Está en la página 1de 11

20

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA LA ANTIGUA DE PANAMÁ


CAMPUS CENTRAL
FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
LABORATORIO DE FÍSICA II

Experiencia # 9: Resistencia conectadas en Serie y Paralelo

Alumno: ___Colin George____________________ Cédula: ___8-990-2170______________ Fecha: 18 de


marzo de 2022 _____________

COMPETENCIAS
 Observa y compara las características eléctricas y potenciales en circuitos simples de corriente directa: En
serie y en paralelo.
 Mide la corriente eléctrica y la diferencia de potencial de los dispositivos eléctricos de los circuitos
simples de corriente directa
 Aprende a armar un circuito sencillo y familiarizarse con sus elementos
 Diferencia los conceptos de voltaje (diferencia de potencial), corriente y resistencia eléctrica.
 Estudia las relaciones que existen entre la diferencia de potencial, la resistencia y la corriente eléctrica de
manera real y virtual.

INTRODUCCIÓN
Las resistencias eléctricas pueden asociarse básicamente de dos maneras:
- En serie: una resistencia a continuación de la otra. Toda la corriente eléctrica que pasa por una resistencia
está obligada a pasar por la otra.
- En paralelo: cuando “cada carga” de la corriente “debe elegir” pasar entre una resistencia o la otra, y no
puede pasar por las dos.

También se puede decir, en base a consideraciones eléctricas, que:


- Si dos resistencias están asociadas en serie las atraviesa la misma corriente eléctrica, con exactamente la
misma intensidad.
- Si dos resistencias están asociadas en paralelo están sometidas a la misma diferencia de potencial, ya que
están conectadas al mismo par de nodos del circuito.

Para simplificar los circuitos que tienen varias resistencias nos preguntamos cómo reemplazar una asociación de
resistencias por otra resistencia única que ofrezca la misma resistencia que el conjunto al que reemplaza: la
llamamos resistencia equivalente, Req.
 
Para dos o más resistencias que se hallen en serie, encontrar el valor de la resistencia equivalente, hay que sumar
los valores de cada una de las resistencias del grupo de la siguiente manera:

Req = R1 + R2 + R3 +...+ Rn
 
Mientras que en paralelo, se tiene que sumar las resistencias eléctricas de la siguiente manera:

Req-1 = R1-1 + R2-1 + R3-1 +...+ Rn-1


21

Figura # 1. Resistencias conectadas en serie y paralelo

Estas asociaciones básicas suelen aparecer combinadas en circuitos más complicados. La estrategia a seguir para
encontrar la resistencia equivalente de esos circuitos es buscar qué par (o qué grupo) de resistencias de todas las
que aparecen en el circuito se encuentran -sin lugar a dudas- en serie o -sin lugar a dudas- en paralelo. Luego ese
par (o ese grupo) se reemplaza por su equivalente, con lo que se obtiene un circuito más simple que el anterior.
El proceso se repite todas las veces que sea necesario, hasta llegar a una única resistencia, la resistencia
equivalente del circuito, a veces también llamada resistencia total. (En cada resistencia, individualmente, se
verifica la Ley de Ohm)

Para esta experiencia se necesitará la siguiente página virtual, en el cual tendrá que suscribirse
de manera gratuita: https://dcaclab.com/es/lab?from_main_page=true

USE LA GUÍA PARA REDACTAR SU INFORME. ESCRIBA USANDO COLOR AZUL.

Procedimiento
PARTE I – Focos conectados en serie y paralelo

1. Entre a la página de laboratorio virtual DCACLAB y coloque una batería en el tablero y cambie
su valor hasta un valor de 12 V. (ignore el anuncio que intenta venderle la simulación, al
cerrarlo le permitirá modificar el valor de la batería)
2. Arme un circuito con dos focos conectados en serie, como lo muestra la figura # 2, con la
fuente de poder en 12,0 V y observe las intensidades luminosas en los focos conectados. NOTA:
Los focos deben ponerlos con propiedad de 6,0 V.

Figura # 2. Dos Focos conectados en serie

3. Haga una captura de la imagen de la pantalla y péguela a continuación.


22

4. Repita el paso anterior, con la diferencia de que va a hacer una conexión en serie de tres focos
de 6,0 V con la fuente de poder a 12,0 V (figura # 3) y observa las intensidades de los tres
focos.

Figura # 3. Tres Focos conectados en serie

5. Haga una captura de la imagen de la pantalla y péguela a continuación.


23

6. Arme un circuito con dos focos pequeños conectados en paralelo (figura # 4) con la fuente de
poder en 6,0 V y observe las intensidades en los focos conectados.

Figura # 4. Dos Focos conectados en paralelo

7. Haga una captura de la imagen de la pantalla y péguela a continuación.


24

8. Repita el paso anterior, con la diferencia de que va a hacer una conexión en serie de tres focos
de 6,0 V con la fuente de poder a 6,0 V (figura # 5) y observa las intensidades de los tres focos.

Figura # 5. Tres Focos conectados en paralelo

9. Haga una captura de la imagen de la pantalla y péguela a continuación.

10. En su observación cualitativa:


a- Al comparar la intensidad luminosa de los bombillos ¿Qué puede relatar en cuánto a
la intensidad luminosa de los bombillos al conectar dos comparado a la intensidad
cuando conectó tres? Escriba sus observaciones:
25

Las bombillas se conectan una a continuación de la otra, la intensidad de la corriente es la


misma en todo el circuito y el voltaje de la pila se reparte entre las dos bombillas.

b- Al comparar la intensidad luminosa de los bombillos ¿Qué puede relatar en cuánto


a la intensidad luminosa de los bombillos al conectar dos en serie comparado a la
intensidad cuando conectó dos en paralelo? Escriba sus observaciones:

El brillo de una bombilla incandescente depende en gran medida de la resistencia. Cuanto


mayor sea la resistencia a la corriente en el cableado, los circuitos y la bombilla, menor será
la corriente, menor la potencia y menor la luminosidad. A la inversa, una menor resistencia
significa más luminosidad.

c- Al comparar la intensidad luminosa de los bombillos ¿Qué puede relatar en cuánto


a la intensidad luminosa de los bombillos al conectar dos en paralelo comparado a la
intensidad cuando conectó tres en paralelo? Escriba sus observaciones:

Las bombillas se conectan una a continuación de la otra, la intensidad de la corriente es la


misma en todo el circuito y el voltaje de la pila se reparte entre las dos bombillas.

PARTE II – Resistencias conectadas en serie y paralelo

11. Disponga de 3 resistencias eléctricas que la tercera banda sea de color rojo (potencia 10 2).
Sugerimos que sean de 1000 , 2200  y 3300 .
12. Arme los tres siguientes circuitos en la página de laboratorio virtual DCACLAB

R1 1000  R2 2200  R3 3300 


: : :

Serie Paralelo Mixto


Figura # 6. Circuitos para resistencias equivalentes

13. Las conexiones deben quedar como lo muestra la figura # 7.

Serie Paralelo Mixto


26

Figura # 7. Circuitos armados para resistencias equivalentes

14. Con el multímetro mida la resistencia equivalente de cada circuito entre los nodos a y b y
calcule la resistencia equivalente teóricamente y complete la tabla # 1. Muestre sus cálculos a
continuación:

Tabla # 1. Resistencia equivalente medida –vs– calculada


Resistencia Medida Resistencia Calculada
Circuito 1 5677 6818
Circuito 2 568 685
Circuito 3 3969 4741

15. Ahora a cada circuito de la parte anterior conecte una batería de 12,0 V (figura # 8).

Paralelo Mixto
Serie
Figura # 8. Circuitos eléctricos de corriente directa

16. Haga una captura de la imagen de la pantalla y péguela a continuación.


27

17. Con el multímetro mida la corriente eléctrica (se debe conectar en serie para medir la
corriente), y la diferencia de potencial (se debe conectar en paralelo para medir el voltaje) de
cada resistencia de cada circuito, y calcule la potencia eléctrica, completando la tabla # 2.a, la
tabla # 2.b y la tabla # 2.c.
28

Medición del voltaje:

Medición de la corriente:

18. Haga una captura de la imagen de la pantalla mostrando la imagen del circuito con los
multímetros midiendo las corrientes y los voltajes, y péguela a continuación:
29

Tabla # 2.a. Datos medidos del circuito en serie


Corriente (mA) Voltaje (V) Potencia (mW)
R1 1.78 12 2.1x10-3
R2 1.78 10.12 1.8x10-3
R3 1.78 6.102 1.1x10-3
Fuent 1.78 12 2.1x10-3
e

Tabla # 2.b. Datos medidos del circuito en paralelo


Corriente (mA) Voltaje (V) Potencia (mW)
R1 21.18 12 2.5x10-3
R2 17.4 12 2.08x10-3
R3 11.6 12 1.4x10-3
Fuent 17.4 12 2.08x10-3
e

Tabla # 2.c. Datos medidos del circuito mixto


Corriente (mA) Voltaje (V) Potencia (mW)
R1 2.04 2.095 4.2x10-3
R2 3.04 2.095 6.3x10-3
R3 3.04 12 3.6x10-3
Fuent 3.04 12 3.6x10-3
e

Parte III - DISCUSIÓN (PREGUNTAS PARA EL INFORME)

1. Sume los voltajes de las resistencias del circuito en serie, compárelo con el valor de la fuente
de voltaje y diga qué se observa en ello. Muestre sus cálculos y escriba sus observaciones a
continuación:

Sumatoria de los voltajes=12 V+10.12 V+6.102 V=28.22 V


Fuente= 12 V

2. Sume las corrientes eléctricas que atraviesa las resistencias del circuito en paralelo, compárelo
con el valor de la corriente que sale de la fuente de poder y diga qué se observa en ello.
Muestre sus cálculos y escriba sus observaciones a continuación:

Sumatoria de las corrientes= 21.18 mA+17.4 mA+11.6 mA=50.18 mA


Fuente=17.4 mA

3. Calcule el porcentaje de error (E%) de la resistencia equivalente medida y calculada de la tabla


# 2. Para este cálculo use la siguiente expresión:
30

E% =
| Rmedida |
Rmedida −Rcalculada
× 100 %

Muestre sus cálculos:

E% = |568−685
568 |
×100 %

E%=-0.206

Parte IV – Conclusiones: (Enumere y escriba sus conclusiones)

En el laboratorio de hoy se vieron los diferentes tipos de circuitos con resistencias se califican
en paralelo, en serie y circuito mixto

Se define un circuito serie como aquel circuito eléctrico en el que la corriente eléctrica tiene un
solo camino para llegar al punto de partida, sin importar los elementos intermedios. En el caso
concreto de solo arreglos de resistencias la corriente eléctrica es la misma en todos los puntos del
circuito. Ver la siguiente imagen.

Se define un circuito paralelo como aquel circuito en el que la corriente eléctrica se bifurca en
cada nodo. Su característica mas importante es el hecho de que el potencial en cada elemento del
circuito tiene la misma diferencia de potencial.

Un Circuito Mixto es un circuito eléctrico que tiene una combinación de elementos tanto en serie
como en paralelos. Para la solución de estos problemas se trata de resolver primero todos los
elementos que se encuentran en serie y en paralelo para finalmente reducir al un circuito puro,
bien sea en serie o en paralelo.

También podría gustarte