Está en la página 1de 12

PROPUESTA DE OPCIÓN DE GRADO

1. Planteamiento del problema

(PROYNS S.A.S, 2020, pág. 1)

La empresa Proyns S.A.S se encuentra ubicada en la ciudad de BOGOTÁ


COLOMBIA, en la localidad de barrios unidos, su dirección Carrera 27 # 76 – 24
está delimitada a tres cuadras de la estación de Transmilenio en el paradero polo
en la avenida calle 80 y dos cuadras de la avenida carrera 24 el barrio, aislado del
perímetro urbano, limita al oriente con el Antiguo Country. Al sur con Santa Sofía y
Juan 23. Al norte con La Castellana. Al occidente con los barrios populares de
Sevilla y los Andes; siete plazoletas y un polideportivo en los alrededores de la
parroquia.
(“Santa Pérez, A., & Sánchez Ríos, N. A. (2022). Riesgo biomecánico como
enfermedad laboral en la industria manufacturera”.)

El cuerpo del ser humano está preparado para moverse, más aún, tiene la
necesidad de hacerlo. No obstante, a pesar de esta necesidad, la práctica de
actividad física en la población es cada vez menos frecuente, muy especialmente
en ámbito laboral. Estos bajos niveles de práctica de actividad física conllevan el
sedentarismo de buena parte de la población, lo que unido a unos hábitos
alimentarios nada idóneos han provocado el aumento alarmante de diferentes
patologías (obesidad, enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólico) que,
en algunos casos, se han convertido en un auténtico problema de Salud Pública

La condición física, por lo tanto, hace referencia al estado del cuerpo de un


individuo. Quien tiene buena condición física está capacitado para realizar
diversas actividades con efectividad y vigor, evitando las lesiones y con un gasto
de energía reducido. Las personas que tienen mala condición física, en cambio,
sienten cansancio al poco tiempo de iniciado el trabajo, experimentando un
progresivo deterioro de su capacidad y de su efectividad.

Una persona con buena masa muscular, que no tiene exceso de peso y que
cuenta con buena salud a nivel general, es un exponente de la buena condición
física, alguien que puede realizar deportes, emprender largas caminatas o hacer
esfuerzos físicos sin problemas. Para alcanzar este estado se requiere, como
mínimo, de un cierto entrenamiento, una alimentación saludable y un buen
descanso.

Un sujeto obeso, con exceso de grasa corporal y poca elasticidad, en cambio,


constituye un ejemplo de mala condición física, alguien que tiene dificultades para
hacer deportes o, incluso, para desenvolverse en la vida cotidiana, dado su bajo
nivel de resistencia y la frecuencia con la que aparecen la fatiga y la agitación.

La condición física, por lo tanto, está vinculada a las capacidades


de resistencia (sostener un esfuerzo de intensidad durante
un período prolongado), velocidad (realizar una actividad en el menor tiempo
posible), flexibilidad (el recorrido máximo de las articulaciones) y fuerza (vencer un
resistencia).

Está dirigido a los trabajadores del área de mantenimiento del personal de Proyns
S.A.S., esta población es del género masculino su rango oscila entre 20 años
hasta 55 años de edad; el personal tiene una educación básica secundaria, con un
tipo de contrato a término fijo, el cual se reanuda cada año y llevan laborando
entre los 2 a 5 años en la empresa.

Autores como Caspersen: expresan que la condición física (por sus siglas CF) se
define como: “Una serie de atributos que la persona tiene o alcanza y que se
relaciona con la habilidad para realizar actividad física”. La condición física se
considera como un estado biológico, algo que puede ser mejorado mediante la
realización de actividad física regular. Por otra parte, Martínez considera la
condición física como “un estado dinámico de energía y vitalidad que permite a las
personas llevar a cabo las tareas habituales de la vida diaria, disfrutar del tiempo
de ocio activo y afrontar las posibles emergencias imprevistas sin una fatiga
excesiva”. Se destaca es este punto, la diferencia entre las dos definiciones
mencionadas, dado que la orientación del significado de condición física
tradicionalmente ha sido deportivo, dirigido hacia el logro de objetivos externos del
individuo, el cual centra su atención principalmente en su propio bienestar. Otra
orientación que surge de la CF se relaciona con el rendimiento, dependiendo
fundamentalmente de componentes genéticos. Los componentes de la CF
relacionada con la salud, no llegan a verse muy influenciados en esta orientación,
pues aquí solo se logran asociar tan solo con un bajo riesgo de desarrollar
prematuramente enfermedades derivadas de la inactividad física. Este significado
a pesar de ser relacionado con otras temáticas no deja de manifestar su vínculo
con la parte de salud, ya que al analizarse se evidencia la promoción que realiza
enfocada al bienestar físico de la persona, pues la incidencia de la condición física
si se ve reflejada en “la capacidad cardiorrespiratoria, la fuerza, la resistencia
muscular y la flexibilidad”. Lo anterior permite aclarar que, la conexión que existe
entre la condición física y la salud aglutina un conjunto muy amplio y complejo de
factores biológicos, personales y socioculturales. Dependiendo del énfasis y la
manera de entender cada uno de dichos factores, estableciéndose diferentes
concepciones de las relaciones entre la actividad física y la salud. Desde un
enfoque terapéutico-preventivo, la actividad física es considerada
fundamentalmente como un remedio para curar o prevenir enfermedades diversas.
En esta concepción la enfermedad se convierte en el principal referente para
explicar las relaciones entre actividad física y la salud a diferencia de la condición
física.(Escalante, SciELO - Scientific Electronic Library Online, s.f.)

La falta de ejercicio cuando los músculos no superan a largo plazo el umbral de


estimulación que en una persona no entrenada es el 30% de su fuerza máxima y
el 50% de su capacidad máxima de resistencia cardiovascular.

Los programas de alimentación deficientes y la mala nutrición tienen que ver con
una serie de asuntos relacionados con el trabajo: la moral, la seguridad, la
productividad y la salud a largo plazo de los trabajadores.

La mala alimentación en el trabajo causa pérdidas de hasta 20 por ciento en la


productividad, ya sea debido a problemas como la desnutrición que afecta a unos
1.000 millones de personas en el mundo en desarrollo, o al exceso de peso que
sufre una cantidad similar de personas en países industrializados generan
consecuencias en las actividades rutinarias diarias.

El abuso de sustancias psicoactivas es un fenómeno que se asocia con diversos


factores biológicos, psicológicos, familiares y sociales que, combinados, podrían
incrementar la vulnerabilidad de la experimentación y abuso de drogas por
monotonía laboral.

El estrés laboral es uno de los problemas de salud a los que se está prestando
mayor atención. Esto se debe, fundamentalmente, a que cada vez conocemos
más sobre la magnitud e importancia de sus consecuencias. Gestionarlo o
prevenirlo nos ayudará a mantener un adecuado nivel de salud, tanto mental como
física.(unigermana, 2020)
1.2 Formulación del problema

El problema que se aborda en este contexto es la falta de actividad física y los


hábitos alimenticios inadecuados entre los trabajadores del área de mantenimiento
de Proyns SAS, una empresa ubicada en la ciudad de Bogotá, Colombia. Esto ha
llevado a un aumento preocupante de diferentes patologías, como la obesidad,
enfermedades cardiovasculares y el síndrome metabólico, lo cual se ha convertido
en un problema de salud. Además, se observa una baja condición física en la
población, lo que provoca cansancio, deterioro de la capacidad y menor
efectividad en el trabajo.

La falta de ejercicio regular, donde los músculos no superan el umbral de


estimulación adecuado, contribuye a esta situación. Asimismo, los programas de
alimentación deficientes y la mala nutrición surgen la moral, seguridad,
productividad y salud a largo plazo de los trabajadores. La mala alimentación en el
trabajo genera pérdidas de productividad y problemas de desnutrición o
sobrepeso. Además, se identifica el consumo de sustancias psicoactivas.

Otro problema relevante es el estrés laboral, el cual se reconoce como un tema de


salud importante debido a sus consecuencias tanto mentales como físicas. La
gestión y prevención adecuada del estrés son necesarias para mantener un nivel
óptimo de salud en los trabajadores.

En resumen, los problemas identificados son:

1. Falta de actividad física y baja condición física en los trabajadores de


mantenimiento de Proyns SAS

2. Hábitos alimenticios inadecuados y mala nutrición en el entorno laboral.

3. Posible abuso de sustancias psicoactivas.

4. Estrés laboral y sus consecuencias para la salud mental y física de los


trabajadores.
Estos problemas tienen un impacto negativo en la salud y el bienestar de los
trabajadores, así como en la productividad y el desempeño general de la empresa.
Es necesario desarrollar intervenciones y estrategias para abordar estos
problemas y promover un estilo de vida más saludable entre los empleados de
Proyns SAS.

Pregunta problémica.
¿Cómo estructurar un test de condición física orientada al bienestar de los
trabajadores de la empresa PROYNS S.A.S. situada en la ciudad de Bogotá, DC,
para reducir los accidentes de trabajo y las incapacidades de enfermedad común?

1. OBJETIVOS

Objetivo General:

Proponer la estructuración un test de condición física orientada al bienestar de los


trabajadores de la empresa PROYNS S.A.S. situada en la ciudad de BOGOTÁ,
D.C., para reducir los accidentes de trabajo y las incapacidades de enfermedad
común

Objetivos específicos:

 Identificar una serie actividades físicas que ayuden a desarrollar las


laborales que realizan cada trabajador de la empresa de manera individual.
 Determinar nuevos estilos de vida saludable en su entorno diario.
 Analizar las clases de riesgo biomecánicos a los que están expuestos los
trabajadores de la empresa, durante su jornada de labores.

2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El poco estiramiento de la parte osteo muscular del cuerpo, que sigue a los
estados de tensión como consecuencia de sobrecarga física generados en la
actividad laboral.

La aplicación del test de condición física va enfocado a todo el personal de la


empresa, este como resultado, nos genera una estadística tiempo real y poder
evidenciar y clasificar, nuevas patologías, desgastes osteomusculares,
seguimiento a enfermedades, niveles de estrés.

La condición física en el ámbito laboral, llega a ser un elemento fundamental en el


puesto de trabajo, identifica los factores que conllevan al sedentarismo laboral,
siendo este un elemento que contribuye a establecer el origen de una serie de
patrones asociados a un alto riesgo en el desarrollo de enfermedades crónicas
como la obesidad, la diabetes tipo II o diversas enfermedades cardiovasculares. Al
analizar los diversos comportamientos que los colaboradores adquieren durante
su estadía en las empresas, la presencia de factores de riesgo comportamentales
se hace notar, siendo estos valores superiores a los encontrados en la población
en general.

En el documento prevalece de factores de riesgo comportamentales modificables


asociados a enfermedades no transmisibles en los colaboradores:

 Una revisión sistemática, constata que los hallazgos de la revisión


evidencian la presencia de un estilo de vida poco saludable en la población
laboral.
 Actualmente, la gran mayoría de colaboradores inician su proceso laboral a
los 18 años. por lo que es común encontrar población joven o adolescente
en algunos puestos de trabajo expuestos a altos riesgos.
 Esta etapa es de vital importancia para el estilo de vida de las personas,
según diversos autores, dado que en ella se hacen visibles por primera vez
o se refuerzan comportamientos nocivos que conllevan a la obtención de
algún factor de riesgo comportamental.

Estas conductas poco saludables representan un impacto negativo no solo en las


empresas en la actualidad, sino que resultan altamente perjudiciales para el adulto
a futuro.

Evidencian que los rangos encontrados en cada uno de los individuos y los
factores de riesgo comportamentales son amplios y considerables los cuales se
destacan los resultados negativo y positivos de esta forma la necesidad de
fortalecer los esfuerzos por parte de los planes individuales expuestos por el
profesional y el área de sistemas de gestión y seguridad en el trabajo , para
reducir los hábitos de estas conductas nocivas, a partir de la implementación de
un diagnostico no solo de intervención, sino que también promuevan el desarrollo
de estilos de vida saludables y también se diagnostican otras patologías las cuales
el individuo no tendría en cuenta.

Lo anterior evidencia la importancia que adquiere la salud publica en la prevención


y acción para contrarrestar los efectos que las conductas nocivas generan en los
estilos de vida de las personas, pues de esta forma se logra evitar y controlar el
posterior desarrollo de enfermedades no transmisibles.

De acuerdo a la ley 1562 de 2012 (julio 11). Nos regimos (Art 11 – numeral
D) El Diseño y asesoría en la implementación de áreas, puestos de trabajo,
maquinarias, equipos y herramientas para los procesos de reinserción
laboral, con el objeto de intervenir y evitar los accidentes de trabajo y
enfermedades Laborales.(Ley-1562-de-2012.pdf, 2012)

Decreto 1072, capítulo 6, artículo 2.2.4.6, parágrafo 3. El empleador debe


facilitar mecanismos para el auto-reporte de condiciones de trabajo o salud
por parte de los trabajadores o contratistas; esta información la debe utilizar
como insumo para la actualización de las condiciones de seguridad y salud
en el trabajo. (D.C, 2015)

Lo primero que debe hacer para tener ambientes de trabajo seguros, es iniciar un
test de condición física en el área de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a
los lineamientos establecidos legalmente y socializarla con todos los integrantes
de la empresa para comprometerlos y motivarlos a que participen activamente en
todo el proceso.
A través del área de seguridad y salud en el trabajo, en el departamento de
higiene y seguridad laboral, el empleador puede identificar todos los riesgos
individuales que un examen de ingreso no lo puede notar por el tiempo de
exposición al que se realiza.
(“Saavedra-Robinson, L. A., Marín-Londoño, V., & Palacios-González, C. (2018).
Diseño de un plan de acción para reducir la carga física biomecánica en empresas
del sector del calzado del Valle del Cauca. Revista UIS Ingenierías, 17(2), 241-
252.”)
Antes de iniciar con la aplicación de test de condición física, debe asegurarse que
como mínimo se garantice lo siguiente:

 Para la aplicación del test de condición física, los trabajadores puedan


ingresar y salir a su sitio de trabajo de forma segura. Si tiene contratadas
personas con discapacidad, verificar que cuenten con las ayudas
necesarias que le permitan desplazarse sin ningún inconveniente.
 El lugar de trabajo debe estar limpio y organizado, esto puede minimizar
lesiones ocasionadas por caídas.
 Una de las cualidades del test de condición física es, que nos servirá para
el personal que tenga una reubicación laboral, y que deba realizar una
pausa activa, ya que se cuenta con el profesional fisioterapeuta en su
acompañamiento esto hace que colaborador no se sienta solo en su
proceso de recuperación.
 Otro factor especial es que, en su tiempo de permanencia en periodo de
prueba, se identificara si el personal es apto para realizar sus actividades,
ya que si no es apto poder reubicarlo en otra operación o puesto d trabajo o
en definitiva finalizar su contrato por no cumplir con las expectativas del
cargo.
 Por la medición de toma de la tensión arterial en el desarrollo de la cita, nos
genera un rango de población la cual pueda tener hipertensión arterial e
hipotensión arterial con antecedentes familiares. Esto hace que se pueda
entregar un diagnóstico y a su vez una dieta nutricional para poder iniciar
un estilo de vida diferente.
 Alreves de la toma de saturación y manejo de la frecuencia cardiaca
podemos identificar y clasificar si hay alguna no vedad con diagnóstico del
personal, en cuanto alguna patología cardiaca.

 Una actividad muy compleja es la toma de índice de masa muscular e


índice de la cintura, ya que con él podemos identificar si el personal es apto
para trabajo en manejo de cargas.

De igual manera tiene una segunda etapa la evaluación de aptitud física , los
resultados de este estudio servirán de ayuda a todo aquel futuro al jefe de área , y
permitirá reestructurar al departamento de seguridad y salud en el trabajo poder
cumplir uno de los objetivos , en área de higiene y prevención industrial ,
mejorando la condición física de sus colaboradores los cuales sin duda alguna
también se verán beneficiados al tener una dimensión más del ser en constante
desarrollo, la cual será importante en su vida diaria brindándole una opción de
mejora en su calidad de vida.

Para ello se tendrá en cuenta la siguiente evaluación de aptitud física:

 Para la aplicación de la evaluación aptitud física, prueba del escalón se


maneja en un minuto se identifica la resistencia del colaborador, el cual nos
arroga el resultado si el personal es sedentario o no.
 Tenemos en la condición de salud, la fuerza abdominal la cual consiste en
realizar 12 repeticiones de abdominales en 1 minuto. Este punto es muy
específico para el personal que levanta cargas dinámicas y estáticas.
 Continuamos en la condición de salud, la fuerza lumbar la cual consiste en
realizar 24 repeticiones de lumbares en 1 minuto. Esto podría indicar que la
zona lumbar es fuerte, sin embargo, llevo toda la carga al realizar el
levantamiento de cargas, provocando la aparición de la fatiga muscular.
 Seguimos en la condición de salud, Push Up la cual consiste en realizar
flexiones de pecho 20 repeticiones en 1 minuto.
 Seguimos en la condición de salud, Sentadillas la cual consiste en realizar
flexiones de rodilla 41 repeticiones en 1 minuto.

Test de Wells (Flexibilidad) Esta prueba se realiza para medir la flexibilidad de la


espalda baja y de los músculos que se encuentran en la región posterior del
muslo.

WELLS (de pie) Objetivo: Medir la elasticidad de la musculatura isquiotibial


(capacidad de estiramiento).

Material: Cajón con regleta centímetro adosada.

Posición inicial: Pies juntos, dedos gordos de los pies en contacto con la regleta.

¿Ejecución de la prueba? Flexionar el tronco adelante y descender las manos con


los dedos extendidos. ¿Manos paralelas? ¿Las piernas se mantendrán totalmente
extendidas en todo momento? Para controlar que las rodillas no se flexionen, el
testeado colocará una mano por delante de las mismas, realizando la lectura con
la otra mano.

3. El ejecutante mantendrá la posición hasta que el teste ador diga basta, con
lo que queda claro que el descenso deberá realizarse lentamente y sin
hacer rebotes

Portada - Introducción - Título de la investigación
1. Planteamiento del problema. ( HECTOR JULIAN RODRIGUEZ DIAZ )
1.1. Descripción del problema (al menos 2 citas WILLIAMS CORTES
HERNANDO)
1.2. Formulación del problema. (Estefanía Correa)
2. Justificación ( Luis )
3. Objetivo (YORCELYS GUZMAN SIERRA)
3.1. Objetivo general (YORCELYS GUZMAN SIERRA)
3.2. Objetivos específicos 
Referencia

También podría gustarte