Está en la página 1de 2

INGENIERÍA DE COMUNICACIONES (EL217)

Cuestionario N°3

PROFESOR : Ing. Juan Ángel Huapaya Camacho


SECCIÓN : EL77
INDICACIONES :
- Resolver de forma grupal las preguntas del cuestionario.
- El trabajo forma parte del informe final del 3er laboratorio.
- Fecha de entrega: miércoles 13 de octubre antes de clases.
- Incluir referencias web y bibliográficas. No son válidas páginas web de referencia
común como Wikipedia, Rincón del vago, etc.

Cuestionario:
1. Explique cómo se puede utilizar el teorema de muestreo en biometría. Investigue y presente
información de dos tipos de sensores siendo uno de ellos de teledetección. Hay investigaciones
al respecto en el Perú. ¿En qué se diferencia de la altimetría? Responder utilizando una
estructura de proceso SmartArt de PowerPoint.
2. ¿Qué tipo de muestreo y que parámetros (tráfico, ubicación, alertas viales, velocidad, etc.) se
muestran en un aplicativo de transporte como UBER, BEAT, IN DRIVER, etc.? Averigüe al menos
2 aplicativos. Utilice un mapa mental donde especifique aspectos teóricos y técnicos además de
su ventajas y desventajas respecto del transporte público
3. Encuentre información sobre sistemas HMI usadas en automatización. ¿Qué tipo de FDM es más
apropiado: homogéneo o heterogéneo? Justifique el tipo de receptor más apropiado: detector
FDM directo o receptor superheterodino. Grafique utilizando un mapa conceptual.
4. Investigue sobre la modulación PWM utilizada en control de velocidad de un motor DC. ¿Se
puede utilizar PPM? ¿Está expuesto a IES o cruce de canales? Responder utilizando un
diagrama sinóptico. Grafique.
5. Describa cómo se aplica la modulación PPM a un sistema satelital. Encuentre una aplicación
móvil para satélites indicando sus principales parámetros. Utilice una estructura Google Diagram
de clases o de flujo indicando también los parámetros más importantes de modulación de tiempo
de pulsos.

Parámetros de modulación por tiempo de pulsos (PTM o PDM/PPM)

 → precisión tr
tr → tiempo de subida n
n → ruido
A → amplitud
B → ancho de banda
T → intervalo de modulación A
kf → constante de modulación
 → índice de modulación

1
Fórmulas:

 n 1
= 
tr A SNRpk

T k f mp
= =
T T
1
t 
r
B
Tmáx − Tmín  −
T = =  = máx mín
2 2

También podría gustarte