Está en la página 1de 16

EVALUACIÓN Y REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LOS

ESTUDIANTES EN ENTIDADES RECEPTORAS

PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES TECNOLOGÍA SUPERIOR EN SEGURIDAD E


HIGIENE DEL TRABAJO.

UNIDAD I: BÁSICA. 88 HORAS PPP.

ESTUDIANTE: Bryan Alexander Singaucho Tarco


Tecnología Superior En
CARRERA: NIVEL: PRIMERO
Seguridad E Higiene del Trabajo

ENTIDAD RECEPTORA: INDUSTRIAL WORLD

TUTOR EMPRESARIAL: Ing. Henry De La Cruz TUTOR ACADÉMICO: Dra. Selene Ayala

FECHA INICIO: 13 de junio del 2022 FECHA FINALIZACIÓN: 01 de julio del 2022

1. Desarrollar el perfeccionamiento de há bitos de precisió n, perseverancia para


la resolució n de problemas.
2. Comprobar la importancia que tiene la química en el campo de la Seguridad
Industrial.
3. Determinar la incidencia y relació n de la Física en el desarrollo de otras
ciencias y utilizar correctamente las herramientas que tiene a su disposició n,
OBJETIVO DE APRENDIZAJE de tal forma que los estudiantes puedan unificar criterios sobre los campos
(EJES ESTRUCTURANTES) experimentales.
4. Establecer los diferentes tipos de documentos mediante la aplicació n de las
diferentes té cnicas del Office, en procesos de automatizació n de oficina,
evidenciando responsabilidad
5. Analizar la importancia de la é tica personal para la toma de decisiones.
6. Analizar datos y transformarlos en informació n ú til para tomar decisiones

1. Resolver problemas de ciencias exactas enfocados a la Seguridad e Higiene del


Trabajo.
2. Valorar los riesgos en el uso de sustancias químicas y procedimientos de su
manejo en la actividad laboral.
3. Describir y dimensiona la importancia de la Física en la vida diaria.
RESULTADOS DE APRENDIZAJES 4. Utilizar los servicios de Internet como una herramienta de trabajo e
investigació n.
5. Evaluar los elementos e importancia de la é tica social y su impacto en el medio
cultural.
6. Identificar los elementos bá sicos de un espacio probabilístico y relacionarlos
con los fundamentos de la teoría de probabilidades.

NIVEL DE LOGRO
ESPERADO N° DE HORAS
FIRMA TUTOR
ASIGNADAS OBSERVACIONES
ACTIVIDADES EN EL M EMPRESARIAL
E B R I ACTIVIDADES
CAMPO LABORAL B

1. Aplica estrategias
para motivar el
trabajo en grupo. x 2h

2. Identifica los
peligros acerca del
manejo, tanto de
los elementos,
como de los 5h
compuestos x
químicos en la vida
diaria.
3. Desarrolla mé todos
de manejo de
sustancias químicas
en los puestos x 9h
expuestos al riesgo

4. Aplica las leyes de la


física para
comprender los
accidentes mayores x 18 h
en Seguridad.
5. Implementa
procesos de No aplica
automatizació n de
oficina
6. Aplica en los Có digos
de é tica de cada x 9h
empresa.
7. Reconoce los
elementos de un
proceso de
investigació n en un x 5h
accidente laboral.
8. Orden y limpieza de
las herramientas y x 20 h
maquinas

9. Inspecció n y x
etiquetado de las 20 h
herramientas

PROMEDIO: 9.6 TOTAL: 88 Horas

EVALUACIÓN CUALITATIVA DESEMPEÑO:


Ponderación evaluación cualitativa obtenida en la práctica por el estudiante.
Las equivalencias son las siguientes: E=10, MB=9, B=8, R=7, I= 0-5
El promedio será el resultado de la sumatoria de todos los valores (equivalencias) y divididas para el número
de actividades

ANEXOS (2 FOTOGRAFÍAS MÍNIMO, CON DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADES QUE REALIZA)

Fotografía 1
Descripción

Revisión y registro de caducidad de líneas de vida que ingresan al taller.


Fotografía 2
Descripción

Clasificación y registro de todo el material que utilizan los trabajadores en sus labores,

FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL TUTOR ACADÉMICO

Certificación: Yo Ing. Henry De La Cruz, como representante de INDUSTRIAL WORLD certifico


que el estudiante, cumplió con 88 Horas de Prácticas Pre-profesionales.

Firma: ……………………………………………. C.I: ………………………………………….


PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES TECNOLOGÍA SUPERIOR EN SEGURIDAD E
HIGIENE DEL TRABAJO.

UNIDAD II: PROFESIONAL. 88 HORAS PPP.

ESTUDIANTE: Bryan Alexander Singaucho Tarco


Tecnología Superior en Seguridad
CARRERA: NIVEL: SEGUNDO
e Higiene del Trabajo

ENTIDAD RECEPTORA: INDUSTRIAL WORLD

TUTOR EMPRESARIAL: Ing. Henry De La Cruz TUTOR ACADÉMICO: Dra. Selene Ayala

FECHA INICIO: 04 de Julio del 2022 FECHA FINALIZACIÓN: 22 de Julio del 2022

1. Aplicar legislació n en Seguridad y Salud en el Trabajo en toda actividad


laboral y en todo centro de trabajo.
2. Desarrollar un ciclo contable para establecer pé rdidas o ganancia de una
OBJETIVO DE APRENDIZAJE empresa o persona natural.
(EJES ESTRUCTURANTES) 3. Adquirir bases científicas sobre la estructura y funció n del cuerpo humano.
4. Conocer sobre la invenció n del software asistido por computador.
5. Tener informació n sobre el medio ambiente.
6. Conocer los medios de protecció n individual, su empleo, mantenimiento y uso.
1. Prevenir, disminuye y reduce de los riesgos del trabajo a los que pueden estar
expuestos los trabajadores.
2. Reconocer la informació n de hechos econó micos, financieros y sociales de una
empresa.
3. Conocer y comprende la funció n de los distintos aparatos y sistemas del
cuerpo humano
RESULTADOS DE APRENDIZAJES 4. Aplicar conocimientos bá sicos para el diseñ o en 2D.
5. Saber cuá les son los problemas ambientales a nivel tanto nacional como
internacional y sugiere soluciones.
6. Diseñ ar té cnicas actualizadas que le permiten el mejoramiento del ambiente y
las condiciones laborales.

NIVEL DE LOGRO
ESPERADO N° DE HORAS
FIRMA TUTOR
ASIGNADAS OBSERVACIONES
ACTIVIDADES EN EL M EMPRESARIAL
E B R I ACTIVIDADES
CAMPO LABORAL B

1. Establece los
derechos de los
trabajadores y x 6h
empleadores en
SSO

2. Establece la
rentabilidad de una
empresa
x 10h

3. Estructura y localiza
de los principales
ó rganos del cuerpo
humano en caso de x 8h
una emergencia.

4. Diseñ a espacios
medidos para ser
considerados en
planes de x 8h
emergencia.
5. Establece procesos
de concientizació n x
ambiental.
8h
6. Establece
procedimientos de x
uso de EPP para las
á reas operativas. 12h
7. Orden y Limpieza en
el á rea de trabajado x
20h
8. Colocació n de
diamantes de
seguridad en los
químicos existentes x 6h
en la empresa
9. Inspecció n de los
equipos de x
protecció n personal
10h

PROMEDIO: 9.4 TOTAL: 88

EVALUACIÓN CUALITATIVA DESEMPEÑO:


Ponderación evaluación cualitativa obtenida en la práctica por el estudiante.
Las equivalencias son las siguientes: E=10, MB=9, B=8, R=7, I= 0-5
El promedio será el resultado de la sumatoria de todos los valores (equivalencias) y divididas para el número
de actividades.

ANEXOS (2 FOTOGRAFÍAS MÍNIMO, CON DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADES QUE REALIZA)

Fotografía 1
Descripción

Entrega y firma de EPP a todos los trabajadores de Industrial Word.


Fotografía 2
Descripción

Mantenimiento preventivo y correctivo del tecle de cable de acero de 2 Tn.

FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL TUTOR ACADÉMICO

Certificación: Yo Ing. Henry De La Cruz, como representante de INDUSTRIAL WORLD certifico


que el estudiante, cumplió con 88 Horas de Prácticas Pre-profesionales.

Firma: …………………………………………….. C.I: ………………………………………….


PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES TECNOLOGÍA SUPERIOR EN SEGURIDAD E
HIGIENE DEL TRABAJO.

UNIDAD III: PROFESIONAL. 88 HORAS PPP.

ESTUDIANTE: Bryan Alexander Singaucho Tarco

Tecnología Superior en
CARRERA: NIVEL: TERCERO
Seguridad e Higiene del Trabajo

ENTIDAD RECEPTORA: INDUSTRIAL WORLD

TUTOR EMPRESARIAL: Ing. Henry De La Cruz TUTOR ACADÉMICO: Dra. Selene Ayala

FECHA INICIO: 25 de Julio del 2022 FECHA FINALIZACIÓN: 12 de Agosto del 2022

1.
Identificar riesgos elé ctricos como manejarlos y mitigarlos
2.
Calcular en forma ó ptima los pará metros de demandas químicas y cargas
orgá nicas y contaminantes atmosfé ricos
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
3. Saber identificar las situaciones de urgencia y compromiso vital con el
(EJES ESTRUCTURANTES)
accidentado.
4. Mejorar los procesos de calidad y productividad.
5. Reconocer los elementos para el aná lisis de puestos de trabajo.
1. Conocer los efectos de la electricidad en el cuerpo humano y la manera como
minimizarlos.
2. Clasificar las té cnicas instrumentales bá sicas de aná lisis ambiental y conocer
su fundamento y manejo
3. Identificar una situació n de paro cardiaco, activa la cadena de supervivencia
RESULTADOS DE APRENDIZAJES
y domina de forma prá ctica las té cnicas de Resucitació n Cardiopulmonar y
del Soporte Vital Bá sico.
4. Identificar los procesos productivos
5. Determinar las alternativas para el diseñ o de puestos de trabajo adecuados
al trabajador.
NIVEL DE LOGRO
ESPERADO N° DE HORAS
FIRMA TUTOR
ASIGNADAS OBSERVACIONES
ACTIVIDADES EN EL M EMPRESARIAL
E B R I ACTIVIDADES
CAMPO LABORAL B

1. Establece
procedimientos de
acercamiento a x 10h
equipos
energizados en
alta y baja tensió n.

2. Realiza el proceso
de estudio
ambiental.
x 20h

3. Establece
protocolos para la
resucitació n cardio
pulmonar. x 15h

4. Establece
procedimientos
orden y aseo en
todas las á reas para
aplicar calidad en
todos los procesos y x 20h
sub procesos.
5. Identifica, evalú a y
controla los puestos x
de trabajo a travé s
de mé todos. 15h

6. Inspecció n del
equipo de oxicorte x 8h

PROMEDIO: 9.3 TOTAL: 88h

EVALUACIÓN CUALITATIVA DESEMPEÑO:


Ponderación evaluación cualitativa obtenida en la práctica por el estudiante.
Las equivalencias son las siguientes: E=10, MB=9, B=8, R=7, I= 0-5
El promedio será el resultado de la sumatoria de todos los valores (equivalencias) y divididas para el número
de actividades.

ANEXOS (2 FOTOGRAFÍAS MÍNIMO, CON DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADES QUE REALIZA)

Fotografía 1
Descripción
Revisión, registro y etiquetado de tecles de cadena que ingresan de planta al taller Idustrial
World.
Fotografía 2
Descripción
Mantenimiento, preventivo y correctivo del plasma Cebora para su uso correcto en su función.

FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL TUTOR ACADÉMICO

Certificación: Yo Ing. Henry De La Cruz, como representante de INDUSTRIAL WORLD certifico


que el estudiante, cumplió con 88 Horas de Prácticas Pre-profesionales.

Firma: …………………………………………….. C.I: ………………………………………….


PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES TECNOLOGÍA SUPERIOR EN SEGURIDAD E
HIGIENE DEL TRABAJO.

UNIDAD IV: PROFESIONAL. 88 HORAS PPP.

ESTUDIANTE: Bryan Alexander Singaucho Tarco


Tecnología Superior en Seguridad
CARRERA: NIVEL: CUARTO
e Higiene del Trabajo

ENTIDAD RECEPTORA: INDUSTRIAL WORLD

TUTOR EMPRESARIAL: Ing. Henry De La Cruz TUTOR ACADÉMICO: Dra. Selene Ayala

FECHA INICIO: 15 de Agosto del 2022 FECHA FINALIZACIÓN: 02 de Septiembre del 2022

1. Reconocer los elementos de incidencia ergonó mica dentro del campo laboral.
2. Estudiar espacios de trabajo y trabajos en altura.
3. Controla los riesgos en la fuente, en el medio de transmisió n, en el trabajador
y en el complemento.
4. Identificar los diferentes tipos de enfermedades profesionales.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
5. Analizar e integra los sistemas de gestió n ambientales y de calidad con otros
(EJES ESTRUCTURANTES)
modelos de gestió n.
6. Reconocer los aspectos de seguridad para minimizar los riesgos má s graves en
las instalaciones industriales.
7. Realizar controles operativos

1. Controlar de manera integral en la fuente, medio y receptor


2. Diseñ ar estudios estructurales.
3. Estudiar las vías de ingreso de los contaminantes químicos en el trabajador
4. Diferenciar las enfermedades en las especialidades de neumología,
otorrinolaringología, cardiovasculares, traumatología, oftalmología todas en el
RESULTADOS DE APRENDIZAJES á rea ocupacional.
5. Realizar un reglamento de gestió n ambiental y té cnicas de eco diagnó stico.
6. Conocer procedimientos de control de explosiones.
7. Aplicar programas para el mejoramiento continuo.

NIVEL DE LOGRO
ESPERADO N° DE HORAS
FIRMA TUTOR
ASIGNADAS OBSERVACIONES
ACTIVIDADES EN EL M EMPRESARIAL
E B R I ACTIVIDADES
CAMPO LABORAL B

1. Evalú a los factores


ergonó micos.
x 18h

2. Implementa los
medios integrales
de protecció n para
el trabajador x 16h

3. Conoce el manejo e
interpretació n de las
hojas MSDS.
x 10h
4. Sugiere el control de
las infecciones x 12h
respiratorias en los
trabajadores.
5. Programa, apoya,
elabora y ejecuta x 10h
procedimientos de
auditoria de gestión
ambiental y de
calidad.

6. Implanta permisos de
trabajos para trabajos
en altura a partir de x 10h
1,80m.

7. Desarrolla
metodologías de
evaluació n de x 12h
riesgos

PROMEDIO: 9.3 TOTAL : 88h

EVALUACIÓN CUALITATIVA DESEMPEÑO:


Ponderación evaluación cualitativa obtenida en la práctica por el estudiante.
Las equivalencias son las siguientes: E=10, MB=9, B=8, R=7, I= 0-5
El promedio será el resultado de la sumatoria de todos los valores (equivalencias) y divididas para el número
de actividades.

ANEXOS (2 FOTOGRAFÍAS MÍNIMO, CON DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADES QUE REALIZA)

Fotografía 1
Descripción
Inspección, clasificación y etiquetado de grilletes por peso y tamaño que ingresan al taller.
Fotografía 2
Descripción
Inspección, verificación y etiquetado de extintores que estén en un lugar de fácil acceso y que
no haya obstáculos en el acceso a él.

FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL TUTOR ACADÉMICO

Certificación: Yo Ing. Henry De La Cruz, como representante de INDUSTRIAL WORLD certifico


que el estudiante, cumplió con 88 Horas de Prácticas Pre-profesionales.

Firma: …………………………………………….. C.I: ………………………………………….


PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES TECNOLOGÍA SUPERIOR EN SEGURIDAD E
HIGIENE DEL TRABAJO.

UNIDAD V: TITULACIÓN. 88 HORAS PPP.

ESTUDIANTE:

CARRERA: Seguridad e Higiene del Trabajo NIVEL: QUINTO

ENTIDAD RECEPTORA: INDUSTRIAL WORLD

TUTOR EMPRESARIAL: Ing. Vanessa Freire TUTOR ACADÉMICO: Ing. Sandro Espín

FECHA INICIO: 5 de Septiembre FECHA FINALIZACIÓN: 23 de Septiembre

1. Realizar controles operativos.


2. Conocer las té cnicas de reconocimiento, evaluació n y control de los
contaminantes físicos ambientales (ruido, iluminació n, radiació n, estré s por
frío y calor y vibraciones)
OBJETIVO DE APRENDIZAJE 3. Implementa las políticas, estrategias y acciones que determinan la estructura
(EJES ESTRUCTURANTES) organizacional.
4. Reconocer los procesos personales, interpersonales y sociales.
5. Analizar muestras tomadas en un ambiente laboral con equipos e
instrumentos calibrados y certificados

1.
Aplicar programas para el mejoramiento continuo.
2.
Conocer la concentració n de los contaminantes físicos
3.
Asignar la responsabilidad y el uso de recursos, en los procesos de
planificació n, implementació n, evaluació n y seguimiento de los sistemas de
RESULTADOS DE APRENDIZAJES gestió n integral de seguridad y salud en el trabajo.
4. Aplicar la formulació n, el desarrollo y la evaluació n de estrategias de
intervenció n psicoló gicas del trabajo riguroso y sistemá tico.
5. Determinar el grado de exposició n a la cual está n sometidos los trabajadores;
y permitan identificar cualquier cambio en el ambiente.
NIVEL DE LOGRO
ESPERADO N° DE HORAS
FIRMA TUTOR
ASIGNADAS OBSERVACIONES
ACTIVIDADES EN EL M EMPRESARIAL
E B R I ACTIVIDADES
CAMPO LABORAL B

1. Desarrolla x
metodologías de
evaluació n de 14h
riesgos

2. Controla los x
riesgos físicos
ambientales cuali-
cuantitativamente 19h

3. Implementació n de x
los elementos del
sistema de gestió n
17h
de seguridad y
salud en el trabajo

4. Aplica ejes teóricos y x 18h


metodológicos
5. Conoce el x
procesamiento de
información de una
medición de un 20h
riesgo.

PROMEDIO: 8.8 TOTAL: 88 horas

EVALUACIÓN CUALITATIVA DESEMPEÑO:


Ponderación evaluación cualitativa obtenida en la práctica por el estudiante.
Las equivalencias son las siguientes: E=10, MB=9, B=8, R=7, I= 0-5
El promedio será el resultado de la sumatoria de todos los valores (equivalencias) y divididas para el número
de actividades.

ANEXOS (2 FOTOGRAFÍAS MÍNIMO, CON DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADES QUE REALIZA)

Fotografía 1
Descripción
Revisión de la matriz de riesgos de la empresa Industrial World.
Fotografía 2
Descripción
Inspección de los rombos de seguridad de los tanques de Oxígeno, Acetileno y Argón de
Industrial World.

FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL TUTOR ACADÉMICO


Certificación: Yo Ing. Henry De La Cruz, como representante de INDUSTRIAL WORLD certifico
que el estudiante, cumplió con 88 Horas de Prácticas Preprofesionales.

Firma: …………………………………………….. C.I: …………………………………………

También podría gustarte