Está en la página 1de 43

TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO

CARDIACO Y LISO
MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, CABEZA
Y CUELLO

2023- 1
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión los estudiantes serán capaces de:

• Describe los elementos que conforman la fibra muscular


cardíaca y su funcionamiento.

• Describe los elementos que conforman la fibra muscular


lisa y su funcionamiento.

• Relaciona los componentes de las fibras musculares con el


tipo de contracción.

• Establece la diferencia entre los tipos de fibras


musculares.
N° 01
MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR CABEZA Y CUELLO
REFLEXIÓN DE LA EXPERIENCIA

▪ El tejido muscular estriado cardíaco conforma la pared del corazón


y posee discos intercalares que permiten la contracción
simultánea del corazón y la producción del latido cardíaco.

▪ El tejido muscular liso se localiza en las paredes de los órganos


digestivos, vasos sanguíneos, etc.. Ambos tejidos son de control
involuntario e inervados por el sistema nervioso autónomo.

MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR CABEZA Y CUELLO N° 02


TEMARIO

Estructura del Músculo Cardiaco

Características del músculo estriado cardiaco

Reconocimiento de la fibra muscular cardiaca y lisa al


MET

Comparación de fibras musculares: músculo estriado,


cardiaco y liso
N° 03
MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR CABEZA Y CUELLO
TEJIDO MUSCULAR
ESTRIADO CARDIACO

MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR CABEZA Y CUELLO


TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO CARDIACO

• Las células musculares cardíacas


presentan Discos Intercalares.

• En la porción transversal de estos discos


se encuentran las uniones adherentes y
desmosómicas y en las porciones laterales
se encuentran las uniones tipo intersticio.

• En estas uniones se produce un pasaje


rápido del impulso eléctrico de una célula
a otra.
Aponte Quiñones, J. D., & Camacho Ovalle, N. D. (2019). Desarrollo de una herramienta de simulación en tiempo real para el entrenamiento de personas en el manejo de
prótesis mioeléctricas en nivel de desarticulación de muñeca mediante EMG.

N° 04
MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR CABEZA Y CUELLO
TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO CARDIACO

Uno o dos
núcleos, las
fibras se
bifurcan y
anastomosan.
Presentan
miofibrillas y
estriaciones
transversales.
Presenta una
cisterna
terminal y un
túbulo T
formando una
diada.
N° 05
MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR CABEZA Y CUELLO
TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO CARDIACO

Esquema del músculo estriado cardiaco


mostrando su estructura.

Aponte Quiñones, J. D., & Camacho Ovalle, N. D. (2019). Desarrollo de una herramienta de simulación en tiempo real para el entrenamiento de personas en el manejo de
N° 06
prótesis mioeléctricas en nivel de desarticulación de muñeca mediante EMG. MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR CABEZA Y CUELLO
TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO CARDIACO

El músculo cardíaco al igual que el músculo


esquelético presentan túbulos T y retículo
sarcoplasmático, pero aquí forma
pequeñas expansiones aisladas, en los
extremos de la red tubular, formándose
Diadas en lugar de Triadas.

DIADA:
Organización celular y
Contracción muscular cardíaca

FUENTE: Histología Texto y Atlas. Michael H. Ross, Wojciech Pawlina; 7ma.Edición, Wolters Kluwer. 2016
N° 07
MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR CABEZA Y CUELLO
TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO CARDIACO

FUENTE: Histología Texto y Atlas. Michael H. Ross, Wojciech Pawlina; 7ma.Edición, Wolters Kluwer. 2016
N° 08
MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR CABEZA Y CUELLO
TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO CARDIACO

Diagrama del miocardio, (CM) miocitos seccionados longitudinalmente. DI discos Intercalares. Cap, capilar;
Lf pigmento de lipofucsina; flechas, discos intercalares. 1, desmosomas; 2, zónula adherens; 3, nexus.
N° 09
FUENTE: Histología Texto y Atlas. Michael H. Ross, Wojciech Pawlina; 7ma.Edición, Wolters Kluwer. MORFOFISIOLOGÍA
2016 DEL APARATO LOCOMOTOR CABEZA Y CUELLO
TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO CARDIACO

• Discos intercalares: estructuras que siempre


tienen lugar en las líneas z (sarcómero).

• Se diferencian dos porciones: la primera,


asegura la cohesión de las células cardiacas y
es transversal a las microfibrillas (desmosomas
y uniones de tipo fascia-adherens). La segunda
es longitudinal a las fibras musculares y
consiste en una gran cantidad de uniones de
tipo nexo, a través de las cuales tiene lugar la
transmisión de los impulsos nerviosos.
FUENTE: Histología Texto y Atlas. Michael H. Ross, Wojciech Pawlina; 7ma.Edición, Wolters Kluwer. 2016 N° 10
MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR CABEZA Y CUELLO
TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO CARDIACO
CONTRACCIÓN

La contracción es Posee un grupo de


involuntaria y ritmo propio células especializadas

El impulso se transmite a
otro grupo de células El nodo sinoauricular
especializadas, el nodo (SA) establecen la
frecuencia e inician la
auriculoventricular (AV)
contracción del
miocardio auricular

Después lo transcurre
por el haz de His hacia
El nodo AV retrasa el las fibras de Purkinje,
impulso unos para causar la
milisegundos contracción de los
ventrículos
FUENTE: Histología Texto y Atlas. Michael H. Ross, Wojciech Pawlina; 7ma.Edición, Wolters Kluwer. 2016 N° 11
CONTRACCIÓN DE TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO CARDIACO

1. La contracción de la fibra muscular cardíaca se inicia cuando la


despolarización de la membrana celular propagada junto con las fibras de
Purkinje alcanza su destino en los miocitos cardiacos.
2. La despolarización general se extiende sobre la membrana plasmática de
la célula muscular, lo que causa la apertura de los conductos de Na2+
activados por voltaje. El Na2´+ entra a la célula.
3. La despolarización general continúa a través de las membranas de los
túbulos T.
4. Las proteínas sensoras de voltaje (DHSR) de la membrana plasmática de
los túbulos T cambian su conformación hasta convertirse en conductos de
Ca 2+ funcionales.
5. El aumento de la concentración citoplasmática de Ca2+ abre los
conductos con compuertas para la liberación de Ca2+. RyR2 en el retículo
sarcoplásmico.
6. El Ca2+ se libera con rapidez del retículo sarcoplásmco e incrementa la
reserva de Ca2+ que ingresó al sarcoplasma a través de los conductos de
calcio en la membrana plasmática.
7. El Ca2+ acumulado se difunde a los miofilamentos, donde se fija a la
porción TnC del complejo de troponina.
8. Se inicia de los puentes transversales de actomiosina semejante al del
músculo esquelético.
9. El Ca2+ es devuelto a las cisternas temrinales del retículo sarcoplásmico,
donde se concentra yes captura por la calsecuestrina, una proteína
FUENTE: Histología Texto y Atlas. Michael H. Ross, Wojciech Pawlina; 7ma.Edición, Wolters Kluwer. 2016 fijadora de Ca2+ N° 12
MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR CABEZA Y CUELLO
TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO CARDIACO
CORTE TRANSVERSAL Y LONGITUDINAL

http://www.histologyguide.com/

N°13
MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR CABEZA Y CUELLO
ULTRAESTRUCTURA DEL TEJIDO MUSCULAR

FUENTE: Histología Texto y Atlas. Michael H. Ross, Wojciech Pawlina; 7ma.Edición, Wolters Kluwer. 2016 N° 14
MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR CABEZA Y CUELLO
ULTRAESTRUCTURA DEL TEJIDO MUSCULAR

• Célula con miofibrillas con filamentos finos y gruesos, mitocondrias • Disco intercalar con las uniones. Microscopía electrónica de transmisión,
prominentes. Disco intercalar, al centro, con las uniones. la flecha señala las uniones de hendidura o comunicantes, se observa
Microscopía electrónica de transmisión. claramente los desmosomas.

MORFOFISIOLOGÍA
FUENTE: Histología Texto y Atlas. Michael H. Ross, Wojciech Pawlina; 7ma.Edición, Wolters Kluwer. 2016 DEL APARATO LOCOMOTOR CABEZA Y CUELLO N° 15
ULTRAESTRUCTURA DEL TEJIDO MUSCULAR

N° 16
FUENTE: Histología Texto y Atlas. Michael H. Ross, Wojciech Pawlina; 7ma.Edición, Wolters Kluwer. 2016
MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR CABEZA Y CUELLO
TEJIDO MUSCULAR
LISO
TEJIDO MUSCULAR LISO

Aponte Quiñones, J. D., & Camacho Ovalle, N. D. (2019). Desarrollo de una herramienta de simulación en tiempo real para el
entrenamiento de personas en el manejo de prótesis mioeléctricas en nivel de desarticulación de muñeca mediante EMG.
N° 17
MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR CABEZA Y CUELLO
TEJIDO MUSCULAR LISO

• Células fusiformes con extremos aguzados.

• Sin estriaciones con un núcleo central alargado.


CORTE LONGITUDINAL
• Su longitud varía: 20 a 500 µm.

• Las células se comunican por uniones de tipo hendidura.

• Forma pared contráctil de órganos: tubo digestivo, vasos


CORTE TRANSVERSAL
sanguíneos, que requieren contracción lenta y sostenida.

• Las células se organizan en grupos formando haces rodeados


por tejido conectivo fibroso que contienen vasos sanguíneos.
Young, B., Woodford, P., & O'Dowd, G. (2013). Wheater's functional histology E-Book: a text and colour atlas.
Elsevier Health Sciences.
N° 18
MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR CABEZA Y CUELLO
TEJIDO MUSCULAR LISO

• El núcleo es central.
• Organelos: mitocondrias, golgi, RER y
ribosomas están en la vecindad del núcleo.
• Presentan abundantes miofilamentos de
actina y pocos miofilamentos de miosina.
• Presentan numerosos cuerpos densos:
estructuras que anclan finos filamentos.

MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR CABEZA Y CUELLO N° 19


Ovalle W. Netter Essential Histology. 2da ed.Canada: Editorial Elsevier. Canada: Wolters Kluwer Health, 2008.
CONTRACCIÓN DEL TEJIDO MUSCULAR LISO

FUENTE: Histología Texto y Atlas. Michael H. Ross, Wojciech Pawlina; 7ma.Edición, Wolters Kluwer. 2016
N° 20
Ovalle W. Netter Essential Histology. 2da ed.Canada: Editorial Elsevier. Canada: Wolters Kluwer Health, 2008. MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR CABEZA Y CUELLO
TEJIDO MUSCULAR LISO
CARACTERÍSTICAS

Las células del músculo liso son fusiformes.

Cada una de las células alberga un solo núcleo de ubicación central y


adquiere forma de sacacorchos durante la contracción.

Las células pueden ser de tipo multiunitario o de tipo unitario.

Tipo multiunitario, se refiere a que cada célula tiene su propia


inervación, están separadas y trabajan de manera independiente
(músculo ciliar del ojo, iris).
Tipo unitario, en el que los impulsos nerviosos se transmiten a través de nexos
(uniones comunicantes o gap) de una célula muscular a su vecina (capa muscular
de órganos huecos como tracto digestivo y genitourinario, uréteres, conductos
biliares).

N° 21
Ovalle W. Netter Essential Histology. 2da ed.Canada: Editorial Elsevier. Canada: Wolters Kluwer Health, 2008.
TEJIDO MUSCULAR LISO
CONTRACCIÓN

Las células contienen La estimulación del


filamentos gruesos, finos músculo liso puede ser
e intermedios; los dos química,eléctrica,
últimos se insertan en hormonal o mecánica
los cuerpos densos

EL Ca 2 se une a la
EL estimulo desencadena Calmodulina y este
la entrada del Ca2 desde complejo se desplaza hacia
liquido extracelular la cadena de Miosina

La cadena ligera de
miosina es fosforilada,
permitiendo que esta se Si el Ca2+ se retira de la
una a la actina y la fibra no hay contracción
desplace N° 22
Ovalle W. Netter Essential Histology. 2da ed.Canada: Editorial Elsevier. Canada: Wolters Kluwer Health, 2008.
CONTRACCIÓN DEL TEJIDO MUSCULAR LISO

MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR CABEZA Y CUELLO N° 23


Ovalle W. Netter Essential Histology. 2da ed.Canada: Editorial Elsevier. Canada: Wolters Kluwer Health, 2008. FUENTE: Histología Texto y Atlas. Michael H. Ross, Wojciech Pawlina; 7ma.Edición, Wolters Kluwer. 2016
TEJIDO MUSCULAR LISO

• Las fibras están rodeadas por una lámina

basal: lámina externa (semejante a lámina

basal de epitelios) por fuera donde existe una

trama de fibras reticulares.

• En algunos lugares las células adyacentes

están asociadas por uniones de tipo nexo,

semejantes estructural y funcionalmente a la

de los epitelios.

MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR CABEZA Y CUELLO


N° 24
Ovalle W. Netter Essential Histology. 2da ed.Canada: Editorial Elsevier. Canada: Wolters Kluwer Health, 2008.
TEJIDO MUSCULAR LISO
Corte transversal y longitudinal

FUENTE: Histología Texto y Atlas. Michael H. Ross, Wojciech Pawlina; 7ma.Edición, Wolters Kluwer. 2016
http://www.histologyguide.com/ N° 25
MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR CABEZA Y CUELLO
TEJIDO MUSCULAR LISO
CORTE LONGITUDINAL

http://www.histologyguide.com/ N° 26
MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR CABEZA Y CUELLO
TEJIDO MUSCULAR LISO
ULTRAESTRUCTURA

Fibras musculares lisas al microscopio


electrónico de transmisión. Nótese los cuerpos
densos don se fijan los filamentos de actina.

http://www.histologyguide.com/ N° 27
MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR CABEZA Y CUELLO
ULTRAESTRUCTURA DEL TEJIDO MUSCULAR LISO

• Corte transversal de músculo de tráquea. ( Microscopía electrónica de transmisión).


http://www.histologyguide.com/ N° 28
MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR CABEZA Y CUELLO
ULTRAESTRUCTURA DEL TEJIDO MUSCULAR LISO

CUERPOS DENSOS O DENSIDADES


CITOPLASMÁTICAS contenidas dentro
de la fibra y adheridas a la membrana.
(flechas simples y dobles).

BL: Lámina basal

PV: Vesículas picnóticas

http://www.histologyguide.com/ N° 29
MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR CABEZA Y CUELLO
MUSCULO ESTRIADO CARDIACO VS MUSCULO LISO
COMPARATIVO
CARACTERÍSTICAS MÚSCULO CARDÍACO MÚSCULO LISO
Miocardio, principales vasos En general, en vísceras
Localización sanguíneos al ingreso o salida del huecas, iris, vasos sanguíneos
corazón
Forma Alargada, cilíndrica y ramificada Corta, fusiforme
Estrías Sí No

Número y localización de los Uno o dos centrales Único, central


núcleos
Túbulos T Presentes en los discos Z No, pero tiene caveolas

Menos desarrollado que en el


Algo de retículo sarcoplasmático,
Retículo sarcoplasmático músculo esquelético; forma de
pero poco desarrollado
díadas con los túbulos T
Sí, formado parte de los
Uniones comunicantes o gap discos Sí
intercalares
Control de la contracción Involuntario Involuntario
Sarcómero Sí No
Regeneración Tal vez un poco, limitada Extensa

Múltiples estriaciones, uno o


Distinción histológica dos núcleos centrales y Sin estriaciones, núcleo central N° 30
http://www.histologyguide.com/
discos intercalares
APLIQUEMOS LO
APRENDIDO
COMPLETE:

a
b
a. __________________________
c
b. __________________________
c. __________________________
d d. __________________________
e. __________________________
e f. __________________________
f g. __________________________

g h. __________________________
i. __________________________
j
j. __________________________
i
h
Responda la siguiente pregunta:

De lo aprendido, lea los siguientes enunciados e indique a que tipo de tejido


muscular corresponde:

A. Se encuentra fijo al tejido óseo mediante tendones:_____________.

B. Presenta diadas:___________________.

C. No estriado: _____________________.

D. Ausencia de túbulos T:___________________.

E. Existen uniones comunicantes en forma de discos


intercalares:____________.

F. Contiene calmodulina: _______________________________.


INTEGREMOS LO
APRENDIDO
Analice las siguientes preguntas

▪ ¿Qué aprendimos hoy?

▪ ¿Cuál es la importancia de diferenciar músculo cardiaco y


esquelético?

▪ ¿Cuáles son las membranas de tejido conectivo que organizan


al músculo?
Actividad Asincrónica
MATERIALES COMPLEMENTARIOS

• Ingrese al siguiente link y busque el tejido aprendido en clase; allí encontrará información e
imágenes; dichas imágenes serán tomadas para su próxima evaluación.

https://histology.medicine.umich.edu/sites/default/files/images/slides/3muscle.jpg
https://histologyguide.com/slideview/MH-054-cardiac-muscle/04-slide-1.html
https://histology.medicine.umich.edu/sites/default/files/images/slides/6muscle.jpg
https://histologyguide.com/slideview/MH-053-smooth-muscle/04-slide-1.html
Referencias Bibliográficas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• GENESER JENSEN. Histología: sobre bases moleculares. 3a ed. Buenos Aires:Ed. Médica
Panamericana, 2000. Disponible en Biblioteca:611.018 / G36 / 2000
• ROSS, M. H. y W. PAWLINA. Histología: Texto y Atlas Color con Biología Celular y Molecular.Ed.
Panamericana, 6ª ed., 2013
• Young, B., Woodford, P., & O'Dowd, G. (2013). Wheater's functional histology E-Book: a text and
colour atlas. Elsevier Health Sciences
• http://histology.medicine.umich.edu/
• https://histology.medicine.umich.edu

También podría gustarte