Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

TEMA DE INFORME:

Recojo de información de un video y caso

AUTOR (ES):

CORONEL SEMPERTEGUI, Joana Dennis (orcid.org/0000-0003-2063-1312)

DÁVILA DÍAZ, Jonathan (orcid.org/0000-0001-7711-9286)

DEL AGUILA SINTI, Nayeli Yamiley (orcid.org/0000-0002-7044-2643)

PINEDO SÁNCHEZ, Wendy Nayelli (orcid.org/0000-0003-0233-3354)

RENGIFO CACHIQUE, Juan Alonso (orcid.org/0000-0001-9798-2204)

RIVERA PUERTA, Alieska (orcid.org/0000-0003-2720-468X)

RODRIGUEZ GUEVARA, Ingrid (orcid.org/0000-0003-1343-4222)

TIRADO DELGADO, Maricielo (orcid.org/0000-0002-6408-8254)

DOCENTE DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA:

RONDON VILLACORTA, Viviana (orcid.org/0000-0002-0035-1922)

Tarapoto – Perú

2022
RECOJO DE INFORMACIÓN DEL VÍDEO

Título de video: “Entrevista Educativa Psicopedagógica”

I. DATOS PERSONALES
Nombre: Sebastián
Edad: 9 años
Grado de estudio: 5° grado de primaria

II. DATOS FAMILIARES


Madre: Carolina
Padre: Alexander
Hermano(a) Mayor: Ana María
Hermano(a) Menor: Alejandra

III. MOTIVO DE CONSULTA


El motivo de consulta del paciente es la preocupación de sus padres porque su
rendimiento escolar no mejora durante las clases.

IV. ENFERMEDAD O PROBLEMA


▪ Sebastián presenta problemas en su rendimiento escolar, nos dice que le fue
regular en look y matemáticas, le cuesta entender estas áreas.
▪ Se distrae con su alrededor, como los pájaros y la bulla de los carros.
▪ Nos comenta también que sus compañeros son groseros y le tratan mal, se burlan
de su apellido y eso le afecta.
▪ Por otro lado, Sebastián nos dice que duerme como a las 11pm y no dormir de 8 a
10 horas está afectado en su concentración.

V. APORTE DEL PROFESIONAL


El psicólogo recomienda al menor, que ignore los comentarios de distracción que le
hacen durante la clase y se concentré en las explicaciones de sus docentes, también
que se acueste a dormir más temprano, porque eso puede que provoque que los niños
de su edad; no se concentren en el desarrollo de sus actividades o deberes.

VI. CONCLUSIONES DEL SUJETO


El niño sintió tranquilidad al contar los problemas que atravesaba, también se lo
motivaron, y por tanto decidió esforzarse más en sus estudios, para que tenga un mejor
rendimiento académico.

VII. REFERENCIA:
Canal Merino, D. (10 de noviembre de 2016). Entrevista Educativa Psicopedagogica
[Archivo de Vídeo]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=65P33sdfmlY
RECOJO DE INFORMACIÓN DEL CASO 2

I. DATOS PERSONALES
Nombre: Alicia
Edad: 7 años con 11 meses
Grado de estudio: 2° grado de primaria

II. DATOS FAMILIARES


Padres: Es acompañada a consulta por su madre quien no menciona su nombre.
Hermano: Tiene 4 meses de vida, no especifica su nombre.

III. MOTIVO DE CONSULTA


El motivo de consulta de la paciente son los siguientes:
▪ Dificultades para comprender mensajes orales y escritos.
▪ Mantener el nivel atencional.
▪ Errores de puntuación.
▪ Faltas de ortografía.
▪ Dependencia y pasividad, con actitud introvertida.

IV. ENFERMEDADES DE LA INFANCIA


Etapa prenatal:
La paciente tuvo un nacimiento natural, pero con bastantes dificultades, dado que se
encontraba enroscada con su cordón umbilical.
Etapa de infancia:
Alicia acude por primera vez a un especialista humanista, por tanto, no se puede
garantizar con exactitud si padece de alguna dificultad, que no le permite tener una
capacidad intelectual óptima. En este contexto, se plantea una evaluación psicológica
que pueda medir su capacidad mental e intelectual.

V. TRATAMIENTO EN BASE A MEDICAMENTOS


No se puede brindar algún tratamiento a base de medicamentos, sin antes un previo
reporte del problema.
▪ Falta que evalúe su capacidad intelectual.
▪ Es su primera consulta por un psicólogo.
VI. CONCLUSIONES GENERALES
▪ Que antes de cualquier diagnóstico precipitado, debemos evaluar la situación
psicológica del paciente para dar un resultado efectivo.
▪ Debemos analizar las dificultades que mencionan los pacientes, de tal manera
podremos apoyarlo a superar las adversidades de cualquier tipo.

También podría gustarte