Está en la página 1de 5

BIOFISICOQUÍMICA (3128)

Prof. Usorach, Javier

Trabajo práctico Nº 5: Moléculas anfifílicas

1- ¿Qué significa que una molécula sea anfifílica?

Las moléculas anfifílicas son moléculas que poseen una estructura compuesta por
dos porciones completamente diferentes: una porción hidrofóbica y una
hidrofílica, que se encuentran unidas entre sí mediante un enlace covalente. Dentro
de un medio acuoso, tienden a agruparse formando estructuras supramoleculares.
Son de gran importancia biológica ya que constituyen la base de las bicapas
lipídicas a partir de las cuales se forman las membranas que rodean a las células y
a las organelas de las mismas.

2 - ¿Cuáles son las dos regiones distintas en la estructura de las moléculas


anfifílicas?

Las dos regiones son la “cabeza polar” (parte de la molécula con carácter
hidrofílico) y la otra la “cola hidrofóbica” (porción con carácter hidrofóbico).

3 - ¿Qué estructuras pueden formar las moléculas anfifílicas?

Las moléculas anfifílicas pueden formar diversas estructuras, que incluyen:

- Micelas: Estructuras esféricas que se forman cuando las moléculas


anfifílicas se agregan en una solución acuosa, donde en el centro se
encuentran las regiones hidrófobas de las moléculas anfifílicas, mientras
que en la superficie se encuentran las regiones hidrófilas que interactúan
con el agua.
BIOFISICOQUÍMICA (3128)
Prof. Usorach, Javier

- Bicapas lipídicas: Características de las membranas celulares, son


estructuras planas y flexibles formadas por dos capas de moléculas
anfifílicas dispuestas con las regiones hidrófobas hacia el interior y las
regiones hidrófilas hacia el exterior, interactuando con el agua.
- Vesículas: Estructuras esféricas similares a las micelas, pero con una
cavidad en su interior que puede contener agua o sustancias disueltas.
- Monocapas: Similares a las bicapas lipídicas, pero formadas por una sola
capa de moléculas anfifílicas en la interfaz aire-agua o aceite-agua. Las
monocapas se utilizan en aplicaciones tecnológicas como la fabricación
de sensores y dispositivos microelectrónicos.

4 - ¿Por qué son importantes las moléculas anfifílicas en las membranas celulares?

En las membranas celulares las moléculas anfifílicas separan el interior de la


célula del medio ambiente, actuando como barreras físicas que separan el interior
de la célula del ambiente circundantes lo que permite que las células mantengan
condiciones internas estables y distintas a las del entorno, lo que es esencial para
su supervivencia y funcionamiento adecuado; protege a las células de daños ya que
también funciona como una barrera contra sustancias tóxicas; y regulan el paso de
moléculas a través de la membrana al ser selectivamente permeables, lo que
significa que permiten que ciertas moléculas y iones pasen a través de la
membrana mientras que impiden el paso de otras, factor de importancia para la
comunicación y el intercambio de sustancias entre la célula y el entorno
circundante.

5 - ¿Cómo pueden las moléculas anfifílicas reducir la tensión superficial del agua?

La tensión superficial es la fuerza que mantiene unida a la superficie de un líquido,


causada por las fuerzas de atracción entre las moléculas del líquido. El agua tiene
una alta tensión superficial debido a las fuertes interacciones entre sus moléculas.
Cuando se agregan moléculas anfifílicas a la superficie del agua, las regiones
hidrófilas de las moléculas se orientan hacia el agua y las regiones hidrófobas se
orientan hacia el aire, organizándose en una película que cubre la superficie del
agua, reduciendo la tensión superficial. Las moléculas anfifílicas rompen las
interacciones entre las moléculas del agua en la superficie, disminuyendo la fuerza
BIOFISICOQUÍMICA (3128)
Prof. Usorach, Javier

que mantiene unidas las moléculas de agua y, por lo tanto, disminuyendo la


tensión superficial.

6 - ¿Qué aplicaciones cotidianas tienen las moléculas anfifílicas?

- Detergentes, jabones, cosméticos y productos de cuidado personal: Los


detergentes y jabones y algunos productos cosméticos y de cuidado
personal, como cremas hidratantes, champús y acondicionadores,
contienen moléculas anfifílicas que ayudan a solubilizar la grasa y la
suciedad, permitiendo que se eliminen fácilmente al lavar la ropa o los
platos.
- Emulsionantes: Los emulsionantes son moléculas anfifílicas que permiten
que sustancias que no se mezclan, como el aceite y el agua, se dispersen
en una mezcla homogénea. Por ejemplo, la leche es una emulsión de
grasa y agua, que se mantiene estable gracias a las moléculas anfifílicas
en la leche.
- Suplementos alimentarios: Algunos suplementos alimentarios, como los
lípidos omega-3, son moléculas anfifílicas que se disuelven en grasas y
aceites, lo que los hace más fácilmente absorbibles por el cuerpo.
- Anestésicos locales: Algunos anestésicos locales son moléculas
anfifílicas que pueden atravesar fácilmente las membranas celulares, lo
que les permite bloquear los nervios y reducir la sensación de dolor.

7 - ¿Cómo se pueden utilizar las moléculas anfifílicas para la entrega de fármacos?

Se utiliza la formación de liposomas para la entrega de fármacos. La estructura


bilipídica que se forma encapsula completamente al fármaco, y se diseña tal que
este se libere en forma controlada al fusionarse con la membrana celular y permitir
la liberación del contenido al interior celular.

8 - ¿Qué son las emulsiones de lípidos y cuál es su aplicación médica?

La emulsión de lípidos se refiere a una emulsión para uso intravenoso humano,


que es una emulsión de aceite de soja, fosfolípidos de huevo y glicerina, y está
disponible en concentraciones de 10%, 20% y 30%. En medicina, las emulsiones
de lípidos se utilizan como vehículos para la administración intravenosa de
nutrientes y fármacos lipofílicos. Estas emulsiones pueden ser administradas como
BIOFISICOQUÍMICA (3128)
Prof. Usorach, Javier

infusiones intravenosas a pacientes que no pueden recibir alimentos por vía oral,
como en el caso de pacientes con insuficiencia pancreática, cáncer, VIH/SIDA y
otras enfermedades que requieren nutrición parenteral total.
Se utilizan para nutrición, toxicidad de anestesia local, y como transporte para
otros medicamentos.

9 - ¿Cómo pueden las moléculas anfifílicas mejorar la biocompatibilidad de los


implantes biomédicos?

En primer lugar, las moléculas anfifílicas pueden ser utilizadas para recubrir la
superficie de los implantes, lo que puede reducir la respuesta inflamatoria del
cuerpo a los mismos y prevenir la formación de coágulos sanguíneos y depósitos
de proteínas que pueden interferir con la integración del implante en el tejido
circundante. Además, pueden ser utilizadas para modificar las propiedades de la
superficie del implante, lo que puede mejorar la capacidad del implante para
interactuar con el tejido circundante y promover la adhesión celular. Por ejemplo,
los grupos hidrófilos en las moléculas anfifílicas pueden aumentar la hidrofilicidad
de la superficie del implante, lo que puede facilitar la adhesión celular y la
proliferación. Pueden mejorar la estabilidad de los recubrimientos y prevenir la
liberación de sustancias tóxicas o irritantes que pueden provocar inflamación y
reacciones adversas en el tejido circundante.

10 - ¿Qué son los vectores de entrega y cómo se pueden utilizar las moléculas
anfifílicas como vectores de entrega en la terapia génica?

Los vectores de entrega son sistemas diseñados para entregar material genético
(como ADN o ARN) a las células con el fin de tratar enfermedades mediante la
terapia génica. Los vectores pueden ser virus modificados o no replicativos,
nanopartículas, liposomas y otros sistemas de entrega diseñados para transportar y
entregar el material genético a las células diana. Las moléculas anfifílicas, como
los lípidos y los fosfolípidos, pueden ser utilizadas como vectores de entrega en la
terapia génica debido a sus propiedades de auto-ensamblaje, estabilidad y
biocompatibilidad. Estas moléculas pueden formar liposomas y otras
nanopartículas para encapsular el material genético y protegerlo de la degradación
en el ambiente extracelular.
BIOFISICOQUÍMICA (3128)
Prof. Usorach, Javier

Además, las moléculas anfifílicas pueden ser modificadas químicamente para


mejorar su capacidad de unirse específicamente a las células diana y aumentar la
eficacia de la entrega del material genético. Por ejemplo, pueden ser conjugadas
con ligandos específicos de la superficie celular que reconocen y se unen a los
receptores de la célula diana, lo que aumenta la internalización del complejo de
entrega de material genético en la célula. La utilización de moléculas anfifílicas
como vectores de entrega en la terapia génica puede ofrecer una serie de ventajas,
como una mayor estabilidad y una menor toxicidad en comparación con los
vectores virales. Además, los lípidos y fosfolípidos son materiales naturales y
biocompatibles, lo que reduce la probabilidad de reacciones inmunológicas o
inflamatorias.

También podría gustarte