Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE ENFERMERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

INFORME DE LA CLASE PRÁCTICA-TALLER 1

CURSO:

FARMACOLOGÍA

DOCENTE RESPONSABLE:

Mantilla Rodríguez Ana Elena

INTEGRANTES:

● ROJAS QUEZADA EFRAIN ALEXANDER ● TUESTA REYNA KARYN MARIA (Pregunta 4)


(Pregunta 5)
● TUESTA REYNA SUSAN MARIA (Introducción)
● ROMERO VASQUEZ MIRELLA AYMEE
(Pregunta 1) ● VEGA CORDOVA BETSSY YANDHIRA
(Conclusión)
● RUIZ DE LA CRUZ STACY ALISSON
(Pregunta 2) ● VELASQUEZ ACEVEDO CORI XIOMARA
(Pregunta 1)
● RUIZ MAYO ROXANA MABEL (Pregunta 4)
● VENEROS HEROS LUZ INDIRA (Pregunta 3)
● SANCHEZ LLAXACONDOR JUVIXY NICOLE
(Pregunta 2) ● YUPANQUI REYNA ALISSON VALERIA
(Introducción)
● SAUNA VEGA ALEJANDRA VALERIA
(Pregunta 5)

● SURITA GUEVARA GRECIA ALEJANDRA


(Pregunta 3)

TRUJILLO - PERÚ

2022
INTRODUCCIÓN

Tras la II Guerra Mundial, la industria farmacológica se ha desarrollado


espectacularmente, de tal manera que hoy en día se comercializan más de 10.000 principios
activos que dan pase a grandes avances en el tratamiento de enfermedades.

Es por ello que la Farmacología es y seguirá siendo una de las más relevantes ciencias
biomédicas, pues la vida moderna expone a grandes sectores de la población al contacto diario
con sustancias, muchas de las cuales son fármacos, de ahí que su interés se extienda más allá
del uso terapéutico. Desde hace algunos años muchas personas utilizan fármacos aun sin estar
enfermos, por solo citar algunos, tal es el caso de las vitaminas o de los anticonceptivos orales,
el consumo de sustancias utilizadas por la industria alimenticia como preservantes o colorantes
y por la agricultura como fertilizantes, sitúa a la farmacología en un importante lugar del
conocimiento de diversas especialidades en la sociedad.

Pero, ¿qué es la farmacología? Es la ciencia que estudia las acciones y propiedades de


los fármacos en el organismo, y tiene una connotación clínica cuando dichos fármacos son
utilizados para el diagnóstico, prevención y tratamiento de una enfermedad.

Asimismo, la legislación americana la define como cualquier sustancia que se utiliza


para el diagnóstico, el tratamiento, la curación o la prevención de una enfermedad, o para tratar
afecciones que repercuten en la estructura o el funcionamiento del organismo.

En el presente informe responderemos a preguntas referentes a medicamentos de venta


libre y controlados.
SEMINARIO - TALLER N°1
“Conociendo los medicamentos”
Un medicamento es un producto farmacéutico, el cual está conformado por uno o más
ingredientes farmacéuticos activos o principios activos, además puede contener o no
excipientes, los cuales cumplen funciones como conservación, estabilidad y liberación de los
principios activos (1).
Según su función los medicamentos pueden ser empleados para prevención, diagnóstico y
tratamiento de patologías. Además de esta clasificación también se encuentran según su origen,
grupo farmacológico, esenciales, de venta libre o controlados (2).
El correcto uso de los medicamentos en los últimos años se ha convertido en uno de los temas
de mayor relevancia en la salud pública, debido a que su uso indebido conlleva a grandes
repercusiones a nivel de persona y sociedad implicando la salud y economía (3).

Los medicamentos sin receta médica (OTC, por sus siglas en inglés) son medicamentos de
venta libre o que se pueden comprar sin una receta médica. Algunas medicinas OTC alivian el
dolor y la picazón. Algunos previenen o curan enfermedades, como las caries dentales o el pie
de atleta. Otros, ayudan a controlar problemas recurrentes, como las migrañas (4).
En los Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) decide si un
medicamento es lo suficientemente seguro para ser vendido sin una receta médica. Tomar
medicamentos OTC también tiene riesgos. Algunos, interactúan con otras medicinas,
suplementos, alimentos o bebidas. Otros, causan problemas en personas con determinadas
afecciones médicas. Si está embarazada, hable con su médico antes de tomar cualquier
medicina (5).

Es importante tomar las medicinas correctamente y tener cuidado al dárselas a los niños. Tomar
más no necesariamente es mejor. Nunca debe tomar medicinas OTC durante más tiempo o en
dosis más altas que las indicadas en la etiqueta. Si los síntomas no desaparecen, es una señal
clara que es hora de ver a un profesional de la salud.
Los medicamentos de venta libre generalmente cumplen con las siguientes características:
• Sus beneficios son mayores que sus riesgos potenciales
• Poseen bajo potencial de uso indebido y abuso
• Los consumidores/usuarios pueden utilizarlos para afecciones que pueden reconocer en
sí mismos(as)
• Pueden etiquetarse adecuadamente (poseen información del producto en sus estuches o
en el interior a través del prospecto)
• No es necesaria la intervención de profesionales de la salud para su uso seguro y eficaz.
En el Perú, los medicamentos de venta libre están regulados por el decreto supremo 016-2011-
MINSA, Art 33º; criterios para determinar la condición de venta sin receta médica de los
productos farmacéuticos y Art 34º; criterios para clasificar un producto farmacéutico de venta
sin receta médica en establecimientos comerciales.
Además, en la Ley Nº29459, capítulo V, artículo 17 de los estupefacientes, psicotrópicos,
precursores y otras sustancias a fiscalización sanitaria, mencionan que la prescripción y
dispensación están sujetos a fiscalización y está determinado por la Autoridad Nacional de
Salud (ANS), publicando un listado actualizado referido a estas sustancias (6).
Link:
http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/Catalogacion/Catalogos/C_SUST
ANCIAS_CONTROLADAS.pdf

Competencias Esperadas

1. Reconoce cuales son los medicamentos de venta libre (OTC).


2. Reconoce cuales son los productos farmacéuticos controlados (psicotrópicos y
estupefacientes).
3. Diferencia entre medicamentos genéricos, multifuentes y comerciales.

Actividades

1. Características de los medicamentos de venta libre (Material enviado).


2. Indicar 5 medicamentos de venta libre y su uso terapéutico.
3. Características de los medicamentos controlados (Material enviado).
4. Indicar 5 medicamentos controlados y su uso terapéutico.
5. Indicar las diferencias entre los medicamentos genéricos, multifuente y comerciales
(plasmar en una tabla)
1. CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE

Los medicamentos de libre acceso o libre venta


(OTC) se definen como aquellos medicamentos
cuya venta, dispensación o suministro no requieren
autorización o prescripción médica, son
principalmente utilizados por los consumidores
bajo su propia iniciativa y responsabilidad, con el
fin de prevenir, aliviar o tratar síntomas o
enfermedades leves; usualmente su uso, sus condiciones y las dosis autorizadas son seguras
para el consumidor.
Algunas medicinas OTC alivian el dolor y la picazón. Algunos previenen o curan
enfermedades, como las caries dentales o el pie de atleta. Otros, ayudan a controlar problemas
recurrentes, como las migrañas
En comparación con el fármaco de prescripción, el de venta sin receta suele contener una
cantidad sustancialmente más baja del principio activo por comprimido, cápsula o píldora.
Cuando se establecen las dosis apropiadas de los fármacos de venta sin receta, los fabricantes
y el organismo oficial competente intentan equilibrar la seguridad y efectividad.
Con los medicamentos de libre acceso, el consumidor debe ser capaz de identificar
correctamente sus síntomas y los medicamentos que le puedan ayudar a tratarlos sin la ayuda
de un médico. En estos casos, el dispensador en farmacias puede ser de gran ayuda para
personas que no reconocen plenamente sus molestias; partiendo de este punto, no se debe
abusar de los medicamentos de libre acceso y se deben seguir siempre las instrucciones de la
etiqueta, el abuso puede ser tanto en cantidad como en tiempo de uso. Si bien los medicamentos
en el sector de libre acceso tienen un perfil riesgo-beneficio bien caracterizado, todos los
medicamentos pueden causar efectos secundarios, así mismo pueden afectar el impacto de otros
medicamentos que se estén tomando de manera concomitante. Por estas razones, siempre ante
cualquier duda o inquietud se debe buscar la correcta asesoría a través de los profesionales de
la salud.

• Eficaces: en general deben ser de naturaleza autolimitada.


• Fiables: deben dar una respuesta consistente y suficientemente rápida, para que el
paciente note sus efectos beneficiosos.
• Seguros: deben emplearse en situaciones de buen pronóstico y cuya identificación
no sea difícil para el profano.
• De fácil y cómodo empleo: de esa forma el usuario no requiere precauciones
complejas o poco habituales.
• De amplio margen terapéutico: para que los errores de dosificación no tengan
repercusiones graves.
• Prospecto: deben incluir uno con especificaciones de consulta al médico.

2. INDICAR 5 MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE Y USO TERAPEÚTICO

A. Clotrimazol: Es un antifúngico de amplio espectro.


Tópico de infecciones fúngicas superficiales
causadas por dermatofitos, hongos, y levaduras
sensibles como: tinea pedis (pie de atleta; infección
micótica de la piel en el pie y entre los dedos de los pies), tinea cruris (tiña inguinal;
infección micótica de la piel en la ingle o glúteos), tinea corporis (tiña; infecciones
micóticas de la piel que causan un sarpullido rojo con escamas en diferentes partes del
cuerpo).

B. Ibuprofeno: El ibuprofeno recetado se utiliza para aliviar


el dolor de leve o moderado, la sensibilidad, la inflamación
e incluso el dolor menstrual (dolor que se produce antes o
durante el periodo menstrual). El ibuprofeno de venta libre
se utiliza para reducir la fiebre y aliviar los dolores menores
por cefalea, dolor muscular, resfriado común, dolor de
muelas y dolor de espalda. Su administración es por vía oral.

C. Paracetamol: Es un analgésico y antipirético eficaz


para el control del dolor leve o moderado causado por
afecciones articulares, otalgias, cefaleas, dolor
odontogénico, neuralgias, procedimientos quirúrgicos
menores etc. También es eficaz para el tratamiento de la
fiebre, como la originada por infecciones virales, la
fiebre posvacunación. Su administración es por vía oral.
D. Ácido acetilsalicílico: Indicado para el alivio sintomático del
dolor ocasional leve o moderado, como dolor de cabeza,
dentales, menstrual y estado febriles.
Posología y forma de administración:
- Adultos y adolescentes mayores de 16 años: 01 tableta
recubierta, repetir en caso necesario después de un periodo
mínimo de 4 horas. No se excederá de 4000 mg en 24 horas.
- Población pediátrica: No se utiliza en niños menores de 16 años
- Pacientes con insuficiencia renal, hepática: Usar siempre la dosis menor que sea
efectiva (ver sección 3.3 y 3.4.).
- Uso en pacientes de edad avanzada Dado que la exposición sistemática, no es
significativamente diferente en los ancianos, no parece ser necesario ajustar la dosis.
La comorbilidad y el uso de otros fármacos que pueden interactuar son más comunes
en ancianos, debe usarse con precaución en este grupo etario.
- Forma de administración: Vía oral.

E. Hidróxido de Magnesio: Está indicado como antiácido para


el alivio sintomático de malestar estomacal, indigestión,
hiperacidez, acidez y flatulencia; y como laxante para el
estreñimiento.
Posología y forma de administración: Utilice una
cucharadita de 5 ml o el vasito dosificador proporcionado.
Las dosis se pueden tomar con leche o agua si se desea. No
exceda la dosis indicada.
Como antiácido: Adultos: 5-10 ml (una o dos cucharaditas de 5 ml o llenar el vasito
dosificador hasta la primera o segunda línea). Repita según sea necesario hasta un
máximo de 60 ml en 24 horas. Niños de 3 a 12 años: 5 ml (una cucharadita o primera
línea en vasito dosificador). Repita según sea necesario hasta un máximo de 30 ml en
24 horas.
Como laxante: Adultos: 30-45 ml al acostarse. Repita todas las noches, reduciendo la
dosis cada noche hasta que se alivie el estreñimiento. Niños mayores de 3 años: 5-10
ml al acostarse. Niños menores de 3 años: sólo debe administrarse con el consejo de un
médico. Ancianos: como dosis para adultos.
3. CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDICAMENTOS CONTROLADOS:
Los medicamentos de control especial (MCE) son los que, por su potencial de causar abuso y
dependencia, son restringidos en su comercialización, por lo que su venta es exclusivamente
bajo fórmula médica.
¿Por qué motivos son vigilados y controlados algunos medicamentos?
● Porque al ser usados inadecuadamente pueden llegar a constituirse en riesgo para
la salud y un problema de salud pública.
● Porque al ser sustancias y medicamentos que crean dependencia, su uso inadecuado
conlleva al manejo ilícito de los mismos.
● Los programas que adelanta el gobierno sirven para prevenir la
farmacodependencia.
¿Qué debe contener una fórmula médica de medicamentos de control especial?
● Nombre del médico, dirección y teléfono.
● Fecha de expedición.
● Nombre del paciente y número del documento de identidad.
● Nombre genérico del medicamento y nombre de marca si es del caso, forma
farmacéutica y concentración, cantidad total en números y letras y dosis diaria
(frecuencia de administración), vía de administración y tiempo de tratamiento.
● Firma del médico tratante y número de su registro profesional. Para el caso
específico de la institución, la firma del médico debe ser electrónica.
La fórmula médica debe ser única para los medicamentos de control especial. En ella no deben
prescribirse otros medicamentos de diferentes grupos farmacológicos.

4. INDICAR 5 MEDICAMENTOS CONTROLADOS Y SU USO TERAPÉUTICO.

BROMPERIDOL:
Tratamiento sintomático de formas severas de agitación y ansiedad.
Bromodol está indicado para adultos de 18 años o mayores para la
esquizofrenia y otras manifestaciones psicóticas caracterizadas por
delirio y alucinaciones, especialmente cuando hay síntomas
negativos presentes.

La dosis óptima de mantenimiento generalmente se encuentra entre


1 y 15 mg (dosis media: 5 mg), una vez al día. - Ajuste de dosis: La administración de una
dosis diaria debe ser la mínima dosis que permita alcanzar el efecto terapéutico deseado sin
efectos colaterales.

Advertencias y precauciones
● Las personas de edad avanzada son particularmente sensibles, especialmente con
respecto a los efectos extrapiramidales.
● Precaución en pacientes con disfunción hepática.
● Precaución en pacientes con enfermedades cardiovasculares debido a la posible
aparición de hipotensión.

MORFINA:
Indicaciones terapéuticas
- Sol. inyectable de morfina hidrocloruro al 1% o 2%:
● Tratamiento del dolor intenso.
● Tratamiento del dolor postoperatorio inmediato.
● Tratamiento del dolor crónico maligno.
● Dolor asociado a infarto de miocardio.
● Disnea asociada a insuficiencia ventricular izquierda y edema pulmonar.
● Ansiedad ligada a procedimientos quirúrgicos.

- Solución inyectable al 0,1% y 4%:


● Tratamiento del dolor intenso.
● Disnea asociada a insuficiencia ventricular izquierda y edema pulmonar.

- Formas orales:
● Tratamiento prolongado del dolor crónico intenso y para el alivio de los dolores
postoperatorios.

Posología:
Para el tratamiento del dolor agudo: de 2 a 15 mg mediante inyección lenta o de 2 a 15 mg
seguidos de 2,5 a 5 mg cada hora por perfusión o de 1 a 3 mg mediante cada 5 minutos con un
máximo de 2 a 3 mg por kg de peso. Para el tratamiento del dolor crónico: se suele iniciar el
tratamiento con dosis de 15 mg.
Precauciones:
● Produce dependencia física en feto y abstinencia neonatal. No recomendable en
embarazo y parto por riesgo de depresión respiratoria neonatal.
● No se recomienda la administración de morfina en madres lactantes porque se excreta
por la leche materna.

LOXAPINA:

Control rápido de la agitación de leve a moderada en pacientes


adultos con esquizofrenia o trastorno bipolar.

Posología:
Se presenta en cápsulas para administrarse por vía oral. Suele
tomarse de dos a cuatro veces al día. Procure tomar la loxapina más o menos a la misma hora
todos los días.

ALPRAZOLAM:
Indicaciones terapéuticas
Alprazolam se utiliza para tratar los trastornos de ansiedad y el
trastorno de pánico (ataques repentinos e inesperados de miedo
extremo y preocupación por estos ataques). El alprazolam
pertenece a una clase de medicamentos llamados
benzodiacepinas. Su acción consiste en reducir la excitación anormal en el cerebro. Solo está
indicado cuando el trastorno es grave, incapacitante o somete al individuo a una angustia
extrema.
Posología: Durante el menor tiempo posible

Adultos: 0,25 a 0,5 mg

DIAZEPAM:

Indicaciones terapéuticas
El diazepam se utiliza para aliviar la ansiedad y para controlar la
agitación causada por la abstinencia de alcohol. También se utiliza
junto con otros medicamentos para controlar la espasticidad y los
espasmos musculares ocasionados por determinados trastornos
neurológicos como parálisis cerebral (afección que ocasiona dificultad con los movimientos y
el equilibrio), paraplejia (incapacidad de mover partes del cuerpo, atetosis (contracciones
musculares anormales), y el síndrome de hombre rígido (un trastorno extraño con rigidez y
endurecimiento de los músculos). El diazepam también se usa con otros medicamentos para
controlar las convulsiones. El diazepam pertenece a una clase de medicamentos llamados
benzodiacepinas.

Posología: Adultos
-Ansiedad: 2 a 10 mg
-Alivio sintomático en la privación alcohólica aguda: 10 mg
-Coadyuvante para el alivio del espasmo músculo-esquelético: 2 a 10 mg

Modo de administración: vía oral

KETAZOLAM:

Indicaciones terapéuticas

Está indicado para el tratamiento sintomático de la espasticidad


del músculo esquelético y tratamiento de la ansiedad.

Posología: Durante el menor tiempo posible.


Ansiedad: Adultos la dosis varía de 15 mg a 75 mg cada 24 h.
Espasmos musculares: Adultos las dosis varían de 30-60 mg cada 24 h.
Modo de administración: vía oral
5. INDICAR LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS MEDICAMENTOS GENÉRICOS,
MULTIFUENTE Y COMERCIALES

Medicamentos genéricos Medicamentos multifuente Medicamentos comerciales

● Precio económico ● Son alternativas ● Precio elevado


debido a que no farmacéuticas que debido a que los
repercuten los gastos pueden ser laboratorios deben
de investigación y intercambiables si recuperar inversión
estudio preclínico y son terapéuticamente en promoción y
clínico. equivalentes. publicidad.
● El medicamento ● Deben de cumplir ● El nombre del
genérico contendrá con los mismos medicamento es
siempre al final de su estándares de determinado por el
nombre completo las calidad, eficacia y laboratorio
siglas EFG. seguridad que el farmacéutico.
● Medicamentos producto de ● Son aquellos para los
autorizados referencia. cuales no ha expirado
oficialmente una vez su patente de marca y
que ha expirado la son comercializados
patente del con un nombre
medicamento de diferente.
marca.
6. CONCLUSIÓN

Un medicamento viene a ser el resultado de la combinación de uno o más fármacos mezclados,


además, con otras sustancias. Por un lado, tenemos a los medicamentos de venta libre, que
son llamados OTC por sus siglas en inglés y son aquellos que se pueden comprar sin una
receta médica, tratan una variedad de afecciones que se podrían considerar afecciones
menores, entre estos medicamentos podemos encontrar al paracetamol, el ibuprofeno,
clotrimazol, el diclofenaco dietilamina, el Subsalicilato de Bismuto, entre otros más.
Caso contrario a lo que ocurre con un medicamento controlado, el cual el gobierno somete a
un control estricto debido a la capacidad que tienen estos de producir dependencia, abuso o
adicción, y se consiguen o se adquieren con una receta médica, entre estos tenemos a la
morfina, alprazolam, clonazepam, entre otros más.

Posteriormente también tenemos a los medicamentos


Genéricos, que salen al mercado una vez caducada la patente del fármaco de marca, además de
que su precio es reducido.
Multifuente, que no cuentan con las mismas investigaciones que un MR y además son
intercambiables.

Por último, tenemos a los medicamentos comerciales que son comercializados por un solo
laboratorio farmacéutico y tiene un costo muy elevado a diferencia de los otros mencionados.
Conocer, acerca de todo lo expuesto es de suma importancia ya que actualmente el uso de
medicamentos ha llegado a convertirse en un elemento indispensable en la vida de muchas
personas. Es por ello que la facilidad de su acceso y la comodidad de su ingestión hacen que
los pacientes, y, en muchas ocasiones también los médicos, olviden los riesgos que están
asociados a su administración. El uso de medicamentos debería realizarse más que todo
optimizando al máximo la relación que existe entre los beneficios que se esperan y los riesgos
que pueden suponer administrar estos medicamentos. Por ello, la información sobre los
medicamentos es uno de los aspectos más importantes relacionados a su utilización, ya que
solamente con una información adecuada es posible un tratamiento farmacológico óptimo.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arroyave, G. (2012). Características de los medicamentos de venta libre. https://riesgos-de-la-

automedicacion.blogspot.com/2012/04/caracteristicas-de-los-medicamentos-de.html

Aires, E. (2022, 11 julio). ¿Cuáles son los fármacos Lista I, II, III y IV ? Enfermería Buenos

Aires. Recuperado 27 de septiembre de 2022, de

https://enfermeriabuenosaires.com/cuales-son-los-farmacos-lista-i-ii-iii-iv/

El Peruano. (2018). Aprueban Reglamento que regula la intercambiabilidad de medicamentos.

El Peruano.

http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/Normatividad/2018/DS-

024-2018.pdf

Muñoz, M. (2021, February 2). ¿Sabes qué son los medicamentos de control especial?

Hospitalinfantildesanjose.org.co; Hospital Infantil Universitario de San José.

https://www.hospitalinfantildesanjose.org.co/mas-noticias/item/132-sabes-que-son-

los-medicamentos-de-control-especial

Diccionario de cáncer del NCI. (2022). Instituto Nacional Del Cáncer; Cancer.gov.

https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-

cancer/def/sustancia-controlada

MedlinePlus. (15 de Mayo de 2021). Alprazolam. Obtenido de

https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a684001-

es.html#:~:text=Alprazolam%20se%20utiliza%20para%20tratar,excitaci%C3%B3n%

20anormal%20en%20el%20cerebro.

Medicamentos Controlados – ASES | Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico.

(2017). Asespr.org.

https://www.asespr.org/beneficiarios/medicamentos/medicamentos-controlados/
FARMACIAS SUPREMA. (2018, July 11). Los medicamentos controlados. 412852940-

FARMACIAS SUPREMA; FARMACIAS SUPREMA.

https://www.farmaciassuprema.com/blog/articles/Los-medicamentos-controlados

MedlinePlus. (2022). Diazepam. Obtenido de

https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682047-

es.html#:~:text=El%20diazepam%20se%20utiliza%20para,por%20la%20abstinencia

%20de%20alcohol.

También podría gustarte