Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ciclo Académico 2023 - I

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRONICA Y ELECTRICA Fecha: 17-04-2023


ESCUELAS ACADEMICO PROFESIONALES

LABORATORIO DE SOFTWARE DE TELECOMUNICACIONES

LABORATORIO N° 02

HERRAMIENTAS SOFTWARE PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE TELECOMUNCACIONES

1. OBJETIVO
Investigar y hacer uso de herramientas software para la formulación de proyectos de
telecomunicaciones que permiten visualizar las zonas, afectación de áreas naturales protegidas,
determinar las condiciones de acceso, seguridad, energía, visualizar el perfil de distancias, elevación,
profundidad.

2. EQUIPOS Y MATERIALES
a) Programas Google Earth, Radio Mobile, ArcGis.
b) PC/Laptop con los programas Google Earth, GIS, ArcGis, Radio Mobile.
c) Fichero Excel “Laboratorio de Software de Telecomunicaciones LAB 02 – posiciones.xlsx
d) Suscripción y uso de la herramienta https://compatibilidad.sernanp.gob.pe/mcomp/login
e) Uso de la información de https://www.gob.pe/institucion/sernanp/informes-
publicaciones/1952627-reserva-nacional-dorsal-de-nascal-dorsal-de-nasca
f) Revisión de información de https://www.gebco.net/
g) Revisión de mapas y actividades en https://globalfishingwatch.org/es/

3. DESARROLLO
Una de las principales dificultades a la hora de implementar una red de telecomunicaciones es saber
en qué lugar y distancia deben estar ubicadas para que pueda implementarse y comunicarse de
forma satisfactoria. Un estudio de viabilidad de la red debe incluir una simulación del diseño
propuesto. Simulando el despliegue de la red, se puede evaluar la viabilidad de una arquitectura de
red (topología) y estimar el número de elementos necesarios para cubrir una determinada área.
Algunas de las herramientas de software que ayuda a esta evaluación son: Google Earth, GIS, ArcGis,
Radio Mobile.

3.1 Investigue y explique el funcionamiento de cada una de las herramientas software indicadas
(Google Earth, GIS, ArcGIS, Radio Mobile) y otras que identifique sean útiles para el objetivo
de esta laboratorio.
3.2 Elija la herramienta más idónea del punto anterior para el desarrollo y evaluación de las
coordenadas propuestas del tendido de un nuevo cable submarino que se adjunta en el Excel.
3.3 Realice las conversiones necesarias de los puntos de acuerdo a los requisitos de la herramienta
seleccionada.
3.4 Grafique la ruta del tramo completo de los puntos del cable.
3.5 Complete la longitud entre puntos y la longitud acumulada del cable que se indica en el Excel
de coordenadas del cable.
3.6 Identifique con que otras infraestructuras tiene superposición la ruta.
3.7 Identifique si está cruzando algún Área Natural Protegida, Zona de amortiguamiento y/o Áreas
de Conservación Regional (https://compatibilidad.sernanp.gob.pe/mcomp/login),
especialmente con la Reserva Nacional Dorsal de Nasca
(https://www.gob.pe/institucion/sernanp/informes-publicaciones/1952627-reserva-
nacional-dorsal-de-nascal-dorsal-de-nasca). Identificar las coordenadas de los puntos de cruce
y la longitud de cruce, explicar la conversión de coordenadas realizadas.
3.8 Realice un mejor análisis de la ruta del cable usando las ayudas que se brinda en
https://www.gebco.net/
3.9 Identifique si está dentro de las 200 millas del mar peruano.
3.10 Describa cada uno de los hallazgos en el tramo de cable indicado: infraestructuras de cruce y
cercanas (áreas de pesca, , áreas protegidas de cruce, distancias, alturas mínimas y máximas,
3.11 ¿Qué decisiones y/o permisos se requiere para el tendido del tramo de cable submarino
indicado?, dado el análisis realizado.

LA PROFESORA
ANA MILAGROS CORONEL CHAMORRO

17 DE ABRIL DE 2023

También podría gustarte