Está en la página 1de 19

JDulio

Revista2015 2015de Derecho Privado, Nº 25, pp. 315-333 [diciembre 2015]


Chilena
iciembre Actualidad
Derecho legislativa
Mercantil

Actualidad legislativa

Actualidad legislativa
Jaime Alcalde Silva
Profesor asistente de Derecho Privado
Pontificia Universidad Católica de Chile

Notas sobre el concepto de persona Para cumplir con el tercero de es-


jurídica sin fines de lucro a propósi- tos objetivos, la ley Nº 20.845 modifi­có
to de la Ley 20.845 sobre inclusión el art. 46, letra a) del DFL 2/2009, del
escolar1. Ministerio de Educación, con el pro­-
pósito de establecer que:
I. Introducción
“todos los sostenedores que re­
El 8 de junio de 2015 fue publicada en ciban subvenciones o aportes re­
el Diario Oficial la ley Nº 20.845 sobre gulares del Estado no podrán per­-
inclusión escolar, que corresponde al s­eguir fines de lucro, y deberán
primero de los textos que implementa- destinar de manera íntegra y ex­-
315
rán la reforma educacional anunciada clusiva esos aportes y cualesquie­
por el gobierno como uno de sus prin- ra otros ingresos a fines edu­ca­
cipales compromisos de campaña2. La tivos”.
regulación que ella contiene da cuenta
de tres objetivos políticos: En el debate público de los últimos
i) regula la admisión de los estu- años, el lucro se ha convertido en una
diantes al sistema escolar; consigna que muchas veces carece de
ii) elimina el financiamiento com­- un sentido preciso y sólo hay coinci-
partido y dencia en que, al menos respecto de la
iii) prohíbe el lucro en aquellos educación, debe ser excluido o, mejor
establecimientos educaciones todavía, reprimido penalmente4. La
que reciben aportes del Esta- percepción común asocia el lucro como
do3. sinónimo de utilidad o ganancia exce-
siva, la cual proviene de administrar
Este trabajo es parte del Proyecto Inicio
1

Nº 17/2014, financiado por la Vicerrectoría 4


Véanse los proyectos de ley presentados el
de Investigación de la Pontificia Universidad 13 de septiembre de 2013, que persigue tipificar
Católica de Chile. como delito el lucro en la educación superior
2
Bachelet (2013), pp. 14-21. (Boletín Nº 9092-04), y el 9 de septiembre de
3
Véase Contraloría General de la Re­- 2014, que modifica el DFL 2/2009, del Mi­nis­-
­ lica (2015), donde se contiene un primer
púb terio de Educación, con el objetivo de establecer
pronunciamiento de la solicitud de un sos­te­ sanciones en casos de lucro y ad­ministración des­-
nedor respecto de los alcances de la ley Nº leal en establecimientos edu­ca­cionales (Boletín
20.485. Nº 9567-04).

Revista Fueyo 25.indd 315 29-12-15 17:39


Jaime Alcalde Silva RChDP Nº 25

la educación como si se tratase de un La mentada ley Nº 20.845 modi-


Actualidad legislativa
negocio o un simple bien consumo5. ficó, asimismo, el art. 6°, letra a) de la
La reacción es, entonces, de signo Ley sobre Subvención del Estado a
contrario: la educación es un derecho Establecimientos Educacionales (con­
social y debe ser gratuita, vale decir, el tenida en el DFL 2/1998, del Ministerio
estudiante y su familia no deben des- de Educación), el que desde ahora esta-
embolsar nada por obtener el acceso blece que los sostenedores particulares
a la enseñanza primaria, secundaria y que deseen percibir dicha subvención,
universitaria. aparte de contar con el reconocimiento
Con todo, el concepto técnico de lu- administrativo para sus establecimien-
cro difiere del sentir ciudadano y mienta tos, deben estar constituidos de alguna
simplemente la ganancia o provecho de las siguientes formas:
que se saca de una cosa o actividad (arts. i) como corporaciones o funda-
406 III, 423, 1556, 1725 Nº 2°, 1930 ciones de Derecho Privado sin
V, 1933 y 2091, 2331 del CC)6. De ese fines de lucro de acuerdo con
concepto genérico hay tres aplicaciones el Código Civil;
concretas en el Código Civil: ii) como personas jurídicas de De­-
i) el carácter lucrativo de ciertos recho Público;
títulos donde existe utilidad iii) como corporación o entidad
para una de las partes y grava- edu­cacional en los términos de
men para la otra (arts. 1962 Nº la propia ley Nº 20.845 o
316 3 y 2303, y el antiguo art. 137); iv) como otra clase de personas
ii) esa misma cualidad, pero pre- jurídicas sin fines de lucro es-
dicada ahora como sinónimo tablecidas por leyes especiales.
de irrevocabilidad de una atri­- Esta segunda modificación reviste,
bución patrimonial (como suce­- pues, un doble interés. Ante todo, por-
de con los legados y las donacio- que introduce dos nuevas tipos de perso-
nes)7 y nas jurídicas en nuestro ordenamiento,
iii) el ánimo de incrementar esa ga- donde quizá la particularidad más
nancia a título personal con el acusada sea el giro único que para ellas
ejercicio asociativo de una ac­- se prevé, carácter que es compartido
tividad (arts. 545 y 547)8. por otras entidades, tanto con como sin
fines de lucro. Pero también porque da
5
Véase, por ejemplo, Jocely-Holt (2015),
pie para analizar el concepto de ánimo
pp. 397-407. de lucro en relación con las personas
6
Escriche (1852), p. 1193. jurídicas y ensayar una tipología de ellas
7
Guzmán (2005), pp. 48-52 y (2012), pp. a partir de su presencia o ausencia.
37-43.
8
En las XIII Jornadas Nacionales de De­- La ley Nº 20.845 comenzará a regir
recho Civil, realizadas durante los días 1 y el 1 de marzo de 2016 (art. 1º transito-
2 de octubre de 2015 en la Universidad de rio). Por su parte, el plazo fatal para que
Concepción, la profesora Francisca Leitao Álva­-
los actuales sostenedores organizados
rez-Salamanca (Universidad de los Andes) ex­
puso sobre los conceptos de onerosidad y gra­- como sociedades se transformen en
tuidad en el Código Civil. alguna de las personas jurídicas sin fines

Revista Fueyo 25.indd 316 29-12-15 17:39


Diciembre 2015 Actualidad legislativa

de lucro permitidas (sean las del Código que ellas son de dos especies: corpora-

Actualidad legislativa
Civil u otras leyes especiales o las nuevas ciones y fundaciones de beneficencia
corporaciones o entidades educaciona- pública. Cuando las primeras son de
les creadas por la propia ley Nº 20.485) Derecho Privado reciben también el
parece ser el 1 de enero de 2018, puesto nombre de asociaciones después de la
que hasta el 31 de diciembre de 2017 se reforma de la ley Nº 20.500.
permite que dichas instituciones trans- Pareciera, entonces, que esta norma
fieran la calidad de sostenedor a una contiene una summa divisio de las per-
persona jurídica de Derecho Privado sonas jurídicas en el sistema del Código
sin fines de lucro (art. 2º transitorio)9. Civil basada en la preponderancia de
Es dudoso que pueda operar aquí una las personas que se asocian o de la do-
transformación, al menos desde las for- tación patrimonial con que se cumplirá
mas más extremas de personas con y sin el fin de la entidad, según la definición
fines de lucro (por ejemplo, de sociedad que enseguida se da de corporación
anónima a corporación). y fundación tras la redacción dada a
Con estas notas se pretende, por la norma por la citada ley Nº 20.500.
tanto, un doble propósito. El primero Sin embargo, el verdadero criterio de
de ellos es contribuir a clarificar el con- distinción viene dado por el art. 547
cepto de lucro en las personas jurídicas, del CC, donde se discrimina entre las
en especial porque en el debate público personas jurídicas regidas por el título
(no así en la dogmática) suele ser usual xxxiii del libro i del Código Civil (las ya
una distorsión en el sentido ya expues- mencionadas corporaciones y fundacio-
317
to. (II) Enseguida, se efectúa una rápida nes de beneficencia pública) y aquellas
revisión de algunos tipos asociativos regidas por estatutos especiales. A esta
existentes (III) para determinar cuáles última categoría pertenecen las socieda-
son claramente calificados como sin des industriales, el Estado y sus diversos
fines de lucro por disposición legal y organismos, y las iglesias.
(IV) en cuáles tal carácter puede ser Cabe todavía hacer una distinción
discutido10. (V)Se ofrece para acabar dentro de este segundo grupo de perso-
un cuerpo de conclusiones. nas jurídicas mencionadas en el art. 547
del CC, pues todas ellas no comparten
el mismo carácter. De hecho, cada una
II. La summa divisio de las personas comporta una categoría separada. Para
jurídicas en el Código Civil
lo que ahora interesa, quedan fuera de
estas notas los organismos públicos y
Después de definir lo que es una perso- las iglesias: los primeros tienen por
na jurídica, el art. 545 II del CC señala finalidad el bien común (art. 1° III de
En este sentido Corral (2015).
9 l CPR) y las segundas se enderezan a la
La mayoría de las figuras que aquí se
10 profesión colectiva de una determina-
analizan constituyen la tipología de empresas da fe (art. 4° de la ley Nº 19.638). Son
que integra la economía social. Véase una apro­
relevantes, en cambio, las sociedades
ximación al fenómeno en Radrigán/Barría
(2006); Radrigán/Dávila/Penaglia (2012) y industriales, porque se contraponen
Alcalde (2014a). a las corporaciones y fundaciones y

Revista Fueyo 25.indd 317 29-12-15 17:39


Jaime Alcalde Silva RChDP Nº 25

permiten esbozar un concepto de lucro societates”)16. En afinidad con esta


Actualidad legislativa
como fin de la entidad11. idea, el Código define más adelante la
La historia legislativa del art. 547 sociedad como:
del CC entrega unas primeras pistas
para la reconstrucción de este con- “un contrato en que dos o más
cepto . Las fuentes de este precepto
12 personas estipulan poner algo
(entonces art. 645) fueron indicadas en común con la mira de repar-
por Anfrés Bello como nota al Proyec- tir entre sí los beneficios que de
to de 1853: ello provengan”,

“Véase Pot., Des Personnes, tít. 7, el cual da lugar a una persona jurídica
des Communatés; Sav., Droit distinta de los socios considerados de
Romain, §§ 87 hasta 100”13. manera individual (art. 2053)17. Esta
definición estructural de sociedad alu­-
de a dos elementos sobre los que con-
El término “sociedad industrial”
viene volver:
mencionado en el mentado artículo no
i) la necesidad de efectuar un
es utilizado por Robert Pothier (1699-
aporte y
1772)14, pero sí de manera refleja por
ii) el reparto de las ganancias deri­-
Friedrich Karl Savigny (1779-1861)15.
vadas del ejercicio de una acti-
En su Sistema de derecho romano actual vidad económica en común18.
318 (1840-1849), este autor señala como El Código Civil regula, así, dos cla-
una categoría las asociaciones volun- ses de personas jurídicas: unas sin fines
tarias, donde incluye de lucro y otras donde existe dicho áni-
mo. Es a partir de la disciplina de estas
“las empresas industriales he- últimas que se puede reconstruir el
chas en común y bajo la forma concepto de lucro como causa asocia­-
de personas jurídicas” (“des en­ tiva. Ya ha quedado dicho que el con-
treprises industrielles faites en com­ cepto no es ajeno al Código y se utiliza
mun et sous la forme de per­sonnes en varias disposiciones19.
juridiques”), Por su parte, Juan Andrés Varas
distingue entre actos donde el lucro está
las cuales son llamadas habitualmente involucrado de alguna forma (como be-
sociedades (“On les appelle ordinairement neficio gratuito, utilidad de intercambio,
lucro legalmente excesivo, lucro exclui-
11
Son interesantes a este respecto las consi­-
do, lucro prohibido o lucro delictual) y
deraciones de McCall (2015), pp. 50-62 sobre
el origen de la personalidad jurídica de las so­-actividades que se realizan con la idea
ciedades. de obtenerlo o excluirlo20. Con todo,
12
Véase Lira (1944) y Hanisch (1985).
13
Bello (1954), p. 386. 16
Savigny (1855), vol. ii, § 88, p. 249
14
Pothier (1778). 17
La fuente es aquí “Troplong, Société, N°
15
Andrés Bello tenía en su biblioteca la 66, 73 y siguientes”. Cfr. Bello (1955), p. 775.
edición francesa del Tratado de derecho romano de 18
Véase Vásquez (2014).
Friedrich Karl Savigny. Cfr. Velleman (1995) 19
Fueyo (1952), pp. 337-338.
reg. Nº 1128, p. 256. 20
Varas (2014).

Revista Fueyo 25.indd 318 29-12-15 17:39


Diciembre 2015 Actualidad legislativa

la idea de lucro como ganancia o uti- Esto explica que el carácter de una so-

Actualidad legislativa
lidad esperada parece ser un concepto ciedad dependa de la clase de negocio
relacionado más bien con el motivo para el que se constituye (art. 2059 del
que induce a contratar, el que se haya CC), sin perjuicio de que la voluntad de
presente tanto en los negocios jurídicos las partes puede hacer mercantil una
(art. 1440 del CC) como en las formas sociedad que naturalmente no lo es (art.
asociativas (arts. 545 y 2053 del CC). De 2060 del CC). El punto de distinción es-
ahí, por ejemplo, que el art. 1467 del CC triba, entonces, en el propósito con que
señale que la mera liberalidad es causa se ejerce dicha actividad, en el fin hacia
suficiente para contratar. El ánimo de el que se dirige la asociación, pues será
lucro tiene que ver, entonces, con la la suerte de los beneficios obtenidos la
finalidad que explica la existencia de que determine si la entidad tiene o no
la entidad, y no con la actividad o giro ánimo de lucro22.
desarrollado por ella. En ese sentido, existe ánimo de
La cuestión se entiende mejor si se lucro cuando se busca la utilidad
analizan tres elementos relacionados pecuniaria directa de los miembros
con una persona jurídica, sea con o sin de la persona jurídica merced a su
fines de lucro, pues todas ellas suponen reparto individual (art. 2055 II y III
i) un aporte que se entera al mo­ del CC)23; y no lo hay cuando los
mento de constituirlo o con pos­- beneficios obtenidos son de orden
terioridad, merced al cual se pue-­ colectivo, sean de carácter intelectual,
de desarrollar debidamente moral o puramente material (art. 545 319
ii) una cierta actividad determi- del CC), quedando ellos absorbidos
nada de forma previa en los en la propia entidad y en función de
esta­tutos u otras relacionadas su objetivo (art. 557-2 del CC). Los
y que son funcionales a ella, beneficios morales que ella asigna o
la que se espera dé reparte a sus miembros tampoco son
iii) ciertos resultados favorables. relevantes para estos efectos (art. 2055
El aporte es un elemento esencial III del CC). El ánimo de lucro refleja
de la figura asociativa, porque comporta el propósito de los miembros de repar-
el patrimonio que le permitirá comen- tirse a título individual las ganancias
zar su funcionamiento. La actividad obtenidas por la persona jurídica. Por
realizada es, en principio, neutra para eso, el art. 557-2 del CC permite que las
los efectos de determinar el carácter de corporaciones y fundaciones realicen
la entidad, pues un cierto hecho puede actividades económicas que se rela-
tener a su vez distintas calificaciones21. cionan con sus fines, y que inviertan
sus recursos de la manera que decidan
21
Lo mismo ocurre en material contractual. sus órganos de administración, con la
Basta pensar en el hecho de trasladar personas de
un lugar a otro, que puede dar lugar al contrato ma del contrato y sus consecuencias si se pro­-
de transporte y facultar al transportista para duce un daño para el pasajero. Véase, por ejem­-
cobrar el pasaje respectivo o, bien, ser realizada plo, Alessandri (1983), Nº 32, pp. 58-60 y
con un propósito de ayuda desinteresada y com­- Barros (2006), Nº 61, p. 115.
portar un mero transporte benévolo. En este 22
Vásquez (2014), pp. 141-144.
segundo caso se ha discutido la existencia mis­ 23
Vodanovic (1991), vol. i, p. 529.

Revista Fueyo 25.indd 319 29-12-15 17:39


Jaime Alcalde Silva RChDP Nº 25

sola limitación de que las rentas que te solo en algunas) y el interés general
Actualidad legislativa
perciban se destinen a los fines de la (presente en todas y que cabría equipa-
asociación o fundación o incrementen rar, pese a la equivocidad que supone,
su patrimonio24. con la finalidad de beneficencia pública
Tal fue la postura que sostuvieron que mienta el art. 545 del CC). En ella
en su día Guillermo Correa Fuenzali- se distingue entre organizaciones de in-
da (1900-1970)25 y Carlos Balmaceda terés público y aquellas que no revisten
Lazcano (1919-1953)26 respecto de la ese carácter aun cuando satisfagan un
asociación de citricultores “Citrus”, interés general. Pertenecen a la primera
en contra del parecer del Consejo de clase cualquier entidad cuya finalidad
Defensa Fiscal27, y que ha concitado sea la promoción del interés general
el apoyo de la doctrina28. Un crite- en materia de derechos ciudadanos,
rio parecido sostuvo la sentencia de asistencia social, educación, salud,
la SCS 26 de abril de 1996 (rol Nº ambiente o cualquiera otra de bien
33.021-1995), que estimó existir abuso común, en especial las que recurran al
del derecho en la capitalización de uti- voluntariado (realizado con un propósi-
lidades que año tras año hacía el Banco to solidario, a favor de terceros, y que se
de Chile y que la sustraía de su deber lleva a cabo en forma libre, sistemática
de pagar la deuda subordinada que y regular, sin pagar remuneración a sus
mantenía con el Banco Central desde participantes), y que estén inscritas en
la crisis económica de comienzos de el catastro de que trata el DS 1/2013
320 la década de 198029. del Ministerio Secretaría General de
Como fuere, cabe tener presente Gobierno (art. 15 de la ley Nº 20.500).
que la ley Nº 20.500 efectúa una cla- Por el solo ministerio de la ley tienen
sificación entre las personas sin fines carácter de interés público
de lucro según los objetivos que ellas i) las organizaciones comunita-
cumplen, convirtiendo en conceptos rias funcionales,
diferenciados el interés público (presen- ii) las juntas de vecinos y
iii) las uniones comunales consti­
24
Una regla similar se repite respecto de
tuidas conforme a la ley Nº
otras formas asociativas reputadas sin fines de
lucro. 19.418, así como las
25
Correa (1943). iv) comunidades y
26
Balmaceda (1942). v) asociaciones indígenas regula-
27
Consejo de Defensa Fiscal (1942).
28
Véase, por ejemplo, Lyon (2002), pp.
das en la ley Nº 19.253 (art. 15
81-82 y Vodanovic (1991), vol. i, pp. 529-530. II de la ley Nº 20.500).
29
Véase un comentario del caso en Ro­
dríguez (1998) pp. 278-329. La cuestión tuvo
también implicaciones constitucionales cuando
se discutía un proyecto de ley para derogar el III. Las personas jurídicas sin fines
art. 4° de la ley Nº 18.401 sobre capitalización de lucro por disposición legal
de los bancos con deuda subordinada, que fue
declarado inconstitucional. Respecto de las
Corresponde referir, en primer térmi­
SSTC 10 de febrero de 1995 (rol Nº 207-1995) y
11 de abril de ese mismo año (rol Nº 209-1995): no, aquellas personas jurídicas que ca­-
Chaná et al. (1995) y Núñez (1995). lifican como sin fines de lucro por ex-

Revista Fueyo 25.indd 320 29-12-15 17:39


Diciembre 2015 Actualidad legislativa

presa disposición de la ley. Respecto personas jurídicas de Derecho Públi-

Actualidad legislativa
de ellas no hay duda sobre su carácter co destacan las entidades religiosas
y el control administrativo debe estar constituidas merced a la ley Nº 19.638
dirigido a que la entidad no sea uti- (art. 10), y también las corporaciones y
lizada con propósitos fraudulentos30. fundaciones que, en virtud de su per-
Entre otras, pertenecen a esta categoría sonalidad jurídica de Derecho Público
1) las corporaciones y fundacio- (art. 547 del CC), puede crear la Iglesia
nes, Católica (canon 113 y ss. del Código
2) las organizaciones comunita- de Derecho Canónico), las que quedan
rias, regidas por su derecho propio32.
3) las asociaciones de funcionarios, Un ejemplo de esta última posi-
4) las mutuales bilidad es la Pontificia Universidad
5) las cajas de compensación de Católica de Chile. Fue creada por el Ar­-
asignación familiar, zobispado de Santiago mediante un
6) los organismos técnicos inter- decreto de 21 de junio de 1888, y llevó
medios para capacitación y por primer nombre el de “Universidad
7) las recién creadas corporacio- Católica de Santiago”. Al año siguiente,
nes educacionales y entidades la naciente universidad recibió la ben-
educacionales. dición apostólica del papa León XIII,
y en 1930 le fue conferida la dignidad
1. Las corporaciones y fundaciones de universidad pontificia33. Pocos meses
321
después obtuvo de parte del Estado
Pueden ser de Derecho Público o de chileno la plena autonomía académica.
Derecho Privado (arts. 545 y 547 del Se trata, pues, de una persona jurídica
CC). De estas últimas trata el título erigida por la autoridad canónica, am-
xxxiiii del libro i del Código Civil. Las
parada en el reconocimiento general
corporaciones, también llamadas aso- que el Derecho Civil les confiere (art.
ciaciones tras la reforma de la ley Nº 547 del CC), y regida por su derecho
20.500, se forman por una reunión de propio (canon 807 y ss. del Código de De­
personas en torno a objetivos de inte-
recho Canónico). Así ha sido reconocido
rés común a los asociados, mientras
por el Estado, que califica a la Pontificia
que las fundaciones lo hacen mediante
la afectación de bienes a un fin deter- 32
El art. 547 del CC establece las iglesias y
minado de interés general (art. 545 III comunidades religiosas se rigen por “sus leyes
del CC). Hay, asimismo, personas y reglamentos especiales”. La jurisprudencia ha
señalado que esta expresión significa que “las
que participan de uno y otro carácter comunidades religiosas deben regirse en cuanto
(art. 545 IV del CC)31. Dentro de las a sus derechos civiles, por sus constituciones y
leyes canónicas”. Véase, por ejemplo, SSCA
30
Varas (2014), pp. 479-480. Santiago 29 de marzo de 1882 (GT 882, Nº
31
Existen corporaciones de tipo fundacional 501, p. 298), Valdivia 27 de abril de 1907 (RDJ
y fundaciones de tipo corporacional. Lyon vi, sec. 1ª, p. 10) y Santiago 30 de diciembre de
(2002), p. 84, pone como ejemplos de estas 1953 (RDJ li, sec. 2ª, p. 26).
personas mixtas a las universidades, con ex­clu­- 33
Se trata de un título honorífico que es
sión de las universidades del Estado y de otorgado por la Santa Sede a algunas univer­
aquellas erigidas por la Iglesia Católica. sidades católicas y a todas las eclesiásticas.

Revista Fueyo 25.indd 321 29-12-15 17:39


Jaime Alcalde Silva RChDP Nº 25

Universidad Católica de Chile como agrupación de comunas respectiva (arts.


Actualidad legislativa
una corporación de Derecho Público, 2° letra d] y 3°).
que participa de la personalidad de
Derecho Público de la Iglesia Católica, 3. Las asociaciones de funcionarios
en conformidad a los DS 4807/1929 y
5469/1929. La ley Nº 19.296 trata de las asociacio-
Por cierto, nada impide que una cor­- nes que libremente pueden constituir
poración o fundación extranjera ejerza los funcionarios de la administración
su actividad en el país mediante un man­ del Estado, incluidas las municipalida-
datario debidamente facultado (arts. des, el Congreso Nacional y el Poder
34 y 35 DS 110/1979, del Ministerio Judicial. Su art. 7° deja claro que ellas
de Justicia)34. no tienen fines de lucro, sin perjuicio
de que sus actividades puedan ge-
2. Las organizaciones comunitarias nerar utilidades, las que deberán ser
invertidas en el cumplimiento de sus
Están reguladas por la ley Nº 19.418 objetivos.
y son de dos clases: territoriales y fun­-
cionales. Las primeras reciben el nom- 4. Las mutuales
bre de juntas de vecinos, representan
a las personas que residen en una Desde 1840 comenzaron a organizarse
misma unidad vecinal y tienen por a lo largo de todo el país diversas agru-
322
objetivo promover el desarrollo de la paciones de trabajadores destinadas
a brindar protección ante accidentes,
comunidad, defender los intereses y
enfermedad o muerte de sus afiliados,
velar por los derechos de los vecinos,
de modo similar a lo ocurrido en el Rei­-
y colaborar con las autoridades del
no Unido con las friendly societies desde
Estado y de las municipalidades (art. 2°
fines del siglo xviii y, en cierta medida,
letra b]) . A ellas hace mención el art.
35
con las cajas de comunidad del Dere-
118 VII de la CPR. Las organizaciones
cho Indiano36. De forma solidaria, las
comunitarias funcionales, en tanto, son
mutuales y sociedades de socorros mu-
personas jurídicas sin fines de lucro de
tuos reunían sumas de dinero (a partir
estructura muy flexible, cuyo objetivo
de la cotización directa de sus miem-
es representar y promover valores e bros, por lo general agrupados según un
intereses específicos de la comunidad criterio gremial) que les permitía cubrir
dentro del territorio de la comuna o los gastos de enfermedad, invalidez o
34
El origen de esta regla se encuentra en fallecimiento de sus cotizantes. Pese a
el art. 34 DS 1540, de 20 de mayo de 1966, del su larga existencia, marcada por la re-
Ministerio de Justicia, que contenía el anterior serva del comercio de seguros efectua-
Reglamento sobre concesión de personalidad da por el DFL 251/1931, son la forma
jurídica.
35
La ley Nº 19.418 define la unidad veci­ de empresa menos estudiada más allá
nal como el territorio en que se subdividen las de los aspectos historiográficos37.
comunas, para efectos de descentralizar asun­-
tos comunales y promover la participación ciu­ 36
Eyzaguirre (1983), p. 189.
dadana y la gestión comunitaria [art. 1°, letra a)]. 37
Radrigán/Barría (2006), p. 109.

Revista Fueyo 25.indd 322 29-12-15 17:39


Diciembre 2015 Actualidad legislativa

En la actualidad existen en Chile está contenido en el DS 285, de 26 de

Actualidad legislativa
tres grandes tipos de mutuales: febrero de 1969, del Ministerio del
a) las asociaciones mutuales Trabajo y Previsión Social.
b) las mutualidades de empleado­ Hoy existen tres de estas mutuali­
res y dades: el IST, la ACHS y la MSCCHC;
c) las mutuales de seguros. las dos primeras creadas en 1957 y la
tercera en 1963. Agrupadas en la Aso-
a) Las asociaciones mutuales ciación de Mutuales.
Antes llamadas sociedades de socorros
mutuos, están constituidas bajo la for­ c) Las mutuales de seguros
ma jurídica de una corporación de La tercera clase es aquella referida al
acuerdo con el estatuto tipo aprobado ámbito de los seguros, que desde el
por el Ministerio de Justicia mediante DL 251/1931 quedó reservado exclu-
la resolución exenta 1616, de 16 de sivamente a las sociedades anónimas
mayo de 2012. Son, por tanto, asocia- constituidas con ese giro (arts. 4° y
ciones sin fines de lucro en razón de 5°). En la actualidad hay tres mutuales
su tipo legal (art. 545 del CC). de esta clase: la Mutualidad de Cara-­
En el país existen cerca de quinien­ bineros, la Mutual de Seguros de Chi-
tas cincuenta de estas entidades, que le (que concentra su actividad en la
agrupan a un total aproximado de Armada) y la Mutualidad del Ejército
trescientos cincuenta mil asociados, y la Aviación. Ellas están constituidas 323
y corresponden al sector más hetero- como corporaciones de Derecho Pri-
géneo y con potencial en el contexto vado (art. 545 del CC) e incorporan
de la seguridad social38. Como estruc- al personal de las fuerzas armadas y
tura superior existe la Confederación de orden en activo y en retiro y sus
Mutualista de Chile creada por la ley respectivos familiares, con un universo
Nº 15.117. de más de quinientas mil personas39.

b) Las mutualidades de empleadores 5. Las cajas de compensación


Corresponden a las mutuales de emplea­- de asignación familiar
dores a las cuales se permite la admi-
nistración de las acciones de preven- Son corporaciones de Derecho Priva-
ción de riesgos y de los servicios y do, sin fines de lucro, cuyo objetivo es
tratamiento relacionados con el seguro la administración de prestaciones de
obligatorio de accidentes del trabajo y seguridad social (arts. 1° y 19 de la ley
enfermedades profesionales de los tra- Nº 18.833). Se rigen por su ley, sus re-
bajadores dependientes de los miem- glamentos, sus respectivos estatutos y,
bros adheridos a ellas (arts. 11 y 12 de supletoriamente, por las disposiciones
ley Nº 16.744). Se trata de personas del título xxxiii del libro i del Código
jurídicas sin fines de lucro (art. 11 de la Civil (art. 1° de la ley Nº 18.833).
ley Nº 16.744), cuyo estatuto orgánico
38
Radrigán/Barría (2006) pp. 114-115. 39
Radrigán/Barría (2006), p. 115.

Revista Fueyo 25.indd 323 29-12-15 17:39


Jaime Alcalde Silva RChDP Nº 25

6. Los organismos técnicos intermedios a) Las corporaciones educacionales


Actualidad legislativa
para capacitación Son personas jurídicas de Derecho Pri­-
vado sin fines de lucro constituidas por
La ley Nº 19.518 prevé su existencia, dos o más personas naturales, cuyo ob­-
cuyo objetivo es otorgar apoyo a sus jetivo único es convertirse en sostenedo-
empresas adheridas, principalmente a ras de establecimientos educacionales,
través de la promoción, organización pudiendo al efecto impetrar las sub-
y supervisión de programas de capa- venciones y aportes estatales con fines
citación y de asistencia técnica para el educativos previstos por la ley (art. 58
desarrollo de recursos humanos, sin A del DFL 2/1998).
que ellas mismas puedan impartir o La ley prevé, asimismo, la caduci-
ejecutar en forma directa acciones de dad de la personalidad jurídica si, trans­-
capacitación laboral (art. 23 I). Ellos
currido un año contado desde la fecha
se constituirán por al menos quince
de obtención de la personalidad jurídi-
empresas y no pueden tener fines de
ca, la nueva corporación educacional
lucro (art. 23 II de la ley Nº 19.518).
no da cumplimiento a los requisitos
legales para que su o sus establecimien-
7. Las corporaciones educacionales
tos educacionales obtengan el reco­no­-
y las entidades educacionales
cimiento oficial (art. 58 E del DFL
2/1998).
En la enumeración de posibilidades
La constitución de esta nueva forma
324 que abre la ley Nº 20.845 para los
asociativa es similar a la de las corpo-
sostenedores de establecimientos edu­
raciones regidas por el Código Civil y la
ca­cionales aparecen dos formas de per-
ley Nº 20.500, aunque presenta algunas
sonas jurídicas sin fines de lucro que
diferencias importantes. Su acto consti-
son inéditas en nuestro ordenamien­to
tutivo y los estatutos deben constar en
jurídico:
escritura pública o instrumento privado
a) las corporaciones educaciona-
reducido a escritura pública, copia de
les y
los cuales debe ser depositada en la Se-
b) las entidades educacionales40.
Su regulación está contenida en el nue­- cretaría Regional Ministerial respectiva.
vo título v que se agrega a la Ley sobre Se procederá, entonces, a la inscripción
Subvención del Estado a Estableci- de la corporación educacional en un
mientos Educacionales (contenida registro especial que deberá llevarse
en el DFL 2/1998, del Ministerio de para estos efectos, y cuya regulación se
Educación) y que se compone de ocho encomienda a un reglamento. La perso-
artículos (arts. 58 A a 58 H). Para am­ nalidad jurídica surge por el solo hecho
bas figuras, el título xxxiii del libro del depósito. Para acreditar ese hecho,
i del Código Civil viene considerado
la Secretaría Regional deberá autorizar
como derecho supletorio (arts. 58 A y una copia del instrumento constitutivo,
58 H DLF 2/1998). en la cual se anotará la fecha del depó-
sito y el número del registro.
Por supuesto, la Secretaría Regio­
40
De ellas ha tratado Corral (2015). nal no puede negar el depósito y regis-

Revista Fueyo 25.indd 324 29-12-15 17:39


Diciembre 2015 Actualidad legislativa

tro, pero cuenta con un plazo de no- las menciones requeridas por el art.

Actualidad legislativa
venta días para realizar observaciones 548-2 del CC, la individualización de
si estima que falta algún requisito o si la persona natural que la constituye,
los estatutos no se ajustan a las exigen- indicando su nombre, apellidos, nacio-
cias de la ley Nº 20.845 o sus normas nalidad, estado civil, edad y domicilio
complementarias. Si dicha repartición (art. 58 H).
formula observaciones, la corporación Respecto de la administración de
debe subsanarlas en el plazo de sesenta estas personas jurídicas, la ley Nº 20.485
días. Si no contesta o no las subsana, emite a algunas normas de la ley Nº
caduca la personalidad jurídica por el 19.857 sobre empresas individuales de
solo ministerio de la ley y se procede a responsabilidad limitada, como son
eliminar a la corporación educacional aquellas referidas a
del registro. i) la separación patrimonial en­-
En fin, la ley Nº 20.845 estableció tre la persona jurídica y su cons­-
normas especiales sobre la dirección y tituyente (art. 8°),
administración de estas corporaciones ii) la forma de administración y
(arts. 58 C y 58 D del DFL 2/1998), representación judicial y ex-
su fiscalización por parte de la Super- tra­judicial (art. 9°),
intendencia de Educación (art. 58 G iii) los supuestos de autocontrata-
del DFL 2/1998) y la cancelación de ción entre el constituyente y la
su personalidad jurídica y disolución persona jurídica (art. 10) y
(arts. 58 E y 58 F del DFL 2/1998). iv) los casos en los que el cons- 325
tituyente debe responder ex-
b) Las entidades educacionales cepcionalmente con su propio
patrimonio de las deudas de la
Son personas jurídicas sin fines de lucro
persona jurídica (art. 12).
de composición unipersonal, que gozan
Hernán Corral observa que de la
de personalidad jurídica y patrimonio
remisión que se hace al art. 8° de la ley
propio distintos de la persona natural
Nº 19.587 cabe concluir que, a seme-
que la constituye (art. 58 H del DFL
janza de las fundaciones, para instituir
2/1998). También se exige que el objeto
una entidad educacional es necesario
sea la educación a través de la calidad que la persona natural que la constitu-
de sostenedora de establecimientos ye se comprometa en el instrumento
educacionales, para así impetrar sub- constitutivo a realizar un aporte o acto
venciones y aportes estatales con fines de dotación para conformar el patri-
educativos. monio inicial de la persona jurídica41.
La entidad educacional exige las
mismas formalidades administrativas IV. Los casos discutidos
que las corporaciones educacionales,
vale decir, el depósito y registro del Más ardua es la calificación de ciertas
instrumento constitutivo y de sus personas jurídicas donde su tipo legal
estatutos en la Secretaría Regional de no menciona la ausencia de ánimo de
Educación correspondiente. En dichos
estatutos debe constar, además de 41
Corral (2015).

Revista Fueyo 25.indd 325 29-12-15 17:39


Jaime Alcalde Silva RChDP Nº 25

lucro y que no pueden ser reconduci- cooperativas, incluidos aquellos capita-


Actualidad legislativa
das al concepto de sociedad industrial, lizados a través de la emisión liberada
figura paradigmática de persona jurí- de cuotas de participación, que fueron
dica con ánimo de lucro. En esta zona consideradas desde entonces afectos al
gris comparecen: impuesto a la renta (oficio Nº 1397, de
1) las cooperativas 7 de junio de 2011)44.
2) los sindicatos La incidencia de esta nueva inter-
3) las asociaciones gremiales y pretación dio origen a un acuerdo del
4) las organizaciones indígenas. Senado para solicitar al Presidente de la
No hay discusión, en cambio, respecto República que efectuase una indicación
de las llamadas “empresas B”, pues son al proyecto de reforma de la LGC (Bo­
sociedades que han modificado sus letín Nº 8132-26), donde se estableciese
estatutos para incluir en ellas ciertos con claridad la exención del impuesto
objetivos de índole social o medioam- a la renta respecto de las operaciones
biental que no sustituyen el giro u ob- entre las cooperativas y sus socios
jeto económico para el cual existen42. (Boletín Nº S1609-12). El “Protocolo
de acuerdo por una reforma tributaria
1. Las cooperativas para un Chile más inclusivo” suscrito
el 8 de julio de 2014 por el gobierno y
Son una asociaciones inspiradas en el la oposición recogió estas sugerencias.
De esta manera, quedó constancia de
principio de la ayuda mutua que buscan
326 la voluntad común de que era necesa-
mejorar las condiciones de vida de sus
rio que la ley definiese el concepto de
socios (art. 1° de la LGC). Uno de los
operaciones de la cooperativa con sus
puntos más discutidos en torno ellas des-
socios y con terceros, para dar certeza
pués de la reforma de la ley Nº 19.832,
jurídica en la materia y evitar futuros
es la presencia o ausencia en ellas de
cambios de interpretación por parte
ánimo de lucro43. Hasta entonces, el
del Servicio de Impuestos Internos, y
art. 1° del DS 502/1978, del Ministerio
así ha quedado reflejado en parte en el
de Economía, Fomento y Reconstruc- nuevo art. 17 Nº 11 del DL 824/197445.
ción, que contenía la LGC, definía las
cooperativas como instituciones sin 44
La cuestión ha sido abordada en Alcalde
fines de lucro que tienen por objetivo (2014b), pp. 416-421. La jurisprudencia ha falla­-
do igualmente en contra del criterio del men­
la ayuda mutua. La cuestión tiene con-
tado oficio. Véase: SSCS de 26 de junio de 2014
secuencias prácticas no menores, como (rol Nº 5669-2013), 30 de junio de 2014 (rol Nº
ha quedado demostrado con el cambio 322-2013 y 376-2015),15 de julio de 2014 (rol Nº
de criterio del Servicio de Impuestos 5176-2013), 21 de julio de 2014 (rol Nº 7803-
2013), 23 de julio de 2014 (rol Nº 6897-2013),
Internos ocurrido en 2011 en torno 20 de agosto de 2014 (rol Nº 12.039-2013), 2 de
a los excedentes distribuidos por las septiembre de 2014 (rol Nº 10.449-2013), 24 de
septiembre de 2014 (rol Nº 14.249-2013), 6 de
42
Véase Honeyman (2015). octubre de 2014 (rol Nº 12.9919-2013) y 27 de
43
Vásquez/Juppet (2014), pp. 140-142. octubre de 2014 (rol Nº 2593-2014).
Con todo, Román (2012) pp. 246-263, sigue 45
La reforma también incorporó a las coo­-
sosteniendo que las cooperativas son entidades perativas como entidades oferentes de ins­
sin fines de lucro. trumentos elegibles para los efectos del incentivo

Revista Fueyo 25.indd 326 29-12-15 17:39


Diciembre 2015 Actualidad legislativa

El hecho de que las cooperativas b) principalmente en interés de

Actualidad legislativa
no sean formalmente entidades sin la comunidad (“coope­ra­tivas
fines de lucro no supone correlativa- de interés gene­ral”).
mente equipararlas sin más a las so­- 2) “Buscar un beneficio como
ciedades industriales que menciona propósito último” significa ge­-
el art. 547 del CC46. Primero, porque nerar beneficios por el pago de
en ellas los socios pueden establecer un interés, dividendos o bonos
tres tipos de relaciones (estrictamente sobre el dinero invertido, depo-
societaria, mutualista y externa), una sitado o prestado por la coo­pe­-
de las cuales al menos es ajena al con- rativa o por cualesquier otra
cepto tradicional de sociedad (aquella persona [...].
surgida de la ayuda mutua). Segundo, Esto explica que la cooperación en
porque la causa negocial (art. 1467 el Reino Unido se organice a partir del
del CC) es distinta en uno y otro caso: marco legal básico y no exclusivo que
mientras en las cooperativas el reparto proporciona la Industrial and Provident
de la ganancia producida por el giro Societes Act, de 30 de junio de 1852 o
no es buscada directamente por los que en Francia la ley Nº 47-1775, de
socios, aun cuando no sea excluida 10 de septiembre de 1947, previese
(art. 38 de la LGC), en las sociedad originalmente un estatuto de la coo-
industriales ella comporta en principio peración al que se podían acoger las
el motivo determinante por el que se sociedades civiles o comerciales que
contrata, sin el cual no existe sociedad perseguían la satisfacción de las nece- 327
(art. 2055 del CC)47. De ahí que el art. sidades de sus socios por medio de la
1.1 del Draft Principles Of European ayuda mutua, hoy modificado por la
Cooperative Law (publicado en mayo ley de economía social (ley Nº 2014-
de 2015) defina las cooperativas de la 856, de 31 de julio de 2014)48.
siguiente forma: En ese sentido, y según ha que-
1) Las cooperativas son personas dado dicho, no existe un fin de lucro
jurídicas regidas por el de­- cuando los beneficios obtenidos son de
recho privado que llevan a orden colectivo, como ocurre cuando
cabo una actividad económica se busca mejorar las condiciones de
sin buscar un beneficio como vida de los socios a partir de la ayuda
pro­pósito último y mutua (art. 1° de la LGC). Cabe con-
a) principalmente en interés cluir, entonces, que la especificidad
de sus miembros, sean con­su­ de las cooperativas no estriba en la
midores, proveedores o tra­- obtención del beneficio económico en
ba­jadores de la cooperativa sí (como ocurre en las sociedades, es-
(“cooperativas mutualistas”), o pecialmente en aquellas de capital), ni

al ahorro de parte de las personas señala­das 48


El art. 24 define las cooperativas como
en el nuevo art. 54 bis de la LIR. sociedades constituidas por varias personas que
46
La ley Nº 4.058 hablaba de sociedades se reúnen voluntariamente con miras a satisfacer
cooperativas y enumeraba los giros que ellas po­- sus necesidades económicas o sociales me­-
dían desarrollar (art. 2°). diante el esfuerzo común y el aporte de los me­-
47
Véase Font/Pino (2001). dios necesarios.

Revista Fueyo 25.indd 327 29-12-15 17:39


Jaime Alcalde Silva RChDP Nº 25

siquiera respecto del pago del interés giría el protocolo de acuerdo suscrito
Actualidad legislativa
al capital, sino en la forma de reparto, entre los distintos sectores políticos
que se puede hacer de un forma bas- para consensuar la reforma tributaria
tante diversificada y con un saldo cero aprobada en 2014. La indicación fue
después de cada ejercicio49. De ello y finalmente rechazada en la sesión 62ª
de los costos sociales internalizados se de la Legislatura 2015 de la Cámara de
sigue que sea justificado establecer un Diputados (20 de agosto de 2015), de
régimen de medidas compensatorias a manera que el proyecto de reforma de
su favor50, como ocurre con la existen- la LGC pasó a una comisión mixta de
cia de un trato fiscal más favorable51. senadores y diputados para resolver
La incomprensión del particular el conflicto entre ambas Cámaras. En
funcionamiento de las cooperativas, ella la enmienda agregada en el Sena-
donde las operaciones con socios y do respecto de las operaciones de la
terceros no presentan una situación cooperativa con terceros fue eliminada.
de simetría con lo que ocurre en las
sociedades civiles y comerciales, ha 2. Los sindicatos
hecho que el proyecto de reforma de
la ley del ramo que se discutía en el El CdT no define los sindicatos y solo
Congreso Nacional desde 2011 haya reconoce la existencia de cuatro clases
de ellos en consideración de los tra-
visto suspendida su tramitación des-
bajadores afiliados (art. 216). Por tales
pués de ser aprobado por el Senado,
328 se entienden las organizaciones libre-
cuando se encontraba en tercer trámite
mente constituidas por trabajadores
constitucional. La razón fue la inclusión
del sector privado o de las empresas
en dicha corporación de una indicación
del Estado, cualquiera sea su naturaleza
respecto de la exención tributaria para
jurídica, cuyo objetivo es asumir la re-
las operaciones que la cooperativa rea-
presentación y legítima defensa de sus
liza con terceros, la que venía promovi-
asociados, así como promover los inte-
da en última instancia por el Ministerio reses económicos, sociales y culturales
de Economía, Fomento y Turismo a de los mismos (arts. 212 y 220 del CdT).
través de su División de Asociatividad Son las únicas entidades de economía
y Economía Social, la que no fue acep- social que gozan hoy de reconocimiento
tada por el Ministerio de Hacienda en constitucional (art 19 Nº 19 de la CPR).
la sesión de la Comisión de Hacienda En la legislación laboral no existe
de la Cámara de Diputados, celebrada impedimento para que los sindicatos
el 19 de agosto de 2015. A juicio de este puedan desarrollar actividades econó-
último ministerio, con esa exención se micas o, incluso, formar parte de una
abriría un flanco de posibles mecanis- sociedad civil o comercial52. Sobre el
mos de elusión tributaria y se infrin- particular, la ley Nº 19.069 derogó el
inciso final del art. 207 del CdT, que
49
Vargas (2006), p. 53.
50
Véase Consejo Económico y Social prohibía que las organizaciones sindi-
Europeo (2009). cales tuviesen fines de lucro. Esto sig-
51
Véase Fajardo (2013) respecto a la recien­-
te jurisprudencia europea. 52
Dirección del Trabajo (2003).

Revista Fueyo 25.indd 328 29-12-15 17:39


Diciembre 2015 Actualidad legislativa

nificaba que, al menos hasta entonces, el objetivo de promover la racionali-

Actualidad legislativa
no existía duda de que los sindicatos zación, desarrollo y protección de las
eran personas jurídicas sin fines de actividades que les son comunes, en
lucro. Cabe preguntarse, entonces, qué razón de su profesión, oficio o rama
sucede en la actualidad. de la producción o de los servicios,
A partir del criterio de distinción y de las conexas a dichas actividades
ya explicado, la respuesta de la cues- comunes, con exclusión de aquellas de
tión recién planteada parece estar en carácter político o religioso (art. 1° del
el art. 259 I y II del CdT, donde se DL 2757/1979). El DL 2757/1979 que
establece que el patrimonio de una or- las disciplina debía ser complementa-
ganización sindical es de su exclusivo do por un reglamento (art. 7°), el que
dominio y no pertenece, en todo ni en a la fecha no ha sido dictado54. Estas
parte, a sus asociados, y en la mención entidades están bajo la supervisión de
de las actividades permitidas a un la Unidad de Asociaciones Gremiales,
sindicato, entre las cuales se cuenta la de Consumidores y de Martilleros, de-
prestación de ayuda a sus asociados, pendiente del Ministerio de Economía,
la promoción de cooperación mutua Fomento y Turismo, que fue creada
entre los mismos, el estímulo de su por resolución exenta Nº 1290, de 22
convivencia humana e integral y el de septiembre de 2008, ahora incorpo-
proporcionales recreación (art. 220 Nº rada en la División de Asociatividad y
5° del CdT). De esto se sigue que las Economía Social de dicho ministerio.
Aunque no se dice expresamente 329
organizaciones sindicales están facul-
tadas para desarrollar actividades que que las asociaciones gremiales sean
les reporten ganancias con la expresa personas jurídicas sin fines de lucro,
condición de que eso beneficios o ré- tal carácter se desprende de lo previs-
ditos estén necesariamente vinculadas to respecto de las rentas, utilidades,
a la financiación de sus objetivos53. beneficios o excedentes obtenidos por
Los bienes o recursos así obtenidos la asociación: ellos pertenecen a la aso-
deben ingresar al presupuesto sindical, ciación y no pueden ser distribuidos a
sin perjuicio del cumplimiento que el sus afiliados ni aún en caso de disolu-
sindicato debe dar, en cuanto sujeto de ción (art. 11 II del DL 2757/1979)55.
una actividad lucrativa, a la normativa
legal específica que le sea aplicable. 4. Las organizaciones indígenas

3 . Las asociaciones gremiales La ley Nº 19.253 la define como la


agrupación voluntaria y funcional
Son organizaciones que reúnen perso- 54
En la actualidad, la División de Asocia­
nas naturales, jurídicas o ambas, con tividad y Economía Social del Ministerio de
Economía, Fomento y Turismo trabaja en su re­-
Dirección del Trabajo (1995); Varas
53
dacción.
(2014), pp. 478-480, por su parte, menciona 55
Cisternas/Larraín/Zamora (1980) p. 13,
las posibles ganancias que puede obtener una estiman que las asociaciones gremiales pueden
persona jurídica sin fines de lucro, las que cuales tener fines de lucro y ejercer funciones propias
no son necesariamente reprochables. de este ámbito.

Revista Fueyo 25.indd 329 29-12-15 17:39


Jaime Alcalde Silva RChDP Nº 25

integrada por, a lo menos, veinticinco actuar económico busca resultados


Actualidad legislativa
indígenas que se constituyen en fun- positivos o favorables. El ánimo de
ción de algún interés y objetivo co- lucro existe cuando los beneficios
mún, para el desarrollo de actividades económicos (y no los de otra natura-
educaciones y culturales, profesionales leza) son repartidos a título individual
o económicas, de forma equivalente a entre los miembros, significando para
las organizaciones comunitarias fun­- ellos un enriquecimiento ciertamente
cionales (arts. 36 y 37 de la ley Nº 19.253). querido o buscado desde el comienzo
También se regula la figura de la comu­- por medio de esa atribución patrimo-
nidad indígena, que consiste en toda nial. De ahí que ellas puedan realizar
agrupación de personas pertenecientes actividades que les reporten ganancias,
a una misma etnia indígena y que se siempre que ellas sean destinadas al
encuentren en una o más de las siguien­- fin para el cual fue creada la entidad o
tes situaciones: para incrementar su patrimonio. Esto
i) provienen de un mismo tronco explica al final que la disciplina de las
familiar; personas jurídicas sin fines de lucro
ii) reconocen una jefatura tradi- suponga el diseño de una tipología
cional; específica de personas jurídicas y la
iii) poseen o han poseído tierras asociación a ellas de un tratamiento
indígenas en común y fiscal privilegiado56.
iv) provienen de un mismo pobla­- Por otra parte, no cabe duda de que
330 do antiguo (art. 9° de la ley Nº las nuevas personas jurídicas crea­das
19.253). por la ley de inclusión escolar per­mi­
La calificación que hace de ellas el art. tirán una mejor organización de los
15 de la ley Nº 20.500 lleva a concluir sostenedores privados, evitando que
los establecimientos educacionales
que se trata igualmente de personas
sean instrumentalizados para obtener
jurídicas sin fines de lucro.
ganancias personales. Sin embargo, la
técnica legislativa utilizada presenta
algunas deficiencias. Respecto de las
V. Conclusiones
corporaciones educacionales bien po-
dría haberse acudido a la figura de la
La revisión de las dos nuevas personas
corporación (también llamada asocia-
jurídicas sin fines de lucro creadas por
ción) tratada en el Código Civil y la ley
la ley Nº 20.485 sobre inclusión esco-
Nº 20.500, que, se ha visto, resulta ser
lar sirve no solo para conocer la parti-
el régimen subsidiario de muchas otras
cular disciplina prevista para ellas sino formas asociativas. Hubiese sido sufi-
para indagar en el concepto de ánimo ciente con señalar que los sostenedores
de lucro como elemento diferenciador de un establecimiento educacional
de unas entidades que lo tienen y de debían organizarse como fundación
otras que carecen de él. Tal no consiste o corporación de objeto único, sobre
en la obtención de una ganancia con todo cuando el modo de constitución
el ejercicio de la actividad para la cual
existe la persona jurídica, pues todo 56
Varas (2014), p. 476.

Revista Fueyo 25.indd 330 29-12-15 17:39


Diciembre 2015 Actualidad legislativa

previsto para una corporación edu- en Derecho. Santiago: Universidad

Actualidad legislativa
cación por la ley Nº 20.845 no tiene de Chile.
diferencias sustanciales en cuanto a Barros Bourie, Enrique (2006). Tratado
la celeridad y formalidades con aquel de responsabilidad extracontractual.
previsto en las reglas generales57. Santiago: Editorial Jurídica de Chile.
Donde sí hay una novedad impor- Bello López, Andrés (1954). Obras com­ple­-
tante es con las entidades educaciona- tas. Caracas: Casa de Bello. Vol. xii,
les. Aunque parecidas a una fundación, Bello López, Andrés (1955). Obras comple­-
son diferentes por la relación que se tas. Caracas: Casa de Bello. Vol. xiii.
establece el constituyente y el modo Chaná Cariola, Julio et al. (1995). “Es­-
en que se ejerce el control y adminis- tudio crítico de las doctrinas jurídi-
tración de la persona jurídica, aspecto cas contenidas en la sentencia del
que las asemeja a las empresas indivi- Tribunal Constitucional de 10 de
duales de responsabilidad limitada. No febrero de 1995”. Revista Chilena de
se ve la razón por la cual este tipo de Derecho. Vol. 22. Nº 3. Santiago.
personas jurídicas solo puedan crearse Cisternas, Lamberto, Patricio Larraín,
para fines educativos y no para otros Luis Zamora (1980). Las asociaciones
propósitos de beneficencia. gremiales. Santiago: Nenum.
Correa Fuenzalida, Guillermo (1942).
“Procede otorgar personalidad
Bibliografía citada jurídica a las asociaciones destina- 331
das a proporcionar a los asociados
Alcalde Silva, Jaime (2014a). “El marco beneficios económicos indirectos de
jurídico de las empresas de econo­ carácter colectivo”. RDJ. Vol. xxxix.
mía social. Revista de Derecho de la Santiago.
Universidad de Concepción. Año lxxxii.
Consejo de Defensa Fiscal (1942). “No
Concepción.
procede otorgar personalidad jurídi-
Alcalde Silva, Jaime (2014b). “Perspec- ca a las asociaciones que persiguen
tivas de reforma del derecho coo- beneficios económicos indirectos de
perativo”. Revista Chilena de Derecho carácter colectivo”. RDJ. Vol. xxxix.
Privado. Nº 22. Santiago. Santiago.
Alessandri Rodríguez, Arturo (1983). De Consejo económico y social euro-
la responsabilidad extra-contractual en peo (2009). Dictamen “Distintos
el derecho civil chileno. 2ª ed. Santiago: tipos de empresa”, INT/447–CESE
Ediar/ConoSur, 1454/2009, de 1 de octubre de 2009.
Bachelet Jeria, Michelle (2013). Chile Corral Talciani, Hernán. (2015). “Ley
de todos. Programa de gobierno. 2014- de inclusión escolar y nuevas formas
2018, Santiago, edición electrónica. de personas jurídicas sin fines de lu-
Balmaceda Lazcano, Carlos (1943). El cro”. Derecho y Academia. Disponible
estatuto de las personas jurídicas, tesis en https://corraltalciani.wordpress.
para optar al grado de Licenciado com/tag/ley-de-inclusion-escolar/)
[fecha de consulta: 25 de octubre
57
La misma observación hace Corral (2015). de 2015].

Revista Fueyo 25.indd 331 29-12-15 17:39


Jaime Alcalde Silva RChDP Nº 25

Escriche y Martín, Joaquín (1852). Dic­- Jocelyn-Holt Letelier, Alfredo (2015).


Actualidad legislativa
cionario razonado de legislación y juris­ La Escuela tomada. Historia/Memoria
prudencia. Nueva edición por Juan 2009-2011. Santiago: Taurus.
B. Guim. París: Librería de Rosa Lira Urquieta, Pedro (1944). “Los ante-
Bouret y Cía., . cedentes históricos del Título xxxiii
Eyzaguirre Gutiérrez, Jaime (1983): del Libro i del Código Civil”. RDJ.
Historia del derecho. 6ª ed. Santiago: Vol. xli. Santiago.
Editorial Universitaria. Lyon Puelma, Alberto (2002). Personas
Fajardo García, Gemma (2013). “La es­- jurídicas. Santiago: Ediciones Uni-
pecificidad de las sociedades coope­ versidad Católica de Chile.
rativas frente a las sociedades mercan­- McCall, Brian (2015). La corporación
tiles y la legitimidad de su particular como sociedad imperfecta. (trad.) Clara
régimen jurídico y fiscal según el Tri­- Gambrá Mariné. Madrid: Marcial
bunal de Justicia de la Unión Euro- Pons.
pea”. Revista de Derecho Mercantil. Vol. Núñez Poblete, Manuel Antonio (1995).
288. Madrid. “El caso de la deuda subordinada.
Font Galán, Juan Ignacio, Manuel Pino Comentarios a la jurisprudencia del
Abad (2011). “La relevante causa Excmo. Tribunal Constitucional (fa-
negocial de la sociedad. Una relec­ llos roles núm. 207 y 209, de 1995)”.
tura (sólo) jurídica del concepto le­ Revista de Derecho Pontifica Universi­
gal de sociedad”. Revista de Derecho dad Católica de Valparaíso. Nº xvi.
332 Mercantil. Vol. 239. Madrid. Valparaíso.
Fueyo Laneri, Fernando (1952). Reper­ Pothier, Robert Joseph (1778). Traité des
torio de voces y giros del Código Civil personnes et des choses, en Ouvres posthu­
chileno. Madrid/Santiago: Editorial mes de M. Pothier. Paris: Buré. vol. ii.
Revista de Derecho Privado, ii. Radrigán Rubio, Mario, Cristina Ba-
Guzmán Brito, Alejandro (2005). De las rría K nopf (2006). “Situación y
donaciones entre vivos. Concepto y tipos. proyecciones de la economía social
Santiago: LexisNexis. en Chile”, en José María Pérez de
Guzmán Brito, Alejandro (2012). Estu­ Uralde (ed.). La economía social en Ibe­-
dios sobre los legados según el derecho ci­ roamérica. Un acercamiento a su reali­
vil chileno. Santiago: AbeledoPerrot/ dad. Madrid: FUNDIBES.
ThomsomReuters. Radrigán, Mario, Ana María Dávila,
Hanisch Espíndola, Hugo (1985). “La Francesco Penaglia (2012). “Gestión
influencia de Savigny en Bello en ma­- y liderazgos en los emprendimientos
teria de personas jurídicas”. Revis­ta sociales: el caso del sector no lucrati-
de Estudios Histórico-Jurídicos. Vol. v. vo chileno”. Polis. Vol. 32. Santiago.
Valparaíso. Rodríguez Grez, Pablo (1998). El abuso
Honeyman, Ryan (2015). Manual para del derecho y el abuso circunstancial.
empresas B. Negocios como fuerza positi­ Santiago: Editorial Jurídica de Chile.
va para mejorar el mundo. (trad.) Trans­- Román Rodríguez, Juan Pablo (2012).
language. Santiago: El Mercurio/ Cooperativas. Santiago: LegalPublis-
Aguilar. hing/ThomsonReuters.

Revista Fueyo 25.indd 332 29-12-15 17:39


Diciembre 2015 Actualidad legislativa

Savigny, Friedrich Karl (1855). Traité de Dirección del Trabajo (1995). Dicta-

Actualidad legislativa
Droit romain. (trad.) Charles Gue- men Nº 2436/120, de 17 de abril
noux. Paris: Firmin Didot Frères. de 1995.
Varas Braun, Juan Andrés (2014). “Ana­- Dirección del Trabajo (2003). Ordina-
tomía del lucro (para una tipología rio Nº 4600/181, de 20 de octubre
jurídica)”, en Susan Turner Saelz­ er, de 2003.
Juan Andrés Varas Braun (eds.). SCA Santiago 29 de marzo de 1882. GT
Estudios de Derecho civil IX. Santiago: 882, Nº 501.
ThomsonReuters. SCA Santiago 30 de diciembre de 1953.
Vargas Vasserot, Carlos (2006). La RDJ. Vol. li, sec. 2ª.
actividad cooperativizada y las relaciones SCA Valdivia 27 de abril de 1907. RDJ.
de las cooperativas con sus socios y con Vol. vi, sec. 1ª, p. 10).
terceros. Cizur Menor: Thomson/
SCS de 26 de junio de 2014. Rol Nº
Aranzadi.
5669-2013.
Vásquez Palma, María Fernanda (2014). SCS 30 de junio de 2014. Rol Nº 322-
“Hacia la reconstrucción del con- 2013 y 376-2015.
cepto de sociedad en el derecho chi­-
SCS15 de julio de 2014. Rol Nº 5176-
leno. Revisión desde una perspecti­va
2013.
comparada”. Revista Chilena de De­-
recho Privado. Nº 22. Santiago. SCS 21 de julio de 2014. Rol Nº 7803-
2013.
Vásquez Úbeda, Luis Guillermo, Ma-
333
ría Fernanda Juppet Ewing (2014). SCS 23 de julio de 2014. Rol Nº 6897-
Derecho del tercer sector: corporaciones, 2013.
fundaciones y cooperativas. Santiago: SCS 20 de agosto de 2014. Rol Nº
LegalPublishing/ThomsonReuters. 12.039-2013.
Velemann, Barry (1995). Andrés Bello y SCS 2 de septiembre de 2014. Rol Nº
sus libros. Caracas: La Casa de Bello. 10.449-2013.
Vodanovic Haklicka, Antonio (1991). SCS 24 de septiembre de 2014. Rol Nº
Derecho civil, Parte preliminar y parte 14.249-2013).
general. 5ª ed., Santiago: Ediar-Co­ SCS 6 de octubre de 2014. Rol Nº 12.9919-
nosur. 2013.
SCS 27 de octubre de 2014. Rol Nº 2593-
Jurisprudencia citada 2014.
STC 10 de febrero de 1995. Rol Nº 207-
Contraloría General de la República 1995.
(2015). Dictamen Nº 77.379, de 29 de STC 11 de abril de 1995. Rol Nº. 209-
septiembre de 2015. 1995.

Revista Fueyo 25.indd 333 29-12-15 17:39

También podría gustarte