Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA


LIC. INGENIERÍA MECÁNICA
ASIGNACIÓN Nº2

Nombre: Alexander Rojas Grupo: 1IM- 241


Cédula: 8-955-1723 Profesor: Sohan, Gordhanbai
Materia: Turbomáquinas

Objetivo General:
Reforzar la habilidad investigativa del estudiante.
Realizar una investigación para tener una definición detallada. Pueden incluir imágenes,
importante referenciar de donde se saca la información. Defina los siguientes términos:
• Realice una clasificación de los distintos tipos de bombas. Explique sus
funcionamientos.
• Cuales son los posibles componentes de una bomba.
• Realice una clasificación de los distintos tipos de turbinas. Explique sus
funcionamientos.
• Cuáles son los posibles componentes de una turbina.

1. Realice una clasificación de los distintos tipos de bombas. Explique sus


funcionamientos.
• Bombas Centrifugas: Las bombas centrífugas transforman otro tipo de energía en energía
cinética, es decir, aumentan la velocidad del fluido para poder transportarlo. Son muy
utilizadas para el transporte de líquidos que contienen partículas sólidas en suspensión.
• Bombas de Alta Presión: Se definen como bombas que pueden generar una presión de
descarga alta. Se utilizan especialmente en sectores como la industria cerámica, la
alimenticia, para el embalaje y el corte y la limpieza con agua.
• Bombas Neumáticas: También conocidas como bombas de diafragma, aumentan la
presión mediante el empuje de unas paredes elásticas (membranas o diafragmas) que varían
el volumen de la cámara. La mayoría de estas bombas son bombas de membrana, aunque
existen algunas de doble diafragma que se complementan una con otra.
• Bombas Especiales para Tratamiento de Aguas: Se trata de bombas indispensables para
procesos industriales donde es necesario inyectar químicos a un proceso como aditivo o
para mantener el agua en condiciones adecuadas.
• Bombas Sumergibles: Son bombas que van colocadas bajo el fluido en cuestión y pueden
ser utilizadas en pozos, aguas residuales, drenaje y sector industrial en general.
• Bombas de engranajes: Las bombas de engranajes constan de dos engranajes que generan
el flujo. Se utilizan principalmente para el bombeo de productos corrosivos, abrasivos, con
alta viscosidad o peligrosos para el medio ambiente. Este tipo de bombas ofrecen pleno
rendimiento en cualquier sentido de la rotación.

2. ¿Cuáles son los posibles componentes de una bomba:


R/ Los componentes de una bomba son:
• Rodamientos internos
• Tapa de rodamiento posterior
• Eje
• Carcasa interna
• Prensaestopas
• Base
• Carcasa externa
• Tapa de sello
• Voluta
• Esparrago de cierre
• Impulsor
• Sello

Ilustración 1, Componentes de una bomba.


3. Realice una clasificación de los distintos tipos de turbinas. Explique sus funcionamientos.
• Turbinas Eólicas: Son aquellas turbinas que tienen la capacidad de transformar la energía
del viento en energía útil sea esta eléctrica o mecánica.
• Turbinas Térmicas: Son las turbinas que al pasar el fluido por la máquina tienden a
producir un cambio considerable en la densidad.
• Turbina Submarina: Tipo de turbina que tienen la capacidad de convertir la energía de
las corrientes submarinas en energía eléctrica, para ello aprovecha la energía cinética de
las corrientes submarinas.
• Turbinas hidráulicas: También llamadas turbinas de agua. Se trata de las turbinas que a
través del paso del fluido por el estator o el rodete no llegan a sufrir ningún cambio
de densidad. Estas máquinas logran cambiar la energía de un fluido, sea esta energía
potencial y cinética, como el agua, en energía mecánica de rotación.
• Turbinas Francis: Se trata de una turbina de reacción con eje vertical que se emplea en
saltos de altura de hasta 200 m y que tiene caudales de agua variados entre los 2 y los 200
metros cúbicos por segundo.
• Turbinas Kaplan: Es un tipo de turbina que realiza una reacción pura y que mantiene un
eje vertical. Se emplea en saltos de hasta 50 m y presenta caudales que superan los 15
metros cúbicos por segundo.
• Turbinas Pelton: También se le conoce como Rueda Pelton. Se trata de una turbina de
chorro o de acción y de eje horizontal que es empleada en saltos de agua que superan los
200 m de altura, y que tienen caudales de agua que llegan a 10 metros cúbicos por segundo.
• Turbinas de hélice: También se le conoce como turbina axial. Esta es la empleada en
caídas bajas, en rangos entre 3 y 10 m, y en medianos caudales de agua.
Los componentes de una turbina son:
• El rotor
• La carcasa
• Alabes
• Válvula de regulación
• Cojinetes de apoyo
• Cojinete de empuje axial
• Sistema de lubricación
• Sistema de extracción de vahos
• Sistema de refrigeración de aceite
• Virador
• Compensador
Ilustración 2, Diagrama de turbina por World Energy Trade.

También podría gustarte