Está en la página 1de 1

PEREZ JIMENEZ ABIGAIL

ESTRATREGIAS DE LECTURA.
Elabora un listado con las estrategias de lectura que identificaste en el texto de
Denise Maerker, y sus características.
 Reconocimiento del léxico: Es necesario conocer el significado de las
palabras, en el texto hay palabras que son poco usadas “eludir”, “confluir”,
“factico” pero aun no conociendo la definición oficial se puede inferir en el
significado o en por qué se usó en la frase. El contexto en que aparecen ciertas
palabras influye en el significado y aunque entender el posible significado de
las palabras no nos hace entenderlo, nos facilita el proceso de comprensión.
 Construcción e integración del significado de las frases: Se logra reconocerlas
ideas del texto separadas en frases y párrafos. Se logra la identificación y
reconocimiento de la estructura de las frases debido al orden, función,
significado y signos de puntuación e identificación de la estructura de una frase.
 Activación de ideas asociadas: inferencias elaboradas a partir del
conocimiento. Se relacionan ideas o conocimiento anterior con las frases.
 Inferencias puente: En distintos puntos del texto se encuentran frases que
pueden no entenderse por sí solas, pero al relacionar esas frases con el
contexto general del texto se logra su comprensión.
 Conexión de las ideas formadas en cada ciclo: Establecimiento de la
coherencia lineal.
 Construcción de un modelo mental o modelo de situación: La comprensión
del texto nos ubica en experiencias pasadas como los actos más importantes o
polémicos de los sujetos presentados en el texto, las acciones pasadas de
diferentes políticos en diferentes situaciones y tiempo. Lo anterior genera un
modelo más amplio del trasfondo del artículo.
Fuente: Denise Maerker. Rumbo al 2018: sin opciones. El Universal. 28 de julio
2007. Consultado el 08 de junio de 2017 de:
http://www.eluniversal.com.mx/entrada-deopinion/columna/denise-
maerker/nacion/2015/07/28/rumbo-al-2018-sin-opciones

También podría gustarte