr 1200 tenon ESCALE 2019) brad Tomane 8.278209 SUNARP) Propectta in Marino Pe -CAP NER Ravin fe. tnd tno Peta Tipo de Proyecto Pinata 7 free "cme wana, 8 nc + =-2338 penane fore, seat dee PLAN DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIA 2.0 Marco Legal 1.0 Objetivo 20 Finaldad 3.0 Componentes del Pan 40. Factores atenerse en cuonta por parte dela Administraclény del pasonal dela. 5.0 Estructura Funcional para Situaclones de Emergencla Cont do Sopseas ‘igadas Conta inceno y de Emergence Bigdas ce Losin y de Pines Aunios Brigade de Evemocen 60 Personal 1841 Responssidades dl Personal n genera! 63 Personal de Sepued y Vozarsa 710 Plan de seguridad y evacuacién 72 Rego Stuaones do Emagorcle 722 Clastcadin de Rlesgos 1723. Metis y Mitodos pra migarResgosy Stuscones de Emargercia 7 Sistoma Prevetvo y Contal de eens, equpos 75 Simdocre 8.0 Fases del pln de seguridad y evacuacién, antes, durante y después 81 Alprosucree un meando Despute 83 Aproducies un Apasen 9.0Pan de evacuactn ‘leuo de tengo ce Evecuacen ‘Gesieain do Reegoe ‘Guo hecer en coo de Evaciscin BEER 10 Programa de implementacon y de mantenimionto 103 Inplonertcon 104 Martane de gies cons ncndae e > 2337 CREE Sai cc GS 0.0MARCO LEGAL ELPLANDE CONTINGENGIAS, se ha labora teniendo en cuenta la ey 23551, ey ave sable la obigaion de elaboray presenta planes de contngencas, pubicaso en ead ofa El Poruae el 19dejunio del 2008 que olga a todas las personas natures yjrideas fe derecho prvado 0 pibleo que condcen vio séminsvan empresas, nsalacone, ‘edieaionesy recinos quienes tienen la ebigacin de eaborar y preserar, para Si ‘aprobacion arto la autarided competerse, planes de contngencia para cadh un do las ‘operaciones que desarrllon, para el cas0 se wate de un sea de uso ecalvo: Rehabitactin ¥ Remodeaciin Ds La lnraesiuctura Edveata Y Equpariento De La |, osé Galver Equequiza ~Cajabamba - Cajamarca sooBseTwo \donticar un conjunto de stuacionesy aciones a reatear para prparar en general todos los qe aboranyeonducen ia, para con y miigar cualquier sneto como pars hacer frente stuacones de emergencias que se presenton, con la finadad dessivaguardar la sald y via e os nos, det personaly de concurents eventuaos, ai mse para, do haber un evento, auc al minimo o eva ia alectaion dl patrimony las eneecuenca= econdmicasy ambléntals que pucerandervars. Para el cao las stvacones emerges pueden ser oreiados px: incendos,smos y ores causados por eres, 2.0 FINALIDAD {Que las Normas y Procedimienos de Seguridad sean de conacmieno y curpimieno por ‘odes los conductores de a LE, por a personal permanente y events, profeaanal, Geen, ‘uienes tenern en cuona las iguientos consizeracnes: 1 Volaran port Seguridad dela vida y said de os nis y de todas las personas que testi ecupando el local dela El products una stuscién de emergens. 2 Resguardaran, en todo momento, el parmono, iss Istalaclones, 1s equpos, mobilaro, ec. que Rubio al produce el event, 3. _Entodo momento estan atenos para preven, detect, elimina’ ocontlar en forma ‘fcinte los hechosy acts que puedan comprometerla seguidad de as persons, al care do as instalaciones y de rustle en genera ‘3.0 COMPONENTES DEL PLAN [A Los métodos y de procedmintos que se emplea ena LE, que perma smnuirymigar ego tenenco en events ‘+ Modaades do uso del espacio académico, hove, sctidades epectias de ‘scuardo als conduccin dl aula, et. | ‘+ Contciones isias y espailes dol loa dol LE, asl como dl equparierta y ‘mobile que se empiea. 5. Pianos de distibucién de las ffeentes zonas, eepocos y amblenes dels 1; conterendo el sistema do seguridad, de sefelzacin y de las tas de evauacén ©: fnexos, | 8 Ss «=~ 2336 a ee AO FACTORES A TENERSE EN CUENTA POR PARTE DE LOS CONDUCTORES DE LA ‘ADNINISTRACION Y DEL. PERSONAL DEL LE. + La cantidad de personal permanente y eventual durant as horas de funconamleto de suerdo al herario para acvidades académicas, y para actividades exrsacaaéicas {hildoaovenes y aduitos (ores, padres de fail) on cs laborables. +E Perl sco y pscogico de cada quion (perso, profosores) para sxuar frets & ‘stuscones do emergencias + El pei fisico - psleogien de os tos (pr parte de os proesores) ‘+E perl fico - psicoligico de fs usuarios; concurentes habitual eventualos(E Provoederes de bones, services, etc) 81 come da oe ‘+ Tonoro conocimionto cabal de todos los ambientesy espacios quo confornan la, os Ingress y as saldas, los espacis abiertos y ceraos, a uieaion de as Haves do contol de las instalaciones de agua, desagie, de ls tables de eneriaerstaacones especiales, asi como de ls znas de semuridad interna yextemas que sehen designe. (er planes) ‘Los stores segin ambient y del total de a LE. ‘5 0ESTRUCTURA FUNCIONAL PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA ‘Se debe toner en cuenta que 12 adminsracién, el personal y prfesores estén ‘cxgenizados pare acti rate a stuaconesemergentes que pueden pone n pl a ‘day salud de os nis y de las personas, que puedanafecar al pater de LE ‘ general, al como también que pusdandeterorar el medio ambient ero), Pea hacer ert a stuacones emergerts sha cnstice un Comité de Seguridad 32 han fernade brgadas para acuar en stuacones mergers, sende el Comité el festamenio de mayor Jaarqua cuya mayor responsabilidad es el de plantar pre ‘adelaaarse @ stuaciones que puedan ecurir en la LE. Come estaments mayer han ‘onsitié los bigadas quienes tenen la responsabiad lade ctar ante, durentay {despues de oeurga una stun de contingenca, Tanto a eamté como 2 las bgadas s las ha concebid como un grupo depersons de perf filo y psicolgio adecuado para adolariarso a stuacones y para sctuar on onde rag, 12 conociminto en prevercién y manejo de stuacoes emergent, conooan a perl dels ifiosindvdualy grupamete,conocan el manejo el equipo de seguridad, y de herramentas para hace ere @prbables energancias. ‘Se ha tendo en cuenta que no necesarament a jeragula administrative es la misma ara desgnar alos que componen as brigadas. 5.4 COMITE DE SEGURIDAD 1 Comite de Segurida oso responsable de formulary actazar Plan, Sus uncon bsicas sn: programa, digit, cute y evalar al desaroto del plan simismo la | organza las brigade, EI Comité de Seguridad estar consti por: Director de a Emerge, Encargado de Martanimientoy Seguridad . 2335 CREE Sa a A ‘+ Asesoran en la elaborac y actatizacén permanente del Plan de Contngencias. + Programarén 1,» Lacapactacion yl sensbitzacion del personal para dar curplmientc alas noma e seguridad en Defensa Civi fo eva les perma hacer rele a stuacones de cemergencias b. Los simuiseros para la evaquaién y el monitors de los sistemas de canal y -ilgacéa para stuacones de emergencas. Las inspeciones el mantenimiento de todos los componente deste de seguridad preventva conta ineendos como: pulsadores,alamas, conta de ‘lamas, sensores de hume, temperatura, ee. ASI come el estema para canal y ‘nitgsién de ncendios empieando los extntoresy os gabintes conta incendie. Director de emergenclas Est encargado e plantica las aciones para hacer rene a staciones emergent, para intowercionos; antes, dures y después dal probable sinist. Su labor mas imprtante os ls de prover stuciones y de habeas de estrproparatos para hace rento.a esas, ete a elas: que se eveke con = Elequiponecesaro, = Que elloca este debidamente acondiionad. ~ Que iss brigadss estén confomadas por persona selecionado y prepara pars hacer ‘rene probables stuacones de emergencis, Encargade del mantanimiento y dela seguridad ‘Su prnc! labor ser a proventiva, para el e250, deberd de asepurar que oso el sie revert y de contol deincendios este operate para hacer ene acualque stuacén Notiicada de una alana toms, enre ora, las siguiaies medidas + Orcenaré contra enegi eléetica del rea siniesraay de colndantes. + Dard aso todo el przonal que se enovenie en nmveble, * Dara aviso Ins Bripadae, para quo se constuyan en el foco del evento 2a evar la Intavencién de personas ro autorzadas. 1+ Dard facidades para toner acceso alas tomas de as des de agua sls Bomberos 2s lo requieren yao ser caso. ¢ 1 Sord do su responsabilidad que ol equipo, la sefalzacon y la adecuacin én permanezcan de acuore als plans acepiatos por el INDECI para obtener el cerfcado te segura ‘Hard constar ala adminstracion que todo cambio yo modficcin valida la coticacién por pate de INDECI, Toda oourencia al respect Mars conta por escrito ala Gere ‘aint, a 52 Brigadas Esténconfomadas por personal eric, administrative y de prfescres quienes han sido ‘selecconados para asumiresponsabiidadesy detorminadasfuciones oporatvas para martener y properconar seguidad denro de ls 1. Rednen cualdaies fies y sicolgioes adecuadas ala esponsabiidod aceptada y han sido preparados para acter frome 2 sinestos ya stuscionesexpeciias de emergencias, Estas son ~Begade conta Incendios y de Emergencias ~Brgade de logistic y de Primeros Auxos ~Brgada de evacuacén Cada Brigada estré conformada por un Jefe de Bigs brigades Jefe de Brigada: Estar al mando de las operaciones para exfertar la emergencia cumpllondo con as Airecvas encomenéadas pr ef Com un sb jt y cuerpo de Sub Jefe de Brigada (Alterno): Reempazard al jefe de Brigada en caso da ausenciay asumi as mane furclones ‘establecsae, cuaiquars dos confomantes de cuerpo da brigadstas ext prearados dr actuar como atemos da equate c3e0. {52:1 BRIGADAS CONTRA INCENDIOS Y DE EMERGENCIAS (FUNCIONES) Es a encargada de efrentarefoco y/o moto del evento (meando), todos os Interartes conocen y manejan el stoma de seguridad preventva conta incenos de miigacion y conto de! mismo istalado en a ineble. As! mimo eatin en ‘condiciones pera actu fens a stuacones de emergencia praducis por ec Ge sissy ots. Tienenpleno conociniono de la ubicaiin de ls tableros do lz, delae faves de 290a, do os exiiores, tc. Estin on condiciones fisicas ypslcotccas para combat los amagisyfocos de incendie primero mediante el Uro de fos extnior portals o de be gabnetes Conraincondo de ser el cao, ‘Aetvaran fas alarms contra incandas. Rcd la lama, personal a brgada ‘0 consi de forma inmedata ene area snetrada, + Evaluaran la stuacion, s fuese eriea rcenarin ls evacuactén inmediats. Adoparin las medidas do contol que cnsideen convenienie par combat a incendio, + Tomarin fs rcaucos sobre la ualzaciin de los equpos de protacsn pteonal para os quo iniogran la brigaa y que realcen las treas de extn, + Alartbo ¢e ia Compania de Bomberos informa sobre ls medldes adopted, ‘asi come delastareas quo seein realzando,envegarén ol mando dela stuacion yYofecerin su cclaboracien de sr necesara, cA (Poet +2333 SE ces cm GBS ‘522 BRIGADA DE LOGISTICA Y DE PRIMEROS AUXILIOS Es la encargaa de brndare! apoyo logistic ala brgada conta ircendios y 36 ‘omergencias, asi come @ la bigada de evacuacion y de velar por liner 3 lor rifos, cel personaly de terearos. Estincapactaes yentrenados para aorta stusiones de emerges. Estin on condiciones de prestar los prmeros eulios en caso de accidents dento et inenuobi y de ser el caso en forma simutanea de soetar fa lenin médica ‘externa y de is bomberes. Canocen a empso de las medicnas e primers avis conlos que se cuenta eno botiqula. Estrin pendientes del abastesiniento ¥ manteniiento do os medicaments. Han reiide capectcién para brindar los prmerosauxlos aos era lees. Evacuaran 2 fos heridos de gravedad a tos esablecsniontos de sah yo a ts Clrieas més careana + Conocon et emplee del decor teenico, ara solr 2 ts insitvlones fs servicios; ales, estas y metrpoltanas que sean necesaros pa mig Yo anular fo quo motia la emergendia, su lealzaciin y ubicador opatuna y ‘deounda en caso de emergencies. ‘523 BRIGADA DE EVACUACION ‘Conformace por Personal Lider, con vez de mando para conduc ae tos y en ‘eneral os vanes y autos, fs states y usuarios alas Zonas fe Seguiad Intomasy externas, de evacua’ local se caso aso amet + Conacen is dstrbvcin de los ablentes la nas de evacuocén, a icacin de las zonas soguas intmas y extemas, as zones do nesgo y as ruse de levacvacién, de acuerdo & panos acoptacos por el INDECI, a fi de cone a personal y vstatos sin dfeultad en stuacones adversas hecia bs zones de seguridad + Comunicarin yloeoerinaran ce manera nm ee de as Brigaca sobre Ince del proceso de evacuacién ‘Abr as puerta qu forman pat das utas de evacuaién deforma inmedata {dss ge encontraron coradas, + Verearén que a totaidad de ke nos, del personal, de fos vslontes hayan ‘evacuadohacia las zonas de soguiad externas que les coresponds de acuerdo ‘ala rua de evacuacion seg ol rea yo ambien donde S0PERSONAL 6.1 RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL EN GENERAL personal en general cumplréy hard cumpl sin excepcin las dspesicones do seguridad qe contione ol pian do seguridad y de conthgancis y los que emanen de a ‘Aaa doa + Velarin por nog sea de ls is, de sus companers de trabajo, de personas ‘erentuales que hubiera éranto una stuacin de emergenc, asl como del nmuebl, dl ‘eauipamiento, del mobiiaro él petimanie en genera. :@ 1S came ass + =- 2332 QUIN sa * Los que confoman ss brigatas, en especial los que la comandan daborineraniar, ig, ortinar, cantar y ejecta Jo ue #0 indea en el punto 6:2 de acuerdo ala ‘ign ala eal pertenccen ‘+ Estrin siempre predispuestos para actuar con efioncay con cautle en stuaones aaversas oes tales como incendos, sms, deinevenca comin, setae + Darin canplimieno a in ‘onamient yoo Saquriac do a de acuerdo alas sctWdades que se reatzan. La acminsracin, el peeonal y be stants estarn sujetos a contre deco o ndoco en ls ingesosysaias do LE. de er olcaso. ‘+ Cada quien no permit a presencia de personal yl tercers ensure de trabajo os ‘ue detec actividades soepechosas yo o pertenece ae. 182 PERSONAL EN SITUACIONES RUTINARIAS Las siguientes indicactones tienen por objeto lograrla plana pariopacin del porsenal en genera, on aden alas funlones ave ls puedan haber aignado como miombros de comm de seguridad yo de las brigatas + Entodo momento debencomportarse como Observadores de Segura” detactando © infrmando los acoso sivacanes pelgrosas que deben ser subsanadas ined, _coptando las medias corecvas necesaris, tanto ol ntair de la LE. caro 69 ‘roa bres colndates. 1 personal debersacatar las siguientes disposcones + Nofumar en os amblentes de abel, en genera no deben de uma en la de + No dejan aborts ls laves de los gos yo prendides lot equpos ciando no 86 requera sufuncionamieno en hares no laborabes. 1+ No baqueacsn ie tapas dels tsberos de electric, ls tapas de los mediores, de 38 instalacones especiales y similares. No ocular los extntores, er genera as sehalzaciones y los componentes de sistema de seguridad: CAC (Cetra de Alas Conralncendcs),pussdoresy alarmas ya que todo elo obstacuzara su emieo en suaciones de emergendia 1+ No bloquearin ranean as putas de sada, de emergenca ode ut recuenle en horas do wabao yo de atoncion a tercres, + No dejarén putes, maceters, amaros, mercaderia ee. on los pasacosy ruta que ‘iu a lve evacuain, ls amaios deberin estar adosadas, sj a pared yo fncados ene poo + No mprovsaran conesiones elécicas de naan to No scumularan resiuos 0 despedicins fuera de ls recientes para papetes, para (nt basi, ode los espacos designados para ta in. eE3 + Al concur a Jornada de trabajo deberin dejar todo el materia, de trabajo, equipo, “ee ‘mobllae, juguetes cdacteos,papeeia, el. en orden y eno! lugar ve corresponds ‘smacenale + Deberin conccer pian de contngenciasy de evacuacién en su integra en parla lo que coesponde au ea de trabajo yas zona donde puedanoeurtstuacones de emergensas po el Upo de esgo tenons, 8 ui oo 233h = ae + Deberdn conocer el mane del equipo del sistema de seguridad preveniva conta Ircendios,pulsadores,slarmas y cena de alarmas contra incondio (CAC), de acuerdo ala igada ain que petenecen. Elo faitar andor el personal, ya que ain sin acta Girectamente como bgadsias, a seguir lasicacione sarin que esta pasando y ol porque de as medias que en su momento estén adootando. + Ooseraran pemanentamente las acidades que se don on la IE. y ef el ent & informa sobre defen 0 actos nsegures que pongan en poli a iegrdad sea eos nis, de sus companeros de trabajo y de teroers, asi como de fasintlaciones dol inedie, para que se tmen las azones corectivas de fora nme * Testo el personal debers tener en cuenta que en sequiad no exist ninguna stan conn que emer aos vlenos”y que en esas creunstane os donde se deresta la caidad yprotesionalismo personal el expel ieniicacon con In|. 6.3 PERSONAL DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA Debert mantanerse en todo momento atento y vane en su puesto de service no Asvayéndose ‘en asurtos que no se referan excusivamente a ss fincenes, ‘manleniondo lieido su vento de observacion para descr con facidad a erzonas 0 conleimienos, viel, ee nde preven fo facil cualquier nvexigacion, Debersvericar contouaments, local, quipamieno y mobic, ever u oes, dando cuenta de media a la geercaylo administra dela LE, de soapechar yo ‘comprobar tarts ylo avers. ‘10 PLAN DE SEGURIDAD Y EVACUACION i personal dberd toner en cuenta qu la LE. ha sido acondiionada y cunta con ls medidas de seguridad que exgen ene aos, ef Reglamento Nacional de Edicacones, ‘hoa A.10 (RNE), De acuer alas acviades aradérics yexra acadéricas que e@ realzan sel ha dotado del equipo de sogurad proventiva y do conto ete a mcendos, 13s come para hacer ena oes acontecimierios que puodan ocui, e cual resume en lo siguiente: 74 RECONOCIMIENTO DEL INMUEBLE personal esté en la cbigacin, desde ol primer da que entre a laboraren le LE, de conocer todos los ambleros yl caracerisias el inmusble y de su entra, asl cama es actividades académicasy sorcios que se bindan ydesaroan dranta el to ‘72 RIESGO Y SITUACIONES DE EMERGENCIA | 724 Identification de Rlesgos | personal debe tenor en cuenta que el material constustve prodorinante eno inmuebie esol concrete armado y elroy que tanto los materiales constucives coe los acabacos, mayermente son ignifugs y resisientes al fuego. En creursancas ‘xcepcionales ol reago y winerabiad i fu90 pola prot + =~ 2330 Be! ges CR es ec = Defeionias on as insalaciones elécicas dol local lo por caletaniento + Unsismo de gran intensidad = Actos vandaeos. = Actos 6 sabia. 72.2 Clasfleacién de Riesgo “Teriondo en cuenta planoamient del ecticacin las cractoisticas delos ambertes, al sistema constuctvo, los matrles empleados en los acebados, sf como ls ‘oratories 6 as actividades y do los servicios que se Drincen en la Econ respec 2 dasticacion del Fosspo, ol nmusbo so caiflea como de RIESGO BALD, 17.23 Medios y Métodos para mitigar Riesgos y Siuaciones de Emeryencia (De acuerdo al po de ego ya stuaciones de emergencias que pueda posers, s2 ha platoac: sistema de sera preventva y de contol frente aincendos. 1 Elsistoms de segura frente asismos y stuaiones de emerges sistema de seiizactn (ver panos) 1 Elsistoma de evacuacén (ver panos), 7.3 SISTEMA PREVENTIVO Y CONTROL DE INCENDIOS, EQUIPOS + Para l convoy mitgacn de incanios se emploaré primero os exintoresy de nolograr ontoaios con este mosio se emplaran los gabinetes conta incondos, vr uncscon fen planos e copuidad + Soha detado do exintores en el inevior dels atienesy reas Ge uso comin, con at _2gente quiico que le coresponde de acuerdo al tpo de fuego, ver la rumen, \Dieacin el tpo de agate quiico en planos yen el anexo + Enlos panos de seguridad ysofalzacin se deta a ubcacin de los components det sitters de prevencén de inoenios, a usar en stucenes de emergencas como: ot pulsadores fa alarma Conta ineendios, ef CACI, canal de alarms conta incense), ‘81 como oe sonsore, ‘TACAPACITACION PERSONAL Erector de emergencias,anuslmentey cuando consider convenient propon * programa de enrenamleno y de capactacién para ol porsenal, on pata para ls Intgrares 6 as begadas pare que puedan aorta los dversostpos de contingencies {que puodan emploarse + Presentaré un cronograma de chara y siulacos. a] + Todo ei persona en general estdablgado @concurir ya parpar dela capactacio, de | || los smuacrs. Se sustentar a asistencia coro requis aber eda persona que ene laborar al LE, estd oblgado a conocer ol MANUAL OF |” CONTINGENCIAS desde el primer cia quo empieza a laborr. El Dvector de Emergene ris. le seflaraa labor que desempefard on stuacon 8 cnet asst i H USEO * =~ 2327 © cree es TS SINULACROS ‘Se efectuard una vez al ao como mine. Los claves pincpaes a obtener sein: + Datsctar res u aisines tanto e! contenido del Plan como en ies aciones & realzar para su puesta en pricica, ‘+ Hacor as prusbas de idneidad y sufcloncis de equips para la eincén de cero, fel manejo y peratvidad dl equpo de seguridad preveniva conza incendos (pulsadores,alamas, CAC), de la efciencs de las rss ¥ medos de eacuacén, dl ‘soma de seiizactn, de las hoes de emergencias, ec ‘+ Habiuar al personal a evacvar el inmusbio y@ ayudar 2 ls nifiosy 2 ss eompafanias Yas eventuaes para que Magan propo. + La aciminstracin, la brigada de evacuacon, estimar ls tempos de eacuacén, 36 intrvencion con eaupos props y de inlerencén con ayudas externas estos rps ro deben serge més dees (3) minutos. Los smulscros dard ealzarse on la claberaclon de personal epecilzado, La peparacén de los smulacos ser exhaust, no dejndo el menor resauce pose af improvsacin, previendo y simlando todo que pueds ocr ‘Se deberépreparary meralizar la aminisrain yal personal permanertement para ‘estar en: ocurendia de eventos = Oy accdentes =O. ‘8.0 FASES DEL PLAN DE SEGURIDAD Y EVACUACION 18.4 AL PRODUCIRSE UN INCENDIO. Manitestaciones de incenaio ‘Muchas vooes lo incendie 88 manflatan ante de alcanzar grandes poperciones. $1 ‘aprendomee a netaresias manfesaciones, podemos deteciar amagos de icendios antes que se produzcanoen su etapa nica + Si porsbe usted pared o pisos calentes, especialmente en lugares donde eisten instalaceneselécicas, puade estar seguro que se est produclendo un caro crete, + Sialoperar interuptoresslécrens nota que se producencuos o el caiacto ro 68 2326 CREE es ee LABRIGADA DE LOGISTICA Y PRIMEROS AUXILIOS Darina voz de sara lamar po teléono a la etactn da Bomberos oercana, sis prove que n se puede controlar al fuego, ya oa netucones de x el cao (vet ‘anex0 No 4), ~_ Estaranstetos als instuccones dl Decor del Com de Seguridad fo del ele de bnigadistas en caso de que sural necescad de abandonar ls instalacones, on busca

También podría gustarte