Está en la página 1de 2

Filosofía

FILOSOFÍA MODERNA

La filosofía moderna abarcó el periodo comprendido entre los siglos XVII y XIX y tuvo como
antecedentes importantes a la filosofía medieval, el Renacimiento y el Humanismo

Son características de la filosofía moderna las siguientes:

- Independencia de la filosofía (razón) frente a la religión (fe)

- Surge una nueva concepción de la naturaleza (como elemento a transformar) y del hombre (como
sujeto natural y racional).

- Preocupación especial por la teoría del conocimiento o gnoseología

- Se desarrollan las corrientes filosóficas del racionalismo, el empirismo y el criticismo

- Representantes: Descartes, Leibniz, Spinoza, Hobbes, Locke, Hume, Kant

RACIONALISMO
RENÉ DESCARTES(1596-1650)
1. El origen del conocimiento
Es considerado el padre de la filosofía moderna. Para él, la razón debe ser el fundamento
para establecer la certeza con relación al conocimiento. Su célebre frase «Pienso, luego
existo» se encuentra directamente vinculada con esta perspectiva filosófica a través de la
cual se supera el criterio de autoridad dominante en la filosofía medieval.
2. El método cartesiano
Propuso un nuevo método, un método moderno, un nuevo criterio de certidumbre
(contrario al criterio de autoridad), que consiste en no aceptar nada como verdadero o
evidente.
Antes de admitir algo como verdadero o evidente hay que someterlo a la duda, examinar lo
que se ofrece a nuestro entendimiento.
3. Las clases de ideas
a) Ideas adventicias. - También pueden entenderse como ideas adquiridas; son las que
provienen de la experiencia sensible, del contacto con el mundo externo (ideas de carro,
pelota y carpeta). Descartes no niega la validez de los conocimientos empíricos, pero los
desprecia porque no considera absolutamente cierto ni seguro lo que proviene de la
experiencia.
b) Ideas facticias. - Consideradas también como ideas artificiales, son elaboradas por
nosotros, mediante la imaginación y expresadas en formas artísticas y mitológicas (ideas de
centauro y de sirena). Es decir, son construidas por la combinación de ideas adventicias.
c) Ideas innatas. - Son ideas naturales o congénitas, es decir, son inherentes, ya que no
provienen de los sentidos ni de la imaginación. Dicho de otro modo, están en nuestra mente
desde que nacemos (ideas de alma, Dios y mundo).
4. Las clases de sustancias
Descartes distingue tres esferas o ámbitos de la estructura de la realidad, utilizando el
concepto de sustancia:
a) Sustancia pensante. - Es una sustancia cuyo único atributo o esencia es el pensamiento:
juzgar, razonar, querer, imaginar, sentir. El alma, por ejemplo, no necesita del cuerpo para
existir.
b) Sustancia extensa - Es el cuerpo, cualquier cuerpo, cuyo único atributo es su extensión.
Los modos propios de la sustancia extensa o cuerpo son fundamentalmente la figura y el
movimiento y/o reposo.
c) Sustancia divina. - Está basada en la idea de la perfección. No ha sido construida por el
hombre ni viene de afuera; por lo tanto, tiene queser una idea innata puesta en nosotros
por un ser que realmente sea perfecto: Dios.

También podría gustarte