Demanda

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

El Sr.

Ricardo Garcia con su rodado Marca Corsa color gris Dominio Af 245 Año 1994
provocó severos daños en su automóvil, afectando toda la parte izquierda (paragolpe
delantero, faro delantero, bisagras, ambas puertas laterales, ambos vidrios del lateral
izquierdo, airbags y parabrisas delantero, etc).
Asimismo, a causa del impacto he sufrido crisis de pánico (un síndrome de latigazo
lateral, traumatismo en mi espalda, en la zona lumbar, que persiste a la fecha, con
irradiación hacia la pierna izquierda, entre otras lesiones y consecuencias dañosas,
detallar). A su vez, circulaba en el vehículo junto a mis dos hijas Adolfina y Felicitas
quien a causa del impacto y producto de la activación del airbag sufrió una rotura en
su labio superior, estaba conmocionada y tuvo que ser trasladada al hospital debido a
que manifestaba sentir dolor en su cuerpo y rostro.

se encontraba viajando como trasportada de la Línea 85, perteneciente


a la empresa Sociedad Anónima Expreso Sudoeste, realizando un viaje
en los términos del art.1288 CC (anterior Art.184 del Código de
Comercio). Que así las cosas, al estar circulando sobre la arteria Gral.
Arredondo en sentido cardinal norte-sur, y al estar aproximándose a la
intersección con la calle Pinto dentro del Partido de Avellaneda, el
colectivo en el cual se trasladaba la actora, quien viajaba parada,
impacta violentamente contra otro rodado provocando que la
accionante junto con los demás pasajeros de la mencionada unidad,
pierda el equilibrio y caiga violentamente dentro del referido ómnibus,
ocasionando que la actora se golpee dentro de la unidad y generándole
las lesiones que seguidamente detallare. Como producto de la violenta
maniobra, producida por absoluta responsabilidad de la parte
accionada, la actora debió ser trasladada de urgencia por ambulancia a
la Clínica Modelo de Lanús, lugar donde ingreso por guardia y donde le
realizaron las primeras curaciones. La joven actora Benítez Macarena
Daiana sufrió: politraumatismo múltiples, traumatismo de cráneo con
pérdida de conocimiento, traumatismo cervical (debió permanecer con
cuello Philadelphia colocado durante varias semanas), traumatismos de
rodilla derecha, traumatismo lumbar, traumatismo de hombro derecho
y excoriaciones en distintas partes del cuerpo. Es dable destacar que la
accionante al momento del hecho que diera inicio a las presentes
actuaciones judiciales, se encontraba gestando un avanzado embarazo,
el cual y debido a la maniobra cometida por el dependiente de la
accionada, corrió grave riesgo de ser interrumpido. El dependiente de la
accionada “chofer profesional” tuvo un accionar totalmente
imprudente y repudiable, resultando su negligencia el nexo de
causalidad suficiente entre el hecho y las lesiones sufridas por la actora.
Resalto a V.S que la actora, aún no han visto finalizar sus tribulaciones,
padeciendo luego del accidente de referencia depresiones con grave
daño psíquico, señalando que también ha sido afectado en sus
personalidad, toda vez que el evento traumático lo ha situado en un
estado de afectación, por lo que sufre una incapacidad psicológica
notoria, destacando a Usia que las pericias a llevarse a cabo en las
presentes actuaciones ratificaran lo expuesto precedentemente,
conjuntamente con los demás medios probatorios ofrecidos en los
presentes obrados. En virtud de todo lo expuesto, de los medios
probatorios ofrecidos en autos, de las pruebas a rendirse en estos
obrados, documentación acompañada y de todo lo que verificará el
elevado criterio de S.S., puede aseverarse que las lesiones sufridas por
la parte actora revisten el carácter de graves, debiendo ser reparadas
íntegramente, en los términos que “in infra” se detallaran. VI.-
RESPONSABILIDAD: La responsabilidad, sin perjuicio de lo que se dirá en
el acápite de los hechos, es objetiva con prescindencia de toda idea de
culpa, como lo establecen los artículos 1.757, 1.758 y 1.769 del Código
Civil y Comercial de la Nación. Es indirecta (articulo 1.749 CCCN), en
cuanto al chofer e indirecta y concurrente en relación al titular registral
y aseguradora (articulo 1.758 CCCN). La responsabilidad que le compete
a la parte demandada y por la cual debe responder, descansa en el
“Principio de Riesgo Creado por la cosa y por la actividad desarrollada”.
Resulta aplicable en forma indiscutible al presente caso el art. 1288 CC y
concordantes, a los fines de atribuir la total responsabilidad en el
evento a la demandada. “La presunción de responsabilidad y la
reparación integral sólo se aplican a la víctima cuando es sujeto de un
contrato de transporte de personas, es decir, cuando tiene la calidad de
“pasajero”. Y se reconoce tal calidad en todo viajero, siempre que no
forme parte del personal de la empresa transportista”. (Cfed. La Plata-
Sala II- 5/12/68- LL T. 34- 792- fallo 62788). En este orden de ideas, del
relato señalado y de las circunstancias fácticas que han rodeado el
evento dañoso ocurrido el 24 de enero de 2019 se desprende la
exclusiva culpabilidad de la parte demandada, como asimismo la
calidad de agentes pasivos que en dicha oportunidad les tocó
sobrellevar a la accionante. Desde antigua data, la Suprema Corte a
dicho que para que se configure la responsabilidad refleja del alguien,
por el hecho de otra persona, es requisito previo la existencia de un
acto ilícito del dependiente. Para calificarse de ilícito el hecho del
empleado, debe ser una acto antijurídico, imputable al dependiente
que ocasione un daño a un tercero, y luego, que medie relación causal
entre el acto y el daño (Art. 1113 1ª parte, C. Civil; conf. Causas L.
35.974, 19/08/86 - Ac. y Sent. “ 1986-II, 432; L. 41.990, “Ac. y Sent.”
1999-I, 665; Ac. 57.194, 20/11/96 - Cám. Civ. y Com. Quilmes, Sala II,
1740, RSD. 81/98, 13/05/98, “Vejarano, Angel c/ Frigorífico Federal S.A.
s/ Daños y perjuicios”), y todo ello tiene lugar en el presente caso,
peticionando a USIA lo tenga presente al fallar en estos actuados
judiciales. Sin perjuicio de lo expuesto, surge claramente la viabilidad de
la presente acción y la responsabilidad de la parte demandada de
conformidad, a la forma en que ocurrieron los hechos de marras con las
normas en que se funda el derecho que asiste a la parte actora, las que
V.S verificará. 1.- Presunción de incumplimiento de conducta exigible a
chofer profesional: Toda vez que en hechos como el tratado en las
presentes actuaciones se requiere de los conductores profesionales, tal
es el caso del conductor de microomnibus en el hecho de marras, un
mínimo de conducta exigible como profesional del manejo de
microomnibus de pasajeros. En este sentido la Corte Provincial resolvió
que: “...El conductor del camión marchaba a velocidad excesiva para un
conjunto, con una carga poco estable de siete automóviles en la batea,
por una ruta cuyas banquinas se encontraban poceadas y barrosas por
las recientes lluvias. Ello - y la maniobra de poner una rueda en la
banquina- configura una conducta imprudente para un profesional del
volante cuyo deber era obrar observando los cuidados que tales
circunstancias imponían.” (Arts. 512, 902 y 1109 del Código Civil). Ac.
46287, 28-9-93” Martínez García Nancy c/ Di Virgilio Alejandro y otro s/
Daños y Perjuicios”. Por ello la responsabilidad de la parte demandada
por el hecho ocurrido el día 24/01/2019 es inexcusable y surge con total
claridad. VII.- REPARACION DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS: Esta parte
actora reclama como “quantum resarcitorio”, los rubros que más abajo
se detallan, considerando que será de fundamental importancia
contemplar las condiciones y actividades que desarrollaban los
accionantes, las frustraciones económicas y personales que el siniestro
provocó en los actores y obviamente las gravísimas incapacidades
psicofísicas que les produjo el evento dañoso, lo cual deberá ser
justipreciado por V.S al momento de dictar sentencia. En congruencia,
la convención Americana de Derechos Humanos, ratificada por la ley
23.054 hoy de grado constitucional, señala que toda persona tiene un
“derecho a la vida, a la integridad física, psíquica y moral”. (Arts. 4 y 5).
A) DAÑOS FISICOS - INCAPACIDAD SOBREVINIENTE: Como producto de
la violenta maniobra, producida por absoluta responsabilidad de la
parte accionada, la actora debió ser trasladada de urgencia por
ambulancia a la Clínica Modelo de Lanús, lugar donde ingreso por
guardia y donde le realizaron las primeras curaciones. La joven actora
Benítez Macarena Daiana sufrió: politraumatismo múltiples,
traumatismo de cráneo con pérdida de conocimiento, traumatismo
cervical (debió permanecer con cuello Philadelphia colocado durante
varias semanas), traumatismos de rodilla derecha, traumatismo lumbar,
traumatismo de hombro derecho y excoriaciones en distintas partes del
cuerpo. Dicha lesión le impide continuar efectuando las actividades
recreativas, sociales y laborales en las que se destacaba hasta la fecha
de ocurrencia del accidente de marras, padeciendo de limitaciones de
movilidad, todo producto del accionar ilícito y culpable de la parte
demandada, que V.S seguramente sabrá justiciar en el momento
procesal oportuno Doctrinariamente considerada, la incapacidad es la
falta de salud derivada de un hecho ilícito. La invalidez física es un
concepto médico antes que jurídico, ya que la captación normativa del
complejo de hecho se integra también con las repercusiones que dicha
minusvalía tiene en la capacidad de tener ganancias que no es
contemplado por la noción puramente médica (Lorenzetti, Ricardo Luis:
“La Lesión Física a la Persona. El Cuerpo y La Salud. El Daño Emergente y
el Lucro Cesante” en Revista de Derecho Privado y Comunitario, N° 1,
Daños a la Persona, Rubinzal-Culzoni, Santa Fé, 1992, p.101); se
configura cuando el ilícito deja una secuela irreversible que se traduce
en disminución total o parcial- permanente. Por todo lo expuesto,
considerando la incapacidad física parcial y permanente que sufre el
actor lesionado en el evento dañoso por el cual se reclama, teniendo en
cuenta sus condiciones personales, estimo como resarcitorias por este
rubro a favor de la actora la suma de pesos cuatrocientos treinta y cinco
($435.000.-), al mes de enero de 2019 y/o lo que en más o en menos
resulte de las probanzas a rendirse en

También podría gustarte