Está en la página 1de 1

MODELOS EDUCATIVOS DE CALIDAD

TENDENCIAS INTERNACIONALES

Para comenzar, primero dilucidaremos que entendemos por EDUCAR: del Latín Educere: guiar,
conducir y Educare: formar instruir.
Podríamos decir entonces que educar es un proceso, que supone una acción dinámica del sujeto y
con su entorno, quiénes le proporcionan una base de integración social y constituyen una
dimensión básica de la cultura, garantizando su supervivencia.

MODELOS EDUCATIVOS

Se entiende por modelos a los diferentes enfoques o planes que aspiran a dar fórmulas de como
enseñar o aprender, a lo largo de la historia se han usado diferentes modelos entre los que
destacan el tradicional, el conductista, congnoscitivista, constructivista, entre otros, todos ellos
aspiran a la efectividad.
EDUCACIÓN DE CALIDAD

La calidad de la educación es un concepto que está en permanente construcción y que es necesario


explicitar cuando nos referimos a él.
Hoy es necesario reconocer que la calidad involucra la educación de los estudiantes en sus distintas
dimensiones cognitivas, sociales y emocionales y es por ello que en la búsqueda de llegar a un
acuerdo a que se entiende por Calidad de la Educación con la finalidad de construir políticas
públicas, en respuesta a una solicitud parlamentaria el consejo asesor elaboro una minuta que
explicita tres definiciones de calidad:
 Enfoque curricular, con énfasis en los resultados que se esperan que un estudiante alcance al
finalizar su paso por el sistema escolar.
 Enfoque sistémico propuesto por la UNESCO, que esta basado en cuatro pilares: aprender a
conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. A partir de cinco dimensiones:
eficiencia, eficacia, relevancia, pertinencia y la equidad.
 Enfoque en políticas públicas, supone que la calidad se alcanza como resultado de la interacción de
tres factores: Insumos, contexto socioeconómico y procesos educativos.

Estas definiciones no pueden dejar de lado los principios de la Declaración Universal de los
Derechos del Niño, de la Asamblea General de Naciones Unidas.

A considerar las 10 mejores prácticas a nivel Mundial recopiladas por Educación 2020, organización
de la Sociedad Civil, que trabaja por una educación de calidad.

1. Flexibilidad de escuelas y profesores 6. Educación preescolar universal


2. Diversidad de metodologías 7. Liderazgo instruccional
3. Directivos con habilidades de liderazgo 8. Tutorías para estudiantes rezagados
4. Autonomía y control de la gestión institucional 9. Liderazgos permanentes
5. Calidad docente 10. Abordar la diversidad

Para finalizar se presentan algunas experiencias internacionales exitosas que en general apuntan a
que la calidad esta supeditada a: Rol docente, el liderazgo directivo, la preparación de la enseñanza,
la gratuidad y la flexibilidad metodológica.

También podría gustarte