Está en la página 1de 9

CIENCIAS NATURALES - DIAGNÓSTICO

ACTIVIDADES DIAGNÓSTICAS - CIENCIAS NATURALES 1er AÑO

LOS SERES VIVOS Estudiante:


Curso: 1ro ---

REINOS DE LA NATURALEZA

03/08/2020

LOS SERES VIVOS

¿Qué es un ser vivo?

La Biología estudia a los seres vivos y se basa en leyes y teorías para poder comprender el
funcionamiento de estos seres. Una teoría muy importante es la TEORÍA CELULAR, afirma que:

1. todos los organismos vivos están compuestos por una o más células;

2. las reacciones químicas de los organismos, incluidos los procesos que liberan energía y las reacciones en las que
se producen sustancias, ocurren dentro de las células;

3. todas las células se originan de otras células y contienen el material genético (ADN) que transmiten de una
generación a otra.

Los seres vivos tienen características exclusivas, sólo ellos en el planeta Tierra manifiestan esas características
que los diferencian de los seres NO vivos.

Características funcionales de los seres vivos

Los seres vivos, sin excepción, realizan una serie de funciones absolutamente indispensables para mantener la
vida.

1
CIENCIAS NATURALES - DIAGNÓSTICO

Los organismos se mantienen vivos gracias a su metabolismo, que es una de las funciones distintiva de los
seres vivos; se refiere al conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en el organismo, especialmente
las relacionadas en convertir los nutrientes que contienen los alimentos en energía utilizable para las células
(ATP… se acuerdan?)
Los seres vivos son capaces de regular sus procesos metabólicos manteniendo las condiciones adecuadas
para vivir, esto se denomina homeostasis, que comprende el mantenimiento del equilibrio interno: el flujo de
sustancias necesarias para vivir, la producción de energía y la eliminación de desechos (Es un poquito difícil,
no nos preocupemos, vamos a charlarlo en nuestro grupo)
Los organismos deben alimentarse, sólo de esa manera se realiza la nutrición, fundamental para la vida. Para
lograrlo, cada grupo de organismos ha desarrollado una estrategia específica, que puede corresponder a dos
tipos de nutrición: la autótrofa o la heterótrofa.
El crecimiento es el aumento de la masa viviente, producto del metabolismo.
Los organismos se relacionan con el medio circundante. Esto lo logran a través de receptores, que pueden
ser tan pequeños como una proteína situada en la membrana de una célula. Pero también varias células
pueden formar un órgano y percibir cambios en la luz o en la temperatura.
La irritabilidad se refiere a la capacidad para responder ante ciertos estímulos del medio.
Los organismos responden a esos estímulos mediante una respuesta. La irritabilidad pone de manifiesto el
movimiento, otra característica de los seres vivos, puede ser un movimiento de todo el organismo en
conjunto o de algunas de las estructuras con respecto al medio.
La reproducción es un proceso biológico por medio del cual se producen nuevos individuos; se heredan los
genes a la siguiente generación para asegurar el porvenir de la especie. En los seres vivos se pueden
observar dos tipos de reproducción: asexual y sexual.
Otra característica de los seres vivos es la adaptación, es una serie de transformaciones que experimentan
para adecuarse a las condiciones del medio, esto no se presenta de forma inmediata, sino a lo largo de los
años. Existen adaptaciones fisiológicas, morfológicas y de comportamiento.
La evolución es un proceso de cambio mediante el cual se forman nuevas especies de otras ya existentes, la
vida en la Tierra cambia continuamente

Ahora repasemos…

• A- Escribe, dentro de cada cuadro una característica de los seres vivos y un ejemplo:

TODOS LOS SERES VIVOS ESTÁN


FORMADOS POR UNA O MÁS
CÉLULAS

2
CIENCIAS NATURALES - DIAGNÓSTICO

• B- Completa este cuadro teniendo en cuenta las características de los seres vivos

Lee las siguientes actividades realizadas por diversos seres vivos y relaciona cada una de ellas con
el tipo de función (escribe en el casillero de “Característica funcional” el nombre dado en las pistas

ACTIVIDAD REALIZADA POR EL CARACTERÍSTICA PISTAS


SER VIVO FUNCIONAL
Un niño come un bocadillo en • • Nutrición
el recreo • Metabolismo
La joroba de grasa del • • Reproducción
camello es un lugar de • Crecimiento y maduración
almacenamiento de agua. • Adaptación
Toco sin darme cuenta una • • Irritabilidad
superficie muy caliente y • Homeostasis
saco rápidamente la mano • Evolución
El profesor de educación •
física les toma medidas y
observa que han aumentado
su altura.
Después de varios minutos •
de jugar básquet se
presenta sudoración y tus
mejillas están coloradas
Las especies cambian •
continuamente, a lo largo de
millones de años surgen
nuevas especies
Una niña ha iniciado sus •
ciclos menstruales
Las tortugas cavan huecos •
en la tierra para escapar del
intenso calor.
Algunas plantas desérticas •
producen cera que cubre sus
hojas, para evitar la pérdida
de agua
En algunas lombrices, que se •
fragmentan, cada pedazo
puede originar otro gusano

Un óvulo y un •
espermatozoide se unen y
originan un bebé.

3
CIENCIAS NATURALES - DIAGNÓSTICO

Dos tipos de células: procariotas y eucariotas

Existen dos grandes tipos de células: las procariotas y las eucariotas.

Entre las procariotas se reconocen dos grandes grupos: Bacteria y Archaea. Estos dos grupos y Eukarya son
los tres grandes dominios que agrupan a los seres vivos. Los dos primeros agrupan procariotas unicelulares y el
último a todos los organismos formados por células eucariotas.

En las células procariotas, el material genético es una molécula grande y circular de DNA, dispersa en el
citoplasma ya que no posee núcleo, por lo que se ubica concentrado en una región definida llamada nucleoide.

En las células eucariotas, el DNA es lineal y está unido a proteínas. Lo rodea una membrana doble, la envoltura
nuclear, que lo separa del resto de la célula, y es lo que conocemos como NÚCLEO

El citoplasma de las células eucariotas hay muchas estructuras pequeñas, que cumplen diferentes funciones. Son las
ORGANELAS.

DIVERSIDAD DE VIDA

Los seres vivos se ordenan en tres dominios:

DOMINIOS BACTERIA, ARCHAEA y EUKARYA.

4
CIENCIAS NATURALES - DIAGNÓSTICO

DOMINIOS BACTERIA Y ARCHAEA

Organismos pertenecientes al Dominio Bacteria

En estas imágenes podrás observar seres vivos con una organización muy simple que consiste en una
sola célula de tipo procariota.

Los procariotas están representados por el REINO DE LAS ARQUIBACTERIAS (considerando


arqueobacterias o bacterias antiguas-primitivas), incluidas en el dominio Archaea; y por el REINO DE LAS
EUBACTERIAS, pertenecientes al dominio Bacteria (considerando bacterias actuales y cianobacterias)

Los procariotas son el grupo de organismos más antiguos sobre la tierra.

En cuanto a su nutrición y aprovechamiento de la energía, algunos organismos utilizan la energía proveniente


de reacciones químicas mientras que otros son capaces de fotosintetizar. Con respecto a la respiración celular, el
oxígeno puede ser vital o letal según el metabolismo de cada bacteria.

Desde el punto de vista ecológico, los procariotas son los organismos descomponedores más importantes ya
que degradan moléculas orgánicas y las transforman en inorgánicas las que pueden ser utilizadas por las plantas.

Arquibacterias

DOMINIO EUKARYA

El Dominio Eukarya incluye cuatro reinos que presentamos a continuación:

5
CIENCIAS NATURALES - DIAGNÓSTICO

• Reino Protista o Protoctista

Forman parte de este reino organismos eucariotas, en su mayoría unicelulares y microscópicos. Sin embargo, existen
algunos grupos formados por células que viven agrupadas y se consideran multicelulares. Son móviles o sésiles;
algunos autótrofos mientras otros son heterótrofos. (Purves, 2003)

• Reino Fungi

Son organismos generalmente pluricelulares, unas pocas especies son unicelulares. Podemos mencionar como un
ejemplo de unicelulares las levaduras, que están constituidas por células eucariotas. Son heterótrofos, se alimentan
por absorción. Son descomponedores en su mayoría. Sus células almacenan glucógeno y presentan paredes celulares
de quitina. No forman tejidos

• Reino Plantae

Son organismos multicelulares autótrofos, cuyas células eucariotas presentan pared celular compuesta por celulosa.
Almacenan almidón. Crecen ilimitadamente durante toda su vida. Realizan fotosíntesis, pueden transformar la
materia inorgánica en orgánica.

6
CIENCIAS NATURALES - DIAGNÓSTICO

• Reino Animalia

Los organismos que pertenecen a este reino son organismos multicelulares, constituidos por células eucariotas que
no presentan pared celular. Deben ingerir moléculas orgánicas que obtienen alimentándose de otros organismos, por
lo que decimos que son heterótrofos. Sus células forman tejidos

MÁS ACTIVIDADES

• C- Marca con una cruz la respuesta correcta:

1. Los tres grandes dominios de la vida son:

a. Animal, Vegetal y Mineral


b. Archaea, Bacteria y Eukarya
c. Fungi, Protista y Animalia
d. Archaea, Protista y Eukarya

2. Los seres vivos funcionan como un sistema abierto que intercambia:

a. Energía con el medio externo


b. Materia y energía con el medio interno
c. Materia con el medio interno
d. Materia y energía con el medio externo

3. Los tipos de células que forman a los seres vivos son:

a. Procariotas
b. Eucariotas
c. Eucariota animal
d. Eucariota Vegetal
e. Todo es correcto

• D- Pinta con resaltador todas las afirmaciones que sean verdaderas…

1. Pinta con resaltador las opciones que correspondan al dominio Archaea y Bacteria:

7
CIENCIAS NATURALES - DIAGNÓSTICO

a- Presentan células con núcleo y citoplasma


b- Son organismos unicelulares
c- Son organismos multicelulares
d- Presentan células con pared celular simple
e- Están representados por eubacterias y arqueobacterias
f- Están representados por los protozoos
g- Los representantes de Bacteria son más modernos

2. Señala, entre las siguientes afirmaciones, SÓLO las que se relacionen con el dominio Archaea. Pinta con
resaltador.

a- Los organismos presentan células eucariotas


b- Sus organismos presentan una célula procariota.
c- Incluye al reino de las plantas
d- Incluye a las bacterias actuales y a las cianofíceas
e- Incluye al reino de los protistas
f- Incluye organismos que pueden habitar en condiciones extremas de To, acidez, pH, salinidad.
g- Son organismos extremófilos

3. Señala, con resaltador, las afirmaciones que se relacionen SÓLO con el dominio Eukarya.

a- Los organismos presentan células eucariotas, pueden ser unicelulares o multicelulares


b- Sus células poseen núcleo y organelas
c- Sus organismos presentan una célula procariota
d- Incluye al reino de los hongos
e- Incluye a las bacterias actuales y a las cianofíceas
f- Incluye al reino de los animales

• E- Rotula las partes señaladas en los dibujos y escribe de qué tipo de células se trata y porqué, y
mencione la diferencia principal entre ambas.

8
CIENCIAS NATURALES - DIAGNÓSTICO

También podría gustarte