Está en la página 1de 3

“LABORATORIO CLINICO Y BIOMÉDICO”

GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS

ACTIVIDADES UT1.- SISTEMAS SANITARIOS

1.- ¿Qué se entiende por Salud?

2.- Define que es un determinante de la salud. Di cuales son y cuál de todos ellos tiene mayor incidencia en
el estado de salud de la población de un país. ¿Es en el que más se invierte desde las administraciones
públicas?

3.- Según la OMS ¿qué requisitos principales debe cumplir un Sistema de Salud? ¿Existe un derecho similar
en la Constitución española?

4. ¿Qué es un Sistema Sanitario?

5.- Enumera las seis características que definen a un sistema sanitario óptimo según la OMS y explica qué
significa cada una de ellas.

6.- Investiga sobre la Conferencia de Alma-Ata. Cuándo y dónde se realizó, cuáles fueron sus principales
conclusiones y que consecuencias han tenido en el desarrollo de los sistemas sanitarios y sobre la salud de
las poblaciones.

http://www.alma-ata.es/declaraciondealmaata/declaraciondealmaata.html

7.- Realiza un esquema con los diferentes tipos de sistemas sanitarios y ejemplifica con países en los que
se dé ese modelo.

8. ¿Cuáles son las diferencias más destacadas entre un modelo liberal y un modelo socialista de sistema
sanitario? Explica las ventajas e inconvenientes que presenta cada uno de estos modelos.

9. Cita las dos variantes de modelo mixto del sistema sanitario y explica en qué se diferencian. Ventajas y
desventajas de los mismos

10.- Define Sistema Nacional de Salud. Características del Sistema Nacional de Salud.

11.- ¿Cómo se organiza el Sistema Nacional de Salud?

12.- La Ley General de Sanidad española incluía como novedad la atención integral a la salud. Explica qué
significa «atención integral a la salud».

13.-Diferencias y semejanzas de la atención primaria y atención especializada. Pon en una tabla las
siguientes características de la asistencia primaria y la asistencia especializada.

  Asistencia primaria Asistencia especializada


Característica básica    
Actividades    
Acceso    
Dispositivo asistencial    
Régimen de atención
“LABORATORIO CLINICO Y BIOMÉDICO”
GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS

14.- Completa la siguiente tabla detallando en ella las funciones que cumplen los tres niveles de
Administración pública en materia de sanidad en España.
Funciones de la Administración Funciones de la Administración Funciones de la Administración
central autonómica local

15.- Estudia y compara las consejerías de sanidad de dos CCAA que tú elijas. Algunos de los parámetros que
puedes investigar son :
– Organigrama de la Consejería de Salud.
– Mapa gráfico sanitario.
– Prestaciones (Cartera de servicios complementaria).
– Listas de espera.
Plasmas tus conclusiones en forma de tabla.

16.- Explica qué es un equipo de asistencia primaria y dibuja un organigrama con su estructura organizativa
básica.
17. ¿Con qué objetivo se creó la cartera común de servicios del SNS? ¿En qué consiste esta cartera? ¿Una
comunidad autónoma puede ofertar como prestación algún servicio que no esté incluido en esa cartera?

18.-  Dentro de la cartera de servicios del SNS encontramos distintas categorías de prestaciones. Explica en
qué categoría queda incluida la prestación farmacéutica, y qué caracteriza a las prestaciones de ese grupo.

19.- Explica cómo se obtiene el derecho a la asistencia sanitaria en España. A partir de esa información,
¿crees que al SNS se le puede aplicar el calificativo de universal? Razona tu respuesta y argumenta las
dificultades de aplicar la universalidad de la asistencia.

20.- Explica qué es una profesión sanitaria. Puesto que en el cuidado de la salud de cada paciente
intervienen diversos profesionales, ¿cómo se garantiza la continuidad en su asistencia?
¿Qué ley regula las profesiones sanitarias?

21.- Define eficacia y eficiencia, y pon ejemplos que ilustren tu explicación.

22.- Los profesionales de la sanidad solo deberían ocuparse de dar la mejor atención a cada paciente. Pero
hemos visto que los análisis de evaluación económica de los procedimientos sanitarios son
imprescindibles. ¿Por qué?

23. Economía de la salud. Por qué surge esta rama de la economía. ¿Cuáles son los métodos de evaluación
económica que se utilizan?

24.- ¿Qué es el coste de oportunidad? Relaciónalo con la economía de la salud y ejemplifícalo.

25.- Bioética. Principios de la Bioética


26.- Investiga: Código de Nüremberg. Informe Belmont.

*Para conocer más:


“LABORATORIO CLINICO Y BIOMÉDICO”
GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS

- Buscando el sistema sanitario en otras fronteras: Finlandia

https://www.infofinland.fi/es/vida-en-finlandia/salud/servicios-de-salud-en-finlandia#2Julkiset
%20terveyspalvelut

- SICKO (Michael Moore)

https://youtu.be/dVdaosweLF8

También podría gustarte