Está en la página 1de 1

Geografía

1. LA GEOSFERA: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA


La geosfera es la parte sólida de la Tierra, está constituida por diversas capas concéntricas,
desde la corteza hasta el núcleo terrestre. se encuentra formada por rocas y minerales. La
Tierra es casi un cuerpo esférico que tiene 6370 kilómetros de radio.
Las capas de la geosfera son:
La corteza: a es la capa más superficial, y la más delgada de la Tierra. Está conformada sobre
todo por rocas ígneas y metamórficas.
Se encuentra conformada por una corteza continental (SIAL) con un espesor promedio de 40
km y una corteza oceánica (SIMA) con un espesor medio de 5 km.
El manto: es la capa situada entre la corteza y el núcleo.

Está conformada por rocas peridotitas y dunitas. Tiene dos capas bien diferenciadas: la astenosfera
sobre el cual flotan y se mueven las placas tectónicas, y la mesosfera. Esta última es una zona
esencialmente sólida y de muy baja plasticidad.

El núcleo: también llamado endosfera es una capa rica en hierro.

Se divide en: núcleo externo que se halla en estado líquido, y el núcleo interno que es la capa más
profunda de la Tierra y que se halla en estado sólido. Aquí se registran las altas presiones y
temperaturas que llegan hasta los 6000 °C.

2. DINÁMICA DE LA GEOSFERA

La superficie terrestre presenta diversas formas que constituyen el relieve. Esta cambia
continuamente debido a la acción conjunta de dos fuerzas opuestas; la interna (fuerzas endógenas)
«construye» y lo transforma continuamente, elevando o declinando el terreno; mientras que la
externa (fuerzas exógenas) «destruye» los relieves anteriormente creados. A estos procesos
geológicos que afectan a la Tierra y determinan su constante evolución se les conoce como
geodinámica.

3. GEODINÁMICA INTERNA DE LA TIERRA

3.1. DIASTROFISMO

Procesos de la geodinámica interna que afectan a los niveles externos de la corteza, desplazando,
deformando y dislocando los materiales que lo constituyen. Son de dos tipos: epirogénicos y
orogénicos.

Movimientos Epirogénicos

- Movimientos verticales de ascenso y descenso de la corteza terrestre que afectan a vastas


superficies, no deforman la roca por lo que la infraestructura de la corteza permanece intacta

- Muy lentos y sostenidos. Se trata de movimientos de compensación reversibles (isostáticos), que


inciden especialmente en la distribución terrestre y marina.

- a la formación de continentes, plataformas, escudos y tablazos.

También podría gustarte