Está en la página 1de 10

Índice

CUESTIONARIO .............................................................................................................................. 2
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 9
TAREA 2 DE LA TERCERA PARCIAL

CUESTIONARIO
1. Define el concepto de Óptica como una conclusión del concepto de tres
autores (uno de ellos debe ser de un libro)
Conceptos:
1.El autor del libro Óptica, (Hecht, 2000), menciona que la óptica es el estudio
de la luz.
2. La óptica es una rama en el campo de la física dedicada al análisis de la
luz, así como sus características y su comportamiento. (Etece, 2021)
3. La óptica generalmente es el análisis de la relación de la luz con los
cuerpos materiales. (Ucha, 2009)
2. Escribe la clasificación de la óptica y explica cada una de ellas a partir de tres
autores (uno de ellos debe ser de un libro)
1.Clasificación de la óptica según (ALEPH, 2021):
Geométrica: ocupa de la aplicación de las leyes de reflexión y refracción de
la luz en el diseño de instrumentos ópticos.
Física: es la rama de la óptica que toma la luz como una onda, explica efectos
como el de un rayo.
Electrónica: se basa en el estudio de la luz.
2.Segun el autor (EJEMPLOS, 2022) la óptica se divide en dos ramas la
óptica geométrica y la óptica física, de la cual la óptica geométrica considera
que la luz viaja en línea recta, mientras que, en la óptica física, la luz es
considerada como una onda electromagnética.
3. El autor (monografias , 2022) menciona que la óptica puede clasificarse
en geométrica que, a partir de ella, basta hacer geometría con los rayos
luminosos para la obtención de las fórmulas que corresponden a los espejos,
dioptrio y lentes. En cuántica que se ocupa del estudio de la aplicación de la
mecánica cuántica a fenómenos que implican la luz, y por último física, esta
dice que la luz como onda puede propagarse en el espacio.
3. Escribe el concepto de la luz como una conclusión personal a partir de tres
autores (uno de ellos debe ser de un libro)
Concepto de luz:
1.La luz es la onda de radiación electromagnética que puede propagarse en
el vacío, la velocidad de la luz supera cualquier otro movimiento de la
naturaleza. (Sistema Solar , 2018)
2. La luz está formada por fotones, cuya energía viene dada por la ecuación:
E= h. υ, donde υ representa a la frecuencia de la luz que se emplee en cada
caso. ( Definición de Luz, 2021)
3. Es una radiación electromagnética que se propaga en forma de ondas en
el espacio. (Hecht, 2000)
4. ¿Explica quién fue Galileo Galilei y porqué es importante en el estudio de la
óptica?
Galileo Galilei fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico que estuvo
relacionado con la revolución científica. Los telescopios de Galileo eran
telescopios refractores. Su funcionamiento dependía de una lente cóncava y
una convexa conectadas por un tubo largo. Galileo descubrió que la Luna no
es una esfera perfecta, que Júpiter tiene lunas, Venus tiene fases, y que el
Sol gira. Resultaron ser una evidencia importante en apoyo del
heliocentrismo. Decidió fabricar su propio telescopio y después perfecciona
su catalejo al descubrir el “vidrio o catalejo”. (MUNDO, 2022)
5. ¿Explica quién fue Armand Hippolyte Louis Fizeau y porqué es importante en
el estudio de la época?
Armand Hippolyte Louis Fizeau fue un físico francés, notable por sus trabajos
acerca de la velocidad de la luz, nació el 23 de septiembre de 1819 en París
y murió el 18 de septiembre de 1896 en Nanteuil-le-Haudouin. En 1848
descubrió el efecto Doppler independientemente de Christian Andreas
Doppler. Por eso en Francia se conoce como efecto Doppler-Fizeau. En 1851
intentó demostrar, sin éxito, la existencia del éter como el medio necesario
para la propagación de la luz. En 1868 sugirió utilizar un interferómetro para
medir diámetros estelares, pero éste no fue eficaz debido a las limitaciones
técnicas de la época. Fue el primero en proponer que la velocidad de la luz
se podría utilizar como una longitud estándar. Fizeau también estudió el
funcionamiento del condensador y expansión térmica de los sólidos. Fue
capaz de aplicar el fenómeno de interferencia de la luz para medir la
dilatación de cristales (Hecht, 2000)
6. ¿Explica quién fue Albert Michelson y porqué es importante en el estudio de
la óptica?
El físico del siglo XIX, Albert Abraham Michelson, fue el primer
estadounidense en ser galardonado con un premio Nobel de física. Se hizo
famoso por su establecimiento de la velocidad de la luz como una constante
fundamental. La contribución más significativa de Albert Abraham Michelson
al campo de la física fue su determinación de la velocidad de la luz. (Hecht,
2000)
7. Escribe la velocidad de la luz en Km/s y m/s.
La velocidad de la luz es 300,000Km/s, convertidos a m/s serian 299.792.458
m/s. (este dato ya lo sabía porque el profesor Héctor lo menciono en clase).
8. Explica en que consiste la índice refracción como una conclusión personal a
partir del concepto de tres autores (uno de ellos debe ser de un libro)
En que consiste el índice de refracción:
1.El cociente de la velocidad de la luz cuando pasa por dos medios, número
adimensional que depende de la temperatura y de la longitud de onda de la
luz. (TOLEDO, 2022)
2. El índice de refracción consiste en calcular el ángulo de incidencia y el
ángulo de refracción y aplicando la fórmula:
n = sin (θ i ) / sin (θ r) (donde n es el índice de refracción) (La fisica y quimica,
s.f.)
3. Este índice es la relación entre c y la velocidad v de la radiación en el
medio, dependiendo de la frecuencia de la radiación, por lo tanto, es un
número complejo vinculado a la permitividad eléctrica. (Hecht, 2000)
9. Explica cada una de las leyes principales de la óptica.
Principio de Fermat: el principio de Fermat establece que la trayectoria del
rayo de luz es tal que el camino óptico entre dos puntos es mínimo. (Martinez
Tovar, 2011)
Ley de la reflexión: el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión, θi
= θi’ (Martinez Tovar, 2011)
Ley de Snell: El matemático holandés Willebrord Snell (1580-1626), vio que
cuando un rayo de luz incide sobre la superficie que separa dos medios,
formando un ángulo con ella parte del rayo se refleja de vuelta hacia el primer
medio y la otra sigue su camino. (Martinez Tovar, 2011)
10. Las leyes de la óptica que aparatos permiten comprender como funcionan.
Microscopios, lupas, prismáticos o telescopios se basan en el principio de la
óptica. El láser es otro ejemplo, este aparece en el libro Óptica de Hecht.
(Hecht, 2000)
11. Dibuja un diagrama donde se expresen la reflexión y la refracción con sus
respectivos nombre y símbolos que los representan, así
como los ángulos respectivos tanto de los rayos que intervienen
cuando tienes dos medios
A en los que incide la luz.
N

a
E
n

E´ b

12. Escribe la fórmula de Snell.


𝑛1 𝑠𝑒𝑛𝜃1 = 𝑛2 𝑠𝑒𝑛𝜃2 (dato proporcionado por el profesor en clase)
13. ¿De qué otra forma se conoce el rayo refractado?
R: trasmitido (dato proporcionado por un compañero de clase, 2022)
14. ¿Cuáles son los elementos que constituyen la ley de la reflexión?
El autor (del Angel Hernández , 2014) menciona que el rayo incidente, la
normal y el rayo reflejado están en un mismo plano, el cual es perpendicular
a la superficie reflectora. El ángulo de incidencia es igual al ángulo de
reflexión. Y esto constituye a los elementos de la ley de la reflexión.

15. ¿Cuáles son los elementos que constituyen la ley de refracción?


Se hace referencia a la Ley de Snell como la ley de la refracción las leyes de
la refracción son dos. Primera ley de la refracción, en esta ley el rayo
incidente, el rayo refractado y la normal están en el mismo plano del espacio.
La segunda la ley de la refracción o ley de Snell, viene determinada por la
siguiente expresión: n1 sen i = n2 sen r (Escolares.net, 2022)
16. Define qué es una línea normal.
Una línea normal a un punto en una curva es la línea que pasa por el punto
(x, y) y es perpendicular a la línea tangente. Dado que la recta normal y la
recta tangente son perpendiculares, tendrán pendientes recíprocas opuestas
entre sí. (L. Fernandez, 2022)
17. Escribe las funciones trigonométricas de un triángulo rectángulo.
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
𝑠𝑒𝑛𝑜𝐴 = 𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒𝐴 =
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
𝑐𝑜𝑠𝑒𝑛𝑜𝐴 = 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒𝐴 =
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑐𝑜𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐴 =
𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒𝐴 = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
(Cortes Leal, 2018)

18. Investiga y escribe la ley de senos.


La ley de los senos es la relación entre los lados y ángulos de triángulos
(oblicuos). esta establece que la relación de la longitud de un lado de un
triángulo al seno del ángulo contrario a ese lado es igual para todos los lados
y ángulos en un triángulo.
Esta ley relaciona los lados y los senos de los ángulos opuestos a los lados
de un triángulo de la siguiente forma: (Ley de senos , 2020)

19. Investiga y escribe la ley de cosenos.


Esta ley relaciona los lados y los cosenos de los ángulos de un triángulo.
Esta ley indica que para todo triángulo se cumple que el cuadrado de la
longitud de cualquiera de sus lados es igual a la suma de los cuadrados de
las longitudes de los otros dos lados, menos el doble producto de esos lados
por el coseno del ángulo que forman. (Jack, 2022)

20. Explica quién es Isaac Newton y porqué es importante en el estudio de la luz.


Fue un matemático y físico inglés considerado uno de los científicos más
influyentes de todos los tiempos. Reconocido por su trabajo sobre las leyes
del movimiento y la gravedad. En matemáticas, otro de sus descubrimientos
fue el desarrollo del cálculo infinitesimal. También hizo importantes
contribuciones a la óptica y el cálculo. Este genio de la ciencia, revolucionó
el mundo de la óptica cuando determinó que la luz del sol, que es blanca,
puede descomponerse en diferentes colores al pasar por un prisma. Con este
descubrimiento, Newton demostró que la luz no es homogénea y que es más
bien un espectro multicolor. (Aportes De Isaac Newton , 2012)
BIBLIOGRAFÍA
Definición de Luz. (30 de enero de 2021). Obtenido de
https://conceptodefinicion.de/luz/

(4 de Octubre de 2012). Obtenido de Aportes De Isaac Newton :


https://www.buenastareas.com/ensayos/Aportes-De-Isaac-Newton-a-
La/5665786.html

ALEPH. (18 de marzo de 2021). Obtenido de ¿Qué es la óptica y cómo se clasifica?:


https://aleph.org.mx/que-es-la-optica-y-como-se-clasifica

Cortes Leal, F. (11 de abril de 2018). Funciones trigonométricas en triángulos


rectángulos. Obtenido de https://profefily.com/geometria-y-
trigonometria/funciones-trigonometricas/funciones-trigonometricas-en-
triangulos-rectangulos/

del Angel Hernández , I. (Noviembre de 2014). PDF. Obtenido de Espejos y Lentes


:
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/1671
1/LECT143.pdf?sequence=1

EJEMPLOS. (2022). Obtenido de clasificacion de la optica :


https://ejemplos.net/clasificacion-de-la-optica/

Escolares.net. (2022).

Etece, E. (15 de Julio de 2021). concepto. Obtenido de https://concepto.de/optica/

Hecht, E. (2000). Optica. Madrid: ADDISSON WESLEY IBEROAMERICANA.

Jack. (18 de mayo de 2022). Obtenido de Ley de cosenos: https://udoe.es/ley-de-


cosenos/

L. Fernandez, J. (2022). FISICALAB. Obtenido de


https://www.fisicalab.com/apartado/rectas-tangente-normal
La fisica y quimica. (s.f.). Obtenido de https://lafisicayquimica.com/indice-de-
refraccion/

Ley de senos . (2020). Obtenido de


https://www.aprendematematicas.org.mx/unit/ley-de-senos/

Martinez Tovar, M. (2011). PDF. Obtenido de


http://ocw.uv.es/ciencias/fisica/clase17.pdf

monografias . (2022). Obtenido de https://www.monografias.com/docs113/mundo-


optica/mundo-optica2

MUNDO, E. (2022). NEUROCIENCIA . Obtenido de


https://www.elmundo.es/salud/2014/02/11/52f9276322601de8408b4584.ht
ml

Sistema Solar . (26 de Octubre de 2018). Obtenido de https://misistemasolar.com/la-


luz/

TOLEDO, M. (2022). Obtenido de


https://www.mt.com/mx/es/home/applications/Application_Browse_Laborato
ry_Analytics/Refractive_index/definition_and_measurement.html

Ucha, F. (agosto de 2009). Obtenido de


https://www.definicionabc.com/general/optica.php

También podría gustarte