Está en la página 1de 3

PLAN ESTRATÉGICO MC DONALDS

McDonald ́s se caracteriza por tener una cadena de suministros altamente especializada,


líder en la innovación, que ha crecido con un alto componente de franquicias y su
globalización y, en los últimos años, por aplicar su estrategia de responsabilidad social y
cuidado del medio ambiente.

La empresa es una de las pioneras en crecer utilizando el modelo de las franquicias. En


1953 inauguró su primer restaurante bajo esta modalidad en Phoenix, Arizona; al año
siguiente Ray Kroc, fascinado por la eficiencia operacional, pasó a ser parte de este
proyecto y en 1955 compró el derecho a la franquicia en Chicago, siendo el primer
restaurante McDonald ́s de franquicia fuera de la costa oeste.

En sus inicios, la innovación estuvo basada en tres factores: velocidad, servicio y limpieza,
que después se convirtieron en su lema «Quality, Service, Cleanliness and Value (QSC and
V)» (Watson 2006: 44).

Descripción de la empresa

McDonald’s es una organización multinacional de la industria de alimentos, que a finales del


2007, opera un total de 31.377 restaurantes en 118 países del mundo, restaurantes,
atendiendo a más de 50 millones de consumidores por año. Aproximadamente un 78% de
los restaurantes, son operados bajo el modelo de franquicia por más de 5.900
propietarios/operadores independientes.

Organización

La corporación es una organización cuyo primer nivel está compuesto por líderes de área
del mundo (las áreas son Europa, Norte América, Latino América y Asia-Pacífico-Medio
Oriente-África [APMEA]). Un segundo nivel de la corporación son los líderes nacionales y
sub-nacionales, cada uno de los cuales gestionan y sirven a los restaurantes.

Los clientes

La corporación atiende a más de 50 millones de persona al año. Los clientes de McDonald’s


provienen de tres grupos: por un lado los niños entre 6 y 14 años; un segundo perfil son las
personas de entre 14 y 27 años que es el público adolescente, un pilar importante, y
finalmente, las personas entre 27 y 66 años.

Los productos

La oferta de McDonald’s ha ido cambiando desde su primer menú, lo cual le ha permitido


lograr una amplia gama de productos a partir de ingredientes básicos como carne vacuna,
pescado, pollo, papas, hortalizas y derivados lácteos

Plan estratégico
McDonald’s fundamenta su estrategia de desarrollo en tres recursos: empleados,
operadores/propietarios y proveedores. Desde sus inicios, la corporación ha ido
desarrollando capacidades que le han permitido lograr una cadena de suministros
sostenible.

- El valor de su marca por la cual se despliega un gran esfuerzo para ser líder y
competitiva en cada mercado en el que incursiona.
- Una oferta de productos que toma en cuenta la cultura, gustos y sabores de los
alimentos que los clientes consumen en cada país en el cual tienen presencia.
- Un buen modelo de negocio y stakeholders comprometidos, trabajando juntos para
lograr objetivos comunes.
- Excelencia en toda su cadena de valor, con proveedores y operadores/propietarios
que realizan sus tareas bajo estrictos estándares.

Los empleados. Es el capital humano de la corporación, quienes hacen tangibles los


valores de calidad, servicio, limpieza y valor de marca.

Su satisfacción es el primer paso hacia la satisfacción de sus clientes.

Amplia oferta de productos. Que incluye ingredientes locales para adaptarse a la cultura
de cada país en los que McDonald’s tiene presencia, lo que permite la elección de los
clientes, respetando sus sabores y gustos imperantes, siempre basado en ingredientes de
calidad y seguridad.

Locales confortables. Los locales son diseñados bajo estándares que permitan transmitir
comodidad y buen ambiente a los clientes, haciendo que se sientan siempre bienvenidos y
gocen de una buena experiencia. Los locales han evolucionado de acuerdo con la
tecnología.

Precios competitivos de los productos. De tal forma que el cliente sienta el valor que
representa. Cobra relevancia la relación calidad-precio.
El enfoque toma como marco la visión, misión y valores de McDonald’s para desarrollar un
proceso de planeamiento que permita lograr los objetivos estratégicos, que se sustentan en
una cadena de suministro sostenible y robusta.

Solución prevista

En primer lugar, se realizará una evaluación situacional que permita por un lado, hacer un
análisis externo, identificando los aspectos relevantes del contexto de la corporación; y por
otro lado, un análisis interno, que permita tener un diagnóstico claro de sus capacidades
para enfrentar los retos y los problemas identificados.

También podría gustarte