Está en la página 1de 3

Arquitectura Gótica

Origen>
Tuvo su origen en las regiones de Normandía y la Isla de Francia,
desde donde se difundió primero a todo el reino de Francia y
posteriormente (ya a mediados del siglo XIII). Hoy día las
catedrales góticas de gran parte de la Europa Occidental,

La arquitectura gótica es muy conocida como la arquitectura de


muchas de las grandes catedrales, abadías e iglesias de Europa.
También es la arquitectura de muchos castillos, palacios,
ayuntamientos, salas de gremios, universidades y, en menor medida,
viviendas privadas, como dormitorios y habitaciones.

Influencias>
Político
Los reyes angevinos trajeron la tradición gótica de Francia al sur
de Italia, mientras que los reyes de Lusignan introdujeron la
arquitectura gótica francesa en Chipre. El arte gótico a veces se ve
como el arte de la era del feudalismo, pero también como
relacionado con el cambio en la estructura social medieval, ya que el
estilo gótico de la arquitectura parecía ser paralelo al comienzo de
la decadencia del feudalismo.

Religioso
El uso principal del estilo gótico está en las estructuras religiosas,
lo que naturalmente lo lleva a una asociación con la Iglesia y se
considera una de las formas más formales y coordinadas de la
iglesia física, que se considera la residencia física de Dios en
Tierra. Según Hans Sedlmayr, era «incluso la imagen temporal
considerada del Paraíso, de la Nueva Jerusalén».

Geográfico
Desde el siglo 10 hasta el siglo 13, la arquitectura románica se había
convertido en un estilo paneuropeo y la forma de construcción, que
afecta a los edificios en países tan distantes como Irlanda y
Croacia, y Suecia y Sicilia.
Principales aportes
arquitectónicos
Zonidificacion)
En el interio.
Está dominado por la luz y una sensación de
intensa "desmaterialización" arquitectónica,
gracias a la "desaparición del muro" como
elemento sustentante. Este efecto produce
sensaciones de ingravidez y transparencia que
subrayan el carácter místico y simbólico del
espacio de la catedral, que se convierte así en el
mismo cielo, no en un cauce para comunicarse
con el cielo.
La cubierta.
La bóveda de crucería es el resultado del cruce
entre arcos apuntados, que forman un esqueleto
de nervios; el espacio entre los nervios de piedra
se rellena conplementeria (material ligero de
relleno). La clave de la bóveda es la dovela
central que la cierra. El arco apuntado permite
elevar considerablemente la altura de la nave sin
que se resienta su estabilidad por el peso de la
bóveda, ya que las presiones tangenciales se han
reducido.

Fachada)
Se disponen grandes torres coronadas por agujas (chapiteles), y
una decoración exterior cada vez más abundante y recargada. Junto
a los contrafuertes o los arbotantes, aparecen nuevos motivos
ornamentales como los pináculos, las gárgolas y los doseletes
(cubren las estatuas en las fachadas) etc. La escultura va
liberándose del marco arquitectónico pero sigue ligada a las
construcciones.

Edificaciones-principales)
Los ejemplos son múltiples; la Abadía de Westminster en Londres,
la catedral de Colonia en Alemania, la catedral de Milán en Italia,
las españolas de Burgos o León. Además de por supuesto, el
edifico más visitado de Paris, Notre Dame.
Innovación técnica-
constructiva.
Durante la Baja Edad Media, la catedral fue el edificio simbólico de
la arquitectura gótica, destacando sobre el resto de los edificios,
reflejo de una nueva concepción del arte y en la que se pretendía
acercar a los fieles a los valores religiosos y simbólicos.

La bóveda de crucería
Está conformada por dos arcos
apuntados cruzados, las ojivas,
resultando más ligera que
cualquier otro tipo de bóveda
construida hasta la fecha

El arco puntado
Resultaba ser más esbelto y ligero
que el de medio punto ya que
gracias a su verticalidad traslada
menos empujes laterales, lo que
permite formas más flexibles y
salvar mayores luces.

La portada
Conservan la misma
composición y elementos de la
portada románica, pero en ella el
abocinamiento viene marcado por
las múltiples arquivoltas
apuntadas. Las finas molduras,
las columnillas, las tracerías
caladas, los motivos vegetales,
les conferirán un marcado
aspecto gótico.

La fachada
El imafronte, cuerpo horizontal
inferior, está constituido por las
tres portadas, equivalentes a la
nave central y las laterales.
Sobre él, una galería corre
pareja a los triforios interiores.
Las dos torres laterales forman
parte del cuerpo de la fachada y
se rematan con frecuencia con
chapiteles que marcan el sentido
ascensional del conjunto.

También podría gustarte