Está en la página 1de 104

Jɨkanua Uai y Eroinano UMANCIA:

AMBIL,
Un territorio
portador de vida

Libro

MAMBE Y
Historias
del Jaguar

JANAYARI
Con el apoyo de:

Jɨkanua Uai y Eroinano


Ambil, mambe y janayari
Umancia: Un territorio portador de vida

COLOMBIA
Esta publicación hace parte del proyecto Coordinación del proyecto:
“Proyecto educativo del jaguar. Verónica Téllez Oliveros, oficial de
Corredor Napo-Putumayo” comunicaciones en WWF Colombia

Equipo de investigadores / autores: Idea conceptual:


Equipo de monitores Jɨkanua Uai y Eroinano, Joaquín Carrizosa, Jaime Cabrera y Verónica
de la comunidad de Umancia, en el Resguardo Téllez Oliveros.
Indígena Alto Predio Putumayo
Edición del libro y consolidación de información
Abuelos: sobre la investigación:
Abuelo Koregɨ Amena, Julio Cesar López Jottakuri Juana María Lara De La Rosa
Abuelo Leoncio Manaideke Mogobiag’o
Abuelo Nɨmairakudo, Anselmo Ochoa Falla Revisión editorial:
Abuelo Nɨmairatɨkɨ, Manuel Emilio Choa Falla Verónica Téllez Oliveros, Juana María Lara
Abuelo Dɨtofiama, Herlinto Fusiamena De La Rosa y Diana Marcela Giraldo R.
Abuelo Luis Franco Hernández Propuesta pedagógica y didáctica:
Abuelo Juragɨrokɨ, Abraham César López Pinzón Juana María Lara De La Rosa
Monitores: Producción y posproducción audios:
Jorge López Diana Marcela Giraldo R.
Davinzon Choa Rey
Eleider Ranoque Castiblanco Fotografías:
Indalecio Binakudo Equipo de monitores Jɨkanua Uai y Eroinano /
Yilmer Ayinson Fusiamena WWF Colombia
Juan Javier Fusiamena
Dibujos:
Buinairokɨ Laureano López
Niñas, niños, jóvenes, madres y padres del
Ever Jáhuris Quiñonez
pueblo indígena Murui-Muina, equipo de
Narradores de los cuentos y de la historia: monitores Jɨkanua Uai y Eroinano, comunidad
Abuelo Nɨmairatɨkɨ, Manuel Emilio Choa Falla de Umancia y Alto Resguardo Indígena Predio
Abuelo Leoncio Manaideke Mogobiag’o Putumayo.
Abuelo Nɨmairakudo, Anselmo Ochoa Falla
Diseño y diagramación:
Abuelo Dɨtofiama, Herlinto Fusiamena
Kilka Diseño Gráfico S.A.S.

Una publicación de:


Canciones a cargo de:
Comunidad de Umancia - Asociación de
Abuelo Koregɨ Amena, Julio Cesar López Jottakuri
Autoridades Tradicionales y Cabildos Indígenas
Abuelo Leoncio Manaideke Mogobiag’o
del municipio de Puerto Leguízamo y Resguardo
Abuelo Dɨtofiama, Herlinto Fusiamena
Alto Predio Putumayo ACILAPP, Área de Territorio -
Abuelo Nɨmairatɨkɨ, Manuel Emilio Choa Falla
WWF Colombia
Juan Javier Fusiamena
Hernán Darío Capera
Primera edición: mayo de 2023
Actores Dramatizaciones:
Helena Gómez, Jadiviz Gómez, Abraham López, ISBN
Herlinto Fusiamena, Yilmer Fusiamena, Indalecio
Binakudo, Laureano López, Leoncio Manaideke Las denominaciones geográficas en este
documento y el material que contiene no entrañan,
Asesoría en investigación (recolección por parte de WWF, juicio alguno respecto de la
y sistematización de información): condición jurídica de países, territorios o áreas,
Jaime Cabrera, biólogo y especialista en ni respecto del trazado de sus fronteras o límites.
monitoreo comunitario en WWF Colombia
Juana María Lara De La Rosa, comunicadora,
pedagoga y consultora en WWF Colombia
Diana Marcela Giraldo R, comunicadora social
Esta publicación fue posible gracias a WWF
y consultora en WWF Colombia
Holanda, Alemania y UK y a la Fundación Sarastro.
Nota para el lector

Este Kit del Jaguar es fruto de la investigación propia


del grupo de Jɨkanua Uai y Eroinano de la comunidad
de Umancia. El objetivo con este material es
fortalecer la lengua mɨnɨka y la cultura Murui-muina.

La mayoría del contenido impreso se encuentra


en español, siendo lo más fiel a las palabras y
modismos de los abuelos y monitores. Mientras
que los audios se encuentran en lengua mɨnɨka,
siendo éstos la base fundamental de aprendizaje y la
tradición oral de la comunidad indígena.

La información sobre las características del janayari


o jaguar, los cuentos, la historia, y las anécdotas,
conservan tal cual su forma de expresión. El equipo
de WWF Colombia, únicamente realizó aportes en
redacción para dar a entender algunas ideas.

Lo que corresponde al diseño metodológico de las


actividades propuestas y a los ejercicios didácticos
presentados en la cartilla, son una propuesta por
parte de WWF Colombia, que se inspira en todos los
insumos generados por el equipo de monitores, y
agrega información generada por occidente.
4 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari
 5

Homenaje al abuelo

LEONCIO
MANAIDEKE
MOGOBIAG’O
Este trabajo es un homenaje sentido al abuelo
Leoncio Manaideke Mogobiag’o, quien, con su
conocimiento, experiencia, sabiduría, dedicación y
compromiso, nos enseñó y aconsejó en este proceso
de investigación propia y en el camino de la vida.
Sus palabras sabias y concretas, su vocación como
profesor y su compromiso, serán un aprendizaje para
seguir este camino que nos reúne como equipo Jɨkanua
Uai y Eroinano.
Por medio de los audios que componen este material,
realizamos un homenaje a las narraciones y cantos
que nos compartió y que reflejan toda una vida de
experiencias en la tierra que lo vio nacer, crecer y morir:
la selva amazónica.

*Para escuchar el homenaje


de despedida realizado por
el equipo de monitores al
abuelo Leoncio, les invitamos a
escuchar el audio 15 de la USB
CONTE
6 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

1
Bienvenida por parte
del grupo Jɨkanua Uai y
Eroinano�������������������������������8

2
Cuentos e historia sobre el
janayari�����������������������������������10
2.1 Cuento Nuiomaraɨ y
Jumayuema������������������������������ 12
2.2 Cuento Rɨfanɨma���������������� 23
2.3 Cuento Enoka Yɨreo����������� 26
2.4 Cuento Tobɨnueraɨ������������� 30
2.5 Historia Dɨona Joyanɨ��������� 43
ENIDO
 7

3
Anécdotas con el janayari�������������� 51
3.1 “El abuelo Leoncio y su encuentro
con el janayari”������������������������������������51
3.2 “El tigre también se asusta”���������52
3.3 “La lucha entre la danta y el
janayari”������������������������������������������������52
3.4 “El abuelo, la palma de milpes y el
janayari”������������������������������������������������53

4
Lista de reproducción de los
audios������������������������������������� 56
8 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

Contenido del
Kit del Jaguar
Caja que contiene los siguientes elementos:

· Libro con las historias


sobre el jaguar.

Para escuchar los audios de


cada narración recuerde:

1. Tome la
memoria USB.

2. Póngala en un
reproductor,
parlante o
computador.
 9

· Memoria USB con los 38 audios


· Cartilla con ejercicios que contienen las narraciones en
didácticos y pedagógicos para lengua mɨnɨka y español, la historia,
aprender sobre el janayari, anécdotas y canciones sobre el
con el trabajo de investigación jaguar, así como el contenido de
de Jɨkanua Uai y Eroinano. apoyo para la cartilla.

01
3. Busque el número y el
nombre del audio que quiere
escuchar según la parte del
libro donde se encuentre.

4. Si está en un
computador,
haga doble clic
sobre el archivo
para abrirlo.

5. Si está en un
reproductor
dele “play” para
empezar a
escuchar.
10 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

1
Bienvenida
por parte del
grupo Jɨkanua
Uai y Eroinano
Bienvenida por parte del grupo Jɨkanua Uai y Eroinano 11

En la comunidad de Umancia, localizada en el extenso


territorio del Resguardo Indígena Alto Predio Putumayo,
al sur de la Amazonía Colombiana, vivimos el grupo de
monitores e investigadores Jɨkanua Uai y Eroinano. Hace
más de seis años venimos trabajando con WWF Colombia
en el reconocimiento de nuestro territorio y en lo que
hemos llamado “investigación propia”, un proceso que
invita a las nuevas generaciones a revivir con la cultura
ancestral del pueblo indígena Murui-Muina.
Nuestro equipo está conformado por siete abuelos
y ocho monitores, quienes hemos caminado nuestro
territorio para observar la vida que hay en él y poderla
analizar y reflexionar en la maloca, en compañía del
mambe y el ambil. En nuestro proceso de investigación,
hemos querido enfocarnos en los animales que habitan
estas tierras y que tienen una importancia muy grande
para nuestro sustento. Este trabajo nos ha permitido ser
aún más conscientes de la importancia que tiene nuestro
territorio para el equilibrio del resto de la naturaleza, ya
que tiene una gran diversidad de especies de fauna y
flora, conservadas en gran parte por la forma en que nos
relacionamos con ella.
Como resultado de nuestro proceso de investigación,
en las páginas de este libro decidimos hablar y mostrar
12 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

la importancia del janayari, al que también llamamos


tigre en nuestra cultura. A pesar de ser un tema poco
mencionado en nuestra maloca, existe un respeto
mutuo que limita la interacción con él, dada su fuerza
e influencia sobre la vida de la selva, pensamos que es
importante exponer nuestros conocimientos sobre este
tigre y permitir que éstos se extiendan a las nuevas
generaciones.
Prepárense para leer y escuchar el resultado de las
narraciones que recobraron su vida en la maloca en
compañía de la palabra de los abuelos, así como para
adquirir un conocimiento importante sobre el janayari.
Este libro hace parte del kit pedagógico sobre el
jaguar, compuesto por audios con los cuentos e historia
narradas en lengua Mɨnɨka, la lengua de nuestro pueblo
Murui-Muina.
Los invitamos a sumergirse en este viaje por los
senderos del janayari (como conocemos en nuestra
comunidad al jaguar), con la guía de nuestros abuelos.

¡Ñue jairi!
¡Buen viaje!
Bienvenida por parte del grupo Jɨkanua Uai y Eroinano 13

Kai Taɨjɨna Uai


Kaɨ iya enɨe komekɨmona jɨkanua uai.
kaɨ fɨnoka kɨotaitɨkaɨ,
benomo einamakɨ uai ite,
bie kaɨ iya nayoda nazuru uai.
Escuchen la
Afe yetarafue jabe arɨ biite urukɨmo yoyena. introducción
o kai taɨjɨna
Bie jɨkanua uai, kaɨ onogana yotɨkaɨ, uai en la
grabación 1
kaɨ yoga uai ɨnɨe, okozie yera, jibie fuiya jinomo
jɨrídoga uayaɨ.
Da janayari iyanoñede nana kaɨ iya nagɨma onoyena.

Kaɨ jagɨyɨ daje izoi bie iya nayoda jazikɨ, jagɨyɨ,


kaɨ kuega rabe,
kaɨ yoga rabe, kaɨ oga janaɨe.
Yetarafue, ruakɨ, taɨjɨe, bie kaɨ fɨnoka nɨ bie jayeide uai.
Benori okuiridɨkaɨ kaɨ rafue feiñeyena.

¡Aquí les estamos


esperando!
14 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari
Cuentos e historia sobre el janayari 15

2
Cuentos e
historia sobre
el janayari
En nuestra cultura los abuelos y Amena y los demás abuelos
abuelas guardan los conocimientos que hacen parte del equipo de
ancestrales en la memoria, y los monitores Jɨkanua Uai y Eroinano y
transmiten por medio de la palabra la comunidad.
a las nuevas generaciones. Todos Para conservar nuestra
nos reunimos en la maloca con tradición y permitir que nuestros
la comunidad y las familias, en conocimientos sigan existiendo
compañía del ambil, el mambe, el en las futuras generaciones,
pilón y los sonidos que vienen de esta vez grabamos y dibujamos
la noche en la selva. Los cuentos cuentos e historias. Es una
y la historia que encuentran en forma de avivar nuestra cultura
este libro y en los audios, fueron y enseñarles a nuestros hijos y
narrados en nuestro territorio y en nietos el yetarafue (consejo), que
la maloca de nuestra comunidad, cada narración tiene para guiar el
con la compañía del abuelo Koregɨ buen comportamiento, el cuidado
16 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

que se debe tener para una buena vida y relación con


nuestro territorio.
Pero ¿Cómo llegó este yetarafue a nosotros y cómo lo
manejamos?
Cuentan los abuelos que, tiempo atrás, en la cuna
de nuestro pueblo, en la Chorrera (departamento
del Amazonas), nuestro dios repartió una boa dando
origen a las diferentes tribus que hoy existen. En el
último relato de Monaya Jurama, abuelo sabedor y
contador de historias presente en nuestra narración
oral desde nuestra creación, tiene origen el tabaco para
los indígenas Murui, una mata de tabaco que estaban
esperando para que los bañara de sabiduría. Monaya
Jurama tuvo que repartirlo para tres pueblos: los de
abajo, los Muinama, quienes quedaron como la raíz; los
de arriba, los Murui quienes quedaron como la semilla; y
nosotros, los Atofe Murui, que quedamos con la parte de
la mitad, como los del centro.
Al repartir el tabaco y al chuparlo hemos aprendido
a manejar su zumo. Es a través de él y del mambe que
nuestra mente trabaja, son los que nos inspiran para
hablar de nuestras narraciones, cantos y consejos
(yetarafue). El tabaco nos indica la forma de relacionarnos
con nosotros mismos y con la naturaleza. Bajo este
conocimiento guiamos las narraciones que contamos acá,
todas están acompañadas por nuestros yetarafue, que está
basado en los cuentos de ancestralidad y de la sabiduría
con la que los abuelos usan su palabra para enseñarnos.
Cuando contamos un cuento es para enseñarle a los hijos
y a las nuevas generaciones.
Cuentos e historia sobre el janayari 17

_________________________________________
Jae arɨ kaɨ naɨraɨ kaziyano, nofɨkomo ite.
Komɨmafomona arɨ bitɨkaɨ,
afe fɨmonana onoñedɨkaɨ,
Kaɨ Moo agaro nuio fekade, Puede
escuchar la
afénomona dɨgá izie komuɨde.
Presentación
en el audio 3
Monaya Jurama iraɨe jagaɨmo dɨona komuide.
Nɨ ua uñoga yikɨ kaɨ komekɨmo yote rafuena urite.
Monaya Jurama dɨona monaitaano fekade daamani
dɨga naɨraɨdo fekade fuirɨ muinamamo ikoraɨ jainagai
dɨga fɨebɨte.
Arɨ muruimo dɨojɨna iga.
Kaɨ kɨgɨ naɨraɨmo
Atofe Muruimo kɨgɨ fɨebɨte.
Dɨona naɨe metano jɨbie mɨta yezika,
rafuena deide,
Jaa komekimo rafuena urite
Yetarafue, yera, jibɨe, jagɨyɨ kɨgɨdo arɨ kaɨri urite yetarafuena,
ruakɨna, jagaɨna.
_______________________________________________________
18 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

Los cuentos e historias que narramos en este


libro y en los audios que lo acompañan, nos narran
el surgimiento de los diferentes tipos de janayari que
han habitado nuestro territorio desde los principios de
nuestra creación.
Mantenga los ojos abiertos, los oídos atentos y active
su curiosidad para imaginar cada uno de los lugares que
conocerá con nuestras narraciones.
Conozca los cuatro cuentos sobre el surgimiento de
algunos janayari que se encuentran en nuestro territorio:
el cuento de Nuiomaraɨ y Jumayuema (tigre cerrillero),
cuento Rɨfanɨma (el tigre dantero) y el cuento de Enoka
Yɨreo (el tigre de agua).
Y también conozca la historia de Dɨona Joyanɨ, una
narración que nos habla sobre el acuerdo que Dɨona tuvo
que hacer con el janayari para poder convivir en paz en
el mismo territorio. Esta es una historia sagrada para el
pueblo Murui-Muina.
¡Recuerde!
Encuentre todos los cuentos y la historia grabadas en
audios en lengua Mɨnɨka y en español.
Cuentos e historia sobre el janayari 19

80x121 mm
20 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

2.1 Cuento
Nuiomaraɨ y
Jumayuema
Para escuchar el
siguiente fragmento
y la narración
completa en lengua,
use el audio número
5 y para seguir esta Narrado por el abuelo Nɨmairatɨkɨ
lectura en español
ubique el audio 6
Manuel Emilio Choa Falla.

Habla el Abuelo:

Uno de los yetarafue Yetarafue yua anado uruiaɨ,


lo encontramos en la naɨraɨ ñue komuide,
siguiente narración de daje izoi jino jazikɨmo ñue gaɨide.
Nuiomaraɨ y Jumayuema, Yetarafue uaido,
en la que el abuelo Manuel iogobe yoga kaɨ iya nagɨmamona
Emilio Choa nos cuenta afénomo komuide uaido uritɨkaɨ,
cómo de un consejo ñue arɨ kaɨ iyena.
incumplido nace una Nuiomaraɨ, Jumayuema jagaɨ
especie de tigre: el tigre nɨmairatɨkɨ yoga
cerrillero, conocido en meroyari komuiyano
lengua como Meroyari. yetarafue ɨɨnoñenamona
meroyari komuide.
Cuentos e historia sobre el janayari 21

Nuiomaraɨ tenía una hija que se Cuando en esa generación a


llamaba Nuioekuri. Nuioekuri los abuelos se les preguntaba
fue la hija de Nuiomaraɨ que fue la hija no era negado, todo era
preparada, enseñada, nɨmairaɨ, aceptado, entonces el joven que
pero cuando estaba dentro de la llegaba al espacio de mambeo
casa en esa generación no es que de una vez le decía suegro,
tuviera como una muchacha, Nuiomaraɨ decía de una vez yerno.
era una mata de coca, era la En el mismo instante cuando
imagen. En esa generación mucha Jumayaraɨ estaba preparando al
juventud fue donde Nuiomaraɨ hijo Jumayuema, también en otra
a mambear y a preguntar la hija etapa de preparación también era
de Nuiomaraɨ. otro nɨmairaɨ. En esa generación
22 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

la categoría tenía que ser casi del origen el camino va por detrás de la
mismo nivel, después que había maloca que va pa’ la chagra.
pasado tanto tiempo con la hija de Él le dio la vuelta, y cogió camino
Nuiomaraɨ, Nuioekuri, la juventud que iba pa’ la chagra, se fue de
se acabó en esa generación, por no camino poniendo cuidado, como le
cumplir un yetarafue que estaba dijo que fuera a traer coca, él pensó
dentro de Nuiomaraɨ. de que esa coca estaba allá, se fue y
Después que acabo esa juventud no encontró sino rastrojo, rastrojo,
el único joven que quedaba era y no encontró coca.
el hijo de Jumayaraɨ, entonces Entonces se regresó otra vez
Jumayaraɨ lo mando a preguntar pa’ la casa sin haber cogido coca y
a la hija de Nuiomaraɨ. Se vino a llegó adentro, Nuiomaraɨ le estaba
preguntar la hija de Nuiomaraɨ, poniendo cuidado, cuando él entró
más tarde que Nuiomaraɨ le dijo yerno ¿Ya sacó coca?
estaba haciendo mambe, llegó - Dijo, coca no hay.
Jumayuema un joven elegante, - Dijo, ¿cómo no va a haber
le dijo ¡suegro!, de una vez le dijo coca si la coca sobra?, vaya traiga,
¡yerno! se sentó a hablar con el tiene que ir a sacar porque el día
suegro, él no se le acercó a la se va yendo.
muchacha, entonces esa noche Entonces él volvió y se regresó,
se sentó a narrarle al suegro y cuando el salió por esa puerta, la
amaneció con el suegro esa hija de Nuiomaraɨ que estaba acá
noche mambeando. pa’ este lado salió por esa puerta
Al amanecer el día Nuiomaraɨ le de atrás para darle la noticia ya al
dijo yerno, el día o el tiempo no es marido, que el papá ya le estaba
largo entonces la coca se saca comenzando a hacer las primeras
ahora de mañana, entonces pruebas, le dijo que se pusiera pilas,
ahí está el canasto que coca no hay en el camino, hay
tiene que ir a sacar un primer rastrojo que es nuevo,
coca, entonces ahí hay una mata y esa mata que
Jumayuema cogió está en el bordo lo sacude y le dice
el canasto y se fue, ¡yikore yikore yikore! y eso se va a
le dio la vuelta a la convertir en mata de coca, y ahí se
maloca, siempre va a quedar ya en cocal, y luego se
por principio va más adelantico hay otro rastrojo
de nosotros de que es más todavía jecho y ahí hace
Cuentos e historia sobre el janayari 23

la misma operación. Ahí si cogió - Dijo, sí.


camino, se fue y encontró el primer Ahora tiene que ir a traer
rastrojo que era nuevo, bajito y ahí yarumo... entonces volvió otra
estaba la mata que le había dicho y él vez y se regresó otra vez por el
lo cogió y lo sacudió y le dijo ¡yikore, mismo camino, le dijo, ahí en el
yikore, yikore! se le convirtió en mata camino está.
de coca, y le dijo que no cogiera de Se fue y del camino tampoco
esa, sino que fuera más adelante encontró yarumo y se regresó
en el otro. Se fue, hizo la misma otra vez.
operación ¡yikore yikore yikore! y Le dijo ¿ya trajo?
todo eso se convirtió en coca y ahí sí - No, no hay yarumo.
ya se fue al centro del corte donde la - ¿Como no va a haber?, si ahí en
mata era lo más bueno para coger. el camino está, tiene que ir a traerlo
El de una vez lo cogió de la punta porque el tiempo ya se va yendo, no
a raspar y ahí fue que le habló esa le va a alcanzar el día.
mata de coca, cuando le dijo a Entonces él volvió y salió por
Jumayuema: la puerta, en ese rato que el salió
- Tenga mucho cuidado, por la puerta otra vez, salió la
¿cómo va a creer que me va a muchacha por esta puerta y afuera
partir la cabeza?... le dijo a él:
Él se asustó, el quedó parado - Mi papá le está probando, ojo
mirando, entonces le dijo: que ahí en el camino que va a ir
- Eso no se coge así, se tiene adelante suyo va a volar un gavilán,
que sentar a limpiar por debajo y y ese gavilán se vuela y se sienta
después de eso se comienza a sacar ahí, eso usted parte un palo, lo tira y
de abajo pa’ arriba ojeado. a lo que el cae a la tierra se levanta
Y el comenzó a hacer eso, la mata de yarumo.
comenzó a limpiar ahí la mata de Ahí sí el cogió camino, se fue por
coca y ahí si comenzó a coger ya el camino y precisamente adelante
ligero, ligero sacó coca y ahí sí se de él voló ese gavilán y se le sentó
vino, desde ese momento queda la bien bajitico al frente de él, partió
mata de coca afuera ya. un palo podrido, lo tiró y cayó
Vino y el suegro le estaba abajo, a lo que cayó ese gavilán
esperando, cuando el entró ya abajo, se paró la mata de yarumo,
con el canasto con coca le dijo ese es el yarumo que se saca, que
yerno ¿ya? no cae abajo.
24 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

Recogió eso y ahí si lo amarró. En conocimiento que el aprendió o sea


el momento que el amarró eso se con el papá, le dijo:
acordó de que el suegro le estaba - Jumayuema, tiene que poner
haciendo unas pruebas y entonces más pilas porque su suegro lo está
en la conciencia de él también dijo probando y si usted no va a pasar
que pues ahora me está probando esa prueba tiene que ver cómo
entonces le voy a poner el otro. responder con su suegro, pero pues
Vomitó una araña en medio de ahí está, le dijo, ahora vaya levante
ese yarumo y ahí si lo amarró con esa chipa de boa, mete la mano por
todo y lo trajo. Se vino con todo debajo, lo levanta y lo sopla que se
ya, vino acá dentro de la maloca convierte en un tiesto.
le dijo que ya tenía que tostar Entonces inmediatamente él
coca y cuando él miró ya dentro hizo la operación, esa chipa de boa
de la casa pues no había tiesto, que estaba ahí se fue y lo cogió
únicamente en ese rincón de allá despacio, por debajo le metió
había un arrume de una chipa de la mano, lo alzó y lo sopló y se
una boa, que estaba ahí, ya la hija convirtió en un tiesto ahí, por eso
de Nuiomaraɨ, que estaba adentro es que el bordo de un tiesto parece
ya no le podía decir nada porque el una boa, ese redondo, eso es lo que
papá le estaba poniendo cuidado, él hizo ahí. Y ahí si le dijo que tenía
que si algo le decía ella a él para el que tostar la coca.
comenzar a hacer las cosas, él no El suegro no más lo miraba
podía nada sino que tenía que ser a él qué iba a hacer, comenzó a
de él mismo. atizar, ese tiesto se le prendió, se
Pero cuando el papá Jumayaraɨ lo le calentó y él sacó el canastado
estuvo preparando allá, Jumayaraɨ de coca y se lo echó y comenzó a
no chupaba sino ambil, entonces al darle vuelta ahí, a tostar esa coca
hijo le dio fue un ambil preparado, y y resulta que esa coca entre más
ese era el que traía Jumayuema. calor tenía ese tiesto, por más
En ese momento ya estando que estaba ardiendo, se le estaba
ahí adentro frente al suegro, se volviendo antes era en chife, se
acordó que el papá le había dado estaba formando como una bola,
ese poder, entonces chupó el ambil una pelota ahí y él no sabía ni que
y el ambil le comenzó a hablar hacer porque pues el suegro lo
ya, le comenzó a funcionar a ese estaba pillando ahí, entonces él se
que le decimos ese nɨmairaɨ, ese acordó, chupó el ambil y le dijo:
Cuentos e historia sobre el janayari 25

- Jumayuema, usted sabe, tiene mano allá le picó esa araña que él
que ahora secar esa hoja, le dijo, eso había vomitado cuando lo había
sóplelo y dígale que eso es hoja seca amarrado y salió gritando, le dijo
de verano y ya se le va a secar eso. ¿qué pasó suegro?
Y él llegó y se lo sopló y le dijo - No, me picó algo a mitad
que eso era hoja seco de verano de esto...
y ya, se le secó. Pero resulta que Si es pura flojera suya, si usted
eso se le secó y el tiesto ardía es un viejo flojo, ¿qué va a haber
demasiado, se le iba a quemar la ahí? si eso yo lo traje hace rato y ahí
hoja tostado, le dijo: no hay nada
- Jumayuema ahora tiene - No, dijo, no diga así, si hay
que enfriar eso y usted tiene esa algo ahí que me picó y es que eso
capacidad para enfriar eso, usted duele demasiado
ya está preparado para eso. Diga - Dijo, no, ¡queme eso!, le dijo,
que ese pecho de esa madre es eso es pura flojera suya...
pecho de un sapo -que le decimos - Dijo no, yerno es que duele
acá ñojiruekañɨ-, es un sapo que demasiado...
mantiene en un barrial metido - Dijo no, pura flojera...
es bien frio, así mismo se le va a Entonces él desarrumó eso ahí
enfriar ese tiesto inmediatamente. ligero lo dejó y salió quejando.
Le dijo que el pecho de la madre Mientras eso, él partía la hoja y el
es pecho de ese sapo frio entonces suegro vino y se sentó y comenzó a
lo sopló e inmediatamente se quejar y a quejar.
le enfrió ese tiesto. Y ahí sí ya Entre más rato, el dolor era
él comenzó a partir ya la hoja. demasiado, ya se desesperó, pero
Cuando el comenzó a partir esa Jumayuema era muy tranquilo
hoja le dijo, suegro, cuando el allá tostando esa coca, partiendo
yerno tuesta la coca el suegro tiene esa coca, tampoco le importó al
que quemar el yarumo. suegro y pasó eso,
- Dijo verdad, eso es así, le dijo. partió toda
- Ahora queme el yarumo usted.
Se fue y bajó ese yarumo, se
fue y sacó una hoja, lo prendió
y vino y se lo puso y comenzó a
tocar el medio de eso pa’ sacar
la hoja del medio y metiendo la
26 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

la hoja ya para sacarlo, comenzó a encima donde estaba esa coca


buscar meriko y no había, entonces estaba estirado una boa y al chupar
al chupar el ambil, le dijo a el que el ambil él le indicó, le dijo:
todo está en el cuerpo de él para - Mire ese de allá es, ahora
que el haga todo lo que tiene que vaya sáquelo y sóplelo y ese se le
hacer ahí adentro, le dijo convierte en la macana para pilar.
- Ahora zafe la cabeza de para Lo sacó, lo sopló y se volvió en
arriba y lo sopla y eso se convierte el pilador, y ahí si ya el comenzó a
en un meriko. pilar la coca.
Entonces él de una vez zafó la Pero resulta que el suegro acá
cabeza de para arriba y lo sopló ya estaba en agonía, pero tampoco
y se convirtió en un meriko, le interesó, el siguió, piló la coca,
inmediatamente, entonces ahí si le echó el yarumo, vino, se sentó
recogió la coca que había partido y ahora no tenía en qué cernir esa
y comenzó a buscar el pilón y no coca, jummm, ahí comenzó a pensar,
había pilón. ¿ahora de dónde saco esa tinaja?, lo
Entonces al chupar el ambil, único que él tenía era el ambil de él,
le dijo: para poder hacer las cosas...
- Jumayuema todo lo tiene usted, - Si es que todo lo tiene usted,
ahora záfela de las piernas, lo sopla ahora tiene que sacar el canasto,
y eso se convierte en ese pilón. este es un canasto, zafe eso, sóplelo
Y el de una vez o sea sacó esta y ese se convierte en esa tinaja ɨkɨro.
pierna, lo arrancó y lo sopló y se Él lo zafó de una vez lo sopló y
convirtió en ese pilón, echó la coca ahí ya lo sentó en una tinaja.
ahí si ahí, y el suegro estaba Pero el problema era que
acá muriéndose, pero él tampoco había la tula para cernir, y
era muy tranquilo en ese el vuelve y chupa ese ambil, le dice
proceso. pero que usted lo tiene ahí ahora:
Ya está echado la coca - Meta la mano por la boca y
ahí, pero no hay con saque la tripa grande y lo sopla y
qué pilar, la macana eso se vuelve para cernir.
no está, comenzó Entonces el sacó, metió la mano
a buscarlo por por la boca, lo sopló y ya hizo la
dentro de la casa, tula aparte y resulta que, por ese
pues no encontró, cernidor sin ese bejuquito, no se
únicamente ahí puede cernir tampoco, si lo cierne
Cuentos e historia sobre el janayari 27

sin ese bejuco el mambe no baja, le de verdad, haber hecho todo el


hacía falta eso, entonces él volvió equipo de esta maloca, desde ese
y chupó el ambil y le dijo no, pero momento Nuiomaraɨ le entrega
todo está en usted que tiene que de verdad la hija a Jumayuema ya
hacerlo, entonces le dijo: como la mujer, desde ahí es que ya
- Usted tiene ahí la vena esa, él estuvo dentro de la maloca.
sáquela y sóplelo y ese se convierte Duró un tiempo acompañando
en ese bejuco. al suegro dentro de la maloca hasta
Esta vena grueso que tenemos que llegó un día y le dijo suegro, ya
acá, esta es la vena, eso significa es tiempo suficiente acompañarlo
ese bejuco que está ahí, él lo sacó a usted dentro de su casa, lo que
y lo sopló y se convirtió en ese usted necesitaba ya está todo
bejuco, ahí sí lo dobló y lo metió ahí listo, ya me voy a visitar a la familia
y comenzó ya a cernir, pero en ese a mirar a mi papá y a mi mamá
momento el suegro ya estaba en porque ya llevo mucho tiempo. Esa
agonía, el cernió ligero y mambeó, noche le dijo Nuiomaraɨ, yerno,
mambeó ya y lo llamó al suegro, pero ustedes mañana no van a ir,
pero el suegro ya no le contestaba, pasado mañana nos vamos.
lo llamó y por allá entre si vivía y si Esa noche le dio consejo a la hija,
no ¿Suegro qué pasó? yetarafue es consejo, desde que
- Ya no voy a vivir. ella lo tuvo, él lo crió dentro de la
Eso es mentira suya, ya ahorita maloca cuando fue soltera hasta el
lo vamos a curar, dijo. momento que ella tuvo ya el marido,
¿Pero dónde? No tiene nada, como marido ya, ese es su marido
le dijo, ahí si lo cogió de arriba (y y esa es su responsabilidad de aquí
lo sopló), listo le dijo, al ratico el para allá, al marido hay que cuidarlo,
suegro se levantó ya, lo que pasa hay que estimarlo, hay que darle de
suegro usted es muy flojo. comer, hay que hacerle todo lo que
Suegro, le dijo, ahí sí sacó la necesite y más adelante cuando van
mambeada y le dijo: a tener sus hijos, ahorita son los dos,
- Suegro tenga, ¡Mambee! más adelante a sus hijos hay que
Ahí le dio de mambear ya al cuidarlos bien, comer bien, tomar
suegro, Jumayuema le dio de bien, hacerlos dormir bien, hay que
mambear a Nuiomaraɨ, desde ese quererlos, estimarlos, nunca hay
momento Jumayuema recibe a la que despreciarlos. Él le dio toda
mujer ya a Nuioekuri como mujer la orientación a la hija esa noche.
28 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

Al día siguiente se prepararon y Nuiomaraɨ tenía que ir preguntar


al día siguiente cogieron camino. a Jumayuema donde Jumayaraɨ.
Nuiomaraɨ le dijo yerno, mañana Entonces en esa generación,
nos vamos, pero yo voy a seguir primero se preguntaba a la mujer y
el camino, usted tiene que ir atrás luego se tenía que ir a preguntar al
mío, Jumayuema le dijo bueno. hombre, para tener las relaciones
La condición era que Nuiomaraɨ de acuerdo de consejo para que en
tenía que ir a preguntar al yerno, adelante no fuera a haber problema,
Cuentos e historia sobre el janayari 29

de igual parte era preguntar tanto Nuioekuri hablando, los dos se


para el hombre como la mujer. quedaron sentado en el camino
Entonces ese día siguiente mientras que el suegro avanzaba.
cogieron camino, como Nuiomaraɨ Y ellos lo miraban, como era un
ya era un abuelo más que Koregɨ estirón de camino, lo miran que es
Amena, ya era totalmente un lento hasta que llegó a un punto
anciano, Nuiomaraɨ, porque que se les desapareció de la vista,
para él poder caminar, era con el ya se desapareció, se fue y ellos se
bastón de verdad que caminaba quedaron ahí ya concentrados los
Nuiomaraɨ, era apoyado con un dos. De donde él se desapareció
bastón, era apoyado con el bastón de la vista desde ese momento
para el poder caminar, un abuelo él se desapareció, pero ya estaba
totalmente ya anciano. era donde el iyaraima de él, y
Amaneció el día y comenzó a ellos pensaban de que él todavía
coger camino a seguir, atrás iba continua el camino de ahí pa’ allá.
Nuioekuri, atrás iba Jumayuema. De ese punto que él se desapareció,
Ese paso que llevaba Nuiomaraɨ fue que él ya llegó fue donde el
pues no avanzaban tanto y era lejos iyaraima de él, cuando ellos se
que tenía que ir a llegar donde el acordaron cogieron camino y
iyaraima, ya el sol casi iba a ser Nuiomaraɨ ya estaba en dialogo con
medio día y no habían avanzado ni el iyaraima de él que era Jumayaraɨ,
medio camino, ahí ya Jumayuema llegó y lo saludó, Jumayaraɨ estaba
miraba que no alcanzaban a llegar sentado, lo saludó, le dijo iyaraima
en el día donde el papá, entonces le ¿Y qué iyaraima? -Dijo- ¿y mi hijo?
dijo al suegro: - Pues su hijo, ellos vienen atrás,
- Suegro es que su paso es muy resulta que veníamos juntos pero
lento, es mejor que siga, mientras pues de lo viejo que ya soy pues yo
usted avanza nosotros quedamos no andaba ligero entonces ellos me
descansando, ahorita lo vamos a dijeron que yo siguiera y ahorita
alcanzar más adelante. lo alcanzo me dijeron, yo les dije sí
Y Nuiomaraɨ les dijo: ahorita me van a alcanzar entonces
- Eso es cierto yo no ando ligero, yo me vine despacio, ellos se
entonces voy a seguir, ahorita quedaron, eso ahorita van a llegar...
ustedes me alcanzan. ahorita llegan.
Y ellos se quedaron sentado De ese momento que él llegó allá
en el camino, Jumayuema con comenzó a hacer el acuerdo de dejar
30 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

legal que Jumayuema para Nuiomaraɨ era ya el hijo, o sea


un yerno es el hijo, entonces retomaron ese dialogo, ese
acuerdo todo, lo dejaron ya arreglado, el día ya estaba
ahora de tarde, pero Nuiomaraɨ calculaba de que ya el
yerno también iba llegando, antes que el yerno llegara,
Nuiomaraɨ le dijo al iyaraima, Jumayaraɨ:
- Yo ya me voy porque ahorita su hijo va
a llegar acá ahí dialogan ustedes, yo voy a
viajar otra vez.
Antes de él salir, Jumayaraɨ le dio una
semilla de tabaco a Nuiomaraɨ pa’ que
el sembrara, era el que no tenía, se
despidió y se vino, y a lo que pasó
por el lado del yerno y el yerno ni
se dio cuenta y esos dos tardecita
llegaron, saludaron, la mujer que
iba saludó de la puerta, saludó
a los suegros, cuñados de ahí
pa’ allá, atrás llegó Jumayuema,
saludó al papá, de una vez se fue
y lo sentó al lado, hijo, le dijo:
- Hijo, usted me hizo pasar
fue pena, no cumplió lo que le dije
porque lo primero que dije que no
hiciera fue lo que hizo. Nunca a un
suegro se manda solo ¿Por qué usted
mandó a su suegro?
- No, yo lo mandé a seguir y el anduvo
muy ligero y yo no lo alcancé...
- No, ese es mentira suyo, dijo, eso nunca
se hace.
Desde ese momento Jumayuema llegó y como
el espacio de él era el espacio de mambeadero donde
él se formó, y el comenzó de nuevo con el papá a
retomar dialogo, y la mujer era allá con las cuñadas, con
Cuentos e historia sobre el janayari 31

la suegra, lógico que hacía comida y todo, pero en el


primer momento.
Cuando pasando tiempo, Jumayuema dentro de la
casa del papá tuvo dos hijos y con el tiempo, Jumayuema
el espacio de él era el mambeadero, pues la verdad era
que no hacía cacería, no pescaba, no sacaba agua,
nada, no... Pero pues dentro de esa maloca
todo el servicio estaba, no había nada que
hacía falta, dentro de esa maloca había
todo, aunque él no pescaba, no hacía
cacería pero ahí adentro había todo,
entonces el con el tiempo, lo que él
sabía eran los espacios del mambeo
pero él nunca se dio cuenta qué es
lo que sucedía allá afuera o dentro
de la misma maloca, que pues él
tenía un hermano que se llamaba
Jumayuerokɨ, pues se enamoró
del cuñado, eso es lo más bueno,
jummm, se enamoró del cuñado,
jummm, después de haber
tenido ya dos hijos, entonces
primero cuando no estaba en
esas condiciones ella le daba de
comer, le daba todo, los bañaba
bien los dos hijos, después que ya
tuvo esa relación con el cuñado ya no
atendía bien a los dos hijos, pero que eso
Jumayuema tampoco sabía, entonces con
el tiempo que estaban ahí esa relación fue
aumentando, hasta el último ya ella, por estar
atendiendo al cuñado, pues ya le daba rabia que
los dos niños lloraban por no darles de comer de tarde,
hasta un día que tanta rabia que le dio, pues pegó al
mayorcito, lo pegó y estaba llorando.
32 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

Por estar llorando pues ella, iba un niño llorando de camino,


como en ese tiempo las malocas se fue y de la puerta de la maloca
no es tablado, hoy en día aquí es saludó al abuelo, llorando llegó,
tablado, era de puy toda esa pared le dijo:
así, entonces ella alzó una hoja de - ¡Abuelo!
pui y lo tiró fuera, allá afuera lo - ¿Qué pasó hijo?,
tiró y allá afuera estaba ese niño - No abuelo ya
llorando, solito, nadie tampoco le yo me vine.
puso cuidado, hasta lo último de - Pero ¿qué paso?
estar llorando allá el niño quedó - Mi mamá me
callado, quedó silencio. En el regañó.
momento que quedó allá silencio, - ¿Por qué
ella pensó que alguien de las lo regañó?
cuñadas que están dentro de la
casa lo había recogido entonces
tampoco se preocupó, y mentiras
que ese niño cogió camino y se
vino pa’ donde el abuelo, de noche
Cuentos e historia sobre el janayari 33

- Mi mamá me dijo a mí que mi - Ah bueno, dijo, eso está bien,


papá como no trabaja, no pesca, ya yo le dije allá, pues como allá no
no hace cacería ni saca agua, ¿a lo quiere, pues bien que se vino acá,
nosotros qué nos iba a dar de ahora tiene que acompañarme acá
tomar?, ¿qué nos iba a dar de -estaba sentado frente al abuelo ahí
comer?, Entonces no hay nada el niño- ya su mamá no lo quiere,
pa’ comer y por eso, yo lo pegó, lo botó, pues ya, usted no
estaba llorando y me tiene mamá, pero ahora me tiene
pegó y me botó que acompañar aquí adentro.
afuera. Entonces se paró y lo cogió de
la cabeza y lo sopló, a lo que él lo
sopló ese niño se convirtió en un
perrito, comenzó a brincarle al
abuelito contento ya, contento con
el abuelito, le dijo:
- Hijo, tiene que estar quieto
aquí adentro de la casa le dijo.
34 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

Ahora tenía un bejuquito al mamá me dijo así me pegó y me


lado con una argollita lo puso en el botó afuera...
pescuecito, entonces ahí si lo trajo - Ah bueno, ya su mamá no lo
cabestreado y vino y lo amarró en la quiere ahora tiene que estar acá
cepa del estantillo, le dijo: adentro, le dijo.
- Ahí tiene que estar quieto, Estaba sentado al frente del
tiene que estar quietico ahí. abuelito, se paró y lo sopló, le dijo
Ahí estaba ya mirando al abuelo bueno hijo, contento también, pero
que estaba mambeando ya quieto ese lo sopló pero ese se convirtió
ese perrito, Nuiomaraɨ siguió en un perro pero tigre, pintado de
haciendo su mambe, esa una vez.
noche acabó. - Usted tiene que estar quieto
Al día siguiente a esa misma ahí, ese de allá es su hermano,
hora allá en la maloca de Jumayaraɨ
volvió y ocurrió lo mismo con el
otro hermanito, a la misma hora
tarde estaba llorando porque
quería comer el niño, entonces de
rabia, la mamá lo pegó otra vez,
hizo la misma operación con el otro,
lo botó y él estaba llorando afuera
todavía, tanto llorar y ahí a lo último
quedó callado, y la mamá pensó
de que pues eso lo recogieron allá,
ni le importó tampoco al primero y
él se vino pa’ donde el abuelo, a la
misma hora también llegó, le llegó
donde el abuelito llorando, le dijo:
- Hijo ¿qué pasó?
- Mi mamá me regañó
- ¿Qué pasó, por qué lo regañó?
- Mi papá no pesca, no hace
cacería, no saca ni agua, nosotros
ni tenemos caguana pa’ tomar, por
eso mi mamá, yo quería comer, mi
Cuentos e historia sobre el janayari 35

ahora tampoco van a estar bravos y las cuñadas dijeron nosotros no


con su hermano, van a estar aquí sabemos nada, porque los hijos son
los dos, pero van a estar quietos. hijos suyos usted es responsable de
Entonces lo amarró con otro sus hijos...
bejuquito, vino y lo amarró al - No, que ustedes los
otro estantillo. recogieron.
Cuando él estaba haciendo eso - No, nadie, pues estarían aquí...
acá, al día siguiente Nuioekuri se No, no estaba. Nuioekuri se
acordó de los dos hijos, comenzó acordó que esos niños ya
a investigar por dentro de la
maloca, que quién había recogido
al hijo y preguntó a las cuñadas,
36 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

no estaba ahí adentro, dijo eso se dentro de la maloca, que él nunca


fue pa’ donde el abuelo... Entonces lo iba a recibir y todavía llegó sola,
ella se vino pa’ donde el papá, de entonces el papá no le importó
tarde que estaba, llegó, dijo: tampoco, pero ella quedó dentro de
- ¿Papá, acá no vinieron la maloca. Cuando allá Jumayuema
los dos hijos? comenzó a preguntar por la mujer,
- Yo no sé nada, lo único que yo que la mujer ¿pa’ donde cogió? Allá
recomendé acá cuando usted se iba todos le dijeron, esa es su mujer, de
y cuando usted iba a tener los hijos su mujer sabe es usted, nosotros no
tenía que mantenerlos bien, darles sabemos, ahora nos pregunta, es su
de comer, hay que hacerlos dormir, mujer usted es el que sabe.
bañarlos, todo, y yo no sé nada. Antes de eso el hermano
- Mis hijos vinieron acá... que estaba jodiendo con ella, ya
- No, yo no sé nada. también se había venido adelante,
- Sí, mis hijos vinieron acá, ya estaban viviendo dentro de la
¿dónde están? casa de acá de Nuiomaraɨ. Mientras
- Donde usted hubiera eso él apenas estaba reclamando,
estimado a sus hijos usted no él dijo, bueno si no está acá, eso se
hubiera hecho eso... fue pa’ donde el papá y él se vino,
- ¿Pero entonces dónde están el suegro estaba haciendo coca,
mis hijos? preguntó, dijo:
- Sus hijos están acá, dijo, - La verdad el día que yo
¡Mire allá! entregué mi hija aquí yo le dije
Cuando ella miró, uno estaba a usted que mi hija ella no podía
amarrado allá y otro estaba llegar sola, el día que llegaban
amarrado acá. juntos yo acá los recibía, pero mi
- ¿Pero papá usted por qué me hija usted lo llevó hace tiempo allá,
hizo así? yo no sé nada.
- No, porque usted no - No, pero sí vino acá…
los quiere. - Si vino acá no sé si está
- No, ahora entréguemelos... aquí adentro, yo no puedo decir
Entonces ella ya no volvió más porque mi hija yo la entregué a
donde el marido, ella se quedó usted hace tiempo...
dentro de la casa del papá y como - Sí, suegro, eso está así...
más antes el papá le había dicho Y Jumayuema ya sabía, ya está
que ella nunca podía llegar sola viviendo con el hermano, dijo:
Cuentos e historia sobre el janayari 37

- Suegro, vamos a arreglar este a gruñir, ya comenzaba de tarde


problema que esto tampoco es cada nada -gruñidos- y el otro le
problema para mí porque esto es comenzaba a contestar lo mismo,
de solución. pero Nuiomaraɨ les decía bueno,
- Pero eso si es condiciones quietos ahí que ustedes son dos
de ustedes allá, yo no tengo nada hermanos y no pueden estar
que ver con eso, porque yo mi hija peleando y quedaban quietos otra
la entregué acá bien, si hay algo, vez, al rato otra vez, se miraban uno
eso es ustedes allá yo estoy fuera al otro, no, Nuiomaraɨ comenzó
de eso... a ver, al estar ahí adentro más
Ya Jumayuema llamó al hermano adelante no podían estar juntos,
de él, a Jumayuerokɨ para solucionar siempre iban a tirar rabia, a lo
ese caso, como hermanos pero último dijo bueno, usted es el que
Jumayuerokɨ es que no quiso, no empieza siempre, al menorcito le
lo reconoció ni como hermano por dijo, entonces como usted no tiene
más que el hermano le dijo que eran esa conciencia, usted toda hora vive
hermanos, él le dijo que no eran bravo, entonces ahora no va a estar
hermanos para nada, y finalmente acá dentro de la casa, se tiene que
de tanto joder Jumayuema que tenía ir de aquí de la casa. Nuiomaraɨ se
la conciencia bueno, la condición paró, se fue, lo soltó y le dijo:
de Jumayuema como ya estaba - Bueno, usted ya no va a vivir
viviendo con el hermano, pero no más acá dentro de la casa.
tuvo esa conciencia, Jumayuerokɨ Lo llevó a la puerta y de la puerta
tuvo que asesinar a Jumayuema, lo sopló:
mató al hermano para quedarse con - Tiene que irse pa’ afuera para
la cuñada, ahí quedó ese problema esa selva y a vivir en esa selva para
pero ese problema estaba fuera del siempre, jummm...
conocimiento de Nuiomaraɨ, porque De ahí es que se fue
lo de él estaba solucionado hace ese jɨkona jaide, se fue
rato, eso es problema de esa familia. de tigre cerrillero, el
Después de eso, Nuiomaraɨ hijo de Jumayuema uno,
estaba dentro de su casa y los el otro se quedó acá
dos hermanos que estaban ahí adentro.
comenzaron a odiarse uno con el Akɨ daɨjui,
otro, ya de tarde el que estaba a daite rafue.
la derecha, de tarde comenzaba
38 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari
Cuentos e historia sobre el janayari 39

Bie jagaɨmona arɨ komuide yetarafue.


Jibie yeraado komɨfueriyano arɨ
fɨnokana atɨka
Afe yetarafue ɨnoñenia, baaɨfenerede.

Habla el abuelo:

Este cuento enseña


cuento para la nueva
cómo a través del
generación es cómo se
mambe y del ambil se
debe familiarizar, es el
hacen los acuerdos para
respeto al futuro.
los futuros conyugues
y si no se cumplen esos
compromisos se llega
a graves consecuencias
familiares. El consejo
más importante de este

80,1x121,6 mm
40 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

2.2 Cuento
Rɨfanɨma Ubique el audio
7 para escuchar
Narrado por el abuelo Leoncio esta narración
en mɨnɨka
Manaideke Mogobiag’o. y 8 para seguir
esta lectura
en español
A quien agradecemos por cada
una de sus enseñanzas.
Cuentos e historia sobre el janayari 41

Habla el Abuelo:

En el cuento que sigue a continuación, se representa la Uieko dɨbefenemo yoyɨno kakareitɨkaɨ


venganza de dos hijos por la muerte de su padre, una ɨba ote iadɨ,
venganza que, por no seguir el consejo, tiene como iiee Yetarafue ɨnoñena baɨfenemo baɨide
consecuencia la muerte de los vengadores y el origen del tigre dɨnomo zuruyari komuide.
dantero, conocido en lengua como Zuruyari. El abuelo Leoncio Uzuma Leoncio Manaideke yoga Rɨfanɨma jagaɨ.
Manaideke nos comparte la narración.

Era un animal de tigre, que él había Entonces ellos fueron y


comido a Oɨyuetɨma, el papá de amontonaron todas esas frutas
esos dos niños, por eso porque ahí delante de ese hueco más
le comieron el papá, pues los dos pa’ allá y allá fueron llamando al
145,2x62,8 mm
niños se vengó de esa danta, y ahí tío, pa’ ellos es tío, y así pues ya
lo atraparon en ese hueco, allá está, lo fueron llamando y llamando
por eso, no es por otra cosa. pues él seguramente como estaba
¿Entonces ellos qué hicieron? comiendo umari, pues se le fue
Para poder atrapar, pues antes digamos el sentido, puso el pie en
de eso ellos sembraron frutales, el hueco por ahí y como dejaron un
ya cuando estaba cayendo de ratoncito ahí, claro se brincó acá,
fruta, pues ya ellos hicieron ese eso era lo que yo estaba diciendo
hueco, cuando terminaron el no sé cómo se llama esta parte
hueco, limpiaron bien el camino, pues... nosotros decimos takɨaife,
lo barrieron bien y le taparon bien no sé en español no sé, no puedo
con hojas, ellos extendieron unos decir... brincó ahí y pegó ahí pues,
bejucos así encima del hueco así, dobló y cayó al hueco y como ellos
lo taparon y luego pusieron hoja pusieron chuzos, pues al final ahí
seca encima para que no se notara, dentro del hueco por allá se fue, se
entonces eso parecía como un pues ensartó, ahí donde ya lloró, el llanto
una piedra pues normal. de la danta fue el que yo canté...

80x108,2 mm
42 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

Después de eso ellos pues como


son inteligentes pues grabaron de
una vez el canto y después de cantar
ese canto y se fueron pa’ la casa a
llamar gente, entonces vinieron la
gente, pues ahí la mataron, sacaron
afuera, lo despedazaron y cada uno
Este canto también
llevaba su presa pues, se estaba lo puede encontrar
yendo y el que llevaba la cabeza en el audio 30
pues quedó de ultimas, y ya yendo
de ultimas por ahí en el camino se
le cayó la cabeza del tancho y se
convirtió en tigre y el cuando ya
volteó a mirar pues ahí el tigre lo
agarró y se lo comió.

Habla el Abuelo:

Zuruma rua zuurede,


Esta canción es el llanto
iiee iaoɨ rɨye yote,
de él anunciando que
afemɨe fayena riare ritiayɨnoɨ
se lo van a comer. En
iayɨnoɨna daɨde kue abɨ reɨkɨ.
ella dice que estaba
Afe ɨkoɨnia ruakɨdo mananaitaga,
hecho candela y para
daɨi nana duide, ñue guuiyena.
poderlo comer tenían que
Dinomona arɨ.
enfriarlo con esa canción.
En ese canto se purificó
el animal y los frutales,
para poderlos comer
hasta el día de hoy
Cuentos e historia sobre el janayari 43

Y los que estuvieron en la casa Y después de eso, pues a la


dijo y ¿por qué este no llegó rápido, noche ya el pues, así como estamos
qué pasó? dijo no pues vaya mire a ahoritica pues ellos ya dijeron pues
ver que le había pasado, ¿por qué bueno, dijo pues nosotros está
no llega rápido? viendo esa situación, no estamos
Mandaron uno que a mirar bien, estamos mal, pues tenemos
y como estaba el tigre allá pues este problema... Entonces nosotros
también se lo comió. Entonces nos vamos a ir de aquí, usted pues
ya no mandaron más personajes está bien usted está tranquilo,
porque ya pasó algo. sin problemas, pues usted siga
tranquilo que nosotros si nos

85x146,8 mm
44 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

vamos, nosotros nos vamos a ir de (Se escucha la canción de


aquí. ¿A dónde vamos a ir abajo o despedida.)
dónde vamos a ir pa’ arriba?, dijeron Terminaron y se fue pa’ acá
eso pues, avanzó la hermana que arriba, fueron pa’ esa nube por allá,
estaba como bailando por allá y ¡ahí termina!
cantando así...

Esta es una canción muy especial Escucha este canto también


que el grupo conoció en el en el audio 31
proceso, pues a pesar de los años
compartidos con el abuelo, sólo
hasta que nos contó su narración
la conocimos. Los abuelos tienen
muchos conocimientos que
comparten, sólo si tenemos el
interés de preguntarles.
Ahí fue como nació el tigre
dantero, el que según el abuelo
Leoncio se mira negro como una
pantera.
Cuentos e historia sobre el janayari 45

Habla el Abuelo:

Según el abuelo Herlinto, cuando se narra este cuento de la cabeza


Este cuento tiene dos consejos, el primero es que se debe escuchar
de danta, lo que quiere enseñar es que cuando se mate a la danta
y seguir todos los consejos, pues no seguirlo puede llevar a
no hay que dejar la cabeza en el salado, pues cuando se deja allí,
consecuencias como la muerte de los hermanos que cobraron
el salado se vuelve miedoso y comienzan a aparecer ruidos. Esta
venganza.
historia se narra cada vez que se tiene que limpiar el salado, para
que se vayan las malas energías y los espíritus. Esto es para que los
niños aprendan a manejar la caza y los salados.

145,2x74,8 mm

80x108,2 mm
46 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

2.3 Cuento
Escuche esta narración en
Enoka Yɨreo
lengua en el audio 9 y 10 para
seguir la lectura en español. Narrado por el abuelo
Para conocer la canción Nɨmairakudo Anselmo Ochoa.
completa use el audio 32

Habla el Abuelo:

La canción que acabamos Yera zoyano yote nia biruido kaɨ


de escuchar nos habla de un mega.
momento donde había mucho Bie jɨaɨe yera jazikɨ amenamona
ambil del que chupamos hoy fɨnoka.
en día, pero en la siguiente Uzuma Nɨmairakudo yoga
narración, habla de un ambil jagaɨmona komuide mena
diferente, que no es hecho del janayari,
tabaco, es hecho de un palo Kɨkɨzi noijɨko dɨga.
del monte: es un ambil mágico.
Según esta narración, en la voz
de Anselmo Ochoa, después de
chupar este ambil, nacen dos
tigres de los que tenemos en
nuestro territorio: el de tierra,
ese tigre pardo llamado Edoɨko
y el de agua Noijɨko.
Cuentos e historia sobre el janayari 47

Enoka Yɨreo había conseguido una


mujer de otra tribu, de otra parte
lo trajo y tuvo dos hijos, un día que
no había nada que comer, la mujer
le dijo que pues allí al otro lado hay
una mata de ese ekɨrai, que fuera
a bajar las pepas y barbasquear
el caño y pudiera recoger unos
pescaditos pa’ la cena, entonces él
obedeció a la mujer y fue.
Estando ya en la mata, llegó el
dueño de la mata, y el, al mirar
le dijo:
- ¿Quién es que está ahí?
Entonces el que estaba en la
mata le dijo:
- Pues yo, soy su cuñado.
El otro le respondió que estaba
abajo le dijo:
- No, yo no tengo familia así
usted me diga cuñado, (se lo iba
a comer).
Entonces el otro volteó a mirar
que le hablaba no era normal,
entonces él pues también se
convirtió en tigre y bajó para comer
al otro.
Entonces el otro al mirar que el
otro ya venía en tigre, se asustó y
le dijo sí soy su cuñado entonces
cálmese. El otro pues le obedeció
y bajó normalmente, entonces en
un descuido él le mochó la cabeza,
entonces la imagen de él pues
quedó ahí en ese palo, en
un comején.
48 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

Entonces quedaron los dos


hijos. Pasando los tiempos, ellos
volvieron en aquel palo a bajar las
pepas y vinieron a barbasquear el
caño, entonces la mamá les dijo a
los dos hijos que fueran a recoger
porque ellos son sus tíos que
están barbasqueando, entonces
los dos niños fueron. Fueron y se
encontraron con el tío, y le dijeron
tío nosotros venimos a recoger
Cuentos e historia sobre el janayari 49

pescado, el voltio a mirar eran dos


niños y entonces les dijo:
- ¿Quiénes son ustedes pa’ que
me digan tío?
- Nosotros somos sus sobrinos.
- Yo no conozco a ustedes, yo no
soy su tío, les dijo.
Cogió una vara y los juetió. Los
dos niños regresaron, llegaron a la
maloca llorando y les dijo la mamá:
- ¿Qué pasó?
- No pues usted nos mandó
que fuéramos a recoger pescado
porque era familia de nosotros y
ese señor nos pegó.
- Ya que le hizo así, ahí está el
ambil de su papá, chupen eso y va y
lo asustan.
Cogieron el ambil y fueron.
Fueron y no lo asustaron, sino que
comenzaron a matar todos ellos los
que estaban ahí barbasqueando.
En la tarde, llegaron con unos
hígados de esas personas que ellos
comieron, y la mamá les dijo:
- ¿Qué pasó ahí? Yo les dije que
fuera a asustar ¿Por qué lo hicieron
así? Ya que hicieron así, les dijo que
no volvieran allá en ese lugar, o
sea, los limitó. No iban los niños a
ese lugar.
Pasando los tiempos se
olvidaron de que no tenían que
pasear por esos lados y se fueron
y encontraron una maloca vacía,
50 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

se entraron en eso no había nadie Entonces subieron a buscar allí,


así, esa casa pues sola abandonada ahí hay un canastico y dentro de ese
esa maloca. Cuando ellos salieron canasto había una sonajera, entonces
después de eso, pues dentro de esa bajaron y en medio de ese había
maloca cantaba: una pepita, adentro de esa pepita se
(Se escucha canción) escondía la charapita, al rajarlo, pues
Entonces dijo, no... allí hay algo, salió la charapita. Entonces le dijo al
regresaron otra vez a buscarlo y no lo hermano ¡Vamos a comerlo!
encontraron. Entonces uno fue por el - No, dijo, es bien bonito, vamos
camino y el otro quedó ahí al lado de a criarlo...
la puerta o sea poniéndole cuidado a - Pero si lo criamos ¿qué le damos
ver de dónde producía esos ruidos o de comer?
esos cantos, claro, cuando ya se fue, El otro le dijo, no pues
volvió a bajar esa charapita a cantar preguntemos a ver qué le da
otra vez... de comer la mamá, entonces le
(Canta la charapita) preguntaron ¿su mamá qué le da
Entonces regresó otra vez el uno y de comer?
le dijo al hermano: - ¿Maní? - Que no...
- ¿Dónde es o de dónde viene - ¿Maraca? - Que no...
esa voz? - Que ¿Ñame? - Que no...
- Que viene un mancito de allá - Le da de comer qué ¿Aguacate?
encima y ahí, se pone a cantar. - ¡No!
Cuentos e historia sobre el janayari 51

Bueno y siguieron preguntando, de tanto estar diciendo las frutas


como hay hartas frutas, entonces ¿Entonces qué es? ¿Gueva?
le dijo: - Síiii...Jum jum jum jum...Síiii
- ¿Qué le da de comer?¿Caimo? Entonces, ¿cómo su mamá le da
- Que no. de comer?
- Entonces ¿qué es lo que le da - Bueno, entonces pues, mi
de comer su mamá? ¿Uva? mamá siempre me lleva allá, en el
- Que no… caño hay un palo que cruza de lado
Bueno hasta el último bien en el centro del caño allá, ahí
terminaron las frutas y ya no tenían mi mamá me da de comer.
qué preguntarle, decirle, entonces
52 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

Entonces los dos fueron. Uno se


sentó en ese lado, el otro en este
lado y entonces les dijo:
- Bueno, hermano póngale
el suyo.
- No, la suya que es más
grandota, así como de Jorge.
Entonces le pusieron bien en las
guevas, entonces en un descuido
la charapita le mordió la guevita
al tigre, el tigre cae muerto, la
charapita también se cae al río.
Y él regresó en la tarde solo a la
maloca, y la mamá le dijo:
- ¿Qué pasó con su hermano?
- No, yo no sé, yo andaba solo.
- No, que ¿qué pasó con
su hermano?
Cuentos e historia sobre el janayari 53

Habla el Abuelo:

El consejo que dice este cuento es que siempre se debe escuchar El ambil del que nos habla Enoɨka Yɨreo, ya no se usa, el consejo dado
lo que dice la madre, pues por no hacer caso y no seguir las hace más de un siglo dictó limitar su uso.
recomendaciones de no acercarse a lo ajeno, causó la muerte _________________
del hermano. Cuando no se escucha se puede hacer daño a otra
Jaa bigɨmari afetofe
persona. Si alguien está emproblemado es mejor no ir a unos lugares
arɨ biñede
y menos ser desobediente.
einamakɨ ɨbaika.

- No sé, no andaba con otra vez, y cuando ahí ya o sea,


mi hermano. venía el hermano de abajo y le dijo:
Por eso le había dicho que no - Hermano, pues ya yo no vivo,
volviera en ese lugar, y ahora no usted se queda allá, yo me voy a 145x52 mm
hizo caso, ¿aprendió? le dijo. quedar acá en el río.
Al día siguiente muy madrugado, Entonces el otro se quedó acá en
volvió en ese lugar donde pasó el tigre colorado y el otro quedó abajo
caso con el hermano. No apareció en el tigre de agua.
el hermano. Al día siguiente volvió

80x131,6 mm
54 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

2.4 Cuento
Tobɨnueraɨ Para escuchar el cuento
en lengua busque el
Narrado por el abuelo audio 11, puede seguir
la lectura en español
Dɨtofiama Herlinto Fusiamena. con el audio 12

Habla el Abuelo: Tobɨma llega a la fiesta de Uigu, él


ya estaba haciendo la fiesta cuando
llega Tobɨma perseguido por los
Este cuento nos presenta tigres, entonces entró donde ellos
Bie jagaɨmo yoga, jɨɨka yerakɨ
otro tipo de ambil, se trata y les dijo que él estaba perseguido
Tobɨnɨraɨ rakade janayari komekɨ
de un ambil conjurado por los tigres, entonces le dijo pues
feitayena.
para hipnotizar a los tigres esté ahí al lado quieto, ahí nada le
Kakarei Dɨtofiama yoga jagaɨmo.
que estaban persiguiendo va a pasar y él todo asustado dijo
a Tobɨma. En esta ocasión pues bueno.
el ambil vuelve a aparecer Cuando al rato ya llegaron los
como forma de pago y con tigres y entró uno de ellos y le dijo:
poderes. Leamos al abuelo - Nosotros venimos buscando
Herlinto Fusiamena. a Tobɨma.
- ¿Qué pasó?
- Problemas con nosotros,
venimos por él.
- No, no. Yo no estoy haciendo
la fiesta para que ustedes vengan
con los problemas de ustedes, yo
estoy haciendo fiesta es de alegría,
pa’ estar contentos, pa’ estar
alegres, pa’ estar felices. No es pa’
solucionar problemas. Después
Cuentos e historia sobre el janayari 55
56 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

de esto pueden solucionar sus - ¡Tenga! Con este, usted


problemas. tiene que arreglar sus
- No, es que nosotros venimos problemas, está listo.
por él. - Dijo bueno...
- Bueno, pero es que yo no Cogió su ambil y por este
estoy haciendo el baile, el que lado de la puerta salió y
está haciendo el baile es el ambil, acá estaban los tigres
entonces es con él. esperando, cuando
Como tienen miedo al ambil los amaneció ya el día jummm
tigres, ahí quedaron quietos, se la gente ya dejaron de
fueron afuera a esperar, y esperen cantar y se están yendo la
esos manes en la puerta, y la gente gente y ellos espere póngale
sabroso bailando allá adentro. cuidado a qué hora iba a
Ya a las 4 de la mañana como salir ese man, se acabó la
costumbre, los viejos ya se reúnen gente y nada de él, cuando
pa’ planear, entonces ahí estaba entraron a mirar ahí, pues
Tobɨma, le dijo: ya no estaba ese Tobɨma ahí,
- Usted está emproblemado, solo Uigu que
pero yo le voy a dar la solución, yo estaba sentado
lo voy a salvar, yo lo voy a abogar. y ellos ¿Ahora
Entonces preparó un ambil, un este man por
bojote, le dijo: donde se fue? Cuando
miraron, pues acá había
Cuentos e historia sobre el janayari 57

otra puerta. Cuando miraron por Sacó el ambil y le pagó.


aquí esta puerta ¡hace rato se - Bueno, dijo, puede ir. Aquí yo
escapó! Juepucha por aquí se fue, voy a ver cómo hago con él.
vámonos... Y entonces se fueron. Entonces se fue ya en la punta
Ya bien a las cinco de la mañana de un tronco bien afilado, allá se
él se encontró con el pajarito ese, fue a cantar al borde del camino
con yibuizɨg’o, entonces yibuizɨg’o - ¡Cheke cheke rie, cheke, cheke
le dijo rie! (Estaba cantando a las cinco de
- Oiga sobrino ¿pa’ dónde va la mañana)
usted todo afanado? Cuando venían ya los tigres,
- Dijo, pues me voy, dijo. miraron ese pajarito ahí cantando
- Tío, eso es lo que yo escuché ¡Cheke cheke rie!
estos días, que los tigres lo están Con más chiste más solle él
persiguiendo. hacía como pa’ que el tigre lo mire,
- Dijo, sí, yo soy. Entonces pues, entonces dijo:
¡ayúdeme! - Sobrino usted si canta muy
- Bueno. bonito, yo también quiero jugar.
- No a usted no le sirve, a ese tío
mío que es el grandote que tiene
gueva grande ese si le cabe, ese si
le cabe jugar aquí.
Entonces los otros
manes dijeron:
- Bueno vaya, ya que él dice que
a usted le queda, ¡vaya!
Mandaron al tigre más grande.
Como ya el ambil le había quitado
el poder a él, el ya andaba era
perdido. Entonces se fue, dijo
bueno yo me paro bien en la punta,
y yo brinco y me paro ahí otra vez.
- ¿Si miró cómo es que yo juego?
- Si, si, si.
- Hágale, dijo.
Jummm se fue ese tigre y se
brincó ¡Cheke cheke rie! él dice.
58 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

Como es muy pesado pues - Si, yo soy, tiene que


no pudo sostener ese tronco ayudarme, dijo.
y lo rompió la barriga y quedó - Bueno, dijeron ellos.
engarzado ahí jummm… ¿Y el Cuando dijeron bueno, pues les
pajarito? Se perdió, voló y se fue... dio el ambil ahí sí.
¿Y ahora? Dijo ¿no lo vio? Por hacer - Tío váyase, dijo, nosotros
caso a ese man, dijo, ¡Vámonos! vamos a ver cómo vamos a
no estamos para eso, estamos hacer aquí.
persiguiendo a Tobɨma, ¿pa’ onde Claro, entonces subieron ese
se fue? palo de perilla, y ahí si a rajar esa
Mientras eso Tobɨma estaba pepa, golpeaban y se ponían a reír,
allá arriba, se encontró con los entonces rajaron más en el suelo
chichikos, también les dijo lo así a rajar esas pepas, cuando
mismo, bueno: ya venían esos manes, estaban
- ¿Pa’ dónde va usted de afán, a mirando los tigres y esos chichikos
usted es que le están persiguiendo ahí reventando esas pepas.
los tigres? - ¿Sobrino que están haciendo?
Cuentos e historia sobre el janayari 59
60 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

- Estamos comiendo pepa, dijo. el periquito, entonces el periquito


- Denos, nosotros también le dijo:
queremos comer. - Oiga tío ¿cuál es el afán suyo?
Se fue y les dieron de probar: - ¡No, yo voy, tengo afán!
- Si está sabroso dijo, raje más - ¿Qué pasó?
pa’ comer dijo. - Los tigres me están
- No, es que nosotros no persiguiendo.
rajamos harto porque pues - Mmmm… yo escuché eso.
depende de las guevas las pepas Yo escuché que a usted lo
dijo, jummm, si ese tío mío que están persiguiendo.
tiene gueva grande raja uno, pues - Sí, pues, ¡ayúdeme!
de ahí comemos nosotros. - Bueno, yo le voy a ayudar.
- Bueno, pues traiga uno Pucha de una vez le pagó un
pa’ dárselo. bojote de ambil.
Entonces le trajeron uno
grandote, una pepa.
- Aquí está, ¡ahí está el palo
pa’ rajar!
Como ya están hipnotizados los
tigres, se fue lo puso las guevas
encima de la pepa les dieron
un palo bueno, llega ese man y
jummm claro pues como la pepa de
perillo no es duro, es blandito, pues
qué, se ‘garrotió’ fue las guevas de
él y allá cayó y esos chichikos pa’
allá arriba fueron riendo chirere
chirere chirere chieeeee…
- Juepucha ya este man nos
mató el compañero.
- Déjelo mano, vámonos ya no
hay nada que hacer.
Jummm se fue...
Más allá adelante, mientras ellos
están haciendo eso, Tobɨma se
encontró con ese nonokueño, con
Cuentos e historia sobre el janayari 61

- Bueno, ahora sí, tío usted En esas cuando llegaron los


puede ir, voy a ver cómo hacer acá tigres están mirando jummm…
con ellos. - Sobrino dijo, juepucha usted si
Entonces llegó y cuadró bien la juega sabroso.
canoa pa’ acá, esa hoja de canamo, - Claro, dijo, es que tiene que
de indicar camino, ya ahí si ya se mirar, si es que este es mi juego,
fue a cantar bien se fue allá en tiene que ir.
la punta. - No no no es que usted juega
- Jarɨnari, jarɨnari, jarɨnari, muy sabroso, va ir otra vez pa’
jarɨnari, ¡Cheeeeep! mirar...
Fue por ese canal, hasta el suelo - Bueno, voy a tratar, tiene que
fue a templar. Otra vez, allá otra vez mirar pues dijo.
está cantando: Mas cerquita está mirando.
- Jarɨnari, jarɨnari, jarɨnari, - Jarɨnari, jarɨnari, jarɨnari,
jarɨnari, ¡Cheeeeep! jarɨnari, ¡Cheeeeep!
62 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

Cayó al lado de él. pues me quedo adentro, tiene que


- ¿Miró? Dijo. atravesarse bien.
- Si es que juega sabroso, yo voy - Bueno, dijo.
a jugar... Estaba ya en la hoja de él
- No no no, usted no le sirve. A sentado ese tío llegó allá en
ese tío mío que tiene gueva grande, la punta:
ese man si le cabe jugar ahí. - Jarɨnari, jarɨnari, jarɨnari,
- Dicen los otros dicen vaya jarɨnari, ¡Cheeeeep!
vaya, ya él dijo que usted tiene que Le atravesó ese man en ese
ir a jugar. cajón, como eso tiene mucho filo el
- ¡Bueno! Dijo. bordo, pues claro, lo mochó en tres
Y se fue ese man subiendo y pedazos cayeron abajo, jummm ¿y
atrás el tigre iba subiendo. Ya ya, se ahora? Cuando ellos miraron, pues
fue en una rama el periquito, desde allá arriba está el periquito.
ahí le está diciendo: - ¿Cómo hacemos pa’ matar si es
- ¡Ya tío cante! Tiene que que ya se escapó? jummm
atravesarse bien, es que yo me Ya él iba más pa’ la puntica y ellos
atravieso bien, como soy pequeño estaban mirando que él iba y dijo
Cuentos e historia sobre el janayari 63

- No, ahorita va pa’ allá y va a - A usted es que le persiguió los


colgar aquí lo cogemos. tigres ¿verdad?
Mentira, el hasta cierta parte - Sí yo soy, a mi es que me
no más llegó. De ahí le estaba está persiguiendo.
mostrando la uñita de él. - Yo escuché eso que lo están
- ¿Usted cree que esto que persiguiendo.
es? -dijo- esto no es punta de un - Pues sobrino hay
guarumo, esto es mi uña, dijo. que ayudarme.
Juepucha y se miraron, ¡Pues - Bueno, yo le voy a ayudar.
ya lo humilló!, no, ¡Vamos, vamos Sacó el ambil: ¡tenga!
porque aquí no podemos hacer - Bueno, tío usted ya puede
nada con él! ir. ¡Yo veré cómo hago con ellos,
Mientras eso allá arriba Tobɨma váyase!
se encontró con el Konagoɨ, con la Ahí si llegó, sacó su flauta,
lagartija, también le dijo: encima de un palo estaba sentado
- ¿Oiga tío dónde va muy ya ahí. Yo escuché que más o
a prisa? menos venían por allá hablando, ¡Ya
- Estoy yéndome. vienen! Empezó a tocar la flauta:
- Kuyuereri kuio dofo ruizai rueri
kona tururu ugghhɨ
Pucha, entonando su disco él:
- Kuyuereri kuio dofo ruizai rueri
kona tururu ugghhɨ
- ¿Quién está cantando por ahí?
Vinieron más a prisa, cuando
llegaron ahí, entonó otra vez:
- Kuyuereri kuio dofo ruizai rueri
kona tururu ugghhɨ
- Sobrino, dijo.
- ¿Qué pasa tío?
- Sí suena sabroso su flauta.
- Claro tío, claro, pero hay
que mirar a mí, si es que yo estoy
tocando mi flauta. Ya mi vida es así.
- No sobrino es que usted toca
muy sabroso, tóquela otra vez.
64 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

- Bueno, hay que mirar: Mientras eso se fue bien a la


- Kuyuereri kuio dofo ruizai rueri puerta de ese palo ahí, se sentó ese
kona tururu ugghhɨ tigre ahí.
- ¿Miró? dijo, jummm - Tóquela dijo.
- Sobrino, yo voy a tocar... - Kuyuereri kuio dofo ruizai rueri
- No no no no. kona tururu ugghhɨ
- Voy a tocar. Pucha ahí si lo zampó todo ese
- A usted no le sirve, a ese tío tubo de pelusa, se secó la garganta
mío que tiene gueva grande, ese de ese tigre mano, salió pa’ allá
man sí le sabe, si toca él, suena empezó a brincar a brincar a
más duro. brincar hasta que murió, mientras
- Bueno, ya vaya vaya, le eso, esa lagartija se metió por
tocó a usted… ese palo pa’ dentro.
Y mandaron ese man, - ¿Pa’ donde se fue?
el más boludo.
- ¿Aprendió?
- Sí.
- Vaya entonando.
Cuentos e historia sobre el janayari 65

- Por aquí se metió ese berraco. - Venga mire mano que salió
- Juepucha. ¿Cómo vamos a dos sol.
hacer? Ya nos mató al compañero... - ¿Jááá no me va a engañar!
- Vamos a llamarlo, dijo, vamos Cuando yo estaba con mi papá
a llamarlo, vamos a engañarlo dijo no salía dos sol. ¿Y ahora qué va a
el otro. salir dos sol? ¡No, usted me quiere
- ¿Cómo? comer! ¡Já!
- Vamos a engañar que viene - Juepucha este verraco se dio
dos sol. cuenta. ¿Y ahora? Ya no nos creyó.
- Bueno. Allá Mɨkona, Mɨkona. Este man no va a salir ni a garrote.
- Ohh. Se fueron y trajeron una vara,
- ¡Venga! dijo. empezaron ya a hurgar dentro del
- ¿Para qué? palo y por aquí le dio el palo, y dele
- Venga mano. esa mano, hasta que se cansó
- ¿Pero para qué? esa lagartija.
- Vea, venga mire que salió dos - Y ¿ahora qué voy a hacer yo?
sol. Konagoɨ, venga mano. No tengo nada más que hacer.
- ¿Pa’ qué? Pues cagó la vara de ellos hasta
que olía feo pa’ fuera, sacaron la
vara, jummm más cagado esa vara.
Fueron a oler:
- Jumm nooo, dijo ¡No!, este
ya se murió, ya le reventamos
la barriga. ¡Vamos! Dijo ¡Vamos!
Porque aquí ya lo matamos.
66 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

Mientras eso arriba Tobɨma se Regresaron a buscar, buscaron


encontró con la arañita, entonces todo ese pedazo, nada, claro como
iba Tobɨma y bukaturug’o le dijo tenía tapado bien la puerta, claro
- ¿Tío para dónde usted va pensaron que era mentira. Otra vez
de prisa? cuando iban allá, volvió y levantó
- Estoy yéndome, porque me la tapita y allá van, volvió y le cantó
están persiguiendo. otra vez:
- Hummm eso yo escuché. Yo - Eñodɨ muruñodɨ jɨko rɨgaza jɨko
escuché esa noticia. ¿Es verdad que jiñɨgɨ tuiero tuiero cheeee
los tigres lo persigue a usted? Jaló la cuerdita y…
- Sí. Me están persiguiendo. - Oiga pero es que berraco
Sobrino hay que ayudarme. ¿quién es?... ¡Vamos a buscar
- ¡Claro! otra vez!
- ¡Tenga! (pagó con ambil él) Otra vez, ahora si empezaron
- Bueno tío ¡váyase! Ahorita Voy a limpiarlo ya todas esas hojitas
a arreglar cuentas con él. Puede ir. botando, barrerlo y ella teniendo
Claro como ya le pagaron, la tapita de él. Y jodan ahí ellos
entonces se alistó ahí sí. Puso bien buscando, cuando levantó a mirar,
la tapa de él, la puerta, arregló juepucha que el más grandote iba
bien la puerta, le puso más cuerda jalando las guevas de él. Aquí en
como para sostenerlo, de pronto todo caso lo mordió las guevas de
lo levantan con todo. Ya todo listo él. Se metió otra vez se metió, solo
cuando ya venían ellos, también brincar ese tigre de un momento a
hablando, y pasaron por encima de otro jummm.
él, cuando iban pa’ allá cinco metros - ¿Pero qué pasó, qué paso?
de él pa’ allá, levantó la puerta y Ya no tenía guevas, le quitaron
miró que allá van y entonó su las guevas.
disco también: - Pues así ya no podemos estar
- Eñodɨ muruñodɨ jɨko rɨgaza jɨko porque no se sabe de onde está
jiñɨgɨ tuiero tuiero cheeee -De la esa alma que nos está matando,
pura puerta- ¡Vámonos! Se fue.
- Oiga dijo, cual berraco es Mientras ellos están haciendo
que nos está ahí ‘guargueriando’, así, Tobɨma ya se encontró con la
me está halando las guevas, que charapita, dijo:
berraco ese man, dijo, ¡Vamos - Sobrino, ¿pa’ dónde va usted?
vamos a buscarlo! Dijo. - Me estoy yendo.
Cuentos e historia sobre el janayari 67

- Pero usted va muy a prisa. Bueno, corra más pa’ allá porque
- Sí, porque estoy perseguido. aquí voy a rajar.
- Mmm, yo escuché esa noticia. Se fue la charapita otra vez
¿Lo están persiguiendo un tigre? encima de ese palo:
- Sí sobrino, pues ¡ayúdeme! - Kaifo baikɨdɨ amena rakɨdɨ ana
- Bueno. uai uai uai uai ¡Pummm!
- ¡Tenga! - ¿Miró? Así es que yo rajo esa
- Ahora sí puede irse por aquel pepa. - Ella lo conjura pa’ que caiga
palo, yo le voy a ayudar. la pepa–
- Bueno. - ¿Si miraron? Pruébelo,
El man se cuadró bien, encima claro como pepa de castaño
de un palo, ahí estaban las pepas es bien sabrosa.
de castaño, estaba patas arriba. - Es bien sabroso, raje otros...
Vio cuando venían ya hablando - Nooo. Ya ustedes miraron
los tigres, ¡allá vienen! entonces que yo rajé. Ese tío mío, que tiene
cuando ya estaban cerquita empezó guevas grandes va a rajar él.
a cantar: - Bueno, le tocó, ¡Vaya mano!
- Kaifo baikɨdɨ amena rakɨdɨ ana Ahí se vino ese tigre.
uai uai uai uai ¡Pummm! - ¿Miró cómo es que yo rajo?
Antes de caer como él se Recibo bien aquí en el pecho, ese es
volteaba, entonces las pepas caían que me voltea ahí.
encima de ese estantillo, ahí era Se fue el tigre allá encima del
que se reventaban, encima del palo, palo patas arriba, mientras eso
entonces ella caía pa’ allá y eso es él se fue pa’ la punta de ese palo,
que ella recogía y estaba comiendo, como ese palo allá es como una
no, cuando llegaron: lagunita allá encima es lejos, ya el
- ¿Sobrino qué está haciendo? tigre patas arriba ahí comenzó a
- No, estoy comiendo, dijo, cantar también:
rajando pepa’ de castaño estoy
comiendo.
- Nosotros queremos
comer.
- Hay que
mirar, cómo es
que se raja...
68 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari
Cuentos e historia sobre el janayari 69

- Kaifo baikɨdɨ amena rakɨdɨ ana la sabana pa’ arriba pa’ los
uai uai uai uai ¡Pummm! llanos, iba ahí cuando estaba
Como no se voltió pues le dio el venado parado:
bien en el pecho, salió patas arriba - ¿Por qué va usted con
y ¡tin! juepucha tanta prisa?
- ¿Quién nos mató otro? - No. Es que yo voy para
Este berraco. arriba, dijo.
Cuando él vio así, saltó al agua. - ¿Qué pasó?
- ¡Ahí se cayó! - Estoy perseguido.
- ¡Vamos a buscarlo! - Sí, yo ya escuché esa noticia,
Fueron a buscar ahí. que usted lo están persiguiendo los
- ¡Aquí está! Dijo. tigres ¿es cierto?
- ¿Y ahora? - Sí... pues sobrino, ¡ayúdeme!
- Traiga bejuco vamos a chuzar. - ¡Claro, tío!
Arrancaron bejuco y empezaron - ¡Tenga! (pagó con ambil)
a chuzar con bejuco. Se acabó - ¡Bueno tío puede irse! ¡Váyase!
ese bejuco. Yo aquí voy a ver qué voy a hacer
- Traiga otro dijo, jummm. con ese.
Arrancar otro cuando dijeron Entonces él se fue y se cuadró
jummm bien al lado de un tronco, ahí puso
- Se acabó también... Uy no ya ya la camisa de él, como él tenía un
esta vaina está muy hondo. Así no poder de volverse viejo, ese era el
lo vamos a sacar. estudio de él, puso ya esa ruana,
Se sentaron a mirar ahí. claro ya no parecía ni gente, sino
- De pronto está por allá... que él ya estaba pero vuelto una
Cuando miraron allá hacia la nada todo lleno de comején, lleno
nube, también andaba dijeron: de bejuco, todo lamoso, todo el
- No, vea, si allá se ve el cielo… ojo de él verde ya, ya estaba ahí
¿Cómo será de hondo? Vámonos no quietico echado ahí lleno de musgo.
tiene solución, ¡Vamos! ¡Déjelo! Claro cuando venía ya esos dos
Ahí lo dejaron. hablando:
De ahí ya se fueron dos, - Juepucha por aquí se fue...
entonces bueno, ¿Dónde se fueron? - Pero lo vamos a alcanzar... ¿A
Cuando iban ahí Tobɨma ya iba pa’ dónde va a ir?
arriba, a los llanos iba llegando, ahí - Vamos a alcanzar a ver.
se encontró al venado, ya se fue pa’
70 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

Cuando miraron ahí al lado del - Oiga pues dicen, dicen, que
camino y estaba ese venado. cacho de él ese cabe bien en el ojo
- Oiga hermano vea donde se de uno, eso dicen, ¡Vamos a medirlo
nos perdió la comida. a ver si es cierto!
- Éramos de venir otro día pa’ Entonces se fue el man a
alcanzarlo. medir uno.
- Ya no sirve esta comida. - Jummm si mano, apenas cabe
- No, es que esa es la comida ojo de nosotros, donde llegue a
más preferida de nosotros. chuzar este el ojo, no hay vida.
- Lástima esa comida... Venga, venga mida el suyo, dijo.
Empezaron a mirar ahí, un man
de esos dijo:
Cuentos e historia sobre el janayari 71

Entonces se fue el otro a medir. Como el venado


estaba mirando ahí, claro que apenas le puso bien el
ojo, cuando pucha se levanta de ahí ese man, claro pues
quien va a aguantar ojo de tigre, sacó el ojo de él, por
allá cayó el tigre y el venado pa’ acá dijo. Por donde se
fue Tobɨma, por ahí derecho cogió también.
Entonces Mientras ellos están ahí Tobɨma llegó donde
está la babilla. Se fue y le dijo a la babilla:
- Bueno sobrino, yo estoy perseguido.
- Ay, juepucha. Sí es cierto, yo escuché eso, también
yo escuché que usted está perseguido.
- Bueno, ayúdeme.
- Bueno. ¡Yo lo voy a ayudar!
Como ya sabía que eran siete, entonces pues este es
el último, dijo, entonces le dio todo el ambil ya a él.
- Bueno. Ya puede irse.
Ese ya queda pa’ la punta, pa’ arriba, donde
escarbaron ese canal de Panamá, ahí, en ese, mar pa’
acá mar pa’ ese lado, es un solo cordón que queda, ahí él
pagó entonces al cocodrilo, claro, en la frontera pues no
había por dónde pasar, bien ahí sobre la trampa. Claro la
babilla dijo bueno listo, aquí no hay nada más que hacer,
cerrar este camino, por ahí pasó Tobɨma pa’ ese lado.
Listo, la babilla ahí si se fue y se cuadró bien ahí en
todo el cruce también. Ahí ya sacó todo el poder de él.
Ya era viejo, lamoso, verde, los comejenes lo estaban
comiendo. Cuando, venía el venado a toda prisa, se fue
el venado y pasó por debajo de él. Cuando llegó el tigre
pues se frenó ahí, juepuchas dijo:
- ¿Cómo hago para pasar? Pues la jeta de ese man
está bien en el camino.
Pero el miraba, ¡Si es que está muy viejo! Todo lamoso
ya, dijo pues, más sin embargo me voy. Apenas que se
brincó por ahí ¡Tenga! Ahí lo capturó, lo cogió bien por la
mitad al tigre, ahí cayó en la trampa.
72 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari
Cuentos e historia sobre el janayari 73

Habla el Abuelo:

Bie yera kaɨ maɨrie, nabañɨtɨaɨ kaɨ raɨruiyena.


Este cuento nos enseña el poder que puede tener el ambil para
Jenuizaɨ eroikana.
combatir la maldad de los jaguares. Los abuelos dicen que esta
Afedo nabañɨaɨ kanodɨkaɨ.
historia muestra como el ambil es la fuerza del hombre para
Bie yera nɨɨ kaɨ nɨmaira komekɨ
protegerse de los males que lo rodean. Además, tiene el sentido del
pago por recibir un beneficio. El uso que hoy le damos al ambil se
centra en ser la fuente de orientación, de consejo, de sabiduría.

145,2x65,7 mm
Escuche el canto también en el audio 33

Y Tobɨma quedó pa’ ese lado de - Pero ¿para qué? Preguntó


allá, ahí estaba mirando la trampa Uigu.
que el armó. Hasta ahí acabó los - Eso es suyo, es el pago del
siete, de pronto venía otro. No vino, ambil que usted me dio. Yo no hago
listo dijo, no hay más, ahora sí, sino matar y el pago de eso es ese,
aquí ya me liberé. De ahí Tobɨma se usted verá qué va a hacer con eso.
regresó otra vez. - Pues bueno ya como usted
Entonces vino recogiendo los lo trajo...
dientes de los tigres, los colmillos. Él cogió esos dientes, los conjuró
El de uno, el otro, y el otro, y el otro y los guardó debajo de la banca.
por ahí mismo; hasta llegar donde - Y usted Tobɨma, ya está
Uigu otra vez, donde ese cacique. libre, puede irse, acá ya los tengo
Cuando llegó le dijo al abuelo: capturados, y aquí están en la
- Aquí están los dientes prisión los tigres.
que traigo. Entonces, hasta ahí termina la
80x117,5 mm
historia de Tobɨnueraɨ.
74 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

2.5 Historia
Busque el audio número 13
Dɨona Joyanɨ
para escucharla en lengua
y audio 14 en español. Narrado por el abuelo
La canción que acompaña
el inicio de la historia está
Dɨtofiama Herlinto Fusiamena.
en el audio 35

Habla el Abuelo:

La historia que sigue


a continuación es
una historia sagrada,
escuchemos al abuelo
Herlinto Fusiamena.
Cuentos e historia sobre el janayari 75

Dɨona tenía sus buenas palabras, él Al llegar Dɨona con esa palabra,
manejaba la palabra de progreso, la ellos no le gustaron de una vez
palabra de humildad, de armonía, la y dijeron:
palabra de paz, de vivir bien, daba - ¿Cómo Dɨona nos va a venir
un consejo bueno Dɨona. El padre a invadir a nuestro compromiso,
le daba esa palabra. Y en la tierra a invadir nuestra ley? Porque
había otros señores que manejaban nosotros somos los que mandamos
otros consejos, el consejo del en la tierra, la tierra es de nosotros,
mal, de matar a la humanidad, de no es de nadie, nosotros mandamos
destruir, de vivir en guerra, de vivir aquí, aquí manda nuestra ley.
en pelea, ese era el otro consejo que Dɨona no hizo caso, seguía
había y que era de los tigres, eso es dando su consejo, él tenía siempre
que ellos manejaban. su grupito ahí con él.
76 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

Entonces empezó la guerra - Vaya donde ese viejo y dígale


con Dɨona. Desde afuera desde que se nos acabó el ambil pa’
una maloca a otra maloca, ellos nosotros dar el consejo también.
empezaron a mandar esas brujerías Entonces le mandaban a pedir
-como nosotros decimos-, y ambil donde Dɨona, y como él
empezaron a enfermar a Dɨona y a pensó que estaban haciendo cosas
medir poderes con Dɨona. buenas, él les daba ambil a ellos
Dɨona siempre se defendía, y con ese ambil que daba con
todos los días, y cuando ellos ya se ese mismo, le hacían daño a él. Y
vencían le decían a uno de ellos: así vivían, Dɨona pensó que ellos
también estaban cumpliendo.
Cuentos e historia sobre el janayari 77

Hasta que lo vencieron a Dɨona, - Pues, yo vine otra vez papá, no


él se vio ya muy vencido dijo: pude con ellos, dijo.
- Aquí ya no pude, dijo. - Yo le dije, que todavía yo
Se devolvió donde el padre de él no di orden de usted ir y como
otra vez, se fue pa’ arriba. Cuando usted quiso ir rápido. ¿Se dio
el padre lo miró al hijo, jummm cuenta? Todavía le falta prepararse
pues vuelto una nada, ya no parecía más. Yo a usted no lo autoricé y
ni gente, flaco, llevado, de todo. como quiso ir rápido. Eso es lo que
Entonces el le dijo: usted buscaba.
- ¿Qué pasó hijo? - No diga así papá.
78 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

Sacó fuerza otra vez. Bueno - Bueno usted ya vino.


pues, entonces se fue ya donde - Sí yo ya vine.
el papá, lo recibió y ahora sí, se - Nosotros lo estábamos
sentaron a mambear ya con el esperando, dijo.
papá. Entonces mientras ellos allá - De aquí no hemos salido,
arriba, el papá le estaba preparando como sabíamos que usted iba a
más, ellos se apoderaron de la casa venir pues, aquí estamos todavía
de Dɨona, ocuparon todas esas mambeando y dando su consejo
sillas de esos manes, de la gente de que usted dejó.
Dɨona, y por eso les tocó salir de ahí Dɨona dijo:
porque ellos se apoderaron. - Pues bueno, ya como yo vine,
- Entonces ahora sí dijo, ahora como yo no era como ustedes pues
sí, esto es de nosotros. Esa banca no les llevaba sus ideas, por eso yo
de Dɨona dijo que él sabía, que me enfermé, ahorita sí yo quiero
el conocía, que el consejo, que vivir como viven ustedes, quiero
yetarafue, fue en vano porque hacer daño, quiero matar gente,
se perdió, ya lo vencimos y lo yo quiero andar como ustedes
matamos, esto ya es de nosotros. andan, yo quiero silbar, quiero
Entonces se apoderaron y hacer todo lo que hacen ustedes,
empezaron a mambear ahí adentro. y para yo saber necesito ese ambil
Ellos no pensaron que Dɨona iba a que ustedes tienen, démelo para yo
regresar otra vez. Tranquilamente chupar y ser como ustedes.
allá adentro, siguió el consejo de Jummm entonces el que estaba
ellos ahora sí. Ya haciendo guerra ahí más cerquita dijo:
con la gente. Entonces nadie podía - Pues claro, ¿cómo no?
hablar de buenas palabras porque Entonces, le dijeron al que
eso era de una vez, venga pa’ acá, maneja ambil de ellos ¡Vaya dele!
todo el que hablaba bien se lo iban Pues es ambil de nosotros. Ellos
comiendo. Ese ya era el consejo que pensaron que al tomar ese ambil,
manejaban ellos, se apoderaron se iba a enloquecer y cuando él se
otra vez del mundo. enloquece, pues pa’ matarlo. Ese
Y en un descuido de esos, era el plan de ellos. Apenas él se
apareció Dɨona otra vez en medio enloquezca, lo matan y lo comen.
de ellos, los encontró todos juntos Resulta que él había traído ese
reunidos, y el que estaba más ambil que le dio el papá, ese era
cerquita dijo: más poderoso que el de ellos y
Cuentos e historia sobre el janayari 79

ese poder le quitó todo el poder cayó patas arriba allá, y después de
de ellos, ya era un ambil que ya no ya borracho ahí sí ya contó:
tenía fuerza, por eso es que él cogió - Yo manejo así, yo vivo aquí,
y lo tomó ese ambilcito de ellos: bueno, este es mi poder, esta es la
- Ahora sí, cuéntenme, ya yerba que yo manejo.
yo chupé ambil de ustedes, Y como Dɨona quería saber
¿Qué es todo lo que saben, para era eso, qué es lo que ellos
yo aprender? manejaban, ya le recogió todo lo
No contaron, no le avisaron que él sabía, ahí sí, dijo. Le mochó
nada, pues ellos estaban esperando la cabeza y lo botó pa’ fuera.
que él se enloquezca pa’ comer. Entonces mirando eso ya los otros
Ninguno le habló. iban a escaparse, entonces llegó y
Dɨona les dijo: tapó la puerta, y dijo:
- Bueno, ustedes no quieren - Nadie se me sale de aquí,
hablar, yo chupé ambil de ustedes, todos estén quietos.
vamos a chupar mi ambil. Trajo el Ya yo miré cuántos son, así uno
ambilcito de él, con usted primero por uno les fue quitando el poder, el
venga pa’ acá. conocimiento que ellos sabían, las
- Con usted primero, mire, le dio plantas que manejaban y la oración.
a chupar el primer ambil. Eso es lo que Dɨona le iba quitando
Al chupar, de una vez brincó ese a ellos, a todos les quitó. A todos les
man, y dijo: mochó la cabeza y los botó.
- Oiga abuelo, ¿Usted qué Entonces el miró que ellos eran
me hizo? puros aliados del dueño y entonces
- No nada -dijo-, estoy chupando el miró que no estaba el patrón ahí,
mi ambil. que es ese el Janae Buinaima, no
- Ese ambil es muy fuerte. estaba ahí. Volvió y miró y cuando
- Eso no está fuerte, si yo chupé se dio cuenta que el jefe
el de ustedes y no me hizo nada. de ellos estaba allá
Ahora sí ¡cuente a ver! ¿Qué es lo afuera, y dijo:
que saben ustedes?
Ninguno pudo hablar nada.
- Entonces todavía le falta -dijo
Dɨona-.
Volvió y le dio otra vez, y el
segundo chuponazo pues jummm,
80 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

- Allá está ese viejo.


Entonces llamó al secretario de él, al huerfanito, al
Katiru y le dijo:
- Usted huérfano, vaya y lleve este ambil a ese viejo,
dígale que yo lo necesito, que quiero hablar con él,
vaya llámelo.
Katiru cogió el ambil y se fue, como lo está mandando
el jefe, en mitad de camino ya le dio miedo. Juepuchica le
llegó ese nervio y se devolvió otra vez.
- ¿Qué pasó?
- No abuelo, no pude llegar, me dio mucho miedo.
Cuentos e historia sobre el janayari 81

- Pero ¿Pa’ qué me está


llamando? Yo no necesito que él me
llame. Es que esa es mi comida, ¿Pa’
que me llama? ¿Quiere que le tome
la sangre, que le coma el corazón?
ahorita lo voy a partir la cabeza
de él como parto una piña. Así le
respondió él.
Pero el katiru está ahí con
su ambilcito parado. Al rato ya
recibió el ambil. Cuando recibió el
ambil dijo:
- Está bien, el viejo me llamó
pues bueno, está bien, el me llamó,
dígale al viejo que más rato yo
voy, no he terminado de hacer mi
mambe, ahorita yo voy. Y cuando
yo voy a moverme de aquí hay que
escuchar que va a sonar ese trueno,
ahí si va a decir bueno ya se levantó
ya va a venir.
Cuando suene ese golpe
Tuuummmmm…
Se vino ese Katiru.
- ¿Cómo le fue?
- Pero qué miedo va a tener si - Me fue bien.
es que yo lo estoy mandando, ¡vaya, - ¿Y qué dijo él?
vaya, vaya! lleve ese ambil como sea - Dijo pa’ que me llama, no
hágalo llegar. tengo nada que hablar con él. Ese
Se fue Katiru otra vez, ahí sí se es comida y le voy a tomar la sangre
fue, le tocó llegar hasta allá. y a comer el corazón, y le voy a
Cuando llegó le dijo: partir la cabeza como partir una
- ¿Quién es usted que vino acá? piña. Eso es lo que él quiere. Así
- Yo traigo este ambil, el viejo me respondió.
manda este ambil a usted, que - Aaahhh palabras de él que es
quiere hablar con usted. así, no hace nada… y ¿qué más dijo?
82 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

- Cuando recibió el ambil, dijo: - Bueno, de aquí pa’ acá, es mi


pues bueno, pues ya que el viejo terreno y acá adentro no necesito
me llama, más rato yo voy, cuando que me venga con palabras malas,
yo acabe de hacer coca. Y la señal necesito una palabras buenas,
es de que cuando yo me levante de progreso, de amistad, de vivir
hay que escuchar ese trueno va a bien, de convivencia. Eso es que yo
sonar eso tuuummm… Ahí si usted necesito. Si viene con otra palabra,
va a decir que apenas se levantó el otro pensamiento, otra idea… no
viejo y ya viene. pasa de ahí.
Entonces Dɨona puso el lindero
de él, puso la trampa y dijo:
Cuentos e historia sobre el janayari 83

Ya él puso el límite. Cuando ya sonó ese totazo,


¡Tuuummm! ahora sí dijo, ya viene el viejo.
Dɨona estaba ahí esperando sentado, claro cuando
ya venía él con todo su mochilado de pura granada,
otro mochilado de puro ambil. Todos los ambiles que el
manejaba. Cuando iba llegando al límite ya, miró que esa
línea de pura candela que pasaba ahí, no podía pasar de
ese límite, dijo, pero qué está pasando aquí, el viejo me
llamo no puedo quedar por aquí, tengo que llegar, volvió
y quería pasar, pero no pudo.
- Tal vez no le gusta este cargamento mío.
Entonces descargó esa mochila de puras granadas,
pura bala, y miró que más o menos se apaciguó esa
candela. Él quería pasar con esa mochilada pero no
podía, estaba muy caliente, y dijo:
- Yo creo que, esto es que no me deja pasar.
Descargó esa otra mochilada de puro ambil del que el
manejaba. Ahí si miró que se apagó allá esa candela, eso
es que no le gusta. Sacó el ambilcito de él y se vino ahora
sí, ahora si ya pudo pasar. Todo ese pensamiento malo
que él traía pues le tocó dejarlo afuera, y ahí sí entró con
un corazón ya bueno, ya sin poder, sin nada, corazón
limpio. Cuando llegó allá, siempre tenía ese pensamiento
de rencor, pero pues ya no hacía nada porque ya no tenía
poder y llegó de una vez dijo:
- Bueno ¿Por qué me está llamando?
- Pues yo lo llamé para hablar, pa’ quedarnos en un
acuerdo cómo vamos a vivir, porque no estamos viviendo
bien, porque mire su consejo -le mostró toda su gente
ahí todo botados- su consejo está mal, por eso es que yo
hice así.
- No, su consejo es que está mal porque usted es que
está matando gente.
- Yo hago esto porque ellos no están bien, no están
haciendo bien, todos dependen de usted ese consejo,
porque ellos viven y manejan así. Para arreglar eso yo
84 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

lo llamé, ya somos los dos viejos, como yo chupé ya su ambil vamos a


vamos a chupar ambil, ¿Dónde está chupar el mío.
su ambil? El dio así el primer chuponazo y
- Aquí está el mío. de una vez tambaleó de pa’ atrás,
De una vez lo cogió y lo tomó juepuchas dijo.
ahí, y ahí si ya quedó sin fuerza, le - No abuelo ese ambil suyo sí es
chupó todo el ambilcito. Ahora si muy fuerte.
vamos a arreglar - No, no es fuerte, yo chupé su
nuestros ambil y no me hizo nada.
problemas, - No, muy fuerte pa’ mí.
- Ahora sí. ¿Cuénteme qué pasó?
- No pues que yo manejo mi
gente, pues mi consejo es así,
ese es mi consejo, yo no puedo
cambiar ese consejo, mi ley es así,
y su ley pues es suya, nosotros no
podemos, yo manejo mi ley y usted
también. ¿Cómo vamos a arreglar?
Ahí no se puede.
- No, pero eso toca que arreglar,
jummm, entonces pues le falta
otro chuponazo.
Juepucha cuando le dio el
segundo chuponazo ahí si ya gritó
ese man:
- Aaayyy… ¡Se acabó el mundo y
se me oscureció el mundo!
Cuentos e historia sobre el janayari 85

Le dijo:
- Quieto mano, ¿cómo usted se va a enloquecer?
Yo chupé su ambil y no me enloquecí. ¿Cómo dice
que usted es un verraco? ¿Dónde está su verraquera?
¿Dónde está la palabra que usted dijo? Usted dijo que
me iba a tomar la sangre, dijo que me iba a comer
mi corazón, que me iba a partir la cabeza como se
parte una piña, pártamela, aquí estoy, si usted es muy
verraco, a ver hágale.
- No, no he hablado así, le reconozco que usted
es Moo Buinaima, dijo el tigre.
86 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

- No, yo no soy Moo Buinaima, ¿quién le engañó


a usted? Yo no soy Moo Buinaima, a usted lo engañaron.
Ahora si dígame ¿cuál es mi nombre? Si usted dice
mi nombre lo voy a perdonar, y si no aquí va a morir
como ellos.
- Usted es Moo Buinaima, usted es Dɨona.
- Siii yo soy Dɨona, yo soy Moo Buinaima, pero es que
ese no es mi nombre, necesito saber mi nombre, si usted
me lo dice pues lo perdono, y si no, va a morir.
Jummm, buscó nombre de él y no lo encontró.
- Bueno, entonces le falta dijo, jummm, oootro
chuponazo, y con ese, de una vez cayó de pa’ atrás.
- ¡Aaayyy! se acabó el mundo y nos acabamos todos,
¡se apagó este mundo y se oscureció! decía.
Ahí se acabó la vida de él. Dɨona mató el espíritu de él,
entonces ahí sí le hizo hablar al espíritu de él, después de
borracho él ya dijo:
- Usted es hijo de Dios, dijo, hijo del Padre, ahí si yo lo
creo, entonces su nombre es Uyedɨ Dɨona.
- Dijo sí, ese es, ese es que estoy preguntando.
- Entonces yo me hice de verraco, de muy hombre,
pero usted me ganó, aquí yo perdí frente a usted, yo voy
a estar como usted diga, voy a estar a su orden, voy a
cumplir su mandato.
Pero después de borracho era el espíritu que estaba
hablando así con Dɨona. Cuando el se levantó ya estaba
floreada camisa de el, ya estaba pintado, cuando el
recobró la vida ya no tenía la ropa buena ya estaba
todo ‘floriado’, ¿Miro? Así era usted, así era que usted
manejaba así era su corazón y ese era su espíritu así
parece, ¡Pues ya era un jaguar!, cuando ya se levantó
pues ya era un jaguar.
Bueno, como su cuerpo ya quedó así, Dɨona dijo:
- Vaya con su consejo pa’ afuera, vaya maneje lo de
allá afuera que ese es suyo, y acá es mío, usted con su
Cuentos e historia sobre el janayari 87

consejo allá y yo con mi consejo compromiso con él y pa’ que quede


acá, así quedamos el pacto, dijo. más arreglado, Dɨona quemó la
Entonces el cuerpo de él, se fue tierra, para que todo eso se acabe,
pa’ allá. Dɨona le dijo al espíritu: todo ese mal que hay en la tierra
- Bueno usted, se me va de aquí que se acabe, dijo. Cuando él
también pa’ arriba, no necesito que quemó la tierra volvió y endulzó
usted esté acá. la tierra otra vez, y al enfriarse,
Entonces mandó pa’ arriba al jummm, sonó por allá otra vez ese
espíritu de él. Ya arregló todo el sonido fuerte. O sea, cuando él
88 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

quemó, él se puso ese espíritu ahí a usted diga, yo voy a hacer caso
un ladito y cuando se enfrió, brincó -dijo- y voy a estar bajo su mando,
otra vez en la tierra y al brincar no me mate.
él de una vez hizo un ruido ahí, Entonces Dɨona le dijo:
¡Tuuuummmm! - Listo, no lo voy a matar
- Juepucha dijo, pero ¿quién es entonces, después no diga que yo
ese verraco por ahí que no me hace lo estoy comprometiendo, usted
caso? ¿Ese man es más poderoso solo se comprometió, entonces
que yo? cumpla lo que usted ha dicho, usted
Volvió y lo quemó, y el volvió y solo ha dicho que va a estar bajo
lo colgó a un lado, al rato otra vez mando mío. De ahora en adelante
lo enfrió, cuando se enfrió volvió y no más con mi gente, usted váyase
brincó otra vez, ¡Tuuuummmm! de aquí. Usted me va a servir de
- Jaaa… pero ¿quién es este noticiero, de mensajero, de eso me
verraco? Sabe más que yo, ¿quién va a servir usted, y piérdase, pa’ la
será? dijo Dɨona. última etapa pa’ arriba.
Volvió y le echó candela otra vez, A la puerta de Moo Buinaima,
cuando ‘tap’ bien rojito y ahora si hasta allá lo mandó, es en la puerta
mandó la mano por debajo a ver donde él tiene que estar.
dónde es que estaba escondido ese Entonces él sirve de noticiero,
man, claro, cuando él fue metiendo el poder de él queda de duzizima
la mano pa’ arriba cuando salió pa’ entonces cuando hay enfermedad o
allá, cuando él miró pues él era el cuando hay algo, él silba, es el que
que él había despachado de aquí. le avisa al hombre. Por eso es que
- Ahhhh… Usted no hace caso suena bien arriba del espacio, ahí el
– dijo- ¿Miró? Ahora si ya no tiene habla ese espíritu.
salvación. Hasta ahí, con ese compromiso
Lo cogió otra vez ahí si ya sacó la termina el hombre, Dɨona y
rula de él y le dijo: el jaguar.
- Usted ya no tiene vida, por Ese es el compromiso que
terco se va a morir. tenemos nosotros como indígenas,
- Bueno Padre, perdóname, dijo, no tenemos convivencia, no
voy a cumplir ahí sí su mandato, voy tenemos pacto con él, nada, porque
a cumplir lo que usted diga y como el compromiso ya está hecho, no
Cuentos e historia sobre el janayari 89

somos amigos, no somos nada con él. Él allá y nosotros


acá. Hasta ahí termina esa historia de Dɨona y el jaguar.
Daita fuema, daite rafue.

Habla el Abuelo:

Esta historia narra el acuerdo entre Dɨona y el jaguar, define No podemos ir en contra de la palabra de Dɨona. Como el
nuestra relación con él, guiada por el mismo mandato de toda janayari estaba en contra de su palabra, le empezaron a hacer
la naturaleza, la misma palabra. Nuestra cosmovisión define que la guerra, pero no pudieron porque él es poderoso. Ahí Dɨona
lo creado por Moo Buinaima debe tener su límite. Así se delimita combatió a los jaguares.
nuestro territorio y el de los animales. Según como uno cuide el ambil, él habla e inspira, si uno lo
cuida bien, él habla.
Jagaɨmo kakareitɨkaɨ uzuma dɨtofiama yogamo.
Bie yetarafue jɨkonɨaɨ danɨ iaoɨ komuya izoi itɨaoɨ
daje uaido, jae Moo Buinaima jonia izoi jaka ite.
Jofo bene kai komɨnɨdɨkaɨ ɨtɨkaɨ, jino batɨ afemakɨ rɨyenɨaɨ jazikɨmo.
Daɨi kaɨ nayodamo itɨkaɨ.

La canción al finalizar es cantada por el abuelo Koregɨ


Amena y hace alusión al monifue, lo que en español
conocemos como abundancia, escúchela en el audio 36

145x85,6 mm
90 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

3
Anécdotas
con el janayari
Ahora les invitamos a escuchar y leer algunas anécdotas
o zefuiyano que los abuelos y monitores cuentan sobre los
encuentros que han tenido con el janayari.
Anécdotas con el janayari 91
92 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

3.1 “El abuelo


Leoncio y su
encuentro con
el janayari” Puede
escucharla
Contada por el abuelo Leoncio Manaideke. en el audio 16
En esta anécdota el abuelo Leoncio narra la forma
como se encontraron la fuerza del hombre y de un
janayari, los cuales luchan con inteligencia y astucia.
Anécdotas con el janayari 93

Una mañana estaba yo acá cuando brinqué pa’ abajo a mirarlo y


llegó Jorge y dijo que había visto siguió pa’ allá a un bejuquero,
un tigre, y me dijo que fuéramos allá se metió. Un bejuquero es
a buscarlo. Entonces nos fuimos muy feo pa poderse meter allá.
con Jorge corriendo y Eliecer -su Allá me fui despacito, me fui, me
hijo-, que era pequeño todavía. fui, había un palo como de 40
Llegamos con la canoa a las bocas centímetros de diámetro, y había
del agua negra. salimos de la un espacio libre, allá se metió, él
canoa y por ahí sonó, como el día estaba gruñendo, yo llegué con
estaba bueno, sonó hojas secas y ese palo y ¡Tan! Le di en la cabeza,
Jorge dijo: ¡ese es! no le estaba garroteando sino
Seguimos y allá se fue, dimos como machacándole hacia abajo
vuelta hacia delante por una zanja ¡Pammm! ¡Pammm!, cómo va a
y dijo que allá estaba el tigre, garrotear si todo el bejuquero no
adelante, como de aquí allá, a esa se podía, le hacía ¡Taaaannn! Abajo.
parte que está allá, estaba sentado Como estaba ese espacio libre yo
mirándonos a nosotros. Jorge dijo: estaba parado así y vi asomando la
¡ahí está el tigre! Dónde, yo no garra por acá, y grité ayyy… vengan
veía nada, yo miro hacia abajo yo rápido que ya me agarró, dije.
no miraba nada. ¡Ahí está! dijo él. Pucha, fue jalando y ya venía
Yo le dije, pues, pase la escopeta, Jorge con el machete pues
lo martillé y no reventó, le pasé la limpiando más el bejuquero, como
escopeta a Jorge, entonces volteó no estaba limpio pa’ llegarle al
el cartucho y… paaammm, y se vino animal. Mientras tanto con el palo
ese tigre contra nosotros. iba machacándole la cabeza. Me
Había un pedazo de tronco así tenía agarrado, pero yo ¡Tunnn!
de alto y yo me trepé, Jorge se ¡Tunnn! en la cabeza, y así pues lo
metió en un raicero de un Yarumo, maté. Cuando llegó Jorge, pues lo
y los otros dos brincaron y se vio ahí muerto, ahí lo maté.
colgaron de un árbol, casi se caen Por eso es por lo que yo no
encima del tigre cuando pasó. Yo peleo con la gente, porque tengo
me quedé parado ahí. unas garras bien fuertes, y con un
El tigre regresó otra vez, yo puño puedo matar una persona.
corté un palo como de 1,20,
94 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

3.2
“El tigre
también
se asusta”
En una de tantas noches de
mambeo, Darío recuerda esta Contada por
divertida anécdota. Audio 17
Hernán Darío Capera
Riecoche.
Anécdotas con el janayari 95

Este era un señor que vivía por allá pal’ lado del
Putumayo, en ese tiempo dicen que más abajo del
Putumayo, pues también pone huevos de charapa ¿No?
Pa’ acá arriba muy poco. Pues por esos días un señor
que vivía por esos lados madrugó a coger huevos, pues
hay que madrugarle porque la gente no deja. Ahí,
estando en la playa miró un tigre grande.
Por la noche volvió a ver si el tigre estaba, se
fue con su linterna; volvió en la mañana siguiente
y tampoco lo vio. Y dijo, pero ni de día ni de noche.
Entonces dijo: me voy a medio día. Siendo ya medio
día él estaba a la orilla, no de la playa sino del monte,
y tampoco se apareció el tigre. Entonces el señor se
arreció y dijo pues píntese, entonces pues ese man se
pintó y con unas cosas de trapo, se fue y lo cogió allá
adentro de la playa. Pero como no vino el tigre entonces
le escarbó los huevos de charapa y los puso a un lado.
Después cogió su canoa y se vino pa’ la casa, cocinó
los huevos.
Al otro día se fue y no cabía gente, entonces dijo
no y se devolvió en su canoa para la casa, cuando
mira al tigre en la playa, dijo me voy a quedar aquí en
el monte, cuando ya estaba oscureciéndose el man se
quedó dormido en el monte. Cuando se despertó, el
tigre estaba pasando por su lado, ninguno de los dos se
dio cuenta y pues claro el tigre se asustó y aaaggghhh
y el otro que estaba durmiendo pues
también se asustó y aaaggghhh y
los dos se asustaron y salieron
corriendo cada uno por su lado.
-Risas-, no era un chiste, ese es
pa’ quitarle el sueño
a Juanita.
96 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

3.3 “La
lucha entre
la danta y el
janayari” Manuel comparte una
de las tantas anécdotas
que le ha contado
Contada por el abuelo su padre maloquero.
Puede encontrarla
Nɨmairatɨkɨ Manuel Choa. en el audio 18

Resulta que un día un señor que se


llama Numaira Buinaima madrugó
de la casa, alistó machete, nailon,
anzuelo y se fue de mañanita. De
frente de donde él vive hay una isla,
cogió camino para irse detrás por
donde había una playa. Era tiempo
de verano, cuando las charapas
ponen huevos, y él se había ido a
buscar huevo para luego ir a pescar.
Cuando llegó, arrimó a la playa
en la canoa y comenzó a buscar
huevo, cuando volvió a mirar otra
vez, la marea le sacó la canoa, y ya
estaba lejos, iba de para abajo. En
ese momento se quitó la ropa, se
tiró al agua y se fue para agarrar la
canoa.
Al cogerla se cruzó pal otro lado,
y allá escuchó un: kui, kui. Y ¡Pucha!
era una danta que estaba silbando.
Pero él no cargaba ni escopeta,
Anécdotas con el janayari 97

y dijo: más sin embargo voy a ir a


mirarlo y si está pues lo espanto al
río. Porque sonaba ahí encima y la
intención era ir allá a mirarlo. Así
que se fue, pero seguía escuchando
muy cerca el kuiii, y dijo: ¿Qué es
lo que está pasando acá? Kuiii,
-zumbaba-, pero también había un
zumbido de jaguar.
Se fue a mirar más cerquita
hasta que ya a lo último logró
ver cómo se movían las matas
pequeñas en ese monte, de donde
venía el sonido de ¡kuiii! Él, detrás
de los arbustos veía como la
danta iba de para allá y de pronto
regresaba otra vez de para atrás.
Cuando el miró, dijo: Ay
juepucha, este tigre está cazando
aquí la danta.
Pucha vio la lucha, el tigre
sacudió el cuerpo de él bien todo
y se estiró de para delante y ahí
juepucha de pa’ atrás, el tigre
sacudió los brazos cogiendo más
fuerza y estaba parado y la danta
estaba ahí quieto. Cuando miró
nuevamente para todos los lados y
juepucha y ahí si se fue otra vez y se
metió por debajo de la danta, bien
por debajo, y en ese rato él sacó
la nuca por detrás para morder.
Cuando el man comienza a morder
es que la danta comienza a empujar
y comienza a chillar: kuiii, kuiii, y
otra vez de para atrás.
98 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

El hombre se fue más cerca


a mirar lo que pasaba, porque
cuando el tigre está cazando el no
mira, el caza con los ojos cerrados,
él se fue como a cinco metros. Ya
llevaba como una hora él mirando.
Vio como el tigre sacó, yo creo, lo
último que tenía, y al rato comenzó
a chillar la danta otra vez kuiii, kuiii,
y ese man -el tigre- voléele muela.
Cuando escucha cuando le rompe el
pescuezo, sonó como el tiro de un
revólver, pucha se asustó y se fue el
hombre.
Ya no pescó, se vino derecho
para la casa.
Cuando llegó a la casa, contó
que se había encontrado un tigre
cazando danta. Con la gente de
la comunidad fuimos a ver qué
había pasado con la danta, querían
postear a ver si pescaban al tigre.
Cuando llegamos ahí, vimos que
el tigre solo se había tomado la
sangre. Y vimos que había cortado
un pedazo de la danta bien finito
como si usara un cuchillo, y de ahí
él deja un hueco para tomarse toda
la sangre.
Ahí nos fuimos, pero el hombre
volvió al otro día a ver si podía
coger al felino. Decidió construir
una pacera alta, y esa noche se
fue a postear, pero no vio al jaguar.
Volvió cada día y solo podía ver
como el tigre cada vez dejaba
Anécdotas con el janayari 99

menos de la danta, pues cada día


se comía un pedazo, de a pocos.
Para una tercera noche ya se había
comido la tercera parte de la danta.
Al otro día se fue otra vez a
mirar, juepucha no quedaba sino un
pedazo, entonces ahí si cogió lo que
quedaba de la danta y lo amarró, lo
dejó colgado en el aire. Ese día hizo
coca y por la noche se fue, ese día
iba decidido a pasar la noche allá,
y el hombre decía: si mató la danta
tiene que morir él también.
El tigre cuando come no le
importa nada, él come acostado,
como un perro. Entonces, cuando
llegó al lugar lo alumbró y no brilló
por ningún lado porque él tiene los
ojos cerrados, pero le alcanzó a ver
las pintas, y ahí lo mató. Duró tres
noches para matar a ese animal.
Ese si era jaguar dantero. Así es que
el caza a la danta.
100 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

3.4 “El abuelo,


la palma de
milpes y el
janayari”
Herlinto recuerda cómo
de manera confiada
se fue a coger pepa
cerca a la chagra, pero
aprendió que nunca se
Contada por el abuelo debe bajar la guardia.
Dɨtofiama Herlinto Fusiamena. Escuche esta anécdota
en el audio 19

Un día era una víspera de fiesta Me fui rápido, con mi hacha, la


donde don Silvio, ya era muy por la rula y el canasto, me fui rápido me
tarde entonces pues no teníamos fui me fui me fui y llegué allá. Así
nada pa’ llevar de premio. Entonces como llegué empecé a tumbarlo,
yo le dije a la señora que iba ir a lo tumbé lo tumbé y cayó y llevó
traer milpes rápido ahí al bordo de otro palo ahí, entonces quedó
la chagra, que ya yo lo tenía visto. remontado encima de otro palo la
Me dijo no se vaya si ya está tarde palma de milpes.
el tiempo está malo. Yo dije no, yo En ese momento llegó el viento
me voy porque pues no tenemos y feo la tarde, entonces yo corté
nada pa’ llevar mañana, y no le hice el racimo lo boté ahí y empecé
caso y me fui. a recoger, a recoger a recoger,
Anécdotas con el janayari 101

recoger, bueno ya llené el canastico, frente. Yo creo que él se dio cuenta


lo dejé ahí. Yo dije bueno, voy a que era gente ya, dijo nooo aquí
romper el cogollo pal mojojoi. no, aquí me metí mal, se voltio y
Me subí entonces arriba a se fue pa’ allá por donde estaba la
romper la cabeza, estaba ahí hoja pa’ la punta.
cortando o sea rompiendo la Entonces ahí yo volví y le tiré la
cabeza ¿no? Y cuando algo escuché rula atrás de él, claro ahí si el salió
así en el camino, cuando yo ‘voltié’ corriendo pa’ allá, cuando yo miré
a mirar ¡pues ahí estaba el tigre!, que ya se fue pa’ allá el, yo fui y
mirándome ¿no? cogí la rula, me fui por el hacha
Entonces yo no hice nada, sino también y ahí si cogí el canasto y
que con la misma hacha que yo corra por ese camino otra vez oiga,
estaba ahí cortando lo lancé donde cada rato yo ‘voltié’ a mirar a qué
él esa hacha y no lo alcancé a pegar hora iba a venir el ¿No?, nooo sino
y se pegó ese brincó así por el lado que pues los dos nos asustamos,
mío, y cayó allá al otro lado del palo porque se asustó él y yo también
donde yo estaba recogiendo esas me asusté…
pepas. Esa es la anécdota, yo creo que
Entonces yo corrí, como ahí no sigue corriendo, jummm
más estaba también el canasto
y el machete, entonces brinqué
pa’ allá también donde estaba el
¡ASí QUEDÓ LA
HISTORIA!
110,3x536,6 mm
machete, entonces el tigre pues ya
me quedó mirando ahí de frente a

Fakaduano
Bie taɨjɨemo nana kaɨ kanodɨnona ɨnotɨkaɨ.
Bie jibiebɨrɨmo ei namakɨ, jɨkanotɨno, daje izoi kaɨ Urukɨmo fɨebiyena, daje izoi jɨaizie imakɨ onoyena
kanodɨno, ACILAPP, WWF. kaɨ yogano jae ite arɨ bene yoga, jabe bie rafue
fuiñeite
Escuchen la
Nana kaɨ onogano yetarafue, nayoda uai yokana jibiedo yerado arɨ kaɨ yokana uiyena.
despedida o
fakaduano arɨ uyena,
en el Audio nana kaɨ yoga yetarafue.
37 de las
grabaciones
102 Jɨkanua Uai y Eroinano. Ambil, mambe y janayari

4
Lista de
reproducción
de los audios
1. Kaɨ taɨjɨna uai. Indalecio 9. Enoka Yɨreo Jagagɨ. Anselmo
Binakudo Ochoa
2. Introducción. Anselmo Ochoa 10. Cuento Enoka Yɨreo. Anselmo
3. Kaɨ fɨnoka yoitɨkaɨ. Abraham Ochoa
López y Manuel Choa 11. Tobɨnueraɨ Jagagɨ. Herlinto
4. Presentación. Abraham López y Fusiamena
Jorge López 12. Cuento Tobɨnueraɨ. Herlinto
5. Nuiomaraɨ y Jumayuema Jagagɨ. Fusiamena
Manuel Choa 13. Dɨona Joyanɨ. Herlinto
6. Cuento Nuiomaraɨ y Fusiamena
Jumayuema. Manuel Choa 14. Historia de Dɨona. Herlinto
7. Rɨfanɨma Jagagɨ. Leoncio Fusiamena
Manaideke Mogobiag’o 15. Uibiyano - Homenaje al Abuelo
8. Cuento Rɨfanɨma. Leoncio Leoncio Manaideke Mogobiag’o
Manaideke Mogobiag’o
Lista de reproducción de los audios 103

16. Zefuiyano - Anécdota “El abuelo 26. Ruakɨ - Canción Jaiuaɨ. Juan
Leoncio y su encuentro con el Fusiamena
janayari”. Leoncio Manaideke 27. Ruakɨ - Canción Jɨkofoma. Juan
17. Zefuiyano - Anécdota “El tigre Fusiamena
también se asusta”. Darío 28. Ruakɨ - Canción. Manuel Choa
Capera 29. Ruakɨ - Canción Muruikɨ.
18. Zefuiyano - Anécdota “La lucha Manuel Choa
entre la danta y el janayari”. 30. Ruakɨ - Canción Jagaɨruaɨ.
Manuel Choa Leoncio Manaideke
19. Zefuiyano - Anécdota “El 31. Ruakɨ - Canción Despedida.
abuelo, la palma de milpes y el Leoncio Manaideke
janayari”. Herlinto Fusiamena 32. Ruakɨ - Canción Jɨkofoma. Darío
20. Uai Komuiyano - Alfabeto. Rosa Capera
Dulfeni Fusiamena y Jhonatan 33. Ruakɨ - Canción Jɨkofoma. Darío
Ruiz Nonokudo Capera
21. Uayai - Vocabulario. Abraham 34. Ruakɨ - Canción Jɨkofoma.
López y Jorge López Manuel Choa y Darío Capera
22. Jɨfeina - Dramatización 35. Ruakɨ - Canción Jɨkofoma.
Nuiomaraɨ y Jumayuema Herlinto Fusiamena
23. Jɨfeina - Dramatización Rɨfanɨma 36. Ruakɨ - Canción Jɨkofoma.
24. Jɨfeina - Dramatización Enoka Abuelo Koregɨ Amena
Yɨreo 37. Fakaduano. Indalecio Binakudo
25. Jɨfeina - Dramatización 38. Despedida. Anselmo Ochoa
Tobɨnueraɨ

También podría gustarte