Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°

1. Título: CONOCEMOS LOS TIPOS DE FAMILIA

PROFESORA Marisol Apolo Seminario

ÁREA PERSONAL SOCIAL

FECHA 18/05/22

2. Propósito de la sesión:

COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE INSTRUMENTO DE


DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÓN EVALUACIÓN
Construye su identidad.
Comparte con sus Identifica a los Ficha de observación
❖ Se valora a sí mismo compañeros las costumbres y tipo de familia.. .
actividades de su familia e
institución educativa
❖ Autorregula sus emociones explicando su participación en
ellas..
❖ Reflexiona y argumenta
éticamente

ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO


Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género.

3. Preparación para la sesión de clases

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos y materiales necesitaré?


• Imágenes • Papelotes
• Plumones
• Fichas impresas
4. Momentos de la sesión

INICIO:

❖ Actividades permanentes .
❖ Se inicia la actividad recogiendo los saberes previos de los estudiantes ¿Qué hicimos en la actividad anterior?, ¿Qué es la
familia para ustedes?, ¿Cómo está integrada?..
❖ Se comunica el propósito de la sesión : Hoy conoceremos los tipos de familia.
❖ Entonamos la canción mi familia.
❖ Responden a interrogantes sobre la canción .
❖ Se comunica el propósito de la sesión : Hoy conoceremos a que tipo de familia pertenecemos.
❖ Se consensuan los acuerdos para el trabajo en el aula.

DESARROLLO:

Problematización
Se plantea las siguientes preguntas:

⯍ ¿Quiénes conforman su familia?

⯍ ¿Ustedes tienen una familia?

⯍ ¿Qué tipos de familia conocen?

Los estudiantes dan respuestas a las preguntas planteadas.

Análisis de la información

• Observan un mapa conceptual sobre la familia

• Los estudiantes expresan ideas sobre los tipos de familia en el organizador visual.

• Observan las siguientes imágenes

• Responden a interrogantes ¿Cómo es la primera familia?, ¿Quiénes estan en la segunda familia?, ¿Todas son iguales?,
¿Saben cómo se llama este tipo de familia?.

Acuerdos o tomas de decisiones

Se pide la participación de algunos estudiantes para que argumenten sobre cómo es su familia.
Seguidamente valiéndonos de las imágenes de los tipos de familia explicamos referente al tema.

Desarrollan fichas impresas

CIERRE

• Realizan la metacognición con preguntas, como:

✓ ¿Qué aprendimos hoy?

✓ ¿Cómo lo aprendimos?

✓ ¿Qué dificultades tuvimos?

✓ ¿Qué debo hacer para mejorar?

Reflexiones sobre el aprendizaje.

¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se observaron durante el


sesión? aprendizaje y la enseñanza?

………………………. ...................…………………

V°B Sub Directora Prof. Marisol Apolo Seminario


LISTA DE COTEJO

ACTIVIDAD: “NOS CONOCEMOS PARA RESPETARNOS EN NUESTRAS DIFERENCIAS”


SESIÓN: USAMOS PALABRAS MÁGICAS Personal social
COMPETENCIA Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
EVIDENCIA Utiliza las palabras mágicas en diversas situaciones cotidianas.
CRITERIOS
Reconoce situaciones Comprende la Reconoce que el uso de las
en que se debe utilizar importancia de utilizar palabras mágicas ayuda a
N° NOMBRES Y APELLIDOS las palabras mágicas palabras mágicas mejorar las relaciones
entre compañeros.
SÍ NO SÍ NO SÍ NO
01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24
FICHAS

Nombre y Apellidos: ______________________________________________________

Grado: _________________________ Fecha: _________________________ Ciclo: III

“USAMOS PALABRAS MÁGICAS”

Todos los días estamos en contacto con otras personas. Para dirigirnos a ellas, debemos usar palabras de cortesía,
así se sentirán respetadas.

Observa las imágenes:

¡Me prestas tu borrador,


Claro, toma. por favor?

Gracias
En lugar donde te encuentres, debes demostrar respeto por los demás. Por ello, cuando pidas algo, debes hacerlo
diciendo “por favor”. Cuando la otra persona te responda, recuerda decir: “Gracias”.

Cuando te levantas o llegas a algún lugar, lo primero que tienes que hacer es saludar. “Buenos días”, “buenos
tardes”, “buenas noches”, y “hola” son expresiones para saludar. Cuando te despidas, debes decir “chau” o “hasta
luego”.
Observa que hacen los niños de las imágenes

¡Buenos días, Chau, Anita.


papá Nos vemos ma-
ñana.

GRACIAS

Contribuye a
una mejor con-
vivencia

BUENOS
DÍAS DISCULPA

También podría gustarte

  • Sesiones Abril
    Sesiones Abril
    Documento297 páginas
    Sesiones Abril
    Jacqueline Marisol Apolo Seminario
    100% (1)
  • EXPERIENCIA 4 JUNIO Martes 31 Version2
    EXPERIENCIA 4 JUNIO Martes 31 Version2
    Documento10 páginas
    EXPERIENCIA 4 JUNIO Martes 31 Version2
    Jacqueline Marisol Apolo Seminario
    Aún no hay calificaciones
  • El Juane
    El Juane
    Documento3 páginas
    El Juane
    Jacqueline Marisol Apolo Seminario
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion Sistema Muscular
    Sesion Sistema Muscular
    Documento6 páginas
    Sesion Sistema Muscular
    Jacqueline Marisol Apolo Seminario
    Aún no hay calificaciones
  • Poema A Mama
    Poema A Mama
    Documento4 páginas
    Poema A Mama
    Jacqueline Marisol Apolo Seminario
    Aún no hay calificaciones
  • Adan y Eva
    Adan y Eva
    Documento3 páginas
    Adan y Eva
    Jacqueline Marisol Apolo Seminario
    Aún no hay calificaciones
  • SESION PERSONAL SOCIAL Familia
    SESION PERSONAL SOCIAL Familia
    Documento7 páginas
    SESION PERSONAL SOCIAL Familia
    Jacqueline Marisol Apolo Seminario
    Aún no hay calificaciones