Está en la página 1de 5

LOS PRONOMBRES

Los pronombres son palabras de significación ocasional y no connotativas.


Tienen significación ocasional porque varían según la persona que habla o el
contexto en que son usados. Y son no connotativos porque no dan ninguna
característica del objeto al que se refieren, no lo describen. Por eso también
se dice que son palabras vacías de significado.

Sintácticamente, un pronombre puede desempeñar la función de sustantivo,


adjetivo o adverbio.

Los pronombres señalan, indican algo o a alguien sin describirlo.

Pueden agruparse según dependan:

1. De las personas del discurso.


2. Del contexto.

PRIMER GRUPO

Incluye a los pronombres que dependen de las personas del discurso. Son:

 PRONOMBRES PERSONALES

 Señalan o aluden a las personas del discurso, a las personas gramaticales.


 Función sintáctica: sustantivos.

Desempeñan función de SUJETO: YO, TÚ, VOS, USTED ÉL, ELLA, ELLO,
NOSOTROS, NOSOTRAS, VOSOTROS, VOSOTRAS, USTEDES, ELLOS, ELLLAS.

Desempeñan función de OBJETO (directo o indirecto): ME, TE, SE, LE, LO, LA,
NOS, OS, SE, LES, LOS, LAS.

Desempeñan función de TÉRMINO de una preposición: MÍ, CONMIGO, TI,


CONTIGO, SÍ, CONSIGO. NOSOTROS, NOSOTRAS, VOSOTROS, VOSOTRAS,
ELLOS, ELLAS, ÉL, ELLA, ELLO. (Conmigo, contigo y consigo llevan la
preposición incluida en la palabra).

 PRONOMBRES POSESIVOS

 Indican pertenencia con relación a las personas gramaticales.

1
 Función sintáctica: adjetivos.

PERSONA UN POSEEDOR VARIOS POSEEDORES


PRIMERA MÍO / MÍOS / MÍA / MÍAS NUESTRO / NUESTRA /
/ MI / MIS NUESTROS / NUESTRAS
SEGUNDA TUYO / YUYA / TUYOS / VUESTRO /VUESTRA /
TUYAS / TU /TUS VUESTROS / VUESTRAS
TERCERA SUYO / SUYA / SUYOS SUYO / SUYA / SUYOS
/SUYAS / SU /SUS /SUYAS / SU /SUS

Como todos los adjetivos, los pronombres posesivos pueden sustantivarse


en plural o mediante el artículo neutro LO. Por ejemplo:

Lo mío te pertenece.

Los nuestros ganaron.

 PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

 Establecen una relación de distancia entre el objeto que señalan y las


personas gramaticales.
 Función sintáctica: sustantivo, adjetivo, adverbio.

Pueden ser sustantivos o adjetivos:

ESTE / ESTOS / ESTA / ESTAS / ESTO

ESE / ESA / ESOS / ESAS / ESO

AQUEL/ AQUELLA/ AQUELLOS / AQUELLAS / AQUELLO

Por ejemplo:

Aquella ventana está rota.

En esta oración, aquella funciona como adjetivo, ya que está modificando al


sustantivo ventana.

Pero en:

Aquella está rota.

Aquella funciona como sustantivo, ya que es el núcleo del sujeto.

2
Funcionan como adverbios:

AQUÍ / ACÁ / AHÍ / ALLÍ / ALLÁ

ENTONCES / YA / AHORA

ASÍ

SEGUNDO GRUPO

Incluye a los pronombres que dependen del contexto. Son:

 PRONOMBRES RELATIVOS

 Función sintáctica: sustantivo, adjetivo, adverbio.


 Los pronombres relativos se diferencian de todos los restantes por
funcionar simultáneamente como encabezadores de las proposiciones
incluidas adjetivas.

QUE

CUAL / CUALES FUNCIÓN SUSTANTIVA

QUIEN / QUIENES

CUYO / CUYA / CUYOS CUYAS FUNCIÓN ADJETIVA

DONDE

CUANDO FUNCIÓN ADVERBIAL

COMO

CUANTO / CUANTA / CUANTAS / CUANTOS FUNCIÓN SUSTANTIVA, ADJETIVA,

ADVERBIAL

 PRONOMBRES ENFÁTICOS: INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS

 Por su forma, son iguales a los relativos, excepto CUYO, que hoy ya no
se usa como enfático. Se diferencian porque llevan tilde.

3
QUÉ FUNCIÓN SUSTANTIVA O ADJETIVA

CUÁL / CUÁLES

QUIÉN / QUIÉNES FUNCIÓN SUSTANTIVA

DÓNDE

CUÁNDO FUNCIÓN ADVERBIAL

CÓMO

CUÁNTO / CUÁNTA / CUÁNTAS / CUÁNTOS FUNCIÓN SUSTANTIVA, ADJETIVA,

ADVERBIAL

 PRONOMBRES INDEFINIDOS

 Tienen un significado vago , indeterminado.


 Desempeñan función sintáctica de sustantivo, adjetivo, adverbio.

ALGUNO / ALGUNA / ALGUNOS / ALGUNAS / ALGÚN


NINGUNO /NINGUNA / NINGÚN
ALGUIEN
NADIE
NADA
CUALQUIERA / CUALQUIER / CUALESQUIERA
OTRO/ OTRA / OTROS / OTRAS
QUIENQUIERA
DONDEQUIERA
CADA
TODO / TODA / TODOS / TODAS
POCO / POCA / POCOS / POCAS
MUCHO / MUCHA / MUCHOS / MUCHAS
DEMASIADO / DEMASIADA / DEMADIADOS / DEMASIADAS
MÁS
BASTANTE / BASTANTES
MISMO / MISMA / MISMOS / MISMAS
VARIOS / VARIAS
CIERTO / CIERTA / CIERTOS / CIERTAS

4
Respecto de la función sintáctica, que puede ser sustantiva, adjetiva o
adverbial, veamos estos ejemplos:

Muchos vinieron al partido.

Muchos espectadores vinieron al partido.

Los jugadores corrieron mucho.

En la primera oración, el pronombre indefinido “muchos” funciona como


sustantivo, ya que es el núcleo del sujeto. En la segunda, “muchos” funciona
como adjetivo, ya que modifica directamente al sustantivo espectadores. En la
tercera, “mucho” funciona como adverbio, ya que está modificando al verbo, en
forma de circunstancial de cantidad.

También podría gustarte