Está en la página 1de 4

Servicio de Farmacia.

Hospital Universitario de Puerto Real.

Consulta: 461 Fecha Solicitud: 05/11/2020 Fecha Respuesta: 10/11/2020

Informe realizado por:


Revisado por:

Paciente: NHC / NUHSA:

Médico: Servicio: Dermatología

Fármaco solicitado: UPADACITINIB

Indicación: Dermatitis atópica Pauta: 15 mg una vez al día

Otras caracterísiticas del paciente (comorbilidad, intolerancia previa, tto previo, etc.)
Paciente con dermatitis atópica, en tratamiento con dupilumab. Aunque el paciente ha alcanzado
repuesta, con buen control de la dermatitis, presenta complicaciones oculares en seguimiento por
oftalmología, con conjuntivitis crónica, que no remite, observándose mala evolución y empeoramiento
progresivo.

Coste del tratamiento: 521,04€/mes

¿Se considera que existen alternativas disponibles?: No

¿Supera 21.000€/AVAC?: No

Opinión o dictamen técnico del Servicio de Farmacia en relación a la solicitud:


Opinión favorable para este caso concreto: paciente con buena respuesta a dupilumab, pero con
complicaciones oculares (conjuntivitis) que no remiten a pesar de encontrarse en seguimiento por
oftalmología desde 2017.

Recomendación de Farmacia* A

Decisión final de Dirección Médica (si procede)*

Farmacéutico responsable Jefe Servicio Farmacia Vº Bº Dirección Médica


* A:Aprobación. B:Aprobación condicionada. C:No aprobación. D:No oposición con reservas (opinión negativa). La recomendación de
Farmacia se traslada al prescriptor. Si muestra desacuerdo, podrá elevar el caso a Dir. Médica.

Ventajas e inconvenientes del uso, en estos pacientes, de UPADACITINIB

VENTAJAS INCONVENIENTES
Mejora del EASI a la semana 16, con
EFICACIA una difrencia del 39% frente a placebo.
Mejora también del prurito
Criterios de
selección
primarios Los EA más frecuentes (>10%)
fueron infección de las vías
SEGURIDAD respiratorias superiores,
empeoramiento de la dermatitis y acné

Centro de Información de Medicamentos - UGC Farmacia. H.U. Puerto Real - 405068 / 956.005068
Servicio de Farmacia.
Hospital Universitario de Puerto Real.

Tratamiento oral una vez al día

Conveniencia
Criterios de
selección
secundarios 521,04€/mes (no se considera un
coste elevado)
Coste

Este cuadro presenta de forma resumida la información contenida en el informe.

Introducción:
La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad inflamatoria de la piel caracterizada por lesiones
eccematosas recurrentes, asociadas a prurito intenso. En enfermedad moderada a severa puede llegar
a interferir en la calidad de vida del paciente(1).

La escasez de tratamientos disponibles más allá de corticoides (con efectos adversos conocidos a largo
plazo), ciclosporina (generalmente usada como terapia de rescate a corto plazo debido a la
nefrotoxicidad acumulada), u otros fármacos en uso off-label (como metotrexato o azatioprina), hace
necesario el uso de otros medicamentos eficaces, sobretodo en pacientes con afectación moderada-
grave.

Dupilumab está indicado para el tratamiento de la dermatitis atópica moderada-grave en pacientes


adultos y adolescentes a partir de 12 años que son candidatos a tratamiento sistémico. Entre sus
reacciones adversas más frecuentes se encuentran las reacciones en el lugar de la inyección,
conjuntivitis, blefaritis y herpes oral. Según ficha técnica, la mayoría de los pacientes con conjuntivitis
se recuperan durante el período de tratamiento. Los pacientes tratados con dupilumab que desarrollan
conjuntivitis que no se resuelve tras el tratamiento estándar, se deben someter a un examen
oftalmológico(2). El paciente está en seguimiento poroftalmología desde abril de 2017 por úlcera
corneal.

Upadacitinib tiene indicación aprobada, en monoterapia o en combinación con metotrexato, para el


tratamiento de la artritis reumatoide activa moderada-grave en pacientes adultos con respuesta
inadecuada o intolerancia a uno o más FAMEs(3). Aún no está financiado para esta indicación, y no se
encuentra comercializado en España, aunque se prevé que sea incluido en la prestación del SNS en
diciembre de 2020.

Intervención:
Upadacitinib es un inhibidor selectivo y reversible de las JAK, enzimas intracelulares implicadas en
varios procesos, tales como respuestas inflamatorias, hematopoyesis o control inmunitario.

Posología:
15 mg/día

Fuentes de búsqueda:
Fichas técnicas, PubMed, Bifimed

JUSTIFICACIÓN DE LA RESPUESTA

EFICACIA

Centro de Información de Medicamentos - UGC Farmacia. H.U. Puerto Real - 405068 / 956.005068
Servicio de Farmacia.
Hospital Universitario de Puerto Real.

Actualmente hay ensayos clínicos aún en marcha para evaluar la eficacia y seguridad de upadacitinib en
dermatitis atópica(4).

Se dispone de los resultados de un ensayo clínico fase 2b, doble ciego, aleatorio, de grupos paralelos y
de rango de dosis multicéntrico e internacional, de 16 semanas de duración (en curso un estudio de
extensión, doble ciego, de 72 semanas) (1).

Este ensayo incluyó 166 pacientes con edad comprendida entre 18 y 75 años, con diagnóstico
confirmado de DA según los criterios de Hanifin y Rajka, con síntomas durante 1 año o más. Los
criterios de inclusión fueron: DA moderada-grave (definida como un valor EASI de 16 o más, área de
superficie corporal (BSA) afectada mayor o igual al 10%, e IGA 3 o más), y respuesta inadecuada/no
candidados a corticosteroides tópicos o a los inhibidores de la calcineurina tópica en el año previo. Todos
los pacientes debían utilizar un emoliente suave sin aditivos dos veces al día durante 7 días o más antes
del inicio del estudio y durante el mismo.

Los pacientes recibieron placebo o upadacitinib de liberación prolongada a dosis de 7,5 / 15 / 30mg una
vez al día (QD) por vía oral. Se hizo seguimiento a las semanas 2, 4, 8, 12 y 16. En caso de
empeoramiento del EASI (Eccema Area Severity Index) en un 25% o más en dos visitas consecutivas
entre las semanas 4 y 12, se discontinuaba el tratamiento.

Para el cálculo del tamaño muestral, se consideró un 99% de potencia media para detectar un efecto de
la dosis a un nivel de significación del 5%, suponiendo una mejoría del 35%, 45%, 60% y 70% para la
variable principal en los grupos de placebo y upadacitinib 7,5, 15 y 30 mg QD, respectivamente. Por
tanto, se esperó una diferencia del 25% entre upadacitinib 15mg y placebo.

Upadacitinib a dosis de 15mg obtuvo una diferencia en la mejora del EASI a la semana 16 del 39%
(IC95% 24%-54%) frente a placebo. Se alcanzó un EASI 100 en el 9,5% de los pacientes de
upadacitinib 15mg, frente a ninguno en el grupo control. También fue superior a placebo en la
evaluación del prurito por parte tanto del investigador (IGA 0/1) como del paciente (mejora en la NRS y
reducción de la NRS ≥4) en la semana 16.

SEGURIDAD
En el ensayo clínico de upadacitinib en DA (1), se observaron eventos adversos en el 74% de los
pacientes que recibieron upadacitinib 15 mg, frente al 63% de grupo placebo. Los EA más frecuentes
(>10%) fueron la infección de las vías respiratorias superiores, empeoramiento de la DA y acné (todos
de gravedad leve o moderada). No hubo relación entre la dosis de upadacitinib y la aparición de
determinados eventos adversos.

Conveniencia
Son comprimidos de liberación prolongada con administración de una vez al día.

Coste
Actualmente no está comercializado en España(5), por lo que se solicita como uso compasivo
(medicamento en investigación) a través de la página del Ministerio para Medicamentos en Situaciones
Especiales a precio 0. A partir del mes de que viene (diciembre 2020) será comercializado para la
indicación de artritis reumatoide, por lo que dejará de estar en acceso expandido, y tendrá que
evaluarse para dermatitis como un uso off-label.

El coste del envase de 28 comprimidos será de 521,04€ (deducciones e impuestos incluidos). Con este
precio, el coste del tratamiento mensual resulta inferior al actual de dupilumab. Cuando upadacitinib
obtenga indicación en dermatitis y sea incluido en la prestación farmacéutica, habría que valorar la
eficacia y seguridad de ambos fármacos, así como su eficiencia.

Centro de Información de Medicamentos - UGC Farmacia. H.U. Puerto Real - 405068 / 956.005068
Servicio de Farmacia.
Hospital Universitario de Puerto Real.

Consideraciones adicionales

Bibliografía
1.- Guttman-Yassky E, Thaçi D, Pangan AL, et al. Upadacitinib in adults with moderate to
severe atopic dermatitis: 16-week results from a randomized, placebo-controlled trial. J
Allergy Clin Immunol. 2020 Mar;145(3):877-884. doi: 10.1016/j.jaci.2019.11.025. Epub
2019 Nov 29. PMID: 31786154.

2.- Ficha técnica de dupilumab (Dupixent). URL


https://www.ema.europa.eu/en/documents/product-information/dupixent-epar-product-
information_es.pdf [consultado 10/11/2020].

3.- Ficha técnica de upadacitinib (Rinvoq). URL


https://www.ema.europa.eu/en/documents/product-information/rinvoq-epar-product-
information_es.pdf [consultado 10/11/2020].

4.- Clinicaltrials.gov
https://clinicaltrials.gov/ct2/results?cond=Dermatitis%2C+Atopic&term=upadacitinib&cntry
=&state=&city=&dist= [consultado 10/11/2020].

5.- BIFIMED: Buscador de la Información sobre la situación de financiación de los


medicamentos. URL https://www.mscbs.gob.es/profesionales/medicamentos.do
[consultado 10/11/2020].

Centro de Información de Medicamentos - UGC Farmacia. H.U. Puerto Real - 405068 / 956.005068

También podría gustarte