Está en la página 1de 2

Escrito argumentativo sobre: dinero para condones

Juan Felipe Mindiola Cordero

Iniciando este escrito quiero desarrollar la importancia que ha tenido la compra y


venta de condones, tanto para la economía, como para el mismo ser humano,
centrando la información recolectada hacia el pueblo colombiano.
Haciendo una breve investigación y con la ayuda de la anterior exposición pude
afirmar el hecho que el condón es la solución para países pobres contra la
pobreza, ya que, siendo este el método anticonceptivo más eficaz puede prevenir
el contagio de enfermedades venéreas y el embarazo no deseado.
Viéndolo desde la perspectiva de un ciudadano de un país relativamente
subdesarrollado, en Colombia, alrededor del 2021, se decía que existían 51
millones de habitantes -según el DANE-, esto me dio mucho que pensar, ya que
para ese entonces estábamos sufriendo un alza de contagios por el covid-19, a lo
que me llevo a investigar la población colombiana en el 2019, esta fue de 48
millones de habitantes, esto me arrojo un crecimiento poblacional más alto que la
media de crecimiento de años antes de la pandemia del Covid-19.
Como tal, al año -según MINDSALUD- se venden alrededor de 300 millones de
condones en Colombia, y usualmente siempre se espera la reducción de
enfermedades y de embarazos no deseados, pero en el 2021 se dispararon las
cifras de casos de personas con VIH y de embarazos no deseado, donde los
casos de embarazos no deseados quitando los casos de embarazo por abuso
sexual y de embarazos deseados, subió dando cifras de 376.683 mujeres con
embarazos no deseados y con los casos de VIH las cifras aumentaron tanto para
hombre como para mujeres dando cifras de 134.636, donde el 77% son hombres.
En Colombia entre los años 2020-2021, se presentaron las cifras de pobreza,
sobrepoblación y contagios de enfermedades de transmisión sexual más grandes
que ha tenido el país, donde la desigualdad y la crisis económica no se hacían
esperar, hechos y demás que hicieron que Colombia en estos años sufriera
déficits económicos, logrando proclamarse como un país con un planteamiento de
manejo pésimo, donde no se agrego mucha importancia con la educación, si no
que fue en subsidios monetarios y en subsidios alimenticios, donde para ese
tiempo el presidente no tenia idea de la magnitud de lo que en ese momento fue la
pandemia, logrando malgastar fondos, que podrían a ver sido útiles para la
compra de diversos productos anticonceptivos y/o medicamentos.
Finalizando este escrito, puedo dar como ejemplo, a Colombia de lo que no se
debe hacer, ya que, desde siempre Colombia al ser un país muy religioso, no se
instruye en el manejo y buen uso del condón, volviendo estas charlas para la
prevención en taboo, ocasionando el desinterés población de la importancia del
condón, volviéndonos un pueblo con un índice de crecimiento poblacional grande,
lo cual Colombia al ser uno de los países subdesarrollados con más inflación,
desigualdad y pobreza nos convierte en un país al que nadie estaría dispuesto a
invertir.

(MINDSALUD, 2012)
(DANE, 2021)

También podría gustarte